Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with trivijuan
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de noviembre de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice JODOROWSKY que en el ser humano confluyen cuatro dimensiones del ego: un cuerpo con necesidades, una mente con pensamientos, un sexo con deseos y un centro emocional con sentimientos. El protagonista de esta historia sólo ha cultivado el primero (¿cultivar y culturista vienen de la misma raíz?) y quiere ampliar el el rango, aunque sea ya con 38 años.

La historia del protagonista de TEDDY BEAR es la de la conquista emocional. La mente la ha delegado en su madre y en una sociedad nórdica que no comprende, y tras un viaje peculiar a Tailandia queda claro que lo puramente sexual (afortunadamente desde una perspectiva ética en ese país con cierto turismo reprobable) no es lo que buscaba.

DENNIS quiere encontrar una chica (lo de TEDDY BEAR es una gran traducción) y ésta es su historia. Más compleja de lo que parece, la película logra que el espectador empatice con su protagonista y tema, como no puede ser de otra forma, a una fantásticamente terrorífica madre castradora.
8 de diciembre de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una actriz nacida en 1990, no muy acertada en ocasiones, sobre todo porque su personaje no da para más y apenas puede quitar la cara de susto desde que empieza la película. Un actor con un magnetismo más que evidente aunque también bastante plano, dentro del margen de expresividad que un vampiro puede tener. Una cuidada estética de filtros fríos y rostros pálidos. Una campaña de promoción brutal, unas publicidades impagables de GOOGLE y APPLE, que vuelven a dar por implícito lo explícito. Y una banda sonora más que interesante, con grupos como MUSE o RADIOHEAD. Poco más. El miedo ni está ni se le espera. Se transforma por un lado en misteriosa atracción, en adrenalina adolescente. Y por otro en pretexto para que el monstruo se convierta en protector, incrementando así su atractivo

STOKER alucinaría. Aquella historia de sangre azul y roja, vidas no ejemplares, homosexualidad encubierta, cristianismo y paganismo, viajes por Europa, tersos cuellos sobre escotes generosos, gótico victoriano, alterados estados de conciencia, etc. ha sido revisado y ampliado muchas veces. Habría que reconocer que el mito del vampiro es anterior al bueno de BRAM, y que el mérito de éste recae en asociarlo a viejas leyendas europeas y unversalizarlo en la ficción.

Asistimos ahora a otra vuelca de tuerca. Y este giro es femenino. En primer lugar TRUE BLOOD, la serie de ALAN BALL para la HBO, basada en las obras de THE SOUTHERN VAMPYRE MISTERIES de la autora CHARLAINE HARRIS. Y simultáneamente -y con un parecido más que sorprendente-, este CREPÚSCULO de CATHERINE HARDWICKE, directora de la brillante THIRTEEN, basada en las obras de STEPHANIE MEYER. Las mujeres han tomado el mando. Sus protagonistas, SOOKIE y BELLA son introvertidas e incomprendidas y refuerzan la autocomplacencia de sus lectoras, que seguramente gustarán de sentirse -paradoja- igual de diferentes. Todo ello en un mundo digital en red, con roce absurdo y comunicaciones que exploran otros protocolos y ascienden por las superficiales apariencias hasta unirse en el inconsciente colectivo, cada vez más consciente.

El vampiro responde a sus expectativas por misterioso e inadaptado, por su mayor introspección, su comunicación no verbal y sí supraconsciente a un nivel que no entiende de tiempos ni espacios. El hipnotismo del vampiro no es ya el masculinista de camisones recortados, sino de un femenino hipersexual, que ensalza el autocontrol en aras del casto morbo . Del mundo al más allá. TRUE BLOOD y CREPÚSCULO hacen las delicias de las chicas que han leído más y más ficción y más romanticismo y más gótico, que han crecido viendo a BUFFY CAZAVAMPIROS "tarantinianos", mientras nosotros los matábamos vía software. Definitivamente, los vampiros son hoy cosa de chicas.
9 de septiembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer BERGMAN quería que ésta fuera en todo momento una película entretenida. Lo logra. Sin embargo, resulta en cierto modo decepcionante. El comienzo con la repentina ceguera onírica del protagonista -un muy mejorado BIRGER MALMSTEN- y la tierna y dulce historia de amor con la "sirvienta" hacían presagiar mejores desenlaces. El trasero matutino de la joven recuerda al de HARRIET ANDERSSON en UN VERANO CON MÓNICA. Y la SONATA CLARO DE LUNA de BEETHOVEN -que sólo tres años antes fuera utilizada en la espléndida "EL RETRATO DE DORIAN GRAY"- es de una fuerza delicada que conforta.

