You must be a loged user to know your affinity with Cain41666
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
15 de diciembre de 2011
15 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que la película parte de una buena idea, y que a partir de esta se sabe donde se quiere llegar sin ninguna duda, pero, aún teniendo esas bases bien claras, no se ha sabido rellenar de un contenido creíble y coherente todo el nudo de la película.
La película no es más que una crítica a la posesión de todo el poder por parte de unos, mientras que otros no tienen donde caerse muertos, eso si, desde un punto de vista adornado con ciencia ficción que al fin y al cabo es el único interés real del film. Todos tenemos claro que Robin Hood robaba a ricos y lo daba a los pobres, pero todo con una motivación y un proceso real. Sin embargo el personaje de Timberlake, solo se mueve por una venganza que se le olvida en más de una ocasión y solo retoma cuando conviene al argumento.
Las tramas son claras, pero para poder desarrollarlas las situaciones están muy forzadas, esto hace que tanto los protagonistas como el resto del elenco se muestren como tontos y simples en numerosas ocasiones, no se plantean las cosas, solo corren.
En general la única razón para verla en el cine es que seas una quinceañera trasnochada que aún siga enamorada de los componentes de 'N Sync
La película no es más que una crítica a la posesión de todo el poder por parte de unos, mientras que otros no tienen donde caerse muertos, eso si, desde un punto de vista adornado con ciencia ficción que al fin y al cabo es el único interés real del film. Todos tenemos claro que Robin Hood robaba a ricos y lo daba a los pobres, pero todo con una motivación y un proceso real. Sin embargo el personaje de Timberlake, solo se mueve por una venganza que se le olvida en más de una ocasión y solo retoma cuando conviene al argumento.
Las tramas son claras, pero para poder desarrollarlas las situaciones están muy forzadas, esto hace que tanto los protagonistas como el resto del elenco se muestren como tontos y simples en numerosas ocasiones, no se plantean las cosas, solo corren.
En general la única razón para verla en el cine es que seas una quinceañera trasnochada que aún siga enamorada de los componentes de 'N Sync
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo pero son las situaciones forzadas, se dan miles de veces. Los protagonistas saltan la seguridad se las ciudades, bancos, o la guardia personal del magnate malvado... Me resulta absurdo que al principio él deba cruzar diez controles para llegar a la ciudad y que al final aparezcan sin problemas en ese mismo lugar sin llamar la atención.
La gran estupidez del intercambio de tiempo. Es tan fácil que te lo pueden robar dormido, y con tanto muerto por el suelo, nadie hace preguntas ni investiga, así que ¿Por qué no robarlo? Al fin y al cabo, te va la vida en ello.
Lo mejor de todo es como al final llevan un millón de años en el bolsillo y lo dan a la multitud antes de recargarse aunque sea un día, dando lugar a que deban correr de nuevo para salvar sus vidas. Todo esto solo tiene el fin de repetir la escena de la muerte de la madre pero esta vez con final feliz.
Habrías tantas otras situaciones forzadas y errores argumentales que llevaría más tiempo leerlos que ver la película, con un poco de atención saltan a la vista todo el rato.
Por otro lado hay un problema de motivaciones y las reacciones. Justin olvida rápido su venganza cuando llega a un sitio mejor para vivir, eso puedo entenderlo, pero en ningún momento da la sensación de que le abrume toda la riqueza del lugar, lo cual sería lo lógico para alguien que ha vivido en extrema pobreza. Esto se repite al revés con la chica en el barrio pobre.
Los personajes secundarios son altruistas o egoístas, sin termino medio, o regalan tiempo o te lo quitan, no les cuesta tener un millón de años en sus manos y solo recargarse una semana para que los demás también tengan. Y habría que recordar que para cruzar las fronteras cada uno necesitaría más de cien años.
Por último un problema temporal. No hay personajes mayores, con lo cual ninguna persona del viejo mundo ha podido sobrevivir. Sin embargo si que hay personajes de aspecto joven que por lo que se cuenta podrían haber vivido mil años. Esto supone que el periodo con este régimen, ha sido muy largo, sin embargo los avances tecnológicos son escasos. Esto no parece relevante, pero lo cierto es que si tuvieran en cuenta posibles avances, habrían tenido en cuenta posibles pirateos en las recargas de tiempo, me resulta muy extraño que no haya forma de recargar años con un aparato pirateado. Cierto es que si la moneda es el tiempo, este tipo de timo no tendría mercado, sería como comprar billetes falsificados perfectamente con dinero real de la misma calidad, pero si que tendría una lógica a nivel supervivencia, y más en un mundo como el que nos muestran, en el que muchos han regalado su tiempo a otros. Eso sin contar que siempre se pueden querer otras cosas, como sexo, servicios, o simplemente formar un ejercito para obtener poder.
