You must be a loged user to know your affinity with Carlos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
90.330
8
8 de febrero de 2011
8 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un futuro en el la natalidad asistida y programada comienza a ser el día a día, un par de románticos deciden tener un "hijo de Dios". El resultado es el protagonista, un niño débil y enfermizo al que se le diagnostica una muerte precoz por ataque al corazón.
Poco después nace su hermano, creado con manipulación genética. El protagonista crece traumatizado de ver cómo todos le tratan como a un minusválido y de perder siempre contra su hermano pequeño.
Cada noche salen a nadar a ver quién aguanta más, y el protagonista siempre se da la vuelta primero. Excepto la última vez, cuando decide enloquecido de rabia que va a ganar aunque se deje la vida en el intento, y acaba rescatando a su hermano de la muerte. El día siguiente se va de casa para no volver nunca, y comenzará su nueva vida, empeñado en demostrar que hay cosas que no pueden no ser por mucho que te las traten de imponer.
Poco después nace su hermano, creado con manipulación genética. El protagonista crece traumatizado de ver cómo todos le tratan como a un minusválido y de perder siempre contra su hermano pequeño.
Cada noche salen a nadar a ver quién aguanta más, y el protagonista siempre se da la vuelta primero. Excepto la última vez, cuando decide enloquecido de rabia que va a ganar aunque se deje la vida en el intento, y acaba rescatando a su hermano de la muerte. El día siguiente se va de casa para no volver nunca, y comenzará su nueva vida, empeñado en demostrar que hay cosas que no pueden no ser por mucho que te las traten de imponer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varios detalles:
-El ambiente de la película te atrapa desde el primer momento. Sin parecerme excesivamente profunda, el toque de genética, ciencia ficción, cine negro, drama y romántico hacen una combinación muy interesante y que funciona muy bien.
-Cada vez que la ponen en la televisión y te quedas un momento a ver una escena que te gustó, acabas viéndola entera.
-El toque que realmente hace que la película sea tan buena es la conversación final con el hermano, especialmente para que el que haya tenido la suertee (como yo) de haber estado lo bastante atontado para no adivinar quién era.
-El ambiente de la película te atrapa desde el primer momento. Sin parecerme excesivamente profunda, el toque de genética, ciencia ficción, cine negro, drama y romántico hacen una combinación muy interesante y que funciona muy bien.
-Cada vez que la ponen en la televisión y te quedas un momento a ver una escena que te gustó, acabas viéndola entera.
-El toque que realmente hace que la película sea tan buena es la conversación final con el hermano, especialmente para que el que haya tenido la suertee (como yo) de haber estado lo bastante atontado para no adivinar quién era.

8,6
172.060
9
24 de junio de 2008
24 de junio de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película cuenta la historia de Andrew, financiero injustamente acusado del asesinato de su mujer y su su amante. Es condenado a cadena perpetua. En la cárcel conoce a Red, con el que tendrá una gran amistad. A partir de un suceso fortuito, pasa a llevarle todas las cuentas y los negocios al corrupto alcaide. Desde ese momento se convierte en el niño bonito de la prisión y las cosas se le hacen más fáciles. Pero cuando cree que puede demostrar su inocencia y salir de prisión, el hasta ese momento más o menos neutro alcaide muestra su maldad.
Además de un guión brillante, en el que la historia original engancha desde el primer momento, esta película cuenta muchas cosas. Cuenta la historia del bibliotecario, anciano feliz en su biblioteca de la prisión y que al salir de prisión descubrirá su propio infierno en la tierra. Cuenta la brutalidad de los presidiarios, que a su vez también son víctimas de la brutalidad de los carceleros, sobre todo cuando no calibran con quién se están metiendo. Cuenta una historia de amistad entre Andrew y Red. Cuenta la simpatía que un macarrilla analfabeto puede despertar entre un grupo de jóvenes carrozas. Cuenta la inadaptación al mundo real del que ha pasado mucho tiempo en prisión, la destrucción de su espíritu detrás de los muros, cuando se pasa de desear salir a tener miedo a hacerlo. Cuenta la rabia que despierta la injusticia. Y cuenta que, a veces, los buenos pueden ganar. Y a lo grande.
Además de un guión brillante, en el que la historia original engancha desde el primer momento, esta película cuenta muchas cosas. Cuenta la historia del bibliotecario, anciano feliz en su biblioteca de la prisión y que al salir de prisión descubrirá su propio infierno en la tierra. Cuenta la brutalidad de los presidiarios, que a su vez también son víctimas de la brutalidad de los carceleros, sobre todo cuando no calibran con quién se están metiendo. Cuenta una historia de amistad entre Andrew y Red. Cuenta la simpatía que un macarrilla analfabeto puede despertar entre un grupo de jóvenes carrozas. Cuenta la inadaptación al mundo real del que ha pasado mucho tiempo en prisión, la destrucción de su espíritu detrás de los muros, cuando se pasa de desear salir a tener miedo a hacerlo. Cuenta la rabia que despierta la injusticia. Y cuenta que, a veces, los buenos pueden ganar. Y a lo grande.

8,4
44.066
10
24 de junio de 2008
24 de junio de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pueblo es saqueado cada año por una banda de ladrones. Les roban la comida, las mujeres, arrasan con todo. Este año los campesinos deciden contratar a siete samuráis que les defiendan, sólo a cambio de comida. Por la simpleza del argumento, esta película podría ser muy fácilmente llevada a cualquier otro momento y a cualquier otro lugar, como se demostró en la aceptable revisión "los siete magníficos" (¿y nadie captó cierto aroma al ver "bichos"?). Akira Kurosawa realiza una de las mejores películas de la historia, de nuevo con Toshiro Mifune, inolvidable en el papel del campesino-samurái, quien a pesar de su rabia y su coraje no deja de ser un pobre niño asustado.

5,2
20.709
1
23 de abril de 2008
23 de abril de 2008
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es mala, muy mala. Pero ese no es su auténtico problema, porque películas muy malas hay muchas. No sé cómo se puede hacer esta película más de diez años después de Excalibur sin que se te caiga la cara de vergüenza. Si en vez de tratar sobre el rey Arturo, Lanzarote y Ginebra lo hiciese sobre un rey, su reina y un caballero no sería tan mala (de hecho como película-palomitas a mí me gusta "Destino de caballero" por ejemplo). No entiendo cómo se puede pretender encerrar toda la historia de Camelot en un sólo día. Basura comercial.

6,6
13.516
8
24 de junio de 2008
24 de junio de 2008
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una noche de insomnio sin saber qué hacer. Entro en filmaffinity. Pienso en una película a la que hacer una crítica para pasar el rato. ¿Y por qué elijo esta? ¿Por qué me viene a la mente? ¿Qué tiene de especial? ¿Por qué hay muchas películas mucho mejores que esta que no podría ver cada vez que la ponen en televisión? ¿Será que la veo para enamorarme de la cocainómana a la que da vida Emmanuelle Seigner una vez más? ¿Será por la música? ¿Será por el inolvidable final? ¿Será por la sensación de angustia? ¿O sólo será porque no puedo olvidar al protagonista? Seamos serios, esta no es la mejor película de los ochenta, pero algo tiene. Inolvidable.
Más sobre Carlos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here