You must be a loged user to know your affinity with StarNine27
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,2
5.254
3
27 de abril de 2015
27 de abril de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que Mortdecai desde el primer tráiler y las primeras imágenes no apuntaban a nada realmente divertido, yo tenía ciertos prejuicios pero finalmente decidí evitarlos y desconectar porque al fin y al cabo también pusieron verdes The Tourist, El llanero solitario y Los diarios del ron y especialmente me gustaron sobretodo la de Verbinski pero la sombra de Transcendence estaba presente y por supuesto de Sombras tenebrosas que se asemejaría más a esta por el tono humorístico que ambas tienen. Koepp dirigió dos cintas realmente divertidas sin resultar ser una maravilla aunque cumpliendo con su cometido que fueron la original Sin frenos con un carismático Gordon Levitt y la curiosa Me ha caído el muerto con el gran Ricky Gervais y resulta un tanto desconcertante que se pase de eso que es menos pretencioso y menos costoso a reunir a un gran aparente reparto de estrellas de renombre haciendo el panoli y sobretodo en una historia ya no solo sin gracia sino sin sentido. Se abusa tanto de los Deus Ex Machina que en cualquier momento puede pasar cualquier cosa, está la trama hilada de tal manera para que todo acabe en la gloria de Depp, un sparrowizado Johnny cuando corre y un robotizado cual Jarvis Bettany hacen de Mortdecai o Mierdacai, como yo quiera llamarlo, un híbrido de tono jocoso pero sin menor gracia aún de La pantera rosa y la estúpida Un plan perfecto de Cameron Díaz. No hace gracia repetir mil chistes de bigotes, arcadas y obscenidades que no despiertan una absoluta sonrisa.
Depp lo intenta pero no puede, aún así sé que Black Mass, ya lo dije antes de incluso ver el trailer puede ser la película que le salve de la quema tanto por la temática como por todo lo que rodea esa trama. Respecto a la cinta salvaría que es entretenida y la belleza inmortal de Gwyneth Paltrow, respecto a McGregor otro que tal baila.
Una auténtica lástima que cuando salí de la sala, más por Depp y por su agente que otra cosa, que no se esté convirtiendo en un Bruce Willis o Nicolas Cage por favor, que vuelva el Depp de A quien ama Gilbert Grape y Sleepy Hollow. Floja.
Depp lo intenta pero no puede, aún así sé que Black Mass, ya lo dije antes de incluso ver el trailer puede ser la película que le salve de la quema tanto por la temática como por todo lo que rodea esa trama. Respecto a la cinta salvaría que es entretenida y la belleza inmortal de Gwyneth Paltrow, respecto a McGregor otro que tal baila.
Una auténtica lástima que cuando salí de la sala, más por Depp y por su agente que otra cosa, que no se esté convirtiendo en un Bruce Willis o Nicolas Cage por favor, que vuelva el Depp de A quien ama Gilbert Grape y Sleepy Hollow. Floja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena: Quizás la única escena que me despertó una sonrisa, no reírme, no confundamos términos, fue la escena del queso al comienzo, me resultó acertada, divertida y a la vez abierta a todo tipo de público en cuanto a humor.

5,1
7.496
5
7 de abril de 2015
7 de abril de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que también improvisé esta película que no me llamaba nada la atención y la vi básicamente porque Zac Efron sin ser una maravilla me ha sorprendido en un par de ocasiones así que pensé que con esta se iba a labrar un buen nombre y no ha sido así aunque reconozco haberlo pasado bien sobretodo en sus primeros 45 minutos que es donde la historia tiene algo de sentido y resulta atractiva. Zac Efron está más que correcto, logra interesarme su personaje, el problema es que el resto de personajes no me preocupan, apenas logran transmitirme algo porque todo resulta tan tópico y a veces tan extremadamente exagerado que la cinta pasa de un agradable drama a un vehículo de comercialismo puro y duro preparado para que las fangirls vean el cachete de Efron lo mejor visible posible. La historia se convierte en gratuita, tópica, previsible y forzada, tan poco creíble que el antagonista de la historia pasamos de temerle (un poquito) a reírnos más que sentir pena por el. Un clímax abrupto y ridículo que cual cuento de hadas intenta hacer que Efron se gane la medalla del honor que ya se había saldado anteriormente en la historia por su profesión.
La banda sonora cumple sin destacar, y el resto de actores no destacan, el ritmo es correcto eso no voy a negarlo porque el entretenimiento está garantizado pero la cinta resulta tan agobiante y cansina en cuanto a empalagoso que como bien dije antes no deja de ser un drama romántico más del montón que tiene buenas ideas que se las acaba llevando el viento, me quedo con 17 otra vez y Siempre a mi lado pero por lo menos no es tan estúpida y aburrida como El chico del periódico. Pasable.