La gran estupidez del intercambio de tiempo. Es tan fácil que te lo pueden robar dormido, y con tanto muerto por el suelo, nadie hace preguntas ni investiga, así que ¿Por qué no robarlo? Al fin y al cabo, te va la vida en ello.
Lo mejor de todo es como al final llevan un millón de años en el bolsillo y lo dan a la multitud antes de recargarse aunque sea un día, dando lugar a que deban correr de nuevo para salvar sus vidas. Todo esto solo tiene el fin de repetir la escena de la muerte de la madre pero esta vez con final feliz.
Habrías tantas otras situaciones forzadas y errores argumentales que llevaría más tiempo leerlos que ver la película, con un poco de atención saltan a la vista todo el rato.
Por otro lado hay un problema de motivaciones y las reacciones. Justin olvida rápido su venganza cuando llega a un sitio mejor para vivir, eso puedo entenderlo, pero en ningún momento da la sensación de que le abrume toda la riqueza del lugar, lo cual sería lo lógico para alguien que ha vivido en extrema pobreza. Esto se repite al revés con la chica en el barrio pobre.
Los personajes secundarios son altruistas o egoístas, sin termino medio, o regalan tiempo o te lo quitan, no les cuesta tener un millón de años en sus manos y solo recargarse una semana para que los demás también tengan. Y habría que recordar que para cruzar las fronteras cada uno necesitaría más de cien años.
Por último un problema temporal. No hay personajes mayores, con lo cual ninguna persona del viejo mundo ha podido sobrevivir. Sin embargo si que hay personajes de aspecto joven que por lo que se cuenta podrían haber vivido mil años. Esto supone que el periodo con este régimen, ha sido muy largo, sin embargo los avances tecnológicos son escasos. Esto no parece relevante, pero lo cierto es que si tuvieran en cuenta posibles avances, habrían tenido en cuenta posibles pirateos en las recargas de tiempo, me resulta muy extraño que no haya forma de recargar años con un aparato pirateado. Cierto es que si la moneda es el tiempo, este tipo de timo no tendría mercado, sería como comprar billetes falsificados perfectamente con dinero real de la misma calidad, pero si que tendría una lógica a nivel supervivencia, y más en un mundo como el que nos muestran, en el que muchos han regalado su tiempo a otros. Eso sin contar que siempre se pueden querer otras cosas, como sexo, servicios, o simplemente formar un ejercito para obtener poder.
5
22 de marzo de 2021
22 de marzo de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada serie que vemos y valoramos tiene sus pros y contras, esta es una serie llena de contras pero con algunos pros muy positivos.
La serie ya desde el principio muestra ese aire que busca ser Tarantinesco como se dice en tantas críticas, pero el resultado más evidente que nadie menciona es que es básicamente la prima moderna de Airbag. El ambiente gamberro sobrepasa de calle al de Tarantino y cae en lo burlón, para compararlo con él la única referencia posible sería Death Proof, de la que claramente intenta beber mucho aunque se les termine torciendo y la influencia del cine español de final de los noventa gane esta batalla de calle.
Esto no es necesariamente negativo, ya que el resultado es un producto que puede entretener mientras que visualmente es agradable, a medio camino entre Alex de la Iglesia y Javier Fesser, a sabiendas que no te va a aportar nada en tu vida pero quizás te diviertas un rato. El tipo de contenido con violencia y absurdos a partes iguales parece estar de moda aunque en este caso no se desmadra tanto como en 30 Monedas.
Es de agradecer un producto español con buena fotografía, algo que estos creadores no usan mal y de hecho cada vez mejoran. Es sorprendente ver como en otras series como La Valla escenarios reales parecen decorados y con estas producciones los decorados parecen escenarios reales.
