You must be a loged user to know your affinity with alfonso suarez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

--
4
17 de abril de 2016
17 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Si mi memoria no falla y hace dos décadas surgió esta artista caleña muy talentosa y bautizándose por sí sola y por los medios como la reina de la tecno carrilera cantando el memorable hit del Collar de perlas y dos años después Amor sincero dos únicos éxitos bien logrados y del resto sólo reencauche de la música popular y lo pueden mirar en sus álbumes y en Youtube y se dará cuenta de la falaz carrera que llevaba Marbelle puesto que como no había rivales musicales de ese género y su colosal talento que lastimosamente fue desperdiciado con el pasar del tiempo.
No obstante, Marbelle no se iba a quedar de brazos cruzados para intentar otras labores y aptitudes probando suerte como jurado de un reality musical llamado Factor X, actuando en papeles menores de una novela, pero nunca pensé que se hacía una bionovela elaborando un auto-tributo sobre su vida que no le niego que le tocaba luchar muy duro tocando puertas para demostrar de qué estaba hecha sin contar los altibajos y las polémicas personales que tuvo que sortear.
Buenos los papeles de la mayoría del elenco que les dió vida a los personajes, en especial, Marcela Benjumea, Carlos Arturo Vesga y Rafaela Chávez que tuvieron relación con Marbelle y muy realista lo que se manejó, excepto la protagonista original con su falsos sollozos, llantos y angustias que no concordaban con su verdadera historia. El escenario y tiempo medianamente acorde y algo plano.
En resumen, amor sincero es una novela bastante regular cuya finalidad es recrear la vida de Marbelle intentando resurgir la carrera musical cuyo resultado sigue siendo el mismo y que Marbelle nunca entendió que debe replantear sobre su carrera musical y reinventar para volver a ser la misma de antes. Ojalá reflexione y reaccione porque el tiempo no perdona, ni mucho menos se regresa.
No obstante, Marbelle no se iba a quedar de brazos cruzados para intentar otras labores y aptitudes probando suerte como jurado de un reality musical llamado Factor X, actuando en papeles menores de una novela, pero nunca pensé que se hacía una bionovela elaborando un auto-tributo sobre su vida que no le niego que le tocaba luchar muy duro tocando puertas para demostrar de qué estaba hecha sin contar los altibajos y las polémicas personales que tuvo que sortear.
Buenos los papeles de la mayoría del elenco que les dió vida a los personajes, en especial, Marcela Benjumea, Carlos Arturo Vesga y Rafaela Chávez que tuvieron relación con Marbelle y muy realista lo que se manejó, excepto la protagonista original con su falsos sollozos, llantos y angustias que no concordaban con su verdadera historia. El escenario y tiempo medianamente acorde y algo plano.
En resumen, amor sincero es una novela bastante regular cuya finalidad es recrear la vida de Marbelle intentando resurgir la carrera musical cuyo resultado sigue siendo el mismo y que Marbelle nunca entendió que debe replantear sobre su carrera musical y reinventar para volver a ser la misma de antes. Ojalá reflexione y reaccione porque el tiempo no perdona, ni mucho menos se regresa.
2
9 de abril de 2016
9 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Como que las cadenas fílmicas no descansan de calcar historias y cambiar personajes, escenarios pero no mayúsculo los guiones, intenciones y tramas parecen que no han aprendido la lección y de continuar así pueden fregarse, pero no les importa ya su eterna política es el billete, publicidad y mercadotecnia, aunque ésta última es secundaria.
Una de las tantas pruebas es con aviones con una trama casi calcada de Cars y como invitados especiales los carros como espectadores y los estereotipos de los aviones, insisto, son los mismos de Cars sin carisma ni ángel. Sin más palabras, una película miniemotivo y superolvidable con un consuelo: mercadotecnia de todo tipo habido y por haber. Lo demás es historia patria.
Una de las tantas pruebas es con aviones con una trama casi calcada de Cars y como invitados especiales los carros como espectadores y los estereotipos de los aviones, insisto, son los mismos de Cars sin carisma ni ángel. Sin más palabras, una película miniemotivo y superolvidable con un consuelo: mercadotecnia de todo tipo habido y por haber. Lo demás es historia patria.
7
2 de abril de 2016
2 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Alejándome un poco del cotidiano y eterno caos vial por la tremenda indisciplina de los conductores que deportivamente infringen las normas de tránsito y evaden las multas por pagar a las pseudo-autoridades competentes; nos enfocamos en esta historia simpática, tolerable, decente y con una sutileza del protagonista entrañable como lo es el Rayo Mc Queen que llegó inadvertido al abandonado pueblo Radiador Springs -muy cerca de Ruta 66 donde conoce muchos carros que al principio no le cayó bien y le tocó sortear difíciles momentos bajo arresto, pero con la ayuda de un carro llamado Sally con quien se cuadra, y con su grúa oxidada “Mate” Mater vivirán grandes aventuras emprendiendo un objetivo global: ganar la copa Pistón renunciando al divismo y abriéndole sus puertas a la humildad, a trabajar con el sudor, o más bien, con el aceite de la frente, y quién quita participar exitosamente en otras competencias.
