You must be a loged user to know your affinity with MJVega88
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
26.421
6
30 de enero de 2019
30 de enero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como sé que me voy a desmelenar iré directamente al tema spoiler y aún así contaré lo básico. Puede que edite cuando mastique más y/o revisione. Porque lo haré, espero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Me parece la menos buena de las 3. Mis preferencias en orden de fecha tal cuál (El Protegido > Split > Glass).
2- No se puede hacer un final más emotivo y bello a esta trilogía. Mejor sin duda, le encuentro fallos al film y al final, no por lo que ha querido sino por lo ejecutado. Ha querido meter tanto amor que al final los plot twist se les ha ido de madre. Pero vamos, qué bonito joder, lagrimilla feliz solté incluso siendo cruel.
3- La mejor escena es la del interrogatorio. Tremenda por lo que significa y como a partir de ahí esto dará a pie a lo que intentaré simplificar en el siguiente punto. El más sentimental e introspectivo.
4- Yo como buen encariñado del género superheróico (o mejor llamarlo de otra manera o de ninguna ya que hay decenas de géneros dentro del mismo) este siglo, me planteé hace unos meses, cuando vi Deadpool 2, que si dentro de décadas se recordara estos tiempos como su época dorada, su Western particular del siglo XXI, tanto la de Leitch como El Protegido serían las que rendirían culto a todo el global en su conjunto. Para mí, claro. Es decir, no MCU, no TDK, no Watchmen y no Raimi. NO DIGO estas dos las mejores ni mis favoritas, pero si sería las que pondría si tuviera que recordar esta maravillosa época del género por el culto que ambas le rinden. Cada una a su modo, a sus muy particulares modos. Y esto he vuelto a sentir en mí hoy en muchas partes de Glass. A lo que voy hilando al punto siguiente.
5- Como película, el personaje de Sarah Paulson me parece el cliché puro y duro y es por ello (y por partes que el film no me hace despegar) que me parece la menos buena de la trilogía. Pero pienso que Shyamalan utiliza ese personaje para que eche todo por la boca lo que él echaría en una entrevista. Sentir, cuestionarse, evolución, equilibrio y sobre todo, LA IDENTIDAD. Utiliza este género para removerlo todo con su especial estilo. Y más allá de la crisis de uno mismo, yo SÍ pienso que le ha rendido culto al género con el mayor cariño aquí. Porque también se le puede rendir culto con otras miras y a veces burlesca. No sé por qué la crítica del público ha sido durilla con ella. Te podrá parecer lo que sea como peli pero no veo ningún mensaje de 'maten al género', más bien todo lo contrario.
6- Finalmente acabo (JODER, YA NO EDITARÉ PORQUE ESTO SE HA EXTENDIDO) resaltando que es la primera vez que veo a Willis en la gran pantalla. Actuación normalita eso sí. La música los últimos 15/20 minutos es magnífica, puro amor a la trilogía.
PD: ¡¡James McAvoy!! Ya puedes retirarte del cine tranquilamente si usted lo desea. Madre del hermoso qué recital de puro talento, hasta mejor que en Split.
2- No se puede hacer un final más emotivo y bello a esta trilogía. Mejor sin duda, le encuentro fallos al film y al final, no por lo que ha querido sino por lo ejecutado. Ha querido meter tanto amor que al final los plot twist se les ha ido de madre. Pero vamos, qué bonito joder, lagrimilla feliz solté incluso siendo cruel.
3- La mejor escena es la del interrogatorio. Tremenda por lo que significa y como a partir de ahí esto dará a pie a lo que intentaré simplificar en el siguiente punto. El más sentimental e introspectivo.
4- Yo como buen encariñado del género superheróico (o mejor llamarlo de otra manera o de ninguna ya que hay decenas de géneros dentro del mismo) este siglo, me planteé hace unos meses, cuando vi Deadpool 2, que si dentro de décadas se recordara estos tiempos como su época dorada, su Western particular del siglo XXI, tanto la de Leitch como El Protegido serían las que rendirían culto a todo el global en su conjunto. Para mí, claro. Es decir, no MCU, no TDK, no Watchmen y no Raimi. NO DIGO estas dos las mejores ni mis favoritas, pero si sería las que pondría si tuviera que recordar esta maravillosa época del género por el culto que ambas le rinden. Cada una a su modo, a sus muy particulares modos. Y esto he vuelto a sentir en mí hoy en muchas partes de Glass. A lo que voy hilando al punto siguiente.