La música, en su mayoría horrible por necesidad de acompañar a la trama, es un punto muy a favor precisamente porque enlaza con la historia y el ambiente, se ha puesto al servicio del relato y no al revés como tan de moda está últimamente.
Y esos dos puntos, fotografía y música, son los que la llevan a ganarse un 5 algo regalado gracias a que se hace fácil de ver, porque poco más positivo se puede decir de Sky Rojo, así que demos paso a lo negativo.
A estas alturas quejarse de las actuaciones en una serie española ya no es nuevo. Un despropósito de acentos nada disimulados que te hacen pensar que no sabes por qué hay tanto gallego en Tenerife. Aunque bueno, uno de los acentos gallegos pertenece al actor catalán Enric Auquer, hermano de Miguel Ángel Silvestre en la serie, el cual por alguna razón deja un deje de acentos gallego que descoloca y que su hermano en la serie no tiene.
Del resto no se puede decir nada que no se haya dicho antes, Miguel Ángel Silvestre tiene dos registro "Susurro Malote" y "Mario Casas" fuera de esas dos versiones poco más aporta. Quizás el único que destaca en este aspecto es Asier Etxeandia, alias Romeo, que se favorece de un personaje más exagerado y agradecido que sabe aprovechar.
Aún así el mayor problema se encuentra en el guión, y es que, hay una fuerte tendencia a tener que hacer a los personajes idiotas para que tramas insostenibles avancen o duren un poco más.
Quizás la idea hubiera dado para una película pero al hacerla serie, y a pesar de ser capítulos cortos, se han visto obligados a alargar inconveniente situaciones impidiendo que los personajes avancen hacia su objetivo. Esto no solo lo hacen en pos de alargar tiempos, a veces es solo para meter una escena estéticamente agradable que poco o nada aporta a la historia por mucha voz en off que le metan.
El peor momento llega cuando la serie se pone moralista e intenta dar lecciones sobre cómo se comporta o se mueve el mundo en el tema de la prostitución simplificándolo a cuatro frases hechas o a una lectura rápida del libro de Mabel Lozano. Usan una ficción condicionada por las decisiones de sus autores para dar lecciones sobre un tema que claramente desconocen y esto si es reprochable no por querer mostrar un punto de vista contra la prostitución sino por la forma de hacerlo digna de alumnos de instituto grabando un vídeo de concienciación para presentarlo al concurso del ayuntamiento de su pueblo.
Quizás el 5 haya sido una nota demasiado alta para esta serie, pero en comparación a otras ficciones españolas actuales creo que está más que merecido y de hecho hay que premiar un poco a quién se sale del tiesto aunque sea por la cinematografía de la misma.
La serie ya desde el principio muestra ese aire que busca ser Tarantinesco como se dice en tantas críticas, pero el resultado más evidente que nadie menciona es que es básicamente la prima moderna de Airbag. El ambiente gamberro sobrepasa de calle al de Tarantino y cae en lo burlón, para compararlo con él la única referencia posible sería Death Proof, de la que claramente intenta beber mucho aunque se les termine torciendo y la influencia del cine español de final de los noventa gane esta batalla de calle.
Esto no es necesariamente negativo, ya que el resultado es un producto que puede entretener mientras que visualmente es agradable, a medio camino entre Alex de la Iglesia y Javier Fesser, a sabiendas que no te va a aportar nada en tu vida pero quizás te diviertas un rato. El tipo de contenido con violencia y absurdos a partes iguales parece estar de moda aunque en este caso no se desmadra tanto como en 30 Monedas.
Es de agradecer un producto español con buena fotografía, algo que estos creadores no usan mal y de hecho cada vez mejoran. Es sorprendente ver como en otras series como La Valla escenarios reales parecen decorados y con estas producciones los decorados parecen escenarios reales.
La música, en su mayoría horrible por necesidad de acompañar a la trama, es un punto muy a favor precisamente porque enlaza con la historia y el ambiente, se ha puesto al servicio del relato y no al revés como tan de moda está últimamente.
Y esos dos puntos, fotografía y música, son los que la llevan a ganarse un 5 algo regalado gracias a que se hace fácil de ver, porque poco más positivo se puede decir de Sky Rojo, así que demos paso a lo negativo.
