Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Vendetta
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
15 de julio de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien es cierto que la segunda de Annabelle era algo decente si la comparábamos con la primera, esta no aporta absolutamente nada a la franquicia. Supongo que un poco de liquidez al estudio y algún susto gratuito. Eso sí, también te ríes.


Más en spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Annabelle. Reseñas del producto. ***
Me llegó en buen estado a casa gracias a Amazon Prime. El paquete perfecto. Viene con unas instrucciones un poco raras, explicando algo de no se qué de canalizadora del mal y que necesita un alma.
Características del producto:
Muñeca de madera con sonrisa socarrona. Su piel es tirando a sudamericana, creo que hemos comprado la versión mexicana (en la página ponía Ana Belinda del Carmen) El pelo es tieso, tipo Barbie aunque más largo. Tiene maquillaje y unas manchas rojas muy graciosas en la mejilla. Actualización, es sangre y no sale ni con KH7.
El vestido parece de primera comunión de los años 20. También lleva un lacito.
A veces la muñeca está en un sitio, pero otras veces está en otro, aunque pueden ser paranoias.
Actualización: Hemos tenido que encerrar la muñeca en una vitrina santificada, parece que no era suficiente con todos los crucifijos de nuestra casa (tenemos 15).

La amiga de la niñera de nuestra hija la ha sacado de la urna y han pasado cosas raras en la casa, se han roto ventanas y el coche nos lo ha destrozado un lobo enorme que se desvanece. Menos mal que tenemos seguro contra eventos paranormales. El traje de novia de la abuela Dorothy que estaba tan tranquilamente colgado, también ha cobrado vida y ha intentado asesinarnos. Igualita que la abuela cuando vivía.

Recomiendo mucho esta compra

Ed y Lorraine
26 de julio de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Deadpool 3", la película que todos esperábamos con la emoción de un niño en Navidad… si ese niño fuera un sociópata con un humor cuestionable. Ryan Reynolds regresa como el mercenario bocazas, y Hugh Jackman vuelve a interpretar a Lobezno. Sí, otra vez. Porque, claro, ¿quién no quiere ver a Jackman con las garras puestas hasta que necesite ayuda para subir las escaleras? Próximamente en cines: "Lobezno contra el reuma".

Los chistes ácidos y malsonantes están de vuelta, más agudos que nunca. Ryan Reynolds sigue rompiendo la cuarta pared con tanta frecuencia que han tenido que contratar a un albañil para reconstruirla después de cada toma. Su humor es tan fresco como un chiste de Lepe en pleno 2024, pero hey, es Deadpool, el rey de la irreverencia. Si echabas de menos el humor políticamente incorrecto, este es tu sitio.

Y los cameos, oh, los cameos. Te sorprenderás más que con el final de "El Sexto Sentido". Es como una fiesta sorpresa, pero donde el sorpresón es que al final te da igual quién aparece. Cada dos minutos un nuevo personaje entra en escena, como si estuvieras viendo un episodio de "¿Quién quiere ser millonario?" versión Marvel.

Ah, el multiverso. Esa excusa mágica para hacer cualquier cosa sin tener que preocuparse por la coherencia. ¿Quieren ver a Deadpool en un episodio de "La casa de la pradera"? Multiverso. ¿Deadpool bailando flamenco en Sevilla? Multiverso. Aquí, cualquier locura tiene cabida, y todo es posible, porque ¿a quién le importa la lógica?

La "nueva era para los X-Men" llega con más sangre y vísceras que un festival de morcillas. Si disfrutas viendo cómo despedazan a tus personajes favoritos con efectos especiales dignos de un videojuego, este es tu lugar. Imagínate una peli de Tarantino, pero con superhéroes y sin ningún respeto por la anatomía humana. Más sangre, más tripas, más de todo lo que no sabías que querías.

En resumen, "Deadpool 3" es la experiencia cinematográfica que te hará replantearte tus decisiones de vida. Una orgía de sarcasmo, absurdo y violencia que te hará reír, llorar y luego reírte de nuevo porque, al fin y al cabo, ¿qué otra cosa puedes hacer? Nos vemos en la cuarta entrega, donde seguramente Deadpool y Lobezno se enfrentan a sus propios problemas de próstata mientras el universo colapsa a su alrededor. Porque claro, ¿qué más podría pasar?
1 de octubre de 2021
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie desigual. Al principio pintaba más entretenida de lo que en realidad nos espera mientras nos adentramos en cada capítulo.
La trama se puede resumir en una hora y media, pero de alguna forma tenían que rellenar ocho capítulos.

