Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Eagle fly free
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
1
11 de septiembre de 2022
53 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, yo le tiraba mierda a la película original de 1940 porque me hizo tener pesadillas por varias noches cuando yo era un crío. Pero cuando salió este remake, decidí verme las dos películas el mismo día. He de reconocer que disfruté bastante la original, incluso con aquellas escenas que me perturbaron durante mucho tiempo. Pero cuando vi el remake: ¡ay, dios mío! Es una lástima que Robert Zemeckis, director de grandes películas como Forrest Gump, Regreso al Futuro y Polar Express, se haya metido a hacer un remake tan innecesario y sin corazón esperando que le lluevan aplausos.

La historia es básicamente un recalco de la original, pero con actores reales, un CGI bastante cuestionable y con una historia mucho más floja e infantil. Parece que Disney se propuso copiar idénticamente cada escena de la película, salvo que se saltan algunas escenas importantes y añaden algunas que no aportan nada a la trama, como la marioneta bailarina o la gaviota. Lo que hizo a la original uno de los mejores clásicos de Disney fue cómo un Pinocho inocente y fácilmente manipulable aprende la lección pasando por malas situaciones, había desarrollo de personajes, la animación era espectacular, la tensión y el terror se sentían constantemente, y al final todo tiene su mensaje y su moraleja. Pero en este remake, todo se siente muy apresurado y artificial. Pinocho parecer ser más consciente de lo que es el mal y el bien, dejando a Pepito Grillo como alguien innecesario para la trama. Y aquellas escenas que deben ser serias y tensas, simplemente no lo son. Además, la comedia es muy estúpida y ni siquiera la original buscaba hacer gracia.

Sé que gran parte de la audiencia critica la película por tener inclusión forzada, cosa que yo también hago, pero al final su inclusión no es lo que la hace mala. Que yo no digo que no se vea inverosímil el hecho de que en pleno siglo XIX en un pueblo de Italia, haya gente de color paseando por la calle como si fuera normal. O sea esto se ve tan forzado que chirría.

Hablaría de los personajes y solo puedo decir que son mucho más caricaturescos y ridículos que los de la original. Si quieren saber más, se lo dejo en la parte de spoilers.

En resumen, otro remake innecesario de Disney que añadir a la lista de fracasos. Lo peor es que esto no va a detener a Disney, ya que todavía nos falta el remake de la Sirenita, la cual me espero exactamente el mismo resultado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eagle fly free
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de diciembre de 2023
56 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que cuando fui a verla al cine fui sin ninguna expectativa, solo con la intención de pasar un rato y entretenerme. Reconozco que no tenía mucho interés por ella. Y tras visionarla, aunque no me pareció la gran cosa ni lo mejor de este año, tampoco ha sido un desastre ni un despropósito. Si hubiera una palabra para definirla sería: entretenida.

Como musical puede ser disfrutable, pero eso ya depende de si te gustan o no los musicales. Algunas canciones funcionan e incluso hay dos que son reinterpretaciones de la película original. De hecho, a parte de las canciones de los Oompa Loompa y Pure Imagination, hay algunos guiños a ese clásico de los 70 que dentro de todo estuvieron bien. Como el Oompa Loompa y su icónico diseño de naranja y verde o un Willy Wonka similar al de Gene Wilder.

Pero en historia no destaca mucho. He de resaltar que basar el origen de Willy Wonka en una trama de corporaciones y corrupción me tomó por sorpresa. El problema es que a veces resulta demasiado absurda por lo exageradamente caricaturescos que son los villanos. Supongo que lo hicieron para no dar miedo y no asustar a los más pequeños. Pero vamos, a las películas actuales dirigidas para todos los públicos les faltan valor para crear villanos que se sientan reales y una verdadera amenaza a tomar en serio, y no se vean como personajes sacados de los Looney Tunnes.

