Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with frmartinezh
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Film pensado para servir de homenaje al cine alemán de 1930, se mueve a partir de chascarrillos con toques esporádicos de brillantez aunque sin una trama clara y con un ritmo dubitatito (a salto de mata entre el drama y la comedia bufa). Es, precisamente, este desequilibrio el que convierte a este voluntarioso ejercicio de estilo en un "Allen menor", de esos que se disfrutan por momentos -los menos-, mientras que en la mayor parte del tiempo nos mantenemos a la espera del sketch que parece no llegar nunca. Y, también como siempre en estos casos, la calidad de las interpretaciones y el uso de la música mantienen en pie a una película que, de inicio fulgurante, se va desvaneciendo poco a poco ante nuestros ojos.
16 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
La película del universo "Transformers" que aumenta la originalidad de la saga de Michael Bay al ser la que más recurre a la sentimentalidad retro y al "fan service". Está claramente orientada al público de la serie de dibujos japonesa original (que no pocos, por cierto, veíamos de pequeños). Lo hace, además, muy bien, encajando las tramas, los personajes y la música en el conjunto, como un guante. Todo ello hace de la película un producto disfrutable, si bien su final se antoja demasiado largo y decae bastante en sus últimos minutos. Aún así, una de las mejores de la saga.
11 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Las dos temporadas corren, cada una de ellas, muy pegadas a las novelas originales que les sirven de material. Esto tiene un lado bueno, lo original de su presentación, y un lado malo, cuando la segunda novela (Ángeles rotos) se hunde también lo hace la serie. Esto hace que ambas temporadas estén separadas por un abismo y no puedan analizarse conjuntamente.

La primera temporada goza de la mejor de las novelas ('Carbono alterado') cuyo enfoque original, secundarios atractivos y tono hondamente cínico sirven a la serie para superar las carencias de un reparto muy por debajo de lo deseable. De hecho, este mejorable cast hace que percibamos como uno de sus mejores personajes a un secundario inesperado: la IA hostelera "Poe"; tanto es así que entrará en la 2T de la serie con calzador para darle algo de empaque a una continuación desastrosa. Otros méritos de esta temporada son la interpretación de Joel Kinnaman, la inversión en unos decorados atmosféricos e inmersivos que te introducen de lleno en el contexto futurista, o la a veces indisimulada alusión al mundo visual de Blade Runner (muy en boga por aquel año).

La segunda temporada es harina de otro costal. El cast cambia por completo, salvando a Poe, y esto supone un salto interpretativo de calidad bastante de agradecer. El problema es que la novela que le sirve de base (Ángeles rotos) es no solo completamente distinta a su predecesora en enfoque e intenciones, sino también bastante peor en la solidez de su trama y personajes secundarios. Este bajón de calidad se deja ver, claramente, en una serie que pasa de lo detectivesco a lo militar en un abrir y cerrar de ojos, con desastrosas consecuencias a nivel de interés y desarrollo. De hecho, su militarización anula el atractivo de la ambientación, aplana los personajes y enrevesa las tramas hasta la desesperación. Por eso, acaba resultando un producto tedioso y sin sentido.

El conjunto es interesante pero la experiencia, pasada la primera temporada, no merece la pena continuarse. Al poder entenderse, incluso, como series independientes (treinta años y muchos cambios separan a la primera de la segunda novela/temporada), quedarse con la primera temporada es lo más sensato. A partir de aquí, ni las novelas ni la serie merecen ya la pena. Normal que Netflix la cancelase al final.
8 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Mezclemos el marco medieval y feudal, con las espadas samurai, las coreografías de lucha y las venganzas de western, batámoslo bien, y lo que saldrá es una serie de argumento original y tramas interesantes titulada "Into de badlands". La primera temporada es originalísima, de esas que enganchan, por eso se renovó rapidamente y creció. La segunda temporada acrecentó la apuesta, y el resultado fue el mismo. El resultado: nueva renovación y nuevo crecimiento. Pero la tercera temporada, aún manteniendo la base original de la primera temporada, se vulgariza, los personajes caen en el cliché y los hilos narrativos se esclerotizan. Por eso, el final de la serie, si bien precipitado, se nos antoja una solución digna para una serie que mostraba agotamiento y que se va en un punto todavía álgido. Todo ello hace de "Into the badlands" una serie sumamente entretenida, digna de ser vista y que tienen en sus protagonistas un capital que sabe aprovechar con mucha inteligencia; aún con secundarios planos y obtruso. Personalmente, la echaré mucho de menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La segunda temporada se me antoja la mejor porque las actuaciones de Martin Csokas y Nick Frost, combinadas, aportan la fuerza dramática (Csokas) y humorística (Frost) suficiente para darle una viveza de la que muy pocas series pueden presumir. El marco feudal, la magia, la maldad de los personajes y el magnetismo de las coreografías redoblan la apuesta por su interés; sobre todo, insisto, la segunda temporada. Dadle una oportunidad.
30 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Algo en esta película no funciona. Realiza un retrato profundo del negro, joven, expresidiario estadounidense que quiere salir adelante, y sus dificultades para conseguirlo. Pero, si es ambiciosa en sus grandes líneas temáticas, no alcanza con su dirección e interpretaciones a sacar todo el realismo dramático que las situaciones exigen; dejándonos fríos las más de las veces. La contención expresiva de Boyega también es un handicap dificilmente salvable que, más que aportarle objetividad o realismo, lo que consigue es sacarte de las escenas y diluir mucho de su trasfondo moral.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para