Ves la serie entera y se te queda un sabor agridulce. Piensas que has invertido tiempo en ver algo que realmente no lleva a ninguna parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una rusa que tiene una experiencia cercana a la muerte decide dejar su vida como ejecutiva agresiva y se monta un balneario-spa rollo zen. Trabaja con varios ayudantes, de los que destacan el paramédico y la chica bipolar, los cuales tienen una relación pero a su vez cada uno de ellos por separado están teniendo una aventura con la rusa sin que el otro lo sepa. Una trieja como la llaman los modernos de hoy en día.

Los otros personajes son:
Una escritora con el mismo éxito escribiendo que Ana Rosa Quintana.
Una familia atormentada por el suicidio de uno de sus hijos, a los cuales les corroe la culpa y están dispuestos a ponerse ciegos de setas y ayaguasca con tal de verlo otra vez.
Un periodista gay que está de incógnito. Lo que viene siendo una Samantha Villar pero en americano.
Una loca del coño que hay que quitarle cualquier objeto punzante por lo que pueda pasar.
Un ex-futbolista americano que la rodilla le hizo crack y ahora va hasta el culo de oxicodona.
Una pareja de youtuber más vacía que un colegio en verano a los que le tocó la lotería y se sienten tristes y fornican poco.

Especial mención a las drogas. Muchas drogas
28 de diciembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Eggers, maestro del cine atmosférico, nos trae su versión de *Nosferatu*, y qué decir… es una experiencia que *definitivamente* no te dejará indiferente. Porque, bueno, ¿cómo olvidar una película que te obliga a forzar tanto la vista que sales del cine con tres dioptrías más? Sí, amigos, si no tenías problemas de visión antes de entrar, este filme te da un tour gratuito por el mundo de la miopía.

Empecemos con la ambientación, que es sin duda lo mejor de la película. Eggers logra capturar a la perfección ese aire romántico-gótico que parece sacado de una novela del siglo XIX. Hay castillos en ruinas, sombras interminables y una melancolía tan densa que casi puedes masticarla. Es una lástima que, más allá de la estética, la película no logre asustar ni al más impresionable. El Nosferatu de Eggers no da miedo; como mucho, provoca curiosidad antropológica, como si estuvieras viendo un documental de vampiros deprimidos.

Y hablando de ritmo… ¡qué maravilla de lentitud! Una auténtica obra maestra del arte de alargar escenas hasta el infinito. Cada plano parece diseñado para que contemples tu propia mortalidad. Claro, algunos dirán que es "meditativo" o "artístico", pero seamos sinceros: la mitad de los espectadores estaban revisando mentalmente la lista de la compra.

Por otro lado, hay que reconocer que es una adaptación fiel a la literatura romántica del siglo XIX. ¿Pero eso es algo bueno en 2024? Quizás Eggers olvidó que, además de rendir homenaje a la época, también tiene que entretener. Como producto cinematográfico, *Nosferatu* se queda oxidado, como un viejo ataúd que ya no cierra bien.

En resumen, *Nosferatu* (2024) es como una velada en un museo oscuro: fascinante para los amantes de la historia y el arte, pero un verdadero desafío para los que solo querían pasar un buen rato. Si buscas sustos, tensión o incluso un poco de dinamismo, mejor vuelve a ver *La bruja*. Si lo que quieres es un curso intensivo de paciencia y un homenaje estético impecable, adelante, achina los ojos y disfruta.
27 de mayo de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie sorprende. Cuando crees que la cosa está cayendo en la monotonía, hay un golpe de efecto que no te esperas y te quedas con cara de tonto esperando más. Una vez te has acostumbrado a ese cambio, vuelven a poner patas arriba todo lo que considerabas "normal" en la narrativa de la serie y te vuelves a quedar con cara de idiota.
Es una serie que toca la ética como nunca antes hubiéramos visto, y nos sumerge en la idea del "qué habrá más allá", en el "qué pasará si soy bueno o malo" o si simplemente estamos aquí de paso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bienvenidos al lado malo.
A veces la serie se hace algo larga. No es una serie para desconectar sino más bien te hace plantear ciertos aspectos de tu vida. No es ese tipo de serie profunda , pero tiene cierto moralismo descafeinado que quieras que no te hace repensar cosas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para