Haz click aquí para copiar la URL
España España · El desván.
You must be a loged user to know your affinity with HGW XX_7
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
30 de agosto de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Porque no es posible que medios especializados hagan críticas tan fabulosas , salvo que las redacten bajo la influencia de alguna sustancia más o menos legal o cobren comisión.

Metraje : 2 horas y 10 minutos. De los cuáles he soportado 1 hora y 34 minutos en espera de que se arreglara semejante estropicio. Y es que los refranes son ciertos: lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible.

Hacía mucho tiempo que no dejaba inconcluso el visionado de una película, pero ésta es tan infumable que no hay por dónde hincarle el diente:

La dirección, pésima.
El guión , aburrido hasta para las ostras ¿Están contando alguna historia ? Pues lo hacen de pena.
Los actores, de vergüenza. Johnny Depp es un buen actor, pero no se ha hecho con su personaje , que por otra parte está muy mal dibujado. Christian Bale tiene un personaje absolutamente plano y el poner su sempiterna cara de mala leche , o sea la suya propia, no le ayuda a mejorarlo.
Creo que , aprovechando el tirón de los dos, nos han estafado y bien .

Lo único bueno , la ambientación y esos coches tan chulos de los años 30 ; por no hablar de las ganas que me han entrado de revisionar clásicos como "Little Caesar" o "Al rojo vivo".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo es posible que agujeren un cristal como un queso de gruyere sin que se caiga a pedazos?
Me den la marca , por favor.
1 de agosto de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que a Boyero le huela a Shakespeare, Deadwood no está hecha "de la misma materia que los sueños". Está cimentada en barro, whisky, mierda, sudor y sangre. También en oro, sí, pero apenas se ve, sólo lo intuímos, porque por él se lucha, se mata, y se muere.

Nunca hasta ahora se había mostrado con tan descarnada realidad, lo que era "sobrevivir" en un sitio brutal como ése.

Tenemos una historia atractiva y personajes memorables ( incluso los menores, como el chino Wu o Mr. W. ), alianzas que se crean y se deshacen con la misma velocidad ( mucha) con la que se trasiegan los whiskis o se corta un cuello; amor, desamor, ambición, compasión, lealtad... Los personajes son complejos. Nadie es un santo ni tampoco tan malo como pueda parecer. Todos tienen un esqueleto en su armario. Algunos, tantos como el entrañable Doc, que como no existió en el Deadwood real, tuvieron que inventarlo. ¡ Y qué personaje, el doctor!

Es el pueblo más malhablado, cochino, bebedor, inseguro, hediondo, sórdido y lujurioso de la historia de la televisión, pero le tengo cariño y lo echo de menos. Debe ser que se me ha pegado al alma algo de su mugre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Lo mejor:

Un grandisimo, inconmensurable Ian MacShane en el papel de su vida, secundado por un plantel de extraordinarios actores secundarios. Mención especial para Keith Carradine, Powers Boothe y Brad Dourif.

Una excelente labor de ambientación. Y es que el Oeste era esto y no lo que nos habían enseñado.

* Lo peor :

Que no supieran sacarle partido a esa historia.

Que con la habitual falta de respeto a la audiencia, nos dejaran con la miel en los labios y sin saber cómo acaba. Porque, ya que sabían que la iban a cancelar, ¿por qué no rematar la historia?

La insufrible Calamity Jane y el no menos insufrible reverendo, que nada aportan. Al menos, el reverendo desaparece pronto.

Timothy Olyphant : hace falta algo más que poner cara de malote de patio de colegio para ser un buen actor.

* El momentazo: Al Swareingen de rodillas, cepillo en mano, limpiando la sangre derramada.
9 de julio de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine alemán viene pegando fuerte en un ejercicio de ¿ memoria histórica ? Prefiero llamarlo catársis o ajuste de cuentas con el pasado.

Tiene un claro referente en la "La conversación " de Coppola.

No se me ha hecho pesada en ningún momento , y eso que a mitad de la película el ritmo decae un poco . El comienzo, de 10 y el final, con la última frase del prota, muy original.

Pese a sus fallitos, me ha parecido muy bien hecha, aparentemente con un presupuesto escaso, pero con muy buenos actores ( ese prota, Ulrich Mühe, de quitarse el sombrero ) Ya podrían ir aprendiendo los de aquí, que luego se quejan de que nadie va a verlos ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La gente no entiende el cambio de actitud del investigador-espía de la Stassi. Personalmente, creo que el título ya da una pista. Espiando a la pareja de artistas, descubre otro mundo, descubre sentimientos, emociones, inquietudes, el amor... Una vida. La que él no tiene. Esto hace que empiece a empatizar y simpatizar con ellos y que se dé cuenta de que no está tan claro quien es el amigo y quien el enemigo.
La escena en que Christa le pide a Georg, después de la ¿violación? a que la somete el ministro, que la abrace, para después de un fundido, encontrarnos a Wieslar dormido y abrazado a sí mismo, es más que reveladora.
30 de agosto de 2011
19 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inverosímil, mal rodada,con unos "flashbacks" metidos con calzador y que no aportan nada ,y unas interpretaciones pésimas.

Lo mejor: David Hyde Pierce. Quien tuvo retuvo y guardó para la vejez. Una interpretación estupenda, que recuerda al mejor "Niles Crane".
La casa donde se desarrolla la mayor parte de la película. Me pido una igual.

Lo peor : El que hace de ladrón. Ni ganas de quedarme con su nombre. Qué actor más malo.
Un guión mal elaborado,repleto de topicazos y al que en otras manos se le podría haber sacado partido.
8 de marzo de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido totalmente con la mayoría de las críticas "negativas". Ya la primera que he leído, la de Mat_ov, parece un calco de mi pensamiento, si no fuera porque está escrita con bastante antelación. Así que no incidiré en aspectos ya comentados.

Ver esta película fue motivado porque me gusta el género de terror, por un lado, y, por otro, porque había recibido buenas críticas. Bien, pues tengo la impresión de que los críticos han visto un filme distinto.
Está claro que es muy difícil ser original cuando intentas contar una historia que ya han contado antes montones de veces. Eso, se acepta. El problema viene cuando lo que cuentas, lo cuentas mal: tópicazos del género a granel, historia mal desarrollada y previsible desde los primeros minutos, interpretaciones regularcillas (Belén Rueda tiene momentos en los que da el pego y otros en los que dice mal sus frases y se nota que le falta mucho recorrido como actriz)

Mi consuelo: haber pagado sólo el precio de alquiler en el videoclub, jajajaja
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para