En cuanto a las actuaciones, son convincentes. Timothée Chalamet como actor no es malo y como Wonka no lo hace mal, pero su Wonka no resulta tan interesante como los anteriores, ya sea por la simpleza de su propuesta y la interpretación. Y en cuanto al resto del reparto, todos cumplen bien con sus roles. Hay que tener en cuenta que la película es infantil al igual que las anteriores, así que era de esperar que algunas interpretaciones fueron algo exageradas y absurdas. Pero de todas formas, encajan con el tono. Pero eso sí: el tono. El tono infantil de la cinta no me gusta y su humor a veces me chirría. Aunque esto ya es más un problema mío que de la película en sí.

En cuanto a la estética de la peli: se ve bien. Es colorida, llena de luces y vida. Y los efectos especiales logran su cometido sin llegar a ser una revolución dentro de la industria.

En conclusión, Wonka es una propuesta diferente para el origen del chocolatero más famoso de la ficción. Se aleja de lo que fueron las entregas anteriores que estaban basadas en el cuento original de Roald Dahl. Y el resultado es decente, pero tampoco es que nos estemos perdiendo una joya. Por preferir sigo prefiriendo la original de 1971 y el remake de 2005, ya que la primera es un clásico que a día de hoy me sigue pareciendo divertido y la segunda porque formó parte de mi infancia. Estoy seguro que los más pequeños serán los que disfruten de esta secuela. Yo tuve el remake de Tim Burton con Johnny Deep, pues la nueva generación tendrá a Chalamet como Willy Wonka.
Eagle fly free
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Lightyear
Estados Unidos2022
5,8
11.443
4
4 de agosto de 2022
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película y me he dado cuenta que le han tirado más hate por un beso polémico que por lo que es, una película que no llega a ser ni lo que prometía ser. Pixar nos ha traído grandes películas que a día de hoy son obras de culto y son aclamadas por el público (Toy Story, Los Increíbles, Ratatouille, etc.), pero este filme, si bien no es el peor del estudio, tampoco es para tirar confeti.

Cuando Lightyear fue estrenada en el cine, me acordé mucho de la película de Buzz Lightyear que salió en el año 2000 como el episodio piloto de una serie. Reconozco que esa película, si bien era algo infantil y caía en varios clichés, al menos su historia era entretenida, sus personajes eran simpáticos y como introducción a la serie estuvo decente. Por lo tanto, cuando se anunció Lightyear pensé que sería algo similar o incluso mejor, así que decidí esperar a que saliera en Disney Plus+ para poder visionarla con más calma. Y tras hacerlo, he podido comprobar que la película falla en muchas cosas.

No voy a mencionar la animación, porque eso es lo mejor de la película. De hecho, es increíble ver la gran evolución que ha tenido la animación digital desde las primeras películas de Pixar. Los escenarios, los personajes, los trajes, todo tiene mucho detalle, le metieron mucho trabajo en este apartado, pero eso es como juzgar a un libro por su portada.

La trama es muy similar a la de Interestelar y ni se molestan en explotar correctamente esa idea. Lo único que se aprovechó fue el personaje de Alisha y el rollo del paso del tiempo, que fue el único momento emotivo de todo el largometraje. El objetivo de la historia no deja de ser el héroe cometiendo un error y buscando la forma de corregirlo, algo que ya hemos visto muchas veces. Si ya de por sí su ejecución es básica, no ofrece nada nuevo. El villano, si bien se veía venir como algo genérico, al final intentan que este se vea como alguien con un objetivo complejo, pero no funciona, de hecho te resulta hasta extraño. Y su verdadera identidad es algo muy sacado de la manga. Se nota que no sabían que hacer en este punto de la historia. Además, la historia es bastante predecible, sabes lo que va a pasar desde el minuto uno, no hay nada que te sorprenda.

Y a los personajes los puedo definir como clichés. Los nuevos compañeros son muy simples, ya están muy vistos en este tipo de historias y ni siquiera logran ser empáticos. El protagonista, al ser alguien completamente diferente a la versión original, pierde esa esencia que tanto le caracterizaba y ese carisma que lo envolvía, cosa que nosotros queríamos ver. Además, Buzz Lightyear con pelo es raro. Y el gato me lo esperaba mucho más molesto, pero al final resultó ser el más entretenido del cast. Y bueno, ya que estamos, la ausencia de José Luis Gil en el doblaje castellano de Buzz se notó bastante.

En resumen, la película es predecible, no ofrece nada nuevo y tiene muchos fallos en la historia y en los personajes, pero no es tan horrible. Tiene cositas que me gustan como el gato, Alisha tuvo momentos bastante emotivos, el rediseño de los trajes estaba bastante bien, la animación es asombrosa y la canción "Starman" de David Bowie es maravillosa. Sin embargo, el resto es basura y, por lo tanto, sigo prefiriendo más la película del 2000 que comenté al inicio. Esto debería servir como una advertencia para Pixar para que haga las cosas bien, porque cuando se lo propone le sale calidad. Pero con Disney como jefe y aplicando la filosofía del señor Cangrejo, es muy probable que Pixar acabe cerrando.

¡Ah! Y si lo preguntan, el beso lésbico me dio exactamente igual. Es un segundo completamente irrelevante y si lo quitáramos del film, seguiría siendo el mismo fiasco.
Eagle fly free
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de julio de 2022
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso: sé que esta película es un remake y no he visto la versión original, así que mi crítica parte de lo que he podido ver.

Cuando fui a verla me esperaba una típica comedia romántica para pasar el rato con tu familia. Sé que no iba a ganar el Goya a la mejor película, pero tampoco me esperaba un pestiño. Y tras verla en el cine, puedo decir que me decepcionó, ya que intenta ser un drama cómico, cuando no llega a lograr ninguna de las dos cosas, sobre todo no llega a ser cómico, por lo tanto aquellos que querían estar un hora y media riéndose a carcajadas, se sentirán engañados como yo. Puede que la película te de algún chiste que te saque una sonrisa, pero se esfuerza y no lo logra.

La idea de buscar un hombre para que se ligue a tu mujer y así que ella corte contigo, puede que hubiera tenido buenos resultados y estoy seguro que podrían haber creado un montón de situaciones divertidas. El problema es que el filme busca generar drama y que el espectador salga del cine reflexionando sobre su vida sentimental. Y la verdad, es que hasta el drama no está muy bien empleado, hay situaciones que intentan ser serias y tristes, y no llegas a sentir nada. Tampoco ayuda el reparto.

Tengo que decir que la película contaba con un buen cast. Los actores son todos buenos y bastante conocidos, pero el dúo de protagonistas estaban interpretados por actores demasiado serios y que en algunos casos no puedes simpatizar con ellos. Hugo Silva cumple con su papel, pero al final, la resolución de su personaje no nos llega a convencer, ya que solo está ahí para espabilar al de Diego Martín, está muy desaprovechado. Y por último, tengo que mencionar al mismísimo Joaquín Reyes, sin duda, el personaje más desperdiciado. Joaquín como comediante es una mina de oro que ni se molestaron en explotar.

Y, aún así, debería mencionar que la moraleja de la historia es medianamente buena, como al final la película te muestra que lo más importante en una pareja es la sinceridad, que si la llama de una relación se está apagando todavía estás a tiempo de avivarla, pero sobre todo, habla con tu pareja, hacedle ver que estás últimamente incómodo con ella y buscad una forma de solucionarlo. No busques alejarte de ella y tirar todo lo que has construido durante años, ayúdala a enderezar su vida, recobra la pasión, recupera a aquella persona de la que te enamoraste. Y si no funciona, ten el valor de decir las cosas a la cara. Este mensaje es lo único que saqué en claro de este filme.