Mucho más prometía cuando aparece en escena GUNNAR BJÖRNSTRAND, una vez superado el idílico y platónico romance, una vez superada la esperanza del desesperanzado. Cuando ha tenido que dejar la carrera de música por vivir tocando el piano en un restaurante de un sinescrúpulos sacacuartos. Y GUNNAR BJÖRNSTRAND, decía, le decía: "Es mejor que te engañen por malicia que por lástima". Frase que prepara a nuestro protagonista para la rendición, acto seguido, ante el sinescrúpulos sacacuartos que le condena a esclavitud so pena de denuncia injusta por maltrato ... por estafa. Este maltrato al chico-para-todo del restaurante, se convierte en la pelea de la película, una constante en todas las del principio de la carrera del director.

Continúa con spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desengaño le lleva a rechazar una oferta en la comunidad invidente. La escena donde le ofrecen el trabajo, es de una belleza inusitada, con todos los niños ciegos en la clase. Pero al final, vuelve a aparecer el amor de cuando estaba ciego metafóricamente y no percibía el amor verdadero: "Ingrid, si supieras lo dulce que eres, lo auténtica que eres, entonces ya nadie podría hacernos daño". Le dice lo mucho que ha cambiado en su postura, que ya no es caído de hombros sino que va recto, algo que vuelve a recordar a BARCO A LA INDIA, cuando el mismo actor era supuestamente jorobado.

El final es demasiado acelerado e incluso cercano al ridículo cuando se pierde hasta que llega al puente donde se encuentran finalmente. Así termina una película que va de más a menos y que habla de una sociedad que más se nutre de las taras de los demás que otra cosa, y en donde hasta los ciegos prefieren el maltrato como síntoma de integración.
31 de enero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No resulta demasiado acertada la sexta de BERGMAN. Era su primer guión en solitario y se nota. Aparecen la muerte, el diablo, el metacine, la linterna mágica y demasiado por contar. Tanto, que no queda claro, que no es preciso, que se pierde.

LORENS MARMSTEDT, su productor de cabecera, el que le enseñó a hacer cine, también debía ganar dinero y por eso dijo: "Ésta película será artística y todo el mundo se sacrificará por el arte". BERGMAN quedó esperando el único botín: un 10% de los beneficios, que al final nunca llegaron.

El planteamiento es muy interesante: intentar hacer una película sobre el triunfo del diablo en la tierra. La película que se plantea a tal fin, no llega nunca a tan alto fin. Si acaso cabe destacar los momentos oníricos donde un bebé se supone decapitado al enlazar su imagen con el de la torsión de la cabeza de pescado; escena que nos recuerda inevitablemente al corte del ojo de UN PERRO ANDALUZ de LUIS BUÑUEL. Coincide esta época con la paternidad temprana de BERGMAN, y es de imaginar que ese tipo de terrores o de pulsiones rondarían al neurótico director.

También cabe destacar ese corto que proyecta la linterna mágica -objeto de poder en la biografía del director- donde a modo de cine mudo se cuenta una vodevilesca historia de terrores de alcoba en donde la muerte, el diablo y el suicidio se entremezclan con humor.
12 de septiembre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de las películas revelación es que cuando llegan a nuestros oídos ya no lo son y esperamos que sean grandes películas y entonces pueden ser decepción. Por tanto conviene no tener demasiadas expectativas en este producto de PETER JACKSON en manos de un veinteañero y recordar que se trata de un producto de PETER JACKSON sobre el trabajo de un veinteañero. La película hace muy bien en ser ligera y graciosa en un principio e ir subiendo de intensidad. Me explico. De ser al revés el resultado sería frustrante (éste viceversa sucede muy a menudo, por desgracia). En general me encantan esas películas que sitúan al espectador en hipótesis inverosímiles, para a partir de ahí construir una sólida historia. Es una manera de cogerle cariño al producto a la vez que se ataja la pretenciosidad.

Siguiendo con las ideas preconcebidas, está claro que esta película es metafórica, pero de verdad que me cuesta ver una exacta recreación del "APARTHEID" con lo de los extraterrestres, salvo que la ciudad es JOHANNESBURGO. Y eso que disfruto con las mutaciones -de ahí viene mi admiración hacia CRONENBERG o LYNCH- y he disfrutado con ésta, pero sin verle mucho el cariz político, la verdad.

Y metiéndonos en harina, decir que la película tiene un poder visual impactante. Lo que es aún más meritorio si tenemos en cuenta que nos encontramos en las chabolas de los más pobres durante casi todo el metraje. Está muy bien dirigida -"handycam" que no cansa- y los efectos están realmente logrados. Además, lo más grande es que no recuerda a otros efectos. A veces me parece que vamos al cine a escuchar y ver lo mismo de siempre, encuadrado en una historia un poco distinta de cada vez, pero de verdad que me ha parecido magistral esta sesión de efectos, y novedosa también.

Por tanto, y por entretenida, graciosa, bien construida, esta película se merece el calificativo de "buena" y no de agradable sorpresa o decepción. Es buena porque lo es. Y punto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para