You must be a loged user to know your affinity with HGW XX_7
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
17 de julio de 2007
17 de julio de 2007
64 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que en el tratamiento visual del tema no haya resistido bien el paso del tiempo. Ahora estamos acostumbrados a muchos efectos especiales y a un ritmo frenético. Pero el fondo de la película no puede ser más actual y, si no , que le pregunten a Al Gore...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La dos mejores secuencias de toda la película se las come crudas ese pequeño gran ( grandísimo) actor que fue Edward G. Robinson.Nunca premiado por la Academia, inexplicablemente.
Tenía 80 años y 100 películas a sus espaldas , cuando rodó ésta. Estaba viejo y enfermo de cáncer, pero ¡qué monstruo de la interpretación! A su lado Heston, que nunca fue muy expresivo,es un aprendiz de la expresión.
Como decía, las dos mejores secuencias son aquella en que Heston y Robinson comparten una comida de verdad y la secuencia de la muerte de Sol.
Me impactaron mucho la primera vez que vi el filme y siguen emocionándome cada vez que lo veo .
Tenía 80 años y 100 películas a sus espaldas , cuando rodó ésta. Estaba viejo y enfermo de cáncer, pero ¡qué monstruo de la interpretación! A su lado Heston, que nunca fue muy expresivo,es un aprendiz de la expresión.
Como decía, las dos mejores secuencias son aquella en que Heston y Robinson comparten una comida de verdad y la secuencia de la muerte de Sol.
Me impactaron mucho la primera vez que vi el filme y siguen emocionándome cada vez que lo veo .

8,1
20.487
9
15 de julio de 2007
15 de julio de 2007
28 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como las dos mejores películas de la historia del cine sobre el alcoholismo, las han rodado dos directores cuyas carreras, con diferente suerte, se han centrado en la comedia: Billy Wilder ( la maravillosa "Días sin huella" ) y el casi siempre chapucero Blake Edwards, con esta obra maestra .
Hay otra peliculita por ahí, Leaving Las Vegas, que ya quisiera tener algunos de los destellos de talento de "Días de vino y de rosas"
Como es curioso que una interpretación tan rica, intensa y soberbia como la de Lemmon no recibiera un oscar.Personalmente, creo que es la mejor de toda su carrera; y, como Tío Oscar no se caracteriza ni por generosidad ni por su justicia, tuvo que reparar el agravio muchos años después y por una película menor y hoy desconocida. Lástima. Al menos, se lo "robó" Gregory Peck por otra interpretación memorable, aunque menos lucida.
Lee Reemick, impresionante también. Su mejor trabajo con "Anatomía de un asesinato".
Y los que dicen que no hay amor en la película, lean el spoiler.
Hay otra peliculita por ahí, Leaving Las Vegas, que ya quisiera tener algunos de los destellos de talento de "Días de vino y de rosas"
Como es curioso que una interpretación tan rica, intensa y soberbia como la de Lemmon no recibiera un oscar.Personalmente, creo que es la mejor de toda su carrera; y, como Tío Oscar no se caracteriza ni por generosidad ni por su justicia, tuvo que reparar el agravio muchos años después y por una película menor y hoy desconocida. Lástima. Al menos, se lo "robó" Gregory Peck por otra interpretación memorable, aunque menos lucida.
Lee Reemick, impresionante también. Su mejor trabajo con "Anatomía de un asesinato".
Y los que dicen que no hay amor en la película, lean el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es cierto que Joe la deje ir porque no la quiera: es que ha encontrado su tabla de salvación: ha dejado el alcohol y recuperado el trabajo, a su hija y su dignidad. No deja de intentar convencer a Kirsten de que intente dejar de beber. Y la escena final es una prueba de ello.
Cuando ella se marcha sin prometerle nada, el no puede evitar llamarla tras la puerta, pero sabe que, si la traspasa y la sigue, volverá a caer. Así que la sigue con la mirada y parece aliviado de que ella pase de largo y no entre en el bar, cuyo rótulo luminoso se cierne como una amenaza en uno de los finales más demoledores del cine.
Y me olvidaba de la mejor escena de amor de la película : Kirsten, borracha y sola en un motel le suplica que beba con ella. Él se niega. Lleva tiempo sin beber y sabe lo que significará tomar una copa. Kirsten insiste. Está tan sola... Él, ya en la puerta, la mira con la compasión que sólo el amor puede experimentar y , aun sabiendo que equivale a recaer, bebe una copa con ella y la besa.
Esta escena me pone los pelos de punta...
Cuando ella se marcha sin prometerle nada, el no puede evitar llamarla tras la puerta, pero sabe que, si la traspasa y la sigue, volverá a caer. Así que la sigue con la mirada y parece aliviado de que ella pase de largo y no entre en el bar, cuyo rótulo luminoso se cierne como una amenaza en uno de los finales más demoledores del cine.
Y me olvidaba de la mejor escena de amor de la película : Kirsten, borracha y sola en un motel le suplica que beba con ella. Él se niega. Lleva tiempo sin beber y sabe lo que significará tomar una copa. Kirsten insiste. Está tan sola... Él, ya en la puerta, la mira con la compasión que sólo el amor puede experimentar y , aun sabiendo que equivale a recaer, bebe una copa con ella y la besa.
Esta escena me pone los pelos de punta...

7,6
1.518
9
28 de junio de 2008
28 de junio de 2008
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ingredientes son tan básicos como los de una ensalada: chica ingenua y virtuosa, chico malo no tan malo como parece y chica pérfida y sin escrúpulos. Lo que marca la diferencia es el aliño del tándem Wilder-Brackett, que dosifica el amargor del dramatismo con sabias dosis de humor y crítica social. SPOILER
Lo mejor: Los intérpretes son de 10 sobre 10. Mención de honor para el gran Boyer, hoy desconocido, salvo para cinéfilos curtidos.
