You must be a loged user to know your affinity with Jordicine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
6.671
6
20 de mayo de 2007
20 de mayo de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve el binomio Prachya Pinkaew-Tony Jaa, director y actor principal de ‘Ong Bak’, la película que los dio a conocer a los dos. Incluso podríamos hablar de triángulo, porque también repite Petchtai Wongkamlao. En ‘Ong Bak’ era el amigo ‘jeta’ de Tony Jaa; y en ‘Thai Dragon’ el policía simpático. Dos papeles muy similares, sin duda. Es la séptima película de Tony Jaa en los últimos siete años; y la octava, ‘Ong Bak 2’, ya está en fase de postproducción. Este joven thailandés es un atleta excepcional, un prodigio de la naturaleza. Es una mezcla entre el gran Bruce Lee y Jackie Chan, con quien, en esta película, choca casualmente en un aeropuerto. Supongo que es una manera graciosa de darle el relevo. Son sólo unos segundos, los suficientes para apadrinarlo como substituto.
Por cierto, una pregunta: Donde está el dragón? No podían haber titulado 'el protector', como se estrenó en Thailandia. Porque, como mínimo, el personaje de Tony Jaa intenta proteger a los elefantes. De dragón no hay ni uno. Aunque me imagino que el dragón es él. En Oriente, a la gente poderosa, con fuerza y dinero, me cuentan que a veces se les otorga este calificativo.
Por cierto, una pregunta: Donde está el dragón? No podían haber titulado 'el protector', como se estrenó en Thailandia. Porque, como mínimo, el personaje de Tony Jaa intenta proteger a los elefantes. De dragón no hay ni uno. Aunque me imagino que el dragón es él. En Oriente, a la gente poderosa, con fuerza y dinero, me cuentan que a veces se les otorga este calificativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Thai Dragon’ es una película entretenida, con algún guiño al cine de Quentin Tarantino. La escena final en la que Tony Jaa lucha contra una multitud de rivales es muy similar a la batalla de Uma Thurman contra los ’88 maníacos’ en el primer volumen de Kill Bill. En la película americana había brazos, piernas y cabezas cortadas para dar y vender. En la Thailandesa son brazos, piernas y cabezas... rotas, sazonados con espectaculares crujidos. Es un combate brutal, con Tony Jaa enseñando todas sus habilidades en las artes marciales, que no son pocas. Quizás el problema es que nos quedamos con esto, con el envoltorio. Hay quien cree que el guión es muy profundo, que compara la nobleza de los campesinos con el nihilismo de las grandes ciudades, pero no creo que sea la intención del director.
Tony Jaa, que en esta película se llama Kham, es el niño bueno, aquél que todas las suegras querrían para casar con sus hijas. Fuerte, tierno y se supone, porque no queda claro, que inteligente. Cuando descubre que han matado a uno de sus elefantes para construir una especie de escultura postmoderna, enloquece. Además de la lucha final, me quedo con la escena en la que se enfrenta a un luchador brasileño que parece el doble de Ronaldinho Gaúcho... aunque éste opta por la espectacular capoeira en lugar del futbol. Una arte marcial muy elegante y visual.
Tony Jaa, que en esta película se llama Kham, es el niño bueno, aquél que todas las suegras querrían para casar con sus hijas. Fuerte, tierno y se supone, porque no queda claro, que inteligente. Cuando descubre que han matado a uno de sus elefantes para construir una especie de escultura postmoderna, enloquece. Además de la lucha final, me quedo con la escena en la que se enfrenta a un luchador brasileño que parece el doble de Ronaldinho Gaúcho... aunque éste opta por la espectacular capoeira en lugar del futbol. Una arte marcial muy elegante y visual.

6,0
81.016
5
22 de abril de 2010
22 de abril de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Alicia en el país de las maravillas' decepciona. Esta vez Tim Burton no está a la altura. Es uno de mis directores preferidos, pero su libre interpretación de la obra de Lewis Carroll deja mucho que desear. Además, la integración del 3-D es bastante floja. Habrá que ver si Burton recupera parte del crédito perdido con sus próximos estrenos: 'Frankenwennie' y 'Dark Shadows', de nuevo con Johnny Depp.
Precisamente, y sin ser nada del otro mundo, la actuación de Depp, que da vida al Sombrerero Loco, es lo mejor de ‘Alicia’, una película prescindible. Helena Bonham Carter (su marido nunca se olvida de darle trabajo) también aprueba, esta vez como la Reina Roja. Por contra, la guapa Mia Wasikowska, que interpreta a Alicia, está más bien sosa, igual que Anne Hathaway, en su papel de Reina Blanca. Cuesta entender que aceptara un trabajo como éste.
