You must be a loged user to know your affinity with Sebas191
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
7 de marzo de 2015
7 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvo ciertas excepciones, que confirman la regla, todos trabajamos por dinero. ¿Pero todos somos capaces de vender nuestra alma por dinero?. Porque en el momento que sólo vemos el dinero, y lo que se puede conseguir con él, da igual lo que hagamos, si no somos capaces de ponernos en la piel de los demás, cuando tienen un problema. Todos somos egoistas, en poca o mucha medida, pero perder á empatía y no importarnos nada más que nuestros problemas, cuando esto se da, no habla mucho a nuestro favor.
En una situación, tan cruel como la que se narra, es dificil no sentirse identificado con la protagonista. Y es que salir de una enfermedad tan cruel y destructiva como es una depresión, y toparse con una realidad tan dura como la que se plantea, no ayuda mucho, la verdad...
Me he sentido mal con el egoismo de algún personaje, pero, por suerte, también había lugar para la esperanza, con la actitud de otros. Una cosa que me ha emocionado, es ver que no todo es miseria humana, y que aún hay espacio para la solidaridad.
Creo que ese es el mensaje de la película, una película llena de emociones (sobre todo gracias a la interpretación de Marion Cotillard) y que sólo puede dejar impasibles a los que única y exclusivamente buscan pasar el rato, sin dejar espacio a la crítica y el sentimiento.
En una situación, tan cruel como la que se narra, es dificil no sentirse identificado con la protagonista. Y es que salir de una enfermedad tan cruel y destructiva como es una depresión, y toparse con una realidad tan dura como la que se plantea, no ayuda mucho, la verdad...
Me he sentido mal con el egoismo de algún personaje, pero, por suerte, también había lugar para la esperanza, con la actitud de otros. Una cosa que me ha emocionado, es ver que no todo es miseria humana, y que aún hay espacio para la solidaridad.
Creo que ese es el mensaje de la película, una película llena de emociones (sobre todo gracias a la interpretación de Marion Cotillard) y que sólo puede dejar impasibles a los que única y exclusivamente buscan pasar el rato, sin dejar espacio a la crítica y el sentimiento.
5
7 de mayo de 2017
7 de mayo de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ve que Netflix quería algo "moderno" y se le ha ido de madre. La música un desacierto, lo cual hace que toda la ambientación de época pierda el sentido, ya que la música te saca de sitio. Supongo que con eso de querer dar un aire moderno e internacional, todo lo demás les ha dado igual. Aconsejo que si una compañía quiere hacer una serie ambientada en otra época, sean un poco más coherentes. Una cosa es la música de la banda sonora y otra meter música en otra época o lugar, como si fuera lo que había en ese momento.
Por lo demás, buena fotografía, interpretaciones pasables, dado el guión típico de culebrón.
Oportunidad perdida, lo que es una pena, y serie para personas sin nada mejor que hacer, y con nivel de exigencia bajo.
Por lo demás, buena fotografía, interpretaciones pasables, dado el guión típico de culebrón.
Oportunidad perdida, lo que es una pena, y serie para personas sin nada mejor que hacer, y con nivel de exigencia bajo.

8,1
122.743
8
18 de octubre de 2017
18 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
He leído las críticas más destacables de Taxi Driver, aunque no todas, y no he visto ninguna que entienda lo que yo entendí, pero estoy de acuerdo con otros puntos de vista. Travis es un desequilibrado, para que engañarse, pero creo que muchos, si hubieramos estado en una guerra como la de Vietnam, no sé como estaríamos, la verdad...
Travis es un personaje solitario, sin amigos, sin familia, en la jungla humana que es el Nueva York que se retrata en la película, con un insomnio provocado, probablemente, por sus vivencias en la guerra, y busca sacar beneficio de ese insomnio, trabajando todas las horas que el cuerpo aguante. En su deambular en la noche sólo ve chusma, inmundicia, suciedad, y eso le obsesiona.
Pero creo que también le obsesiona algo más: quiere destacar, ser alguien, ser recordado por todo el mundo, porque hizo algo que nadie más hizo. Quiere tener su minuto de gloria ¿Qué más puede querer alguien que no tiene absolutamente nada?
Travis es un personaje solitario, sin amigos, sin familia, en la jungla humana que es el Nueva York que se retrata en la película, con un insomnio provocado, probablemente, por sus vivencias en la guerra, y busca sacar beneficio de ese insomnio, trabajando todas las horas que el cuerpo aguante. En su deambular en la noche sólo ve chusma, inmundicia, suciedad, y eso le obsesiona.
Pero creo que también le obsesiona algo más: quiere destacar, ser alguien, ser recordado por todo el mundo, porque hizo algo que nadie más hizo. Quiere tener su minuto de gloria ¿Qué más puede querer alguien que no tiene absolutamente nada?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
E idea un plan, sin mucha cabeza, porque no da para nada más: va a matar a un político que destaca, y que parece seguir el camino inexorable del éxito, y puede que llegue a presidente... Pero claro, Travis no da para tanto, en su mente cree que cumplirá su objetivo y así llegará a la fama, pero es que Travis cree ser más de lo que realmente es. Como todo le sale torcido (en su intento de llegar a la fama), se vuelca en ayudar, a su manera, a una jovencita, atrapada en las garras de la prostitución (algo hay que hacer en la vida), y por designios de la casualidad más rocambolesca, se hace famoso, pero no como pretendía, sino como un héroe, alguien que salvó a una niña del peor de los males, ganandose el respeto y admiración de compañeros, la sociedad y de aquella chica que cuando lo veía, sólo veia a un perturbado (que lo era). Travis ya tiene su fama, así que si ahora, la guapa chica de sus fantasías y obsesiones le busca, ya le da igual, ya ha hecho algo en la vida, ha limpiado algo de la basura que odiaba y es admirado por ello, la chica ya no importa, él ya no es un Don nadie...
7
27 de junio de 2024
27 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una serie que narra la triste historia de un hecho que, hasta hoy, muchos no entendimos, o por lo menos yo. Candela Peña y Tristán Ulloa bordan sus papeles, representando a los dos monstruos, según la sentencia que los declaró culpables (no creo que sea spoiler, ya que son hechos acaecidos recientemente y con una amplia cobertura mediática e informativa)
El único pero que le pondría a la serie es la desafortunada elección de María León, una mujer que aún no sé cómo es que se puede ganar la vida como actriz, con los problemas de dicción que pasea, que muchas veces me ha obligado a tirar de subtítulos, para entender qué quiere decir. Además, he visto el documental que se hizo, entrevistando a los protagonistas, y así como el trabajo hecho, y la elección de los dos principales protagonistas es excelente, con María León, no es que no se parezca en absoluto, es que directamente no tiene nada que ver: ni andaluza cerrada, ni problemas de dicción, ni la imagen corporal. En fin, supongo que María tendrá muchos amigos en el mundillo, y eso ayuda.
Por lo demás, serie aconsejable, aunque dura, una vez que retrata uno de los hechos más horribles de la reciente historia negra de nuestro país. Lo curios, y esta es una opinión personal, es que en el panorama nacional actual, no parece haber nadie interesado en otros tristes hechos de nuestra historia negra, cuando los pertetrantes no son nacionales ¿racismo inverso, morbo...?
El único pero que le pondría a la serie es la desafortunada elección de María León, una mujer que aún no sé cómo es que se puede ganar la vida como actriz, con los problemas de dicción que pasea, que muchas veces me ha obligado a tirar de subtítulos, para entender qué quiere decir. Además, he visto el documental que se hizo, entrevistando a los protagonistas, y así como el trabajo hecho, y la elección de los dos principales protagonistas es excelente, con María León, no es que no se parezca en absoluto, es que directamente no tiene nada que ver: ni andaluza cerrada, ni problemas de dicción, ni la imagen corporal. En fin, supongo que María tendrá muchos amigos en el mundillo, y eso ayuda.
Por lo demás, serie aconsejable, aunque dura, una vez que retrata uno de los hechos más horribles de la reciente historia negra de nuestro país. Lo curios, y esta es una opinión personal, es que en el panorama nacional actual, no parece haber nadie interesado en otros tristes hechos de nuestra historia negra, cuando los pertetrantes no son nacionales ¿racismo inverso, morbo...?
Documental

4,5
37
5
14 de febrero de 2024
14 de febrero de 2024
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental de opinión, donde se van recopilando las distintas opiniones sobre la polarización existente, actualmente, pero que adolece de un error garrafal, ya que, a pesar de hablar sobre la polarización en España, muchas de las opiniones se dan en catalán, con lo cual, si no eres bilingüe, o lo ves subtitulado, te pierdes muchas de las opiniones.
Una pena que, siguiendo la dirección marcada por la política española, en vez de utilizar el idioma oficial, que es un nexo de unión, no sea ese el idioma utilizado para todo el documental.Lo mismo es que parte de los que intervienen no saben hablar español. Si es así, mis sinceras disculpas, además de mis condolencias.
Una pena que, siguiendo la dirección marcada por la política española, en vez de utilizar el idioma oficial, que es un nexo de unión, no sea ese el idioma utilizado para todo el documental.Lo mismo es que parte de los que intervienen no saben hablar español. Si es así, mis sinceras disculpas, además de mis condolencias.
Más sobre Sebas191
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here