Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Eagle fly free
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
26 de noviembre de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 12 capítulos y unas 10 semanas esperando, Andor ya ha concluido. Las opiniones sobre este nuevo producto son muy variadas: algunos la odiarán y otros la querrán. Y yo, sinceramente, puedo decir que la serie es mediocre. Ojo, no es que sea mala. Es solo que podría ser mejor, pero no lo intenta. Tan solo decide quedarse en un meh.

Eso sí, es mejor que otras series como Obi-Wan o Boba Fett (cosa que he repetido en otras de mis críticas), pero su principal problema es que es demasiado lenta como para ser considerada una serie de Star Wars. Su ritmo es malo, ya que STAR WARS se caracteriza por batallas, asaltos, sabotajes o incluso misterios, pero esta serie, para tener 12 episodios, a penas cuenta con momentos que merezcan la pena mencionar. Pero si los quieren saber se los dejo en la parte de spoilers.

Debería empezar diciendo que no le tenía mucha esperanza a esta serie. La idea de una precuela de otra precuela me parece algo muy rebuscado, sobre todo cuando, después de ver Rogue One, todos sabemos el destino de Andor.

Además, para haber terminado la serie, han dejado muchas tramas y preguntas sin responder. A parte de tener mucho contenido que falta ser explotado. El origen de Andor no aporta nada a la historia. La senadora tiene una trama aburrida que no llega a ninguna parte. Y algunos personajes que supuestamente son importantes, no les dan el tiempo suficiente en pantalla para que puedan desfilar. Lo más probable es que saquen una segunda temporada para responder a esto, porque si no sería un desperdicio total de contenido.

Otra cosa que me toca un poco las narices es que, si esto es una serie de STAR WARS, ¿por qué no hay ningún alienígena en toda la serie? ¿Y por qué los únicos que aparecen ni siquiera son conocidos de la saga? En fin, son todo minucias en las que me fijo demasiado porque me encanta STAR WARS. Así que, después de escupir todo lo que no me gustaba, ahora hablemos de lo bueno y lo que la salva.

Lo primero de todo: el Imperio. Hasta ahora Disney había tratado al Imperio como un villano al que se le puede vencer sin despeinarse, cosa que me fastidiaba porque le quitaba toda la tensión a cada momento. Pero en esta serie supieron utilizarlo y nos enseñaron más de él. Ver a toda la galaxia dominada por esta facción, ver algunos planetas donde esto estaba bien visto, ver al Imperio imponer hasta el punto de resultar invencible, son detalles que enriquecen mucho el canon de STAR WARS. Y es así durante toda la serie, en ningún momento lo ridiculizan o lo hacen quedar mal. Esta es la prueba de que no necesita a un sith o a un inquisidor para resultar intimidante o peligroso.

El show también se desarrolla en varios planetas, ofreciendo así una gran variedad de escenarios. La mayoría llegan a ser parecidos, lo cual me molesta, pero planetas como Ferrix, Niamos y Narkina 5 son algo más novedosos, aunque sea un poco.

En resumen, una serie que la considero mediocre por tener un pésimo ritmo, por la falta de desarrollo en algunas partes y por haber quedado algo inconclusa. Pero, aun así, tiene potencial. Tiene tantas cosas que hacer y explorar que se ve necesario una segunda parte. Quiero saber más de los personajes, quiero explorar otros planetas y quiero nuevas aventuras. Así que, yo apoyaría por una segunda temporada, muchos de nosotros la necesitamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto no lo he mencionado arriba porque sería spoiler. Pero esta serie tiene momentos épicos que están bastante bien ejecutados. El robo a la reserva de oro está chulo, sobre todo la lluvia de meteoritos o lo que fuera eso, se veía bien visualmente.

La huida de la prisión es muy buena, de hecho te llega a emocionar y no es para menos. Después de pintarte la cárcel como un lugar de donde la gente no sale y posiblemente acabas muerto, ver a todos escapar y salir te da esa sensación de libertad que te libera y te hace correr como si el mundo ya no importara. Hay que reconocerlo.

Y la revuelta del último episodio es genial, se siente como una manifestación de la vida real y su final es estupendo. Que el Imperio pueda sofocar la revuelta y acabe matando a muchas personas en el proceso me parece de lo más razonable y acertado posible. Podrían haber hecho el clásico final Disney de acabaron con el Imperio y lo expulsaron del planeta. Pero no, fueron coherentes y lo hicieron bien. La revuelta se ha producido, así va naciendo el sentimiento de rebelión en toda la galaxia, no directamente, sino que comienza en un punto desde el que se va extendiendo poco a poco y de forma natural. Y como dije antes, al Imperio no lo ridiculizan en ningún momento, siempre se le mantiene con respeto, cosa que la trilogía de Disney y series como Rebels no hicieron.

En fin, son momentos que hacen esta serie sea mejor y que te dejen con ganas de más.
Star Wars: The Bad Batch (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2021
6,8
2.255
Dave Filoni (Creador), Brad Rau ...
7
30 de marzo de 2023 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se anunció esta serie, todavía me encontraba viendo Clone Wars. Por lo tanto, cuando me lo terminé y empecé a ver La Remesa Mala, yo me esperaba algo muy similar. Y no es de extrañar: el primer capítulo fue excelente. Pero a partir del inicio, la serie comenzó a decaer en varios aspectos. Y así fue durante toda la temporada 1. Por lo tanto, cuando salió la segunda temporada, no le tenía en muy alta estima, pero, por sorpresa la segunda mejoró en muchos de los aspectos en los que falló la primera. Pero vamos a ir por partes.

La primera temporada comienza con la Orden 66, es un momento muy chulo y bien ejecutado, continúa con la creación del Imperio Galáctico, conocemos a Omega y la remesa abandona el Imperio al conocer sus verdaderas intenciones, a excepción de uno que sigue siendo fiel al Imperio. Hasta ahí todo bien, la premisa es interesante y llamativa: un grupo de clones desertores intentando huir del Imperio, mientras este se va construyendo.

Pero es a partir de los siguientes capítulos que la cosa empieza a bajar de calidad. Y no es para menos, Clone Wars había dejado el listón tan alto, que esta nueva serie no pudo estar a su mismo nivel. Y eso se debe a que la mayoría de los capítulos llegan a ser solo de relleno, porque suceden cosas que no hacen avanzar la trama. Clone Wars se caracterizaba por ofrecer en cada episodio una aventura diferente y la Remesa Malvada intenta ofrecer lo mismo, pero falla al intentarlo porque esta entrega está enfocada en explicar y explorar las consecuencias de las Guerras Clon, no en darnos más aventuras que no aportan nada ni al canon de Star Wars. Aunque eso no quiere decir que no haya capítulos que sí son importantes y que llegan a ser decentes, pero llegan a ser muy pocos frente a un total de 16 capítulos.

Otra de las cosas en las que también flojea es en el tono de la serie. Si la serie está concebida para presentar una de las etapas más oscuras del mundo de Star Wars, entonces, lo que hay que hacer es ofrecer una serie con un tono más oscuro y trágico. Pero como esto es Disney, la serie más que parecer oscura, la hace parecer más para todos los públicos, para niños. No es la primera vez que critico a Disney por infantilizar todo lo que coge o crea, porque yo he crecido con un Star Wars más para adultos. Por eso, esta clase de cosas en una de mis franquicias favoritas me cabrean mucho. Y esto se ve mejor en el personaje de Omega, que está creada para ser la parte infantil de la historia. No entiendo esta necesidad de meter personajes infantiles en esta clase de historias, porque desentonan muchísimo y le quita toda la tensión a la serie. Es igual que cuando le meten humor "family friendly" a todas las películas de Marvel y en situaciones serias. Es la misma tontería. Disney, por favor, basta.

Pero bueno, al menos la primera temporada terminó con tres buenos capítulos. Y es entonces cuando llega la segunda temporada. Tenemos los clásicos capítulos de relleno que no aportan mucho, pero estos se redujeron y mucho, por no decirte que hay solo cuatro o cinco. Pero el resto de episodios mejoraron exponencialmente. No solo el tono en estos está mejor establecido, sino que son capítulos que hacen avanzar la trama y explora aquello que tanto queríamos ver: la creación del imperio, la deserción y eliminación de los clones, el senado yéndose a pique, etc. La segunda se dio cuenta de los errores que cometió la primera y solucionó la mayoría.

Los capítulos de relleno son aburridos y predecibles, pero son pocos. Mientras que en el resto de episodios, las acciones de los personajes tienen consecuencias, lo que desatan otra clase de sucesos. Los episodios de Crosshair son espectaculares. Las aventuras que se llegan a alargar en dos o tres capítulos no están nada mal. Los cameos de otros personajes conocidos de la saga están mejor integrados. Y todo lo que envuelve al destino de los clones, como el Imperio se quiere deshacer de ellos, mientras que el Senado no quiere, son tramas muy sugerentes que hacen la serie mucho más interesante. Y el final está bueno.

En resumen, la serie no está nada mal. Cumple con ser la secuela de un titán como fue Clone Wars, pero sin llegar a alcanzarle. La primera temporada fue mediocre, pero se deja ver. Y la segunda mejoró muchísimo a su antecesora. Por lo tanto, como serie, tiene potencial, pero Disney tiene que aprovecharlo bien y no caer en los mismos errores. Por favor, Disney, espabila ya.
11 de junio de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando anunciaron Boba Fett, venía de ver Clone Wars, Rebels y The Mandalorian, por lo tanto, tenía muchas expectativas con esta serie. Por fin nos iban a traer devuelta a Boba Fett, pero al final, no fue para tirar petardos. La serie no es para nada interesante, al contrario, es aburrida, predecible y cargada de flash-backs que solo lograron destruir a uno de los personajes más emblemáticos de Star Wars.

La historia en sí es como Boba se convierte en el jefe criminal de una ciudad y, aunque no es una mala idea, la forma en que está planteada te deja con un mal sabor de boca. No te explican cómo un cazarrecompensas como Boba le da por convertirse en el nuevo padrino, en serio, nada. Ni siquiera el desarrollo de la serie es entretenido, ya que recurre mucho a los flash-backs, que tampoco hacen mucho por explicar las razones que llevaron a Boba a ser un nuevo líder mafioso.

Los personajes nuevos y los dos protagonistas Boba y Fenec no tienen la más mínima profundidad, ni siquiera están bien interpretados. El nuevo protagonista no se siente como en las películas originales, como en los videojuegos ni como en los cómics. Es aburrido, soso, no se siente intimidante y no tiene ni una pizca de carisma, ni siquiera sus escenas de acción son memorables. Además, le hacen estar la mayor parte del tiempo sin el casco puesto, quitándole ese misticismo que le envolvía antes. Por favor, como fan estoy muy decepcionado.

Los escenarios no son para nada nuevos, es el mismo planeta desértico, una y otra vez. Para una serie cuya historia se desarrolla en una galaxia, es increíble la poca creatividad que ahí para crear nuevos escenarios. Me gustaría ver nuevos planetas, nuevas razas de extraterrestres y me gustaría muchísimo que exploraran más a fondo el mundo criminal de la franquicia, cosa que Disney jamás se atrevería a hacer.

Los tres últimos episodios con el mandaloriano son lo más salvable de la serie: están bien dirigidos, el uso de cámara es estupendo, las actuaciones están mucho mejor y las escenas de acción son más divertidas. Además de que nos vuelven a traer a personajes muy queridos y conocidos de la saga, cosa que se agradece. Pero son capítulos en los que Boba Fett no importa, ni siquiera es el protagonista.

En resumen, tenemos cuatro primeros episodios que son lentos y podrían haber estado mejor. Unos tres últimos episodios que han estado estupendos, pero que o no pertenecen a esta serie o que ha necesitado de elementos externos para que fueran entretenidos. La recomiendo ver desde el episodio 5.
12 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro corto navideño que intenta exprimir una pequeña franquicia que solo debió quedarse en una película. Sé que este corto está dirigido para los más pequeños y, dentro de todo, para entretener un rato. Y habrá gente que lo disfrute, pero los veinte minutos que dura esto no lograron eso en mí.

En primer lugar, en comparación con la película, se siente un bajón tan grande de calidad que no se siente hecho con ganas. La animación se ve muy fea en comparación con la peli, ya que perdemos ese dinamismo que tenían los personajes y pasamos a ver un producto hecho con 4 duros. Hasta una IA podría haberme hecho una animación más decente.

En historia es lo de siempre, la navidad está en peligro y hay que salvarla. Pero esta vez con unos 5 furros delincuentes que lo hacen para poder realizar un atraco. Parece chulo, pero no lo es. El tono tan infantil que le metieron, lo estúpida que suena la trama y lo poco fiel que es a la película, hace que te preguntes si estos son los tipos malos de la peli o una banda de animales sacados de otro cuento.

