Haz click aquí para copiar la URL
Voto de alfonso suarez:
7
6,2
81.342
Animación. Comedia. Aventuras El aspirante a campeón de carreras Rayo McQueen parece que está a punto de conseguir el éxito, la fama y todo lo que había soñado, hasta que por error toma un desvío inesperado en la polvorienta y solitaria Ruta 66. Su actitud arrogante se desvanece cuando llega a una pequeña comunidad olvidada que le enseña las cosas importantes de la vida que había olvidado. (FILMAFFINITY)
2 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Alejándome un poco del cotidiano y eterno caos vial por la tremenda indisciplina de los conductores que deportivamente infringen las normas de tránsito y evaden las multas por pagar a las pseudo-autoridades competentes; nos enfocamos en esta historia simpática, tolerable, decente y con una sutileza del protagonista entrañable como lo es el Rayo Mc Queen que llegó inadvertido al abandonado pueblo Radiador Springs -muy cerca de Ruta 66 donde conoce muchos carros que al principio no le cayó bien y le tocó sortear difíciles momentos bajo arresto, pero con la ayuda de un carro llamado Sally con quien se cuadra, y con su grúa oxidada “Mate” Mater vivirán grandes aventuras emprendiendo un objetivo global: ganar la copa Pistón renunciando al divismo y abriéndole sus puertas a la humildad, a trabajar con el sudor, o más bien, con el aceite de la frente, y quién quita participar exitosamente en otras competencias.

Hay un encanto en la historia, y como no puede faltar los malos en la historia, el rayo Mc Queen necesita ponerse en forma y hacerle un mantenimiento no sólo mecánico si no también mental para que no se vare en la mitad del camino y siendo fiel a todo.

La primera secuela gustó ya que hubo química y gracia, pero la segunda desmejoró ya que se enfocó sólo a las carreras que se desarrolló en Gran Prix en Italia y un flojo desplante de los protagonistas perdió la trama principal y el final la reconciliación de los dos amigos RayoMcQueen y Mate salvándole su vida y como si fuera poco incluyeron competidores y espías para darle la mediana gracia y referenciando al evento automovilístico vigente: la Formula 1. Los diálogos medianos y muy sentimentalistas.

Por lo tanto, Cars es una película muy emotiva, medianamente refrescante y chévere, pero se necesita una revisión técnico–mecánica en la historia y en los personajes que pueden ser predecibles y con un toque de comportamiento como si fuera humano para que no falle en las siguientes carreras que correrán a corto, mediano y largo plazo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow