Haz click aquí para copiar la URL
España España · RAFAL (ALICANTE)
You must be a loged user to know your affinity with CHIRU
Críticas 1.352
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de octubre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se abre el telón de sombras blancas y negras
Y mientras conocemos a los personajes
Expectantes permanecemos a las aventuras nuevas
De nuestros viajeros sin equipajes

Pronto aparece el más seco de todos, bambino Chico
Que acariciará el piano, esas teclas negras y blancas
Seguido de ese payaso sin voz y con pelo rubio a rizos
Mi querido Harpo, que nos habla con su arpa

Pero el éxtasis llega vestido con traje y zapatones
Bigote chapucero con pintura de plastidecor
Un ojo para Valencia y el otro para Torrelodones
Detrás de unas gafas vacías, pero llenas de amor
Ese que le regala a la musa de turno si no está Dumont
Acompañado de su guiño de ojos con el que firma sus gags
Me refiero al hombre del puro, de apellido Marx
Que alegran mi alma cuando le veo y escucho
Ese que un día nos regaló Dios, para ti Groucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me ha gustado mucho esta peli, que si la comparo con Amor en conserva, se nota el bajo presupuesto que iban teniendo ya en una de sus últimas actuaciones juntos. Pero aún así está Groucho, y además en estado puro, con lo cual lo mortal se vuelve arte y nos convertimos en inmortales, y viajamos por el tiempo hasta aquella posguerra mundial.

¿No os ha venido a la cabeza el querido Frank y su café ? Ese Boggey, que grande es (porque al menos para mi los grandes nunca mueren). Y lo primero que haré cuando visite el cielo por primera vez será pedir audiencia con el fumador de la voz rota, con permiso de la viuda Bacall, que si hay que esperar le seguirá Groucho.

Y es que de una manera u otra, siempre nos quedará París.
6 de noviembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista de esta novela es un niño. Un bebé al que nunca le vemos los ojos, pero al que sí oímos. El fruto de un amor platónico, la consecuencia de la ingratitud de un hombre con su esposa; la flor de la pasión…

La daga de la historia es Tullio, un ateo que se enamora perdidamente de una mujer libre, manzana prohibida que todos los hombres quieren morder, y ella se deja… Relación tormentosa que jamás tiene visos de acabar bien, y he ahí la atracción