La banda sonora cumple sin destacar, y el resto de actores no destacan, el ritmo es correcto eso no voy a negarlo porque el entretenimiento está garantizado pero la cinta resulta tan agobiante y cansina en cuanto a empalagoso que como bien dije antes no deja de ser un drama romántico más del montón que tiene buenas ideas que se las acaba llevando el viento, me quedo con 17 otra vez y Siempre a mi lado pero por lo menos no es tan estúpida y aburrida como El chico del periódico. Pasable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena: Los cara a cara de Efron contra el policía de primeras resultan intensos, el último da risa.

6,0
31.868
6
5 de septiembre de 2013
5 de septiembre de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Teniendo en cuenta en que esta cinta la vi de pequeño no la tenía valorada ya que ni me acordaba apenas de ella salvo dos o tres escenas memorables así que se podría decir que no iba con expectativas muy altas pero si de entretenerme que es lo mínimo que se debe exigir a una película por lo menos para aprobarla.
Puntos positivos:
Una dirección de DeVito que cumple con planos verdaderamente destacables que cuida muy bien la estética visual y la atmósfera que ambienta una trama cómica, dramática y a la vez fantástica. Una actuación por parte de Mara Wilson que provoca que empaticemos con su personaje que sin duda es el mejor de la cinta y el mas cariñoso y divertido. El resto del reparto cumple aunque no fascine ya que cada uno aporta su granito de arena. Según tengo entendido la cinta se basa en una novela de Roald Dahl pero en una versión modernizada y actual, quizás eso le dé un toque de aire fresco a la historia aunque guarde similitud con Carrie que sin duda es una virtud en el sentido de interés en el espectador aunque un defecto por parte de originalidad. La banda sonora también es muy buena con una canción ya considerada un clásico que curiosamente también se escuchó en Ice Age aunque ahora mismo no me acuerdo exactamente del título. Una historia muy entretenida que no se excede en duración e incluso saca un par de momentos graciosos y divertidos para toda la familia. Destacar también ese estupendo momento que sin duda es el mejor de la película en que la directora del colegio persigue a Matilda y su profesora por la casa, un buen ejemplo de como meter tensión en una cinta familiar.
Puntos negativos:
Quizás el hecho de exagerar tanto las cosas al ser una película fantástica en la subtrama de Matilda hace que pierda credibilidad la historia además de algún que otro cliché que sangra un poquito aunque es algo habitual en el cine familiar. Y quizás el incluir tanto humor negro en una cinta familiar me chirrió un poco ya que para eso están las comedias gamberras y las sátiras. Un final previsible y tópico que no sorprende en cuanto a giros de guión en una historia llevadera pero poco arriesgada. Es poco creíble que un colegio entero esté en contra de una directora malísima y que solo al final sea cuando planten cara y ella quede en ridículo cuando podrían haberlo hecho en cualquier momento de la cinta.
Resolución final:
Una película entretenida, interesante que lleva un buen ritmo para pasar un buen rato que cumple aunque no fascine. No es el bodrio que algunos amargados quieren meternos por los ojos ni tampoco esa bellísima película con valores y un gran mensaje ya que en mi opinión es un pelín irregular en cuanto al contenido de la cinta refiriéndome al humor. Interesante.
Teniendo en cuenta en que esta cinta la vi de pequeño no la tenía valorada ya que ni me acordaba apenas de ella salvo dos o tres escenas memorables así que se podría decir que no iba con expectativas muy altas pero si de entretenerme que es lo mínimo que se debe exigir a una película por lo menos para aprobarla.
Puntos positivos:
Una dirección de DeVito que cumple con planos verdaderamente destacables que cuida muy bien la estética visual y la atmósfera que ambienta una trama cómica, dramática y a la vez fantástica. Una actuación por parte de Mara Wilson que provoca que empaticemos con su personaje que sin duda es el mejor de la cinta y el mas cariñoso y divertido. El resto del reparto cumple aunque no fascine ya que cada uno aporta su granito de arena. Según tengo entendido la cinta se basa en una novela de Roald Dahl pero en una versión modernizada y actual, quizás eso le dé un toque de aire fresco a la historia aunque guarde similitud con Carrie que sin duda es una virtud en el sentido de interés en el espectador aunque un defecto por parte de originalidad. La banda sonora también es muy buena con una canción ya considerada un clásico que curiosamente también se escuchó en Ice Age aunque ahora mismo no me acuerdo exactamente del título. Una historia muy entretenida que no se excede en duración e incluso saca un par de momentos graciosos y divertidos para toda la familia. Destacar también ese estupendo momento que sin duda es el mejor de la película en que la directora del colegio persigue a Matilda y su profesora por la casa, un buen ejemplo de como meter tensión en una cinta familiar.