A estas alturas quejarse de las actuaciones en una serie española ya no es nuevo. Un despropósito de acentos nada disimulados que te hacen pensar que no sabes por qué hay tanto gallego en Tenerife. Aunque bueno, uno de los acentos gallegos pertenece al actor catalán Enric Auquer, hermano de Miguel Ángel Silvestre en la serie, el cual por alguna razón deja un deje de acentos gallego que descoloca y que su hermano en la serie no tiene.
Del resto no se puede decir nada que no se haya dicho antes, Miguel Ángel Silvestre tiene dos registro "Susurro Malote" y "Mario Casas" fuera de esas dos versiones poco más aporta. Quizás el único que destaca en este aspecto es Asier Etxeandia, alias Romeo, que se favorece de un personaje más exagerado y agradecido que sabe aprovechar.
Aún así el mayor problema se encuentra en el guión, y es que, hay una fuerte tendencia a tener que hacer a los personajes idiotas para que tramas insostenibles avancen o duren un poco más.
Quizás la idea hubiera dado para una película pero al hacerla serie, y a pesar de ser capítulos cortos, se han visto obligados a alargar inconveniente situaciones impidiendo que los personajes avancen hacia su objetivo. Esto no solo lo hacen en pos de alargar tiempos, a veces es solo para meter una escena estéticamente agradable que poco o nada aporta a la historia por mucha voz en off que le metan.
El peor momento llega cuando la serie se pone moralista e intenta dar lecciones sobre cómo se comporta o se mueve el mundo en el tema de la prostitución simplificándolo a cuatro frases hechas o a una lectura rápida del libro de Mabel Lozano. Usan una ficción condicionada por las decisiones de sus autores para dar lecciones sobre un tema que claramente desconocen y esto si es reprochable no por querer mostrar un punto de vista contra la prostitución sino por la forma de hacerlo digna de alumnos de instituto grabando un vídeo de concienciación para presentarlo al concurso del ayuntamiento de su pueblo.
Quizás el 5 haya sido una nota demasiado alta para esta serie, pero en comparación a otras ficciones españolas actuales creo que está más que merecido y de hecho hay que premiar un poco a quién se sale del tiesto aunque sea por la cinematografía de la misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alguien debería explicar a productores, directores, guionistas, etc, que por muy chulo que quede un revólver en lugar de una automática, estos solo tienen 6 balas.

5,5
2.792
3
11 de septiembre de 2021
11 de septiembre de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película cuya idea central no es mala pero el desarrollo y las actuaciones son pésimos a partes iguales.
El problema principal es que es imposible identificarte con algún personaje, ni siquiera intentan que te caigan bien o los entiendas.
A pesar de ser bastante lenta al principio los eventos van a mata caballo y todo ocurre de forma forzada, desde como descubren las propiedades de la habitación al amor incondicional que adquiere ella por el niño.
La trama además es demasiado predecible, cada giro de guión se ve venir a leguas, además si has visto el trailer ya verás esos giros a millones de kilómetros.
El problema principal es que es imposible identificarte con algún personaje, ni siquiera intentan que te caigan bien o los entiendas.
A pesar de ser bastante lenta al principio los eventos van a mata caballo y todo ocurre de forma forzada, desde como descubren las propiedades de la habitación al amor incondicional que adquiere ella por el niño.
La trama además es demasiado predecible, cada giro de guión se ve venir a leguas, además si has visto el trailer ya verás esos giros a millones de kilómetros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las partes más preocupantes es la falta de unas reglas reales para la habitación, esto hace que la usen sin ton ni son para acomodar el guión según conviene.
Una habitación que solo crea cosas pero de repente cambia temporalmente el aspecto del chico como si nada, no sé si se supone que el niño deseó una máquina que cambiara temporalmente el rostro por un rato, un cirujano express con retroceso, o cualquier otra estupidez similar, el caso es que no hay forma de encajar eso en el guión.
El giro final, que se ve venir de lejos, es algo absurdo visto desde el punto en el que sabes que el niño fue interrumpido nada más empezar a violarla, no solo no completa sino que además lo máximo que pudo tener fue un chispeo, así que un poco forzado ese momento final y la violación metida con calzador.
Es imposible no ver venir toda la película, en cuanto ves como ella despierta después del primer golpe queda más que claro que ese no es su marido, no saben mantener el suspense ni el misterio.