En resumen, la película no es buena y no la recomendaría. Y una última cosa es que el final tampoco me terminó de convencer. Pero eso lo dejo en la parte de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eagle fly free
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de julio de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No veía un producto tan desastroso de Star Wars desde que vi "El ascenso de Skywalker". Pero esto, ¡dios mío! Lo que acaba de hacer Disney no solo es un insulto a los espectadores y al mal gusto, sino un insulto a la inteligencia humana y a sus fans. De todos los proyectos que tenía Disney, este era con el que tenía mejores expectativas. Después de una bajada de calidad como fue "El libro de Boba Fett", pensé que Disney no podría ofrecernos algo más infumable que aquello. Pero vaya que me equivoqué.

Obi-Wan Kenobi se empezó a rodar sin tener ni idea de qué hacer. Ya que inicia en un sitio y termina en el mismo lugar. Supuestamente, Obi-Wan se encuentra cuidando a Luke desde la distancia en Tatooine. De pronto, una princesa Leia de 10 años es secuestrada por Reva, una inquisidora, para atraer a Kenobi, capturarlo y ganarse el respeto de Darth Vader. Es verdad que para hacer una historia buena, no es necesario una trama muy compleja, pero lo más importante es la ejecución. Y ya lo confirmo, es horrible.

Toda la serie está muy mal rodada: la cámara no ofrece buenos planos, muchas actuaciones son muy malas, el guion no está bien trabajado y, en general, se nota que la serie se hizo con la intención de cumplir la agenda que Disney tenía planeada para cada proyecto. Parece mentira que Disney quiera convertirse en el nuevo Netflix, es decir, sacarte una nueva serie cada semana, que al poco tiempo será olvidada. Netflix lo está haciendo y de cada 10 series que saca, solo 2 tienen un mínimo de calidad y el resto son puras frutas podridas y desechables. Disney no tiene por qué caer en esa misma fórmula. Pero al parecer ahora lo único que le importa es la cantidad antes que la calidad.

También debería mencionar a los personajes y no es necesario decir mucho de ellos, porque casi todos o están mal interpretados o solo están ahí para hacer relleno. Primero, Reva es una villana nefasta que no funciona para nada bien, es caprichosa y gritona, generando así rechazo en el espectador. Esta nueva inquisidora no se siente intimidante y está muy mal actuada. Además de que su arco de personaje no tiene sentido. Si Disney quería traer algo nuevo, solo diré que no les ha salido bien y les pediría que no la vuelvan a poner.

Segundo, el personaje de Haja, la serie se esfuerza en que te encariñes con él y no lo logra porque ni siquiera es relevante. Tercero, el resto de los rebeldes son los típicos rebeldes a los que estamos muy acostumbrados de ver. Cuarto, Owen Lars tiene algunos momentos buenos, pero ya está. Quinto, la princesa Leia es simplemente molesta, irritante y malcriada, de verdad, lo insoportable que llega a ser en momentos donde debe estar callada. Sexto, Darth Vader ni siquiera se salva, es interesante que esté interpretado por el actor Hayden Christensen, el actor original de Anakin. Pero el problema no es él, sino como el personaje está utilizado dentro de la historia. Disney ha demostrado que no sabe como manejar a Darth Vader, uno de los villanos más importantes de la historia del cine.

Y por último, tengo que resaltar a lo que, sin lugar a dudas, es lo mejor de la serie. Ewan McGregor vuelve a traernos una actuación como Obi-Wan que es fantástica, algo que los más fanáticos, entre los que me incluyo, estamos más que satisfechos. Amigos, con solo mirarle a los ojos, sabes que él ya está actuando. Si bien la forma en que Obi-Wan va recuperando sus poderes no está muy bien explorada, no me quejo de volver a verle. Además, de que su pelea final con Vader está mejor coreografiada, aunque es parecida a una de "Rebels".

En resumen, una serie decepcionante con muchas cagadas, que solo la vi hasta el final por los actores Ewan McGregor y Hayden Christensen. Adoro la saga de precuelas gracias a ellos. Pero eso sí, esta serie no se la recomendaría ni al más fanboy de la franquicia. ¡Disney! Por lo que más quieras. ¡Para!
Eagle fly free
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow