Haz click aquí para copiar la URL
México México · México, DF.
You must be a loged user to know your affinity with Angel Furry
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Orejas largas
Reino Unido1978
6,9
1.558
Animación
9
16 de septiembre de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Watership Down”, una película basada en un libro (que lamentablemente no he podido conseguir) sobre la odisea de unos conejos tratando de encontrar su lugar ideal. El argumento puede compararse con algo bíblico.

Esta cinta es uno de los mejores trabajos animados que he visto, tan solo conjugar sus personajes, su argumento, su música y su animación, la hacen excepcional. Martin Rosen nos narra (entre fantasía, un poco de realidad y violencia) un mundo bajo los ojos de los conejos, con su propia creencia del mundo, en su propio universo lleno de problemas y oportunidades. La introducción, muy acertada en el momento de llevar al espectador al universo de los conejos, sin duda es obligada verla como una gran escena. La música también es algo que han hecho extraordinariamente bien.

También cable mencionar la violencia y la crudeza de la película, al contrario de Disney, esta no es una película para niños. La película muestra el sacrificio, el honor, la maldad y la muerte de una forma poco halagadora, en una forma que puede llegar a ser en extremo estremecedora por las bien hechas escenas de violencia. También cuenta con sus dosis de humor, aunque eso queda segundo término.

Watership Down es una gran fábula que nos demuestra que el más astuto gana, y que nunca hay que perder nuestro camino, y no perdernos en las ilusiones y trampas del mundol. Nos muestra que para alcanzar algo debes luchar por él. Excelente película, un grande y emotivo final.
29 de marzo de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cumple con entretenerte y da un poco más de lo que esperas.

“Como Entrenar a Tu Dragón”, es una de las mejores producciones de DreamWorks en términos de animación en hace mucho tiempo. ¿Por qué? porque logra conectar al espectador con todos los personajes, que si bien muchos son más importantes que otros y algunos son el relleno del cliché, funcionan correctamente, dando a cada personaje el momento justo en pantalla. También es un buen punto a agregar los datos técnicos de los distintos tipos de dragones, además de su comportamiento y puntos débiles, fue un gran acierto para darle más congruencia a la película. También las secuencias de acción y vuelo, fueron fascinantes.

La trama del argumento me recuerda (sobre todo se hace mucha mención de ella) al Principito y el Zorro, la responsabilidad y la unión de amor cuando creas lazos con otro ser. También que para comprender al otro no debes obligarlo, sino simplemente conocerlo. Lo que noté también en la película es la perspectiva del problema en ambos mandos: los dragones y los vikingos, y me dio un gran mensaje sobre los problemas que tenían, formando un circulo vicioso de peleas tras peleas sin darse cuenta de la realidad misma del problema. También el rol en una sociedad, la relación padre e hijo y algunas cosillas más.

Otra cosa que me agradó bastante fue el diseño en cuanto a personalidad y apariencia de “Chimuelo” o “Furia Nocturna”. Realmente una mascota adorable e inteligente, aunque me recordó un poco a la personalidad de un gato. Quiero uno para navidad.

Un final realmente inesperado por muchos, que nos muestra que nuestras acciones pueden traer consecuencias inesperadas. No sé si llegara a los estándares para la nominación al óscar, lo que es seguro es que será un éxito total.
13 de mayo de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott es alguien muy poderoso en el mundo del cine. Cuando quiere algo se le da sin objeciones, incluso si quiere tumbar otros proyectos los estudios lo apoyan. Por alguna extraña razón se le ha metido la idea de hacer franquicias muchas de sus películas exitosas. Una de ellas es Alíen, que en 1979 fue un antes y después en la ciencia ficción, mostrando a la primera heroína del cine: la teniente Ripley.

Aliens (de James Cameron) llevo todo a un nuevo nivel que hasta la fecha nadie ha podido superar. ¿Entonces que hizo ALIEN: COVENANT? Pues digamos que usó la misma fórmula de la primera Alíen con la esperanza de que eso pudiera revivir la franquicia, pero no le salió como esperaba.

Con PROMETEO tengo un serio problema: amo y odio la película, amo su intención de hacer un universo más allá de alíen que ponía de base teorías respecto al origen de la vida en la tierra, tocando temas un muy amplios (de dónde venimos, nuestro propósito, etc.) pero con terror y ciencia ficción. La odio, porque solo puso las preguntas y no se atrevió a responderlas, las dejó en el aire de una manera muy grosera.
Con la secuela ese asunto queda hasta el último termino para solamente tener una película de alíen como todas las demás. Toda esa mitología, todo ese potencial en el universo de PROMETEO que si bien no era perfecto al menos era muy interesante se desperdicia.

De nuevo hay un personaje femenino fuerte, pero que palidece con la protagonista anterior Elizabeth Shaw cuya participación en la secuela deja con mucho que desear.

No hay sorpresas en la película y se siente como una gran oportunidad desperdiciada. Como es costumbre, algunos personajes tendrán más trasfondo que otros, algunos serán simplemente comida gratis para los monstruos, pero nada que no sepamos. Respecto al villano, pues es interesante, su comportamiento y sus intenciones resultan en ocasiones perversas, digamos que es lo que salva a la película.

Como es costumbre: los efectos bien, al igual que las actuaciones. Las escenas de terror y gore funcionan muy bien. Mención aparte por la fotografía y el uso de los colores sombríos, logran una atmósfera de incomodidad muy efectiva.

Lamentablemente Alien: Covenant queda algo a deber respecto a PROMETEO y a la misma Alíen. Yo espero que al señor Scott le llegue de nuevo la luz de la serenidad y deje que otros directores con diferente visión como Neill Blomkamp (si, muchos lo odian) para continuar el legado de Alíen, sobre todo cuando tienes a Sigourney Weaver dispuesta a hacer de nuevo a uno de sus personajes más recordados. Los fans lo agradecerán.
23 de diciembre de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y la última película del año que aparece en los cines, de parte de Blue Sky Studios (empresa de animación de la Fox) nos llega la adaptación de un cuento infantil que en su momento estuvo lleno de controversias y polémica por los temas que exponía. ¿la película logra llevar esos temas a la pantalla grande?

Creo que todos sabemos el estilo de Blue Sky Studios, que prefieren irse por los chistes fáciles y no arriesgar en argumentos elaborados, sin ir más allá como Pixar o Laika. ¿Esto cambia en la película?

Ferdinand cuenta la historia de un toro que prefiere oler flores que pelear y repudia la violencia, mientras sus compañeros tienen una ilusión de ser una estrella en la plaza de toros y así creer que se ganarán la gloria. Después de que su padre es seleccionado para ser combatiente del torero, Ferdinand logra escapar y consigue la vida que siempre quiso hasta que un accidente le cambia drásticamente la vida.

En los aspectos positivos del filme tenemos a un humor exagerado pero efectivo, esto se debe a los personajes que son agradables y logran definirse bien con sus personalidades, cada uno tiene sus propias boberías y momentos de comedia muy hilarantes. Pero la que se roba los reflectores en ese campo es la cabra llamada Lupe quien es la personaje con más carga cómica y la hace funcionar en casi todos sus chistes.

Como dije, los personajes tienen personalidades definidas y logras identificarlos rápidamente. A pesar de ser graciosos y carismáticos (la mayoría), podemos empatizar mejor con ellos ya que algunos nos muestran sus problemas, sus ilusiones y temores. Hay momentos cómicos y hay momentos de dramatismo muy bien ejecutados donde se toman su tiempo para mostrarlos, sin meter chistes tontos (o no tantos). Digamos que casi todos los personajes justifican su existencia, unos mejor que otros.

Como es de esperarse, en el apartado visual la película cumple con creses. Las texturas, la iluminación, los escenarios y el movimiento de los personajes son excelentes.

Pero la película tiene un fallo en su guion que se convierte en su mayor problema. La película en la primera mitad te hace creer que hay consecuencias reales de las acciones de los protagonistas, te muestra escenas emocionalmente fuertes y sugerentes. Tú piensas: “Wow, ¿En serio ponen estos temas en una película infantil? ¡Pues que bien!”. Esos momentos ayuadan a mostrar la seriedad del problema y por ende te empieza a importar la vida de los personajes…pero no, en la otra mitad aquellos momentos dramáticos no tienen el impacto porque el guion se acobarda y se retracta, mostrando salidas fáciles y felices para los personajes.

La segunda mitad, a pesar de tener una de las mejores escenas de animación de este año, no quiere mostrar consecuencias reales y serias, por ello intenta arreglarlo con escenas cómicas, deux ex machinas para para cerrar con finales felices, mostrando un camino fácil a los temas que en un principio planteó tan bien. Por eso su final no tiene el impacto requerido y por eso la película no despega, porque no tuvo el valor de exponer los temas que quería mostrar, y algunos los toca a medias.

Aunque su lección es correcta y si llega al espectador: ser tú mismo, a pesar de que el mundo parezca estar en tu contra y que te obligará a tomar ese camino, no darles el lujo de convertirte en lo que ellos quieren que seas y mantenerse fiel a lo que eres, aunque eso te pueda costar la vida, porque no hay libertad mas hermosa y preciada que la de ser tú mismo sin temor. También tiene una crítica hacia la tauromaquia y del triste final de los toros. Otros temas que toca son: el prejuicio de la masculinidad o los roles de género y las falsas ilusiones, aunque por encimita y no los profundiza.

Si la película se hubiera arriesgado más se hubiera convertido en un hit, lamentablemente se acobarda y sacrifica parte de su mensaje para mostrarnos un final sin consecuencias completamente feliz.
23 de junio de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
4 años después, DreamWorks vuelve a poner toda la carne al asador para la secuela de su mejor cinta de animación. Como Entrenar a Tu Dragón 2 vuelve a sonar en la boca de todos y a llenar salas de cine.

La película argumentalmente está bien, tiene fallas algo visibles que si eres quisquilloso no disfrutarás la película al 100%. Muchas escenas no parecen tener la estructura correcta (se siente que no supieron cómo llenar algunos huecos en la película), ya que puedes esperarte una historia que esté mucho mejor contada si tus expectativas son muy altas. Muchos de sus diálogos suenan mucho a cliché, los personajes nuevos no son tan cautivantes y los olvidas fácilmente.

Pero un punto fuerte de la película es que explota la emoción y lo sabe hacer de formas a veces muy fuertes. Se nota madurez en la secuela, se muestran conflictos que si bien no están tan bien desarrollados como en la primera película se justifican muy bien (el miedo vs la lealtad, el sentido de la esperanza, los problemas familiares, la responsabilidad, la naturaleza del odio). Chimuelo (nombre para Latinoamérica) sigue siendo uno de los puntos grandes y se expresa tan bien que hasta lo sientes hablar, su personalidad cautivará a toda la audiencia.

Respecto a la animación, llegamos a punto donde muchos fondos parecen “Live-action”, la maestría de la animación rebasa las expectativas de cualquiera. El uso de los colores, los dragones, las peleas, las secuencia de vuelo y demás efectos visuales son tan espectaculares y tan bien creados, lo mejor de esto es que son estéticos y no usan la pirotecnia en exceso, dejando a la historia fluir mejor. La banda sonora es exquisita, John Powell se supera a sí mismo, dejando ante los odios grandes piezas musicales que engrandecen muchas de las escenas de animación. Nota: el 3D vale la pena, muchas secuencias son WOW.

En resumen, es una película que tal vez no supere por mucho a la primera parte, pero tampoco no la deja por debajo, digamos que la deja en el mismo nivel. Grandes escenas, grande animación y grande banda sonora. Espero que la tercera parte cumpla o supere a sus antecesoras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una pista sobre la homosexualidad de un personaje, eso realmente no me lo esperaba y me dejó helado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para