Y aun con esas, el corto tiene algo que la peli no tiene. Un doblaje castellano en condiciones. La peli contó en su mayoría con gente que no tenía ninguna relación con el doblaje y eso se notó mucho, como en la serpiente, la tarántula o la reportera, dándonos así un doblaje que echaba mucho para atrás. Pero aquí tomaron la mejor decisión y contrataron a profesionales de esta industria. Y el resultado fue muy satisfactorio. Así que, aunque no salve el corto, se agradece.

Sé que esto es un producto indefenso y que no hay que ser muy duro con él, pero cuando yo veo algo que no me gusta lo tengo que decir. No lo recomiendo, pero si tenéis niños pequeños, a lo mejor está bien para pasar el rato.
14 de junio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta crítica lo dice todo de esta serie. Yo sé que las series para adolescentes están muy de moda hoy en día, pero si lo que pretenden es mostrar la realidad de los adolescentes, solo puedo decir que esto no es real.

No es algo que no se haya dicho ya, pero por qué en todas las series de adolescentes, todos los actores son adultos tirando para los 30. Esto lo único que hace generar complejos en los jóvenes que ven este tipo de contenido, porque se ven como unos críos al ver un grupo de adolescentes que en realidad son adultos. Y no solo eso, sino que los actores son todos modelos, ninguno es feo, ninguno tiene acné, ninguno tiene un físico descuidado, no tiene sentido. Puede existir algún joven que tenga una genética privilegiada, pero normalmente nadie de aquí debe tener 16 años. Ni mucho menos se van a las discotecas a altas horas de la noche a beber, drogarse y montarse una orgía (no exagero, eso pasó en un episodio). Que un adulto lo haga, te lo compro, pero unos niños que todavía van al instituto, ni de broma.

A parte de eso, la serie tampoco trae nada nuevo que no se haya visto ya. Coge tramas y escenas de otras series del mismo estilo y las adapta como Gossip Girl y Riverdale. Muchos dicen que en su momento innovó, pero no es así. Lo único que pasó es que salió en un momento en el que no había muchas series de este estilo en Netflix, a parte de reciclar actores de la Casa de Papel. La trama de Élite es básica, vacía e incoherente. Todo gira entorno a un asesinato y, sinceramente, la forma en que se soluciona todo al final, me parece de lo más irreal y de lo más inmaduro por parte de los protagonistas, que aunque están sujetos a errores como jóvenes que son, nunca aprenden nada y todo lo resuelven con un ''fuera ropa y a la cama''. Que si asesinan a mi hermano, venga, vamos a desfogar en las duchas. Que si tu padre va a la cárcel, vamos a mi coche y te hago ocho hijos. ¿Alguien me puede explicar qué sentido tiene todo esto?

Debo mencionar a los personajes: mal actuados, mal escritos, mal desarrollados y muy estereotipados. Partiendo de que algunos no se les entienden cuando hablan, ninguno tiene algo que haga que les cojas cariño. Todos te llegan a caer mal de la patada y los nuevos que se van introduciendo resultan ser más desagradables que los anteriores o incluso llegan a ser copias de otros personajes que ya no están. El desarrollo es inexistente y si lo hay, está incompleto. Y sabiendo que es Netflix, contiene muchísima inclusión, que a veces es forzada. Pero, algunas veces, sin necesidad de ser personajes super-bien escritos, el carisma los puede enriquecer. Pero es que ni eso tienen, la única excepción sería Rebe que es la única que tiene algo de chispa.

¿Algo bueno que se pueda resaltar? Pues podría mencionar los escenarios, la fotografía y la paleta de colores, que están muy bien usados. Y las escenas de sexo están bien dirigidas y coreografiadas.

En definitiva, la serie es bonita visualmente, pero su contenido es repugnante. Con este tipo de series, buscan dar un mensaje a los más jóvenes y decirles que lo que hacen los personajes es lo más normal, cuando no es así. Hay un capítulo de la 5º temporada en el que un personaje extra dice una frase que define a la serie tal y como es, creo que dijo "un carnaval lleno de pijos medio desquiciados que no te dejan ni un rato de intimidad". Con esto se convirtió en el personaje más realista de la serie. Pero por el resto, nada. Dejemos morir Élite, porque es lo mejor que podemos hacer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para