‘Alicia’ se nos presenta como una lucha sin cuartel entre las dos reinas del País de las Maravillas, la Roja y la Blanca, que son hermanas. Para recuperar el poder, la Blanca espera contar con el apoyo de Alicia, que ya tiene 19 años. Y es que casi una decada después (justo cuando un lord le pide que se case con él), Alicia vuelve a sumergirse en su submundo paralelo. Visualmente, hay más de la factoria Disney (monstruos al estilo de la saga de las crónicas de Narnia) que del particular universo Burton, que se echa en falta en sobremananera. Aprobado justito.
Precisamente, y sin ser nada del otro mundo, la actuación de Depp, que da vida al Sombrerero Loco, es lo mejor de ‘Alicia’, una película prescindible. Helena Bonham Carter (su marido nunca se olvida de darle trabajo) también aprueba, esta vez como la Reina Roja. Por contra, la guapa Mia Wasikowska, que interpreta a Alicia, está más bien sosa, igual que Anne Hathaway, en su papel de Reina Blanca. Cuesta entender que aceptara un trabajo como éste.
‘Alicia’ se nos presenta como una lucha sin cuartel entre las dos reinas del País de las Maravillas, la Roja y la Blanca, que son hermanas. Para recuperar el poder, la Blanca espera contar con el apoyo de Alicia, que ya tiene 19 años. Y es que casi una decada después (justo cuando un lord le pide que se case con él), Alicia vuelve a sumergirse en su submundo paralelo. Visualmente, hay más de la factoria Disney (monstruos al estilo de la saga de las crónicas de Narnia) que del particular universo Burton, que se echa en falta en sobremananera. Aprobado justito.

7,6
11.650
9
15 de julio de 2009
15 de julio de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás cambiaré con el tiempo, pero, a dia de hoy, ‘Okuribito’ es la mejor película que he visto últimamente. No le pongo un diez porque no hay nada perfecto, pero Yojiro Takita ('La espada del samurái', 2003) ha logrado una cinta sensacional. El Oscar a la mejor película de habla no inglesa del año 2008, superando a títulos de la calidad de ‘Vals con Bashir’ o ‘La clase’, está más que justificado.
‘Okuribito’ es una película que emociona y conmueve como pocas. Es delicada, minimalista, espiritual, simbólica... En ella, Takita nos explica la historia de Daigo Kobayashi, que vuelve a su pueblo natal después de disolverse la orquesta de Tokyo en la que tocaba el violonchelo. Allí, y casi sin quererlo, empieza a trabajar en una empresa que se encarga de hacer el 'Nokanshi'. Se trata de una ceremonia mortuoria en la que se prepara el cuerpo de la persona fallecida para iniciar su 'último viaje', antes de ser incinerado.
Takita intenta explicar la muerte como un hecho cotidiano. Podríamos decir que quiere 'normalizarla'. "La muerte es una entrada. No significa el final. Sólo se trata de dejar el presente, preparándose para la siguiente etapa". Las imágenes del 'Nokanshi' son preciosas, con una plasticidad fuera de lo normal. Kobayashi (interpretado por Masahiro Motoki) encuentra en su trabajo, directamente ligado con la muerte, lo que hasta ahora le faltaba en su vida.
La música también es preciosa. Con el violonchelo como instrumento principal, por cuestiones obvias, le da a la película un envoltorio difícil de igualar. La última escena, de la que no voy a contar nada, siempre formará parte mi particular historia del cine. Una delicia.
‘Okuribito’ es una película que emociona y conmueve como pocas. Es delicada, minimalista, espiritual, simbólica... En ella, Takita nos explica la historia de Daigo Kobayashi, que vuelve a su pueblo natal después de disolverse la orquesta de Tokyo en la que tocaba el violonchelo. Allí, y casi sin quererlo, empieza a trabajar en una empresa que se encarga de hacer el 'Nokanshi'. Se trata de una ceremonia mortuoria en la que se prepara el cuerpo de la persona fallecida para iniciar su 'último viaje', antes de ser incinerado.
Takita intenta explicar la muerte como un hecho cotidiano. Podríamos decir que quiere 'normalizarla'. "La muerte es una entrada. No significa el final. Sólo se trata de dejar el presente, preparándose para la siguiente etapa". Las imágenes del 'Nokanshi' son preciosas, con una plasticidad fuera de lo normal. Kobayashi (interpretado por Masahiro Motoki) encuentra en su trabajo, directamente ligado con la muerte, lo que hasta ahora le faltaba en su vida.
La música también es preciosa. Con el violonchelo como instrumento principal, por cuestiones obvias, le da a la película un envoltorio difícil de igualar. La última escena, de la que no voy a contar nada, siempre formará parte mi particular historia del cine. Una delicia.