5- Como película, el personaje de Sarah Paulson me parece el cliché puro y duro y es por ello (y por partes que el film no me hace despegar) que me parece la menos buena de la trilogía. Pero pienso que Shyamalan utiliza ese personaje para que eche todo por la boca lo que él echaría en una entrevista. Sentir, cuestionarse, evolución, equilibrio y sobre todo, LA IDENTIDAD. Utiliza este género para removerlo todo con su especial estilo. Y más allá de la crisis de uno mismo, yo SÍ pienso que le ha rendido culto al género con el mayor cariño aquí. Porque también se le puede rendir culto con otras miras y a veces burlesca. No sé por qué la crítica del público ha sido durilla con ella. Te podrá parecer lo que sea como peli pero no veo ningún mensaje de 'maten al género', más bien todo lo contrario.
6- Finalmente acabo (JODER, YA NO EDITARÉ PORQUE ESTO SE HA EXTENDIDO) resaltando que es la primera vez que veo a Willis en la gran pantalla. Actuación normalita eso sí. La música los últimos 15/20 minutos es magnífica, puro amor a la trilogía.
PD: ¡¡James McAvoy!! Ya puedes retirarte del cine tranquilamente si usted lo desea. Madre del hermoso qué recital de puro talento, hasta mejor que en Split.

6,4
16.574
7
16 de octubre de 2018
16 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese sabe de que va esto. Un metraje duradero, más de lo normal, pero que mis únicos problemas con el film no vienen de aquí sino de meter alguna marcha más. Viendo sus últimos 20 minutos se ve que lo podia hacer. Pero él ha hecho su peli, ya no le hace falta demostrar nada al genio. Una obra de la que parece que ha mamado de otra suya (La última tentación de Cristo) con respecto a lo que se proyecta una y otra vez de nuevo, la pedagogía histórica-religiosa-sociópata en el cine. Ambientada en la Japón del S.XVII, ha querido narrar la cantidad de conceptos humanos que van más allá de la religión (cristianismo y budismo) donde prevalece un bello arte por enfocar ese auge y ¿rivalidad? entre Europa y Asia tras época del descubrimiento de América. Narrar la historia a su manera, y claro, la manera de Martin es muy buena. Al igual que en la del 1988 intenta hacer su reflexión en torno a multitud de variables con todos sus personajes. Y sí, aunque su imagen final venga hilada, entendida y homenajeada a su mensaje en créditos tras esta, sus 2h y media en general poseen de una neutralidad casi total. Una obra buena, en ocasiones fácil y simple, pero en otras muy buena para dar otra lección de que él tiene un sello único para la historia como muy pocos saben hacer.

6,7
34.071
8
29 de agosto de 2018
29 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Barbra Streisand pasando por 'Entrevista con el vampiro' hasta llegar a 'Frozen'. Entre medio decenas de gags de todo tipo dándole una caña suprema a la propia Marvel y Fox, y cómo no, a DC. La comicidad de un superpoder llamado SUERTE que no hace más que despellejar ese cine de acción en general que tanto nos gusta. Y ante todo, unos gloriosos créditos iniciales. Pues sí, me ha gustado más que la 1ª, más completa e impredecible, algo que le faltó al último tercio de aquella. Aunque sí que es cierto que eso lleva varias veces en esta 2ª parte a irse de madre en el guión y rebuscarlo todo. Eso le sobró. Pero bueno, me he reído bastante que no es otra cosa que la salsa de esta franquicia. La BSO también encaja muy bien, ahí sí que le pega un buen meneo a su antecesora. Gran blockbuster y a esperar a la 3ª, eso sí, sin prisas para disfrutarla mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Mi nota final aquí es un 7'5 porque...
- Gracias Matthew McConaughey (eso quisiera yo), tus 5 décimas no palpables son un tesoro para la Fox.
- Gracias Matthew McConaughey (eso quisiera yo), tus 5 décimas no palpables son un tesoro para la Fox.

5,3
24.602
5
7 de diciembre de 2017
7 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo 1º, es hasta ahora mi 1ª peli del DCEU en la que necesito revisión para sacar más conclusiones. Pero en caliente, empiezo...
La peli entretiene, se hace ligera (no es poca cosa), da momentos chulescos y por llamarlo así, de autor (como en GotG, pero salvando las distancias, dentro de este DCEU). Aún así, la falta de epicidad se me hace, de momento, regulinchis, otras mal y otras... muy mal. No sé si este punto negativo viene a rastras de guión o de adaptación, pero no creo que venga por el 'humor'. La epicidad no se mide, se elabora. De hecho, en Thor Ragnarok (ojo que no soy anti-DC, de hecho el Batman de Nolan y Watchmen me fucking encanta) hay mucho humor (a mí hasta me saturó MUCHAS veces) pero tenía 3 o 4 momentos tremendos con el 'Inmigrant Song' y (los que más me 'requeteencantaron') sus diálogos 'flashback' con Odín.
De Steppenwolf bufff, como personaje de videojuego NO MAL, ta bien y tal pero de villano para una peli 'cumbre en DC' pues no.
Los Parademons, otra cosa que no entiendo como no se le saca más jugo. Daban para más tiempo. Hay escenas que sí, acojonan y bastante, pero yo que sé. Parece que se usa más como obstaculillos que como amenazas cuando podrían serlo. No 'Spoileo' pero en el comienzo y el final sí dan ese juego/amenaza/importancia. Menos mal.
¿El equipo? Me gustó. Todo mejorable pero lucen bien estéticamente y lo más importante, ESTÉTICA EN MOVIMIENTO, que es algo que le doy mucha importancia. Mejorable eh, pero BIEN.
WW ya es la líder y se nota. Su papel 'Dandy molona' en BvS ya queda atrás. Hizo su peli individual y ahora se consagra. Gal Gadot está definitivamente hecha para este personaje.
Lo último, SUPERMAN. No sé si Whedon le ha dado su toque (no le quitemos méritos a Zack por el Superman que venia construyendo) pero jopé, me gusta tela. Mérito a ambos (lo dicho, más a Zack por tiempo trabajado) y que siga así.
La peli entretiene, se hace ligera (no es poca cosa), da momentos chulescos y por llamarlo así, de autor (como en GotG, pero salvando las distancias, dentro de este DCEU). Aún así, la falta de epicidad se me hace, de momento, regulinchis, otras mal y otras... muy mal. No sé si este punto negativo viene a rastras de guión o de adaptación, pero no creo que venga por el 'humor'. La epicidad no se mide, se elabora. De hecho, en Thor Ragnarok (ojo que no soy anti-DC, de hecho el Batman de Nolan y Watchmen me fucking encanta) hay mucho humor (a mí hasta me saturó MUCHAS veces) pero tenía 3 o 4 momentos tremendos con el 'Inmigrant Song' y (los que más me 'requeteencantaron') sus diálogos 'flashback' con Odín.
De Steppenwolf bufff, como personaje de videojuego NO MAL, ta bien y tal pero de villano para una peli 'cumbre en DC' pues no.
Los Parademons, otra cosa que no entiendo como no se le saca más jugo. Daban para más tiempo. Hay escenas que sí, acojonan y bastante, pero yo que sé. Parece que se usa más como obstaculillos que como amenazas cuando podrían serlo. No 'Spoileo' pero en el comienzo y el final sí dan ese juego/amenaza/importancia. Menos mal.
¿El equipo? Me gustó. Todo mejorable pero lucen bien estéticamente y lo más importante, ESTÉTICA EN MOVIMIENTO, que es algo que le doy mucha importancia. Mejorable eh, pero BIEN.
WW ya es la líder y se nota. Su papel 'Dandy molona' en BvS ya queda atrás. Hizo su peli individual y ahora se consagra. Gal Gadot está definitivamente hecha para este personaje.
Lo último, SUPERMAN. No sé si Whedon le ha dado su toque (no le quitemos méritos a Zack por el Superman que venia construyendo) pero jopé, me gusta tela. Mérito a ambos (lo dicho, más a Zack por tiempo trabajado) y que siga así.
MiniserieAnimación

5,5
624
Animación
8
19 de julio de 2020
19 de julio de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bien le sienta a Yuasa ese binomio llamado Miniserie & Netflix. Ya lo demostró con Devilman. Veo mucha decepción tanto aquí como en Twitter y en parte lo entiendo porque se desbanca casi por completo de la ya mencionada del 2018. Al principio me molaba y chirriaba a la vez ya que vemos como empieza una tragedia y se disfraza en un estilo cuqui. Luego baja el nivel cuando se mete en el rollo 'Midsommar' con esa secta debido a que a Masaaki le gusta un rollo indie como nada (también lo demuestra en su Devilman solo que disfrazado de más lore y transgresión) y, bueno, sin ese toque no sería él al completo así que se lo perdono. La segunda mitad de la serie me ha encantado demostrando todo lo que sabe dar con el toque íntimo dentro de algo brutal, un road movie de supervivencia y con una oda a la tecnología y a su influencia entre nosotros desde el lado positivo (capítulo final). Pues eso: nacimiento, existencia, muerte y renacimiento. Lo mismo que en Devilman pero más natural y bello en vez de el misticismo, cosa que también encajó de lujo en aquella.
Más sobre MJVega88
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here