Puntos negativos:
Quizás el hecho de exagerar tanto las cosas al ser una película fantástica en la subtrama de Matilda hace que pierda credibilidad la historia además de algún que otro cliché que sangra un poquito aunque es algo habitual en el cine familiar. Y quizás el incluir tanto humor negro en una cinta familiar me chirrió un poco ya que para eso están las comedias gamberras y las sátiras. Un final previsible y tópico que no sorprende en cuanto a giros de guión en una historia llevadera pero poco arriesgada. Es poco creíble que un colegio entero esté en contra de una directora malísima y que solo al final sea cuando planten cara y ella quede en ridículo cuando podrían haberlo hecho en cualquier momento de la cinta.
Resolución final:
Una película entretenida, interesante que lleva un buen ritmo para pasar un buen rato que cumple aunque no fascine. No es el bodrio que algunos amargados quieren meternos por los ojos ni tampoco esa bellísima película con valores y un gran mensaje ya que en mi opinión es un pelín irregular en cuanto al contenido de la cinta refiriéndome al humor. Interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Mara Wilson, bso, momentos de humor, ritmo, historia interesante y la escena de la persecución en la casa.
Lo malo: Algunos clichés, previsible, falta de ideas, exagerada y su humor negro.
Lo malo: Algunos clichés, previsible, falta de ideas, exagerada y su humor negro.

6,4
12.544
7
14 de febrero de 2021
14 de febrero de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que no era el más indicado para hablar de Grengrass hace años ya que empecé con su cine con United 93 y no era capaz de valorarla bien, solo que la cámara mareaba y poco más, pero eso fue hace muchos años y con el tiempo acabé viendo todo su cine y es un artesano británico francamente brillante tanto dirigiendo escenas de acción como cronista social con un acercamiento intimista de la realidad que vivimos.
Ahora se ha desquitado de hacer cine de acción de la saga Bourne para seguir la senda que ha logrado a lo largo de los años, reflejar aspectos sociales del mundo y en esta ocasión de forma mayormente humanista y positiva dentro de un entorno sucio y hostil.
Tras la estupenda ’22 de julio’ (2018) el británico entra de lleno a una adaptación de novela que mezcla ficción con muchos tintes de realidad. Que mezcla el western más clásico (Centauros del desierto, Valor de ley) con su cine más intenso dentro del terreno de la acción aunque aquí no existen esos arquetipos convencionales que dotan de espectáculo al género.
Greengrass y Hanks ruedan su primer western más clasicista pero bien retrata el ayer que a la vez se siente un neowestern, actual y atemporal. Tratando paralelismos de la construcción de América tras la guerra con sus divisiones como actualmente pasa, con el racismo de por medio y la libertad de prensa como por ejemplo las fake news.
Es una historia emotiva y moderada en su ritmo, que cuece una amistad en forma de misión que lleva a desarrollarlos de forma sólida, natural, con muchos silencios donde la entrega de los actores hacen el resto ya que la química entre Tom Hanks y Helena Zengel es tangible y sorprendentemente emotiva entrando en un terreno paternofilial. A esta road movie les acompaña la maravillosa partitura de James Newton Howard (¿Pero cuándo defrauda este hombre?) a los parajes sucios del oeste tan llenos de crueldad y tormentas de polvo.
‘Noticias del gran mundo’ aborda muchos temas, desde la redención y la cura de las heridas emocionales del pasado, la soledad y la supervivencia en un entorno hostil donde nuestros protagonistas van contracorriente y el personaje de Hanks evoluciona magníficamente desprendiendo sus valores éticos y dejándose la piel por proteger a una niña maltratada.
Greengrass se vuelve más convencional en su base y estructura pero sorprende su tono positivo dentro de la tristeza que acontece en cada pueblo tan falto de libertad como bien refleja. No se desquita del mensaje social ni de sus breves pero intensos compases de acción. Puede resultar predecible para muchos y poco arriesgada pero no se corta en hablar de temas actuales para la propia reflexión al final del visionado.
En definitiva, ‘Noticias del gran mundo’ no viene a cambiar ni revolucionar el género pero viene a dotar de corazón y humanismo a una historia de perdedores que no piensan rendirse, de luchar hasta el final por hallar su lugar en el mundo. No es una gran película pero es un western memorable y aunque no sea el mejor trabajo del director si es una cinta que pocos errores se le pueden reprochar ya que pese a su carencia de originalidad está bien contada, es emocionante y no está vacía como otros western modernos han pasado sin pena ni gloria. Había un buen equipo detrás y lo han conseguido.
Pueden leerme en: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27/
Ahora se ha desquitado de hacer cine de acción de la saga Bourne para seguir la senda que ha logrado a lo largo de los años, reflejar aspectos sociales del mundo y en esta ocasión de forma mayormente humanista y positiva dentro de un entorno sucio y hostil.
Tras la estupenda ’22 de julio’ (2018) el británico entra de lleno a una adaptación de novela que mezcla ficción con muchos tintes de realidad. Que mezcla el western más clásico (Centauros del desierto, Valor de ley) con su cine más intenso dentro del terreno de la acción aunque aquí no existen esos arquetipos convencionales que dotan de espectáculo al género.
Greengrass y Hanks ruedan su primer western más clasicista pero bien retrata el ayer que a la vez se siente un neowestern, actual y atemporal. Tratando paralelismos de la construcción de América tras la guerra con sus divisiones como actualmente pasa, con el racismo de por medio y la libertad de prensa como por ejemplo las fake news.
Es una historia emotiva y moderada en su ritmo, que cuece una amistad en forma de misión que lleva a desarrollarlos de forma sólida, natural, con muchos silencios donde la entrega de los actores hacen el resto ya que la química entre Tom Hanks y Helena Zengel es tangible y sorprendentemente emotiva entrando en un terreno paternofilial. A esta road movie les acompaña la maravillosa partitura de James Newton Howard (¿Pero cuándo defrauda este hombre?) a los parajes sucios del oeste tan llenos de crueldad y tormentas de polvo.
‘Noticias del gran mundo’ aborda muchos temas, desde la redención y la cura de las heridas emocionales del pasado, la soledad y la supervivencia en un entorno hostil donde nuestros protagonistas van contracorriente y el personaje de Hanks evoluciona magníficamente desprendiendo sus valores éticos y dejándose la piel por proteger a una niña maltratada.
Greengrass se vuelve más convencional en su base y estructura pero sorprende su tono positivo dentro de la tristeza que acontece en cada pueblo tan falto de libertad como bien refleja. No se desquita del mensaje social ni de sus breves pero intensos compases de acción. Puede resultar predecible para muchos y poco arriesgada pero no se corta en hablar de temas actuales para la propia reflexión al final del visionado.
En definitiva, ‘Noticias del gran mundo’ no viene a cambiar ni revolucionar el género pero viene a dotar de corazón y humanismo a una historia de perdedores que no piensan rendirse, de luchar hasta el final por hallar su lugar en el mundo. No es una gran película pero es un western memorable y aunque no sea el mejor trabajo del director si es una cinta que pocos errores se le pueden reprochar ya que pese a su carencia de originalidad está bien contada, es emocionante y no está vacía como otros western modernos han pasado sin pena ni gloria. Había un buen equipo detrás y lo han conseguido.
Pueden leerme en: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27/

6,4
28.163
7
27 de agosto de 2015
27 de agosto de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta en la mediocre que no tan horrible como me decían Barridos por la marea estaba el estilo Ritchie con ese humor tan irónico, negro y sarcástico. Guy Ritchie ha impregnado su ADN, estilo propio en toda su filmografía y Operación Uncle no iba a ser menos. Esta vez se mete en la década de los 60 con una dirección artística, montaje, vestuario y bso dignas de admirar e introduce su humor propio pero con pequeñas dosis de violencia rozando la R pero sin llegar a esa temida R que sí alcanzaron sus primeras películas o posteriormente RocknRolla. Henry Cavill y Armie Hammer quizás no son los actores más carismáticos del momento pero Ritchie logra sacar lo mejor de ellos y aunque comparten química justita no llegan a desentonar, cosa que si lo llega a conseguir la villana que aunque cambia un poco debido a que estamos acostumbrados a muchos villanos y pocas villanas vemos un villano al estilo Bond pero bien ejecutado en algunos momentos. Escenas de acción divertidas y frenéticas y bien llevadas por un elenco realmente gracioso y carismático al menos en esta cinta. Quizás Jared Harris esté un poco desaprovechado y Hugh Grant sale demasiado tarde, aunque es clave y eso no hay que cuestionarlo por lo cual desaprovechado no está.
En definitiva, una película más de espías en época sesentera, una época que actualmente no chuta en taquilla y que Ritchie ha tratado de rescatar aunque lo consigue no logra estar a la altura de sus mejores trabajos si logra un fantástico entretenimiento y divertimento para evadirse con un poco de humor negro para hombres como mujeres. Veamos como funciona el Adn Ritchie en El Rey Arturo el año que viene.
En definitiva, una película más de espías en época sesentera, una época que actualmente no chuta en taquilla y que Ritchie ha tratado de rescatar aunque lo consigue no logra estar a la altura de sus mejores trabajos si logra un fantástico entretenimiento y divertimento para evadirse con un poco de humor negro para hombres como mujeres. Veamos como funciona el Adn Ritchie en El Rey Arturo el año que viene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena: El baile pijamero de Vikander es divertido pero impagable el momento Champagne y bocadillo en la camioneta de Cavill mientras Hammer huye de los malos en la lancha motora.
Más sobre StarNine27
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here