Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with flashion
Críticas 176
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
10 de septiembre de 2024
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quise darle otra oportunidad a Shymalan, para ver si remontaba su nivel, pero lamentablemente sigue en caída libre.

Si pensé que sus dos películas anteriores. Time y Alguien toca a tu puerta, eran fallidas, esta es mucho peor.
Creo que ni a propósito se puede hacer algo tan malo.

El punto de partida un hombre van a un recital junto hija en un estadio, en donde empieza a encontrarse con problemas al estar rodeados de policías y agente del FBI, era bueno, pero las decisiones tomadas por el director son una peor que otra.

leka Shyamalan, la hija del susodicho es la cantante del recital, la cual no canta para nada mal pero cuando tiene que actuar es horrible.
Shyamalan va presentado infinidad de situaciones, una más ridícula que otra.

Hay personajes que entran y salen de la trama sin motivo alguno.

Elige el camino más obvio y menos creíble. Por lo menos si todo se resolviera dentro del estadio. Pero no. Hacia la mitad de la proyección, la acción se traslada afuera y ahí el derrape del director es total.

Detallo en el spoiler un par de situaciones de lo más bizarras.

Por ultimo las actuaciones para no desentonar son horribles.

Hartnett dando una performance totalmente rara – no parpadea nunca, sonríe como un tonto.
Hayley Mills, de78 años, como responsable de las fuerzas policiales, se ve como los que es, una anciana, que nunca podría estar ocupando es posición.

Como dato anecdótico les pido que se fijen en el calzado, tiene zapatos con taco bajo chino que usan las personas ancianas para no tropezar.

Leka Shymalan tiene menos expresividad que un tótem.

Los secundarios están totalmente sobreactuados.

En fin, Shyamalan, ya se te venció el crédito que tenías por haber hecho hace un más de dos décadas muy buenas películas, es hora del retiro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para que hicieron el circo de llenar el estadio con fuerzas de seguridad para atrapar a Hartnett, un asesino serial, si podrían haberlo hecho simplemente esperándolo en la casa, ya que el día anterior había sido denunciado por su propia esposa. Esta es una de las grandes incongruencia que tiene la película.

Harnett esta dentro de un coche parado y queda rodeado por una multitud de policías. Como si fuera el mago Cooperfield, aparece afuera entre la gente que estaba mirando. Como salió del coche, va uno a saber.
16 de enero de 2020
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película bélica. No es una película que vaya a hacer historia o ser un clásico, pero es una película solida, bien actuada con una sobresaliente fotografía.

El director va directo al asunto, mostrándonos como una unidad con 108 soldados inexpertos tratan de hacer frente a un enemigo que supera las 2500 combatientes, tratando de resistir , por tres horas y medias, hasta que llegaran los refuerzos.

Un particularidad del combate, es que el mismo se desarrollo en una zona de plantación de caucho y no en la selva, donde generalmente transcurre este tipo de películas.

Con una gran ambientación, las escenas de acción son excelentes, con un gran realismo.

Ahora porque se trata solamente de un buena película y no escala más alto.

Creo que la razón es que a la película le falta algo de fuerza. No puede desarrollar la relación entre los integrantes de la tropa. No llegamos a identificarnos con ellos.

El director le dio un desarrollo algo frió a la película, lo cual es una decisión que hay que respetar, pero un poco mas dramatismo no le hubiera venido mal.

Falta el aliento épico, de los grandes film bélicos, por eso se queda solo en una correcta cinta.

No obstante, si te gustan las películas de guerra, esta no te dejara indiferente.



Lo mejor: la puesta en escena, los enfrentamientos armados

Lo peor: es algo fría, falta desarrollo en los personajes.

La escena: Cuando se deciden a mantener la posición, cueste lo que cueste.
29 de julio de 2013
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios de los 70, ya fuera por un cambio de rumbo en lo artístico o presintiendo el declive de su carrera, Charlton Heston se embarcó en una serie de proyectos de ciencia ficción . No todos los filmes de esa época son buenos, pero sin duda han dejado una marca imborrable en la memoria de los espectadores de todo el mundo. Y aunque las películas fueran dispares, se las arreglaron para generar una serie de imágenes que perdurarán para siempre en la historia del cine: Heston arrodillado en la playa frente a la Estatua de la Libertad en El Planeta de los Simios; correteando con su convertible rojo en un Nueva York desolado en The Omega Man; gritando la frase clave en Soylent Green.
A decir verdad, Soylent Green fue un proyecto personal de Heston durante muchos años. Le costó un triunfo poder concretarlo debido a la renuencia de estudios e inversores, pero cuando el tema del crecimiento de la población mundial se puso de moda en los 70, pudo obtener luz verde y entra dentro de la categoría de los futuros apocalípticos .
La suma al equipo de ese gran artesano que fue Richard Fleischer le añade una cuota de gran calidad al filme, la dirección es impecable .Y es que se trata de una película con recursos más bien modestos pero realmente bien hecha. Casi se podria decir que es una película clase B en un ejemplo de que la buena ciencia ficción no necesita de grandes efectos especiales y presupuestos para quedar en la memoria del espectador.
Heston brinda una estupenda actuación, su Frank Thorn es realmente rastrero, vividor, corrupto, y termina por resultar simpático.
Además forma una dupla formidable con el gran Edward G Robinson,en el papel de Sol, uno de los actores más carismáticos que dio la pantalla, donde realmente se nota que hubo una gran química entre ellos.
Hay muchos detalles de la trama que son excelentes, como la relación que Thorn tiene con una llamada mobiliaria humana (prostitutas que forman parte de los departamentos que se alquilan, reservados a los ricos) o la cara de a placer cuando prueba un jabón, siente el aire acondicionado, o prueba una fruta, cosas a la que solo pueden acceder las clase superiores. También son shockeantes las escenas de camiones excavadores que literalmente sacan paladas de gente que se manifiestan contra el sistema o la impresionante marabunta de gente que se pelean por los escasos recursos.
En el spolier detallo dos escenas que se la pueden incluir entre los grandes momentos del cine.
En síntesis se trata de una gran película, con dos actores en estado de gracia y un director comprometido con lo que esta contando.

Lo mejor: muy bien dirigida, excelentes actuaciones, un guión sólido.
Lo peor: quizás con más presupuesto hubieran hecho de esta película un clásico de la ciencia ficción.
Importante: spolier contiene clave de la película
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Secuencia 1
Robinson decide ir a El Hogar, una clínica de exterminio voluntario. Sus últimos momentos son una hermosa secuencia onírica y una despedida de de su público ya que padecía de cáncer en la vida real y fallecería 9 días después de terminado el rodaje, realmente muy emocionante .

Secuencia 2
Lo que Thorn descubre - siguiendo el rastro del cadáver de Sol - es que los muertos son procesados y convertidos en alimento. En algún momento los escasos recursos naturales perecerán, y sólo quedará que los hombres se alimenten de los hombres. La manera de mitigar la población mundial se volverá en un punto en el exterminio de parte de la población para alimentar a los restantes. ¨¡ Soylent Green está hecho de gente... Nos están criando como ganado!".Grita Heston en un final shockeante.
13 de agosto de 2018
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas expectativas con esta película, después de haber visto la extrañable y querible Spring, que combinaba el terror con lo romántico en una forma más que satisfactoria.
Lamentablemente en esta película le erraron feo.
Mezclaron temas como sectas, misterios paranormales, cintas de de video de extraña procedencia, castraciones, escritos de Lovecraft, de una forma confusa y morosa.
Justin Benson y Aaron Moorhead, posiblemente con una autoestima demasiada alta, la dirigieron, escribieron y actuaron, con lo que creo quisieron abarcar más que sus capacidades les daba.
La fotografía blanquecina, poco nítida, como de aficionado.
Las actuaciones, muy flojas, empezando por Benson y Moorhead, cuyo protagonismo les queda muy grande.
El guion tampoco ayuda mucho, con diálogos imposibles y situaciones ridículas.
Los efectos especiales son muy pobres, y no es excusa la falta de medios, hoy en día con buenas ideas y un poco de ingenio se puede lograr cosas más dignas.
El principio puede generar algo de intriga, pero cuando uno se da cuenta por donde va la película, uno piensa si no hubiese sido preferible ir a tomar un café con amigos en vez de estar perdiendo el tiempo en esto.
En fin, lamento este pasó en falso de estos directores. Espero que en el futuro encuentren la buena senda.
Si desean ver películas de sectas vean La invitación de Karyn Kusami o The sacrament de Ti West , ambas excelentes.

Lo mejor: la intriga del principio.
Lo peor: las expectativas que habían generado con su anterior película, fueron totalmente defraudas.
La escena: ninguna destacable
2 de abril de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película bélica.Un tanque ruso ataca una aldea en Afganistán y los rebeldes muyaidines comienzan a perseguirlo por el desierto para vengarse.
Aunque esta muy bien filmada no parece una película americana por la crudeza con que muestra la guerra y por la carencia de la parte sentimental tan típica en este tipo de películas, quizás sea porque no están involucrados norteamericanos en la trama.
La película es de 1988 y tienen como protagonista al gran George Dzundza, como el sádico capitán ruso y Jason Patric, como el soldado ruso que se rebela, ambos en su mejor momento.
Tanto la ambientación en el desierto, fotografía, dirección de actores son excelentes, merito de el director Kevin Reynolds, alguien que no ha sido valorado en su momento.
Por suerte me entere que esta filmando nuevamente un policial llamado Learning Italian
Habrá que estar atento para cuando se estrene este año.
En fin un film muy recomendable.

Lo mejor : la espectacular persecución a pie que hacen los muyaidines al tanque por el desierto y la montañas sobre el final de la película, ese escena ya justifica la visión de la película.

Lo peor: Extrañamente no encontré no encontré ningún error para mencionar
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la pelicula con el rebelde ruso Jason Patric, cansado de tanta violencia, colgado de una soga al helicóptero, volando entre las montañas realmente shockea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mediterráneo (Serie de TV)
    1999
    Miguel Ángel Bernardeau (Creador) ...
    3,4
    (325)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para