Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with flashion
Críticas 176
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entrañable, si es que las hay. Por el tema, por los actores, por la época en que se filmo, en los albores de la democracia argentina.
La película que mezcla drama con comedia trata del enfrentamiento en un pueblito perdido de la Argentina entre distintos sectores del peronismo.
Lo que comienza con una simple reyerta pueblerina termina en una batalla campal donde se enfrentan la autoridad municipal, un hombre recto al que lo tildan de bolchevique, la corrupta policía local, la juventud peronista, la sanguinaria Triple A que actuaba desde la clandestinidad y otras organizaciones del peronismo.
La película es muy entretenida, habiendo partes muy cómicas y otras muy dramáticas como una sección de torturas la cual es durísima de ver.
Mención aparte es el elenco. No recuerdo otra película argentina con tanta cantidad de grandes actores, todos en estado de gracia.
Federico Luppi, Miguel Angel Sola, Lautaro Murua, Victor Laplace y muchos más hacen que la película sea una escuela de actuación.
Destaco un actor ya fallecido y que quizás no se lo valoro suficientemente en su época, su nombre Ulises Dupont .
Realiza un personaje muy querible en la película, un loco lindo que enfrenta a los oscuros personajes de la Triple A.
Por todo lo dicho recomiendo fervientemente la película, aparte dura solo 75 minutos lo que muestra que a veces menos es más.

Lo mejor: como una película puede ser muy cómica y a su vez muy emotiva, los monstruos de la actuación que hay en ella.

Lo peor: la poca relevancia que se le da a la mujer en la cinta, casi no aparecen.

La escena: el ataque que hace el gran Ulises Dumont desde su avioneta a los asesinos de la Triple AAA tirándoles estiércol.
30 de abril de 2018
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Hurricane Heist nos invoca a las películas de acción y catástrofe de la década del 80.
La historia gira en torno a un robo a una dependencia de la Reserva Federal de Estados Unidos durante el acecho de un gigantesco huracán.
Es la tipìca película clase B pero que lamentablemente no se asume como lo que es.
Pretende ser importante, del mainstream, cuando en realidad esta mucha más cerca de un telefilm de fin de semana.
La película combina ingredientes varios de Duro de Matar (Die Hard, 1988), Twister (1996) y Violencia en la Tempestad (Hard Rain, 1998) pero de un forma bastante deficiente.
Con un guion muy poco inspirado, el cual se la pasa construyendo situaciones sin sentido e importantes baches en la acción, la historia avanza en forma anodina.
Podrían haber salvado la película CGI de alto nivel. Pero no es este el caso. Los mismo son muy flojos , tirando a malos.
Comparados con los espectaculares de Twister, de hace más de 20 años, dan vergüenza ajena.
Para completar las actuaciones son bastantes malas, a excepción de Maggie Grace, que hace lo posible para dar algo de credibilidad a su personaje.
Mención especial para Ralph Ineson, sobreactuado al máximo, horrible. Yo de él, me tomaría unas vacaciones replanteándome si la actuación es lo suyo.
Creo que esto es el final de Rob Cohen , un director que en el principio de su carrera había realizado películas tan entrañables como Dragon: the Bruce Lee Story o Dragonheart.
Acá derrapo mal, toco fondo. Adiós Rob, suerte en tus futuras actividades.

Lo mejor : que debido a la paupérrima taquilla, no van a volver a intentar hacer este tipo de bodrios.
Lo peor: los CGI, el guion, las actuaciones, los diálogos ……….
La escena: en pleno acción del huracán, el acoplado de un camión vuela por los aires, mientras los protagonistas saltan alegremente de coche en coche, no afectándolos para nada. Increíble.
15 de mayo de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película pintaba bien. Un típico ranger americano, que se traslada del desierto de Texas a la muy británica Londres, persiguiendo a un terrorista, daba para ilusionar con una película por lo menos entretenida.

Lamentablemente estamos ante una película fallida.

Si bien las escenas de acción están correctas, hay tantas incoherencias en la historia que uno al final termina por cansarse. Alguna de estas escenas detallo en el spolier.

Es una lástima ya que había una producción bastante importante, una buena fotografía, con algunos actores interesantes como Thomas Jane, John Malkovich o Dean Jagger.

El director Jesse V Johnson tiene una abundante filmografía, bastante irregular, en donde solo se destacan las películas que hizo con Scott Adkins, uno de los actores más infravalorados del cine de acción.
Accident man, Avengemet o La deuda son películas muy recomendables.

Volviendo a One Ranger, hay algo que me llamo la atención.

En los títulos de presentación, en cartel francés, está el gran actor irlandés Patrick Bergin.

En la película debe aparecer no más de tres o cuatro minutos.

Se ve que en la sala de edición quedo el resto de su actuación. En todas las publicaciones de la película ni aparece. Una vergüenza.

En fin, mi consejo, no vean la película, es una pérdida de tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos situados en el desierto, un ladrón apuntando a un rehén y exigiendo al ranger que deje sus armas en el piso.
El ranger , ante esta situación, deja las armas y queda a merced del delincuente.
Este le dice que tenga en cuenta que lo hubiera podido matar, se da vuelta y empieza a correr.
El ranger recoge el rifle y lo mata por la espalda. Situaciones ridículas como esta se repiten en la película. Poco serio.
11 de abril de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dark of the Sun o Los Mercenarios es la adaptación del libro de Wilbur Smith. El tema de Smith siempre ha sido la aventura africana, tanto en las épocas coloniales como en la turbulenta década del sesenta, cuando la mayoría del continente se revolvía en sangrientas guerras civiles.
El él caso que nos ocupa se ubica en medio de la crisis del Congo que tuvo lugar entre 1960 y 1966, aunque el resto de los hechos que componen la historia son ficticios.
Se trata de un escenario brutal, ya que se tratan de sangrientas refriegas entre despiadados dictadores y hordas de locales impulsados por un furibundo odio racial.
Ningún bando resulta potable y, lo que es peor, a la hora del combate resultaba mejor ser asesinado o suicidarse que caer en las manos del enemigo.
Considerando el año en que fue filmada, Los Mercenarios resulta shockeantemente violenta. Quizás uno se ha acostumbrado a cierto nivel de violencia cinematográfica con el paso del tiempo, pero aquí estamos hablando de una película con casi 50 años de antigüedad, y en la que hay matanzas de niños, hordas salvajes violando a hombres, mujeres y chicos, asesinatos bestiales y algunas de las peleas más violentas que uno recuerde.
Los Mercenarios forma parte de una serie de películas ultraviolentas (e injustamente olvidadas) en las cuales se embarcó Rod Taylor para intentar erigirse como héroe de acción. Esos títulos como Darker Than Amber (que tiene la pelea más salvaje de la historia del cine) o Trader Horn, por ejemplo, no rindieron sus frutos en la taquilla, y en los 70 un Taylor deprimido y sumido en el alcoholismo terminaría refugiado en una serie de deslucidas series televisivas. Lo cual es completamente injusto, ya que Los Mercenarios es un filme de culto de pura cepa que merece ser redescubierto en toda su gloria.
Es intenso y maduro, y tiene un puñado de escenas impactantes. Todos los personajes tienen su costado retorcido, incluso el protagonista, y el peligro está presente en cada uno de los fotogramas del filme, y las tomas son realmente inspiradas. Quizás el mayor problema que tiene Los Mercenarios es que es un filme recargado de testosterona, en donde todos los hombres sienten que deben retar al que tienen adelante (sin importar si es amigo o enemigo) para demostrar su fuerza y su virilidad. Pasa entre el noble Jim Brown y el recio Rod Taylor, o entre Taylor y el despiadado ex soldado nazi que compone Peter Carsten. Incluso Carsten termina con su cabeza a punto de ser aplastada por las ruedas de un tren mientras Rod Taylor se esfuerza porque la sangre del nazi no le manche demasiado el uniforme. Realmente éste es un filme brutal.
Que Los Mercenarios sea una de las películas favoritas de Quentin Tarantino no sorprende a nadie, ya que uno encuentra aquí patrones similares a los que tenía la brutal pandilla en Bastardos Sin Gloria.
No sé si trata de una gran historia, en realidad la trama es pequeña y hasta predecible, pero está narrada de una manera impresionante.
Los Mercenarios es de esas películas que uno debe rastrear porque sabe que valen la pena ver. Forma parte de un subgénero que daría títulos tan dispares como Los Gansos Salvajes o Lost Command, pero ninguno de esos filmes tiene la intensidad de la película que nos ocupa.

Lo Mejor: un Rod Taylor en estado de gracia, lo entretenida y violenta que es.
Lo peor: la actuación de Jim Brown, cero carisma .
4 de abril de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no entiendo a la crítica especializada. Ellos vieron en la película un entramado fantástico y profundo, personajes de autentica humanidad, el exponente más ambicioso del cine independiente.
Yo lo que vi fueron 6 personas disfrazadas, que llevan a un hospital de mala muerte a uno de los suyos, que está muy malherido, y se ven cercados por las fuerzas policiales.
El resto son charlas, charlas y más charlas, con un leguaje soez, muy aburrido todo.
Y el enfrentamiento con las fuerzas del orden, en donde ser podía levantar un poco la puntería, la verdad es un fiasco total.
Las actuaciones, acorde con el resto, son lamentables.
Mención especial Pablo Rago, que parece que estuviera leyendo las líneas que en suerte le toco, nada creible.
Zafa Lautaro Delgado, como Lady Di, que hace creíble su papel de travesti.
Dicen que la preproducción se demoró alrededor de dos años, la verdad, después de ver los resultados es para llorar.
En fin, una lástima, el director, Nicanor Loreti, había hecho la excelente ¨Diablo¨, pero aquí derrapo mal.

Lo mejor: intentar hacer algo distinto, una película de superhéroes, aunque el resultado sea muy fallido.
Lo peor: las grandes expectativas que se había generado este producto, totalmente desechable
Escena destacada: ninguna
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para