You must be a loged user to know your affinity with jmsarabia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pánico en el Transiberiano" podría ser una peli de la Hammer Films. Tiene en su haber una historia muy atrayente, derrocha calidad por los cuatro costados y cuenta con la presencia y el buen hacer de dos GRANDES como son Peter Cushing y Cristopher Lee -sin duda, el mayor reclamo de la cinta-. Podemos añadir que su trama conjuga el terror con la ciencia ficción de una forma muy original. Sin embargo, no es una producción de la Hammer. Es una peli de fantaterror española dirigida por Eugenio Martín ("Una vela para el diablo" o "La chica del molino rojo" con una ya crecidita, atractiva e increíble Pepa Flores, entre otras). La cinta narra como el descubrimiento de un antropoide congelado en Manchuria trae de cabeza a los pasajeros del famoso ferrocarril. El descubrimiento del profesor Saxton (interpretado por Lee) se revelará como un extraño ser capaz de... Lo mejor es que veáis la película porque es muy buena... A mí me llega a recordar al "Enigma de otro mundo" de Christian Nyby o a "La Cosa" de John Carpenter -salvando las distancias-. E incluso he llegado a leer que se basa en el relato que inspira los filmes mencionados -"Who goes there? de John W. Campbell. Sin embargo, no he podido contrastar esas fuentes. La ambientación conseguida por Martín está muy lograda. Rodada en la Sierra de Navacerrada, el director aprovechó la maqueta de un tren que utilizó para su film "El desafío de Pancho Villa" que da muy bien el pego. Además, la química entre Cushing y Lee -por una vez son aliados y no enemigos, pese a cierta rivalidad profesional- es más que notable -dándose el lujo incluso de mostrar su vis cómica en ciertos momentos-. Destacar que en esta coproducción británico española podemos encontrar también entre el reparto a Telly Savallas, Alberto de Mendoza o Silvia Tortosa. Los efectos especiales -sobre todo los de la criatura- están muy logrados. Su ojo que se ilumina en rojo está muy bien hecho. Las muertes de sus víctimas tienen el suficiente tono terrorífico y el cierto viraje al territorio de la ciencia ficción está muy bien desarrollado. El final es poco menos que espectacular para una producción modesta -además española- del año 1972. Afortunadamente, la película funcionó de maravilla en taquilla -sobradamente merecido lo tenía-. Sin duda, un clásico de nuestro cine que hay que reivindicar sí o sí.

5,9
3.899
7
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Near Dark" o, como aquí se la conoce, "Los viajeros de la noche" fue la Ópera Prima de Kathryn Bigelow -quien fuera esposa de James Cameron y ganadora del Óscar en 2008 por "En tierra hostil", además de dirigir "Le llamaban Bodhi" y "Días extraños"-. Aquí se combinaba el género vampírico y el western, suponiendo una nueva interpretación del mito. El vampiro de Bigelow nada tiene que ver con el Conde Drácula, aristócrata ávido de sangre, de las clásicas películas de la Universal o del terror gótico de la Hammer. Estos vampiros se alejaban de esa visión romántica. Poseían una fuerza sobrehumana, la luz del sol les aniquilaba, eran inmortales y bebían sangre. Pero también eran nómadas, prácticamente indigentes. Rednecks muy violentos que recorrían las desérticas carreteras de los Estados Unidos en busca de presas de las que alimentarse. Lance Henriksen, Jeanette Goldstein y Bill Paxton, que venían de trabajar juntos en "Aliens, el regreso", interpretan a los miembros más peligrosos de esta "familia" de vampiros modernos. Sin duda, una peli a tener en cuenta. En su momento, pasó con más pena que gloria y siempre eclipsada por la genial "Jóvenes Ocultos", los otros vampiros ochenteros de referencia (con permiso de Chris Sarandon, quien hiciera de malvado vecino chupasangres en "Noche de miedo").

6,5
14.079
9
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Stray dogs” de John Ridley es un relato en tono noir que sigue la senda marcada por la obra de James M. Cain en la que un pobre desdichado acaba cayendo en las redes de una “mujer fatal”. En 1997 Oliver Stone adaptaría esta novela combinando este thriller clásico con el estilo de su cinta precedente, “Asesinos natos”. Sean Penn es un estafador de poca monta que se ha metido en problemas con un matón local. Debe hacer un “recado” como compensación y su coche se avería en un pueblo, en mitad de ninguna parte rodeado por el desierto, de la América profunda. Confrontando a un fantoche urbanita pagado de sí mismo frente a un entorno rural que no entiende y mira por encima del hombro, allí conocerá a una mujer -Jennifer López en uno de sus primeros y más interesantes papeles- que despertará sus bajos instintos. Ésta mantiene una poco sana relación con un marido mucho más mayor que ella -interpretado por un Nick Nolte pasado de vueltas- y del que quiere escapar a toda costa. Sean Penn será el primo ideal para llevar a cabo el pérfido plan de esta “femme fatale”. Stone construye, ayudado por su montaje alocado, lisérgico y agresivo, un agobiante -a veces un tanto irregular- y “divertido” (en el sentido más negro de la palabra) relato que cuenta con un estética sucia y personajes muy extremos (podemos destacar además la presencia de Joaquín Phoenix, Jon Voight, Billy Bob Thornton). Su banda sonora firmada por Morricone ayuda a que nos demos una idea del desequilibrado estado mental de no sólo su protagonista sino del relato entero. No es su película más celebrada, pero para mí es una de mis favoritas del director de “Platoon”.
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mete en una coctelera Flashdance, el Exorcista y pelis de ninjas y kung fu y tendrás "Ninja III. La Dominación". Que el título no os lleve a equívoco, esta historia en la que el espíritu de un malvado ninja posee el cuerpo de una joven profe de danza para vengarse de aquellos que le dieron muerte no es la secuela de ninguna peli. Esta es la tercera -y última- película de una serie de filmes de ninjas que produjeron los primitos de la Cannon con Sho Kosugi como nexo de unión. Las anteriores, tan recomendables como inconexas la una de la otra, son "La justicia del ninja" y "La venganza de ninja", ésta última dirigida por el mismo director de la cinta de la que hablamos, Sam Firstenberg, responsable también de la creación de otro de nuestros "héroes" del videoclub, es decir, "El Guerrero Americano" con Michael Dudikoff. La prota es interpretada por Lucinda Dickey, que ese mismo año aparecía en dos productos top de la Cannon, "Break Dance" y Breakin 2: Electric Boogaloo" (ésta última también dirigida por Firstenberg). Podemos destacar la participación de James Hong (nuestro sempiterno Lo Pan de Golpe en la pequeña China) haciendo de exorcista oriental. Una de esas pelis malas, pero con encanto, con la que pasar el rato e incluso echarte unas risas. Tiene todo lo que puedes esperar de la productora de "Desaparecido en Combate": acción, explosiones, violencia explícita y una protagonista de muy buen ver. ¿Qué más se puede pedir? Pues magia negra y ninjas lanzando shurikens. Un verdadero placer culpable.
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vampiros centenarios, magia negra oriental, maléficos rituales con sacrificio incluido de jóvenes doncellas en top less, el conde Drácula, artes marciales, zombies, guerreros de corazón puro que portan todo tipo de armas y, sobre todo, Peter Cushing.... Tengo el medidor de "molabilidad" a tope! Puede haber algo más molón que "The Legend of the Seven Golden Vampires" (aquí traducido como "Kung Fu contra los Siete Vampiros de Oro"? -¿Quién narices es "Kung Fu"?-).
Desde la lejana China, el guardián del culto de los Siete Vampiros de Oro llega a Transilvania para rogarle al vampiro más conocido de todos los tiempos, el Conde Drácula, que le ayude a reinstaurar el antaño Reinado del Terror en su país. Drácula acabará liderando a los letales vampiros dorados y sembrando el terror en tierras de oriente. Por desgracia para él, su némesis, el Profesor Van Helsing, se encuentra curiosamente en esa parte del globo terráqueo y liderará a un grupo de aguerridos guerreros que le harán frente al Mal.
Esta co-producción de la "Shaw Brothers" y la (siempre eterna) "Hammer Films" no sólo es genial sino que contaba con lo mejor de cada casa. En pleno apogeo del cine de artes marciales en occidente, una "Hammer" un tanto en declive decide probar suerte con los ingredientes más enrollados que tenía a su alcance, es decir, su magistral forma de hacer terror combinada con ese tipo de cine venido del otro lado del mundo lleno de acción, patadas voladoras y piruetas imposibles. Sí, quién quiere un crucifijo cuando puede usar el kung fu de la Grulla para patearle el trasero al Mal!!!
Puede que podamos echar de menos al GRAN Christopher Lee. Si hubiera participado, la cinta sería imbatible. Además de contar con la gran presencia del Maestro Cushing, la "Shaw" aportó sus caras más populares como la de David Chiang o Shih Zu, además de un equipo técnico de lujo para que las coreografías de lucha (ideadas por Liu Chiang Liang y dirigidas por Chang Cheh, dos grandes en lo suyo) salieran lo más perfectas posibles.
"Kung Fu contra los Siete Vampiros de Oro" es una de esas películas de "aventuras total". Genial mixtura de géneros, muy entretenida y tan mala no ha de ser -como se puede leer a muchos "cuñados" por internet- cuando cuenta con legiones de fans. No la considero como la mejor película de la "Hammer", pero sí ocupa un lugar destacado en ranking. Si después de verla, coges y te pones "Golpe en la Pequeña China" de John Carpenter, te montas la "Grindhouse" ideal para una tarde de finde.
Desde la lejana China, el guardián del culto de los Siete Vampiros de Oro llega a Transilvania para rogarle al vampiro más conocido de todos los tiempos, el Conde Drácula, que le ayude a reinstaurar el antaño Reinado del Terror en su país. Drácula acabará liderando a los letales vampiros dorados y sembrando el terror en tierras de oriente. Por desgracia para él, su némesis, el Profesor Van Helsing, se encuentra curiosamente en esa parte del globo terráqueo y liderará a un grupo de aguerridos guerreros que le harán frente al Mal.
Esta co-producción de la "Shaw Brothers" y la (siempre eterna) "Hammer Films" no sólo es genial sino que contaba con lo mejor de cada casa. En pleno apogeo del cine de artes marciales en occidente, una "Hammer" un tanto en declive decide probar suerte con los ingredientes más enrollados que tenía a su alcance, es decir, su magistral forma de hacer terror combinada con ese tipo de cine venido del otro lado del mundo lleno de acción, patadas voladoras y piruetas imposibles. Sí, quién quiere un crucifijo cuando puede usar el kung fu de la Grulla para patearle el trasero al Mal!!!
Puede que podamos echar de menos al GRAN Christopher Lee. Si hubiera participado, la cinta sería imbatible. Además de contar con la gran presencia del Maestro Cushing, la "Shaw" aportó sus caras más populares como la de David Chiang o Shih Zu, además de un equipo técnico de lujo para que las coreografías de lucha (ideadas por Liu Chiang Liang y dirigidas por Chang Cheh, dos grandes en lo suyo) salieran lo más perfectas posibles.
"Kung Fu contra los Siete Vampiros de Oro" es una de esas películas de "aventuras total". Genial mixtura de géneros, muy entretenida y tan mala no ha de ser -como se puede leer a muchos "cuñados" por internet- cuando cuenta con legiones de fans. No la considero como la mejor película de la "Hammer", pero sí ocupa un lugar destacado en ranking. Si después de verla, coges y te pones "Golpe en la Pequeña China" de John Carpenter, te montas la "Grindhouse" ideal para una tarde de finde.
Más sobre jmsarabia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here