La evolución de ella es ridícula
Una habitación que solo crea cosas pero de repente cambia temporalmente el aspecto del chico como si nada, no sé si se supone que el niño deseó una máquina que cambiara temporalmente el rostro por un rato, un cirujano express con retroceso, o cualquier otra estupidez similar, el caso es que no hay forma de encajar eso en el guión.
El giro final, que se ve venir de lejos, es algo absurdo visto desde el punto en el que sabes que el niño fue interrumpido nada más empezar a violarla, no solo no completa sino que además lo máximo que pudo tener fue un chispeo, así que un poco forzado ese momento final y la violación metida con calzador.
Es imposible no ver venir toda la película, en cuanto ves como ella despierta después del primer golpe queda más que claro que ese no es su marido, no saben mantener el suspense ni el misterio.
La evolución de ella es ridícula

6,9
21.713
5
25 de junio de 2022
25 de junio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que la película de para una crítica muy extensa, lo que me sorprende es la nota que tiene en esta y otras plataformas ya que es sumamente predecible.
Si bien la película entretiene a pesar de que la trama se mueve en una continua conveniencia y casualidad, llega un momento en que sabes todo lo que va a pasar y solo sorprende un punto al final que tampoco sorprende realmente ya que llegados a esa escena, forzadísima, se intuye también.
En cuanto al tema feminismo, claro que está presente y desaprovechado ya que en la película, aunque aparecerán pruebas de lo ocurrido, la prota alude continuamente a que se debió creer a una de las partes sin tener en cuenta a la otra, cuando realmente incluso ya sabía que había participado gente en el encubrimiento.
Si bien la película entretiene a pesar de que la trama se mueve en una continua conveniencia y casualidad, llega un momento en que sabes todo lo que va a pasar y solo sorprende un punto al final que tampoco sorprende realmente ya que llegados a esa escena, forzadísima, se intuye también.
En cuanto al tema feminismo, claro que está presente y desaprovechado ya que en la película, aunque aparecerán pruebas de lo ocurrido, la prota alude continuamente a que se debió creer a una de las partes sin tener en cuenta a la otra, cuando realmente incluso ya sabía que había participado gente en el encubrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El abogado es sumamente irreal y conveniente para la trama.
El novio huele a leguas que había participado de alguna forma.
Que un vídeo pasara de móvil en móvil en la universidad y no se enteraran de ello la afectada, la amiga, el profesorado o la policía ralla en el absurdo.
Unas esposas o son buenas o de las que se usan en juegos sexuales, en el primer caso no se abren sin llave o cerrajero, en el segundo no duran cerradas ni diez segundos si quieres quitártelas ya que tienen "abrefacil"
Quemar un cuerpo hasta las cenizas es mucho más complicado que poner unos leños encima.
Por todo esto aunque me parece entretenida no creo que merezca más de un 5 sobre 10 por lo que me sorprende las nominaciones y premios
El novio huele a leguas que había participado de alguna forma.
Que un vídeo pasara de móvil en móvil en la universidad y no se enteraran de ello la afectada, la amiga, el profesorado o la policía ralla en el absurdo.
Unas esposas o son buenas o de las que se usan en juegos sexuales, en el primer caso no se abren sin llave o cerrajero, en el segundo no duran cerradas ni diez segundos si quieres quitártelas ya que tienen "abrefacil"
Quemar un cuerpo hasta las cenizas es mucho más complicado que poner unos leños encima.
Por todo esto aunque me parece entretenida no creo que merezca más de un 5 sobre 10 por lo que me sorprende las nominaciones y premios
2
2 de enero de 2022
2 de enero de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película que necesite una crítica larga, simplemente retoma la película original y lleva a sus personajes a una restauración de esta, es como si en cierto modo lo ocurrido aquí borrara las dos horribles secuelas que no había por donde coger, y es que es una película que a pesar de no ser gran cosa es mucho mejor que las dos secuelas anteriores.
No merece más de un cinco ya que no aporta nada en absoluto, solo hace un pequeño rebobinado para volver a dejar las cosas como debieron quedarse.
No merece más de un cinco ya que no aporta nada en absoluto, solo hace un pequeño rebobinado para volver a dejar las cosas como debieron quedarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Exactamente como debieron ya que básicamente es el final de la película original solo que ahora vuelan tanto Neo como Trinity.
Más sobre Cain41666
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here