Lo peor: el final me parece un poco forzado. Dos guionistas de la categoría de Wilder y Brackett deberían haberlo trabajado más. Creo que la película hubiera ganado con cinco minutos adicionales de metraje.
Lo mejor: Los intérpretes son de 10 sobre 10. Mención de honor para el gran Boyer, hoy desconocido, salvo para cinéfilos curtidos.
Lo peor: el final me parece un poco forzado. Dos guionistas de la categoría de Wilder y Brackett deberían haberlo trabajado más. Creo que la película hubiera ganado con cinco minutos adicionales de metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia en que el profesor alemán recita el poema inscrito a los pies de la Estatua de la Libertad, poema que el inspector de inmigración desconoce, es de nota...
6
6 de diciembre de 2022
6 de diciembre de 2022
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie de un tirón y, sinceramente, no veo que sea una serie de 10. Sí, es de Dennis Lehane, pero tiene muchos flecos y muchas inconsistencias de las que no hablaré, porque ya las han comentado mis predecesores.
Me había creado grandes expectativas por la oleada de comentarios que le daban notaza, pero no. No cuenta nada que no haya visto antes, y, como digo, no es redonda. Hay subtramas que se quedan a medio desarrollar y situaciones que no explican.
Lo mejor es, indudablemente, la actuación de los coprotagonistas. Un Taron Egerton y un Paul Walter Hauser absolutamente sublimes Sólo por ellos, por ese inmenso duelo actoral, ya merece la pena verla.
Me había creado grandes expectativas por la oleada de comentarios que le daban notaza, pero no. No cuenta nada que no haya visto antes, y, como digo, no es redonda. Hay subtramas que se quedan a medio desarrollar y situaciones que no explican.
Lo mejor es, indudablemente, la actuación de los coprotagonistas. Un Taron Egerton y un Paul Walter Hauser absolutamente sublimes Sólo por ellos, por ese inmenso duelo actoral, ya merece la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Taron Egerton se revela como un gran actor que da a su interpretación multitud de matices. Se percibe con nitidez como va evolucionando el personaje de chulo arrogante a tipo que empatiza de veras (no por lo que espera obtener) con las víctimas y sus familias.
Momentazo: Su expresión de horror contenido cuando Larry le cuenta los detalles de uno de sus crímenes es brutal.
Paul Walter Hauser, otro tanto de lo mismo. Cómo pasa de su expresión ¿fingida? de débil mental a la de feroz asesino en dos segundos, es brutal. Véase la escena en la que intenta matar a Jimmy. Por no hablar de esos instantes en los que escruta a Jimmy y se aprecia en sus ojos ese brillo de inteligencia, de astucia, que nos hace ver que no es la mosquita muerta que no ha roto ni un plato en su vida...¿Es un asesino despiadado que se finge tonto o un tonto muy astuto?
Momentazo: Su expresión de horror contenido cuando Larry le cuenta los detalles de uno de sus crímenes es brutal.
Paul Walter Hauser, otro tanto de lo mismo. Cómo pasa de su expresión ¿fingida? de débil mental a la de feroz asesino en dos segundos, es brutal. Véase la escena en la que intenta matar a Jimmy. Por no hablar de esos instantes en los que escruta a Jimmy y se aprecia en sus ojos ese brillo de inteligencia, de astucia, que nos hace ver que no es la mosquita muerta que no ha roto ni un plato en su vida...¿Es un asesino despiadado que se finge tonto o un tonto muy astuto?
4
29 de julio de 2012
29 de julio de 2012
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parte de una idea semioriginal, que no tardas en comprobar que han desaprovechado, estirándola tanto que se la han cargado.
Es entretenidilla, pero demasiado floja para dos temporadas.
We miss you, Jack Bauer!
Es entretenidilla, pero demasiado floja para dos temporadas.
We miss you, Jack Bauer!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR: Damian Lewis y Mandy Patinkin.
LO PEOR :
-Estropear una idea brillante ( que no original , pues se trata de un remake) alargándola hasta lo indecible. Daba para 6-7 episodios, pero no para 12 y una continuación. Y menos, si desde la mitad, ya sabes de qué va el protagonista.
-Claire Danes hace una actuación pésima. Está sobreactuadisima. No me explico cómo han premiado tanto su interpretación.
-Unos fallos de guión brutales: ¿ Desde cuándo se reza a oscuras en una mezquita?
¿ Ella está en el hospital y nadie de su familia va a verla? ¿ Ni su hermana que sabe que necesita sus pildoritas mágicas?
Las subtramas de la esposa infiel, los hijos rebeldes, la mujer de Saúl que no le comprende , el jefe con el que ha tenido un lío... Son puro relleno, no aportan nada y están vistas hasta la saciedad.
LO PEOR :
-Estropear una idea brillante ( que no original , pues se trata de un remake) alargándola hasta lo indecible. Daba para 6-7 episodios, pero no para 12 y una continuación. Y menos, si desde la mitad, ya sabes de qué va el protagonista.
-Claire Danes hace una actuación pésima. Está sobreactuadisima. No me explico cómo han premiado tanto su interpretación.
-Unos fallos de guión brutales: ¿ Desde cuándo se reza a oscuras en una mezquita?
¿ Ella está en el hospital y nadie de su familia va a verla? ¿ Ni su hermana que sabe que necesita sus pildoritas mágicas?
Las subtramas de la esposa infiel, los hijos rebeldes, la mujer de Saúl que no le comprende , el jefe con el que ha tenido un lío... Son puro relleno, no aportan nada y están vistas hasta la saciedad.
Más sobre HGW XX_7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here