Hay un encanto en la historia, y como no puede faltar los malos en la historia, el rayo Mc Queen necesita ponerse en forma y hacerle un mantenimiento no sólo mecánico si no también mental para que no se vare en la mitad del camino y siendo fiel a todo.
La primera secuela gustó ya que hubo química y gracia, pero la segunda desmejoró ya que se enfocó sólo a las carreras que se desarrolló en Gran Prix en Italia y un flojo desplante de los protagonistas perdió la trama principal y el final la reconciliación de los dos amigos RayoMcQueen y Mate salvándole su vida y como si fuera poco incluyeron competidores y espías para darle la mediana gracia y referenciando al evento automovilístico vigente: la Formula 1. Los diálogos medianos y muy sentimentalistas.
Por lo tanto, Cars es una película muy emotiva, medianamente refrescante y chévere, pero se necesita una revisión técnico–mecánica en la historia y en los personajes que pueden ser predecibles y con un toque de comportamiento como si fuera humano para que no falle en las siguientes carreras que correrán a corto, mediano y largo plazo.
Hay un encanto en la historia, y como no puede faltar los malos en la historia, el rayo Mc Queen necesita ponerse en forma y hacerle un mantenimiento no sólo mecánico si no también mental para que no se vare en la mitad del camino y siendo fiel a todo.
La primera secuela gustó ya que hubo química y gracia, pero la segunda desmejoró ya que se enfocó sólo a las carreras que se desarrolló en Gran Prix en Italia y un flojo desplante de los protagonistas perdió la trama principal y el final la reconciliación de los dos amigos RayoMcQueen y Mate salvándole su vida y como si fuera poco incluyeron competidores y espías para darle la mediana gracia y referenciando al evento automovilístico vigente: la Formula 1. Los diálogos medianos y muy sentimentalistas.
Por lo tanto, Cars es una película muy emotiva, medianamente refrescante y chévere, pero se necesita una revisión técnico–mecánica en la historia y en los personajes que pueden ser predecibles y con un toque de comportamiento como si fuera humano para que no falle en las siguientes carreras que correrán a corto, mediano y largo plazo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para vertirle y quemarle más aceite y cartuchos a los medios de transporte a través de películas, nos topamos con Aviones con la casi calcada trama de Cars, que si bien no pegó, la mercadotecnia medio logro sacarle la cara e hicieron su agosto lo mismo con Cars. Sin embargo, como moraleja que se deja es que no hay que llegar a ser primero, sino hay que saber llegar. Rodaaaaaaaar y rodaaaaaaaaar, rodaaaaaaaaar y rodaaaaaaaaaar.
SerieAnimación

5,8
374
Animación
7
13 de marzo de 2016
13 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de comenzar con mis habituales críticas, hace un buen rato no volví a estudiar los programas, series, películas habidas y por haber con aciertos y/o desaciertos; y pensar conscientemente que me iba a retirar pero no es así, de nuevo lo hago, espero eso si, sin caer en subjetividades, mamertismos, sesgos, ni mucho menos venderme de nadie.
De una vez empezemos con esto.
My Little Pony la magia de la amistad es una de las series muy buenas en cuanto a las aventuras de estos ponis que luchan para que en la nación de Equestria y su capital Ponyville reine la paz. Pero también uno de los más interesados gracias al factoría poli funcional Hasbro.
En la adecuación de los personajes que son Sparkle, Pinkie Pie, Rainbow Dash, Applejack, Fluttershy y Rarity con sus cualidades y defectos hacen que acompañen por medio de aventuras luchando unidas a través de la magia y sus aptitudes por la manutención de la paz en su mundo. No podía faltar el minidinosaurio Spike para apoyarlas cuando más lo necesita y lo sirve como consejero.
Sin embargo, esta serie es bastante fantasiosa y estereotipada en cuanto a la magia y atributos psicodélicos lo que a veces se pierde en la historia y más si los ponis toman caracteres antropomórficos para volverse más féminas aunque también les da oportunidad a los muchachos para darle hilo a la historia transformados en películas que cuentan con buena audiencia. En fin, una serie decente, entretenida con una sola moraleja, descubrir talento y virtudes para afrontar exitosamente a los problemas y no ser pisoteado por nadie sea quien sea. No hay que olvidar que esas amistades que se dan en Equestria es diferente a la de hoy en día hipercompensada con intereses y dobles morales que predican y aplican opuestamente.
De una vez empezemos con esto.
My Little Pony la magia de la amistad es una de las series muy buenas en cuanto a las aventuras de estos ponis que luchan para que en la nación de Equestria y su capital Ponyville reine la paz. Pero también uno de los más interesados gracias al factoría poli funcional Hasbro.
En la adecuación de los personajes que son Sparkle, Pinkie Pie, Rainbow Dash, Applejack, Fluttershy y Rarity con sus cualidades y defectos hacen que acompañen por medio de aventuras luchando unidas a través de la magia y sus aptitudes por la manutención de la paz en su mundo. No podía faltar el minidinosaurio Spike para apoyarlas cuando más lo necesita y lo sirve como consejero.
Sin embargo, esta serie es bastante fantasiosa y estereotipada en cuanto a la magia y atributos psicodélicos lo que a veces se pierde en la historia y más si los ponis toman caracteres antropomórficos para volverse más féminas aunque también les da oportunidad a los muchachos para darle hilo a la historia transformados en películas que cuentan con buena audiencia. En fin, una serie decente, entretenida con una sola moraleja, descubrir talento y virtudes para afrontar exitosamente a los problemas y no ser pisoteado por nadie sea quien sea. No hay que olvidar que esas amistades que se dan en Equestria es diferente a la de hoy en día hipercompensada con intereses y dobles morales que predican y aplican opuestamente.
2
12 de marzo de 2016
12 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Si para controlar, correr y devolver el tiempo así como los eventos y situaciones habidas y por haber de dos amigas con derechos que viven bajo un mismo techo como lo son Cid Ripley y Shelby Marcus que accidentalmente manipularon el arma creado por sus amigos Barry y Naldo y sus hermanos gemelos Bret y Chet que amenizan con sus aburridas maromas que nada aportan a la serie.
Las dos amigas se envuelven en cualquier situación y cuando fueron disparadas por el arma se choca con sus manos haciendo varios patraseos analizando lo que debería evitarse y corregirlo a tiempo y no dejarlo a ultima hora ya que le puede acarrear graves consecuencias.
Sin embargo, la serie falla en varias cosas: la incómoda casa de remolque donde Brady crea varios inventos pero fallan constantemente y son sometidos al cacharreamiento (ajuste); los diálogos son paupérrimos y nada refrescantes; escenas bastante clichezudas que pierden tono y ritmo a cada capítulo y se vuelve predecible y tedioso; efectos de deja-vu reforzados; y la falta de creatividad de los libretistas hace que se vuelva monótono cada capitulo que se desarrolla.
Por lo tanto, amigas cuando sea es una serie bastante monótona en la que dos amigas están pa’ las que sea controlando el tiempo a su manera desconociendo lo que les va a pasar más adelante y no siguen pa’lante, ni pa’ coger impulso sólo quieren regresar una y mil veces al mismo momento antes de sortear la situación con la que pierde la gracia tempranamente. Habrá que esperar si van a jugar con el tiempo y actuar con ética para atenerse a las consecuencias. Y para rematar, lo de Albert Einstein y su teoría de relatividad ya quedó en pañales gracias a estas dos amigas cuando y pa’ las que sea.
Las dos amigas se envuelven en cualquier situación y cuando fueron disparadas por el arma se choca con sus manos haciendo varios patraseos analizando lo que debería evitarse y corregirlo a tiempo y no dejarlo a ultima hora ya que le puede acarrear graves consecuencias.
Sin embargo, la serie falla en varias cosas: la incómoda casa de remolque donde Brady crea varios inventos pero fallan constantemente y son sometidos al cacharreamiento (ajuste); los diálogos son paupérrimos y nada refrescantes; escenas bastante clichezudas que pierden tono y ritmo a cada capítulo y se vuelve predecible y tedioso; efectos de deja-vu reforzados; y la falta de creatividad de los libretistas hace que se vuelva monótono cada capitulo que se desarrolla.
Por lo tanto, amigas cuando sea es una serie bastante monótona en la que dos amigas están pa’ las que sea controlando el tiempo a su manera desconociendo lo que les va a pasar más adelante y no siguen pa’lante, ni pa’ coger impulso sólo quieren regresar una y mil veces al mismo momento antes de sortear la situación con la que pierde la gracia tempranamente. Habrá que esperar si van a jugar con el tiempo y actuar con ética para atenerse a las consecuencias. Y para rematar, lo de Albert Einstein y su teoría de relatividad ya quedó en pañales gracias a estas dos amigas cuando y pa’ las que sea.
Más sobre alfonso suarez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here