Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with chechu
Críticas 533
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de junio de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sergio Corbucci, un mítico de las películas de la insólita pareja de mamporreros vuelve a deleitarnos con la habitual sucesión de tortazos, moralinas, y humor que suelen acompañar a las películas protagonizadas por estos dos italianos con nombres gringorizados.

En ésta, nuestro afable gordito, tras dejar una vida llena de éxitos basados en los juegos de azar, vive apaciblemente transportando delfines de un lugar a otro en su enorme camión. Sin embargo, nuestro agudo flaquito, convertido en militar, es requerido en una operación para desmantelar una red de fraudes en las apuestas deportivas. Eso le oligará a procurar convencer a su antónimo de ayudarle; lo que disparará toda la sucesión de golpes, tortazos, y divertidos diálogos propios de nuestros Stan Laurel y Oliver Hardy particulares.

Como es habitual, la película se estructura en un tipo bonachon y fuertote que por cuasualidades del destino se junta con un tipo ingenioso y delgaducho para solucionar a base de tortazos un problema. Sin embargo, a pesar de que tiene algún que otro punto ingenioso, tanto las coreografías de peleas como el nivel general de la película dista bastante de las mejores protagonizadas por estos dos simpáticos individuos.
5 de agosto de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
- ¡Señor! Unos terroristas han secuestrado un tren de pasajeros y amenazan con usar un arma superpoderosa contra Washington!
- ¡Oh dios mio, estamos acabados!
- No se preocupe, que dentro del tren viaja Casey Ryback
- ¡Oh dios mio, estamos salvados!

Steven Seagal vuelve a ponerse en la piel del héroe que años antes le hizo formar parte de esa constelación de actores dedicados a zurrar todo tipo de malos: Stallone, Gobernator, Van Damme, Chuck Norris, y compañía. En esta vuelve a repetir guión (cambiando el barco por el tren) y lo que le ha hecho más famoso: su amplio repertorio de guantazos sacados principalmente del Aikido. Además cuenta con una jovencísima Katherine Heigl que aunque desde aquel "¡Mi padre, que Ligue! ya apuntaba maneras, tuvo que esperar a interpretar a cierta médica sentimentaloide para obtener el merecido reconocimiento a su gran capacidad interpretativa.

El resto lo de siempre: malos muy malos, frases para enmarcar, un guión que no requiere grandes interpretaciones, tremendas licencias, y alguna que otra fantasmada. Entiendo que a muchos no les guste este tipo de películas, pero eso no significa que la peli esté mal hecha. Las coreografías de las peleas (lo principal del largometraje) están muy bien conseguidas, el ritmo es el adecuado, tiene correctos efectos visuales, tiene algún que otro chistecillo y sobretodo es muy entretenida.
15 de mayo de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos aspectos que me llamaron la atención en esta película: el tema que trata y la extraordinaria actuación de Inés Efron. Sin embargo se me hace dificil valorarla porque no tiene nada más.

La película trata de una adolescente intersexual (hermafrodita) cuyos padres decidieron llevársela a vivir a una zona semidespoblada para alejarla de una sociedad caracterizada por atacar lo diferente. Con esa decisión, los padres esperan que la chica pueda decidir sobre su sexo sin condicionantes externos. Un dia, una pareja amiga de los padres llegan junto con Álvaro, su hijo adolescente, para hacerles una visita. La presencia de Álvaro desencadenará todo tipo de situaciones en el/la protagonista de la película.

Como he dicho, de la filmación sólo se salva el tema que trata y la protagonista. El guión está lleno de vacios de diálogo que ralentizan mucho su desarrollo. Se profundiza poco en los personajes. Ricardo Darín está bien, pero los demás actores están nefastos. La fotografía está llena de colores grisáceos que melancoliza toda la película. La verdad es que se podía haber enfocado muchísimo mejor y sobretodo haber aprovechado para dar a conocer mejor ese problema que es la intersexualidad; la relación entre los adolescentes podría haberse hecho un poco más creíble; se podría haber dado más importancia a los personajes secundarios, y también se podría haber ahondado más en ese problema que supone ser diferente.
22 de noviembre de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de programación de Televisión Española tiene problemas: la última producción de la cadena está siendo un desastre y sobre ella planea una terrible huelga de trabajadores. Sin embargo, su cabeza está en otro lado; su aventura con la actriz principal de la producción le crea sospechas de que su mujer también pudiera serle infiel. Eso le hará idear las mas estrambóticas ideas para descubrir al supuesto amante de su mujer.

Se trata de una de tantas películas que pasan por nuestras vidas sin pena ni gloria. La razón de eso es que lo mal tratado que está el tema; se busca incidir en el aspecto cómico sin tener en cuenta que su argumento da más para un drama que para una comedia. Además, su guión presenta un montón de incoherencias argumentales que restan bastante realismo a la cinta.

Otro aspecto negativo es el de su actor protagonista, José Sacristán. Ni da la sensación de estar traumatizado por sus sospechas a su mujer, ni se entiende lso gritos que pega sin venir a cuento.
22 de septiembre de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea original de Spielberg no era la de rodar las aventuras de un profesor de arqueología que en sus ratos libres se dedicaba a pasear su sombrero y su látigo por todo tipo de inhóspitos lugares con la intención de recuperar extraños objetos. Su idea original era rodar alguna de las aventuras del agente británico más famoso del mundo: Bond, James Bond. Por suerte para todos a los que nos gustan las grandes películas de aventuras, alguien le convenció para desarrollar su propia saga de aventuras encarnada en nuestro querido Indiana Jones. Por eso es un admirable homenaje que en la película que supondría el fin de la saga (hasta la aparición de ciertas calaveras de cristal), el actor que diera vida al más ilustre de los agentes 007 interpretara al padre de Henry Jones Junior; o como todos le conocemos, Indiana Jones.

Con la escusa de ir a rescatar a su padre de los malvados Nazis y ayudarle a posteriori a encontrar el Santo Grial; Indy se pone su mono de trabajo (sombrero y látigo) y se embarca en la que fue su tercera y mejor aventura. Pero antes, la película nos dejará un excelente detalle: el episodio de su vida por el cual adquiere sus míticos sombrero y látigo, se hace la cicatriz en la barbilla, y le coge pánico a las serpientes.

Tras la decepcionante secuela, Indiana vuelve a los parámetros que le dieron el éxito en la primera: enemigos Nazis, y las reliquías relacionadas con la tradición cristiana. Además, vuelve Sallah, un personaje que resultó clave, y entra en escena un nuevo personaje que le dará una entrañable e hilarante réplica: el padre de Indy. En cambio, abandona las escenas estomagantes y el humopr excesivamente infantil.

Además de la presencia del doctor Jones padre y lo divertido que resulta el guión cuando interactúan los dos doctores Jones; la gran virtud de este largometraje es lo bien tratadas que están las escenas de acción. Estas no son escenas en las que se suceden sin ton ni son tiros y explosiones. En ellas se combinarán el toque humano de los personajes con divertidas situaciones.

Por el resto, destacar la siempre brillante banda sonora de John Williams, la extraordinaria química entre Harrison Ford y Sean Connery, el siempre efectivo John Rhys-Davies, lo bien hilvanado que está el argumento, y el recuerdo al malogrado River Phoenix.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas míticas:
- Los dos Jones tratando de desatarse en la chimenena falsa rodeados de llamas y Nacis.
- Tras tirar a un Nazi por la borda, Indiana dice que no había pagado el pasaje.
- Padre, a las 11.
- La resurrección de Indy tras "caerse" con el tanque.
- Las pruebas que debe de pasar en el templo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para