5,4
39.640
6
13 de agosto de 2010
13 de agosto de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No me siento las piernas". Esta frase la podría haber pronunciado Sylvester Stallone, que ya tiene 64 años, después de acabar el rodaje de 'Los mercenarios', que se ha estrenado hoy viernes. No soy demasiado fan de las películas de tipos duros, pero hay que reconocer que la última apuesta del padre de Rambo y Rocky, que continúan vivitos y coleando, es un divertimento en toda regla.
Son cien minutos de acción sin límites, de fuegos artificiales, acompañados de un argumento tremendamente simplón, una banda sonora correcta y puñetazos a diestro y siniestro. La película es un festín de tiros, explosiones y persecuciones, sin apenas tregua. Todo con poca lógica, pero salpicado con algunos gags bastante buenos. Da la sensación que Stallone se ríe de si mismo, de su testosterona y de todo lo que le rodea. ¡Y parece disfrutar como un niño!
Quizás lo más positivo es que Stallone ha logrado reunir, en una misma película, a varios mitos del cine de acción de las últimas decadas, como Mickey Rourke -es el que hace el mejor papel, de largo-, Dolph Lungren o el pequeño Jet Li. Tanto Bruce Willis como Arnold Schwarzenegger sólo aparecen en una escena y, después de verla, no tengo claro si llegaron a coincidir en el rodaje.
En esta reunión de 'antiguos alumnos' -homenaje a las películas que protagonizaron todos ellos en las tres últimas décadas- sólo he echado en falta a Jean-Claude Van Damme y a Steven Seagal. El resto están casi todos. Habría sido bonito que este festival del músculo hubiera llegado a las pantallas diez años antes. ¡Pero es lo que hay! Me cuesta reconocerlo, pero viéndola he pasado un buen rato.
Son cien minutos de acción sin límites, de fuegos artificiales, acompañados de un argumento tremendamente simplón, una banda sonora correcta y puñetazos a diestro y siniestro. La película es un festín de tiros, explosiones y persecuciones, sin apenas tregua. Todo con poca lógica, pero salpicado con algunos gags bastante buenos. Da la sensación que Stallone se ríe de si mismo, de su testosterona y de todo lo que le rodea. ¡Y parece disfrutar como un niño!
Quizás lo más positivo es que Stallone ha logrado reunir, en una misma película, a varios mitos del cine de acción de las últimas decadas, como Mickey Rourke -es el que hace el mejor papel, de largo-, Dolph Lungren o el pequeño Jet Li. Tanto Bruce Willis como Arnold Schwarzenegger sólo aparecen en una escena y, después de verla, no tengo claro si llegaron a coincidir en el rodaje.
En esta reunión de 'antiguos alumnos' -homenaje a las películas que protagonizaron todos ellos en las tres últimas décadas- sólo he echado en falta a Jean-Claude Van Damme y a Steven Seagal. El resto están casi todos. Habría sido bonito que este festival del músculo hubiera llegado a las pantallas diez años antes. ¡Pero es lo que hay! Me cuesta reconocerlo, pero viéndola he pasado un buen rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que en definitiva, 'Los mercenarios' es una salvajada mayúscula, una lucha de buenos contra malos, con unos cuantos momentos gores incluídos: cuerpos mutilados, cabezas explotadas, miembros volando... ¿Qué no es capaz de hacer una metralleta que escupe 250 balas por segundo? Si en vez de Stallone la hubiera dirigido Quentin Tarantino creo que ya sería una película de culto.

5,7
65.544
6
6 de noviembre de 2006
6 de noviembre de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si nos tomamos 'El código Da Vinci' como una película de aventuras, cumple su propósito: pasa bien y entretiene. Si optamos por catalogarla como una película 'pseudo-histórica' decepciona porque tiene demasiadas incongruencias. Yo he leído el libro y creo que trasladar un argumento tan complejo al cine no era fácil. Se ha conseguido bastante bien, en menos de dos horas y media y sin prescindir de nada. Pienso que si te ha gustado el libro te gusta la película y al revés. Decepcionan Tom Hanks y Audrey Tatou (la inolvidable Amélie), superados por unos secundarios de lujo. Brillantes tanto Ian McKellen (que da vida a un maquiavélico Sir Leigh Teabing) como Etienne Chicot, que interpreta al incomprendido ayudante del jefe de Policía, Bezu Fache. Éste también está bien caracterizado por Jean Reno, un icono en este tipo de películas de acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Igual que en el libro, porque es idéntico, el final de la película es para lanzar cohetes, típico 'made un USA'. Y es que la historia queda totalmente cerrada: se descubre que María Magdalena había tenido descendencia y que sus restos están enterrados debajo de la pirámide invertida del Louvre. Sólo nos falta saber que número de pie y calzaba y donde iba a hacer la compra. Repito, interesante película de aventuras. No intente ir más lejos. Si intenta darle sentido, ya no hay marcha atrás.
Más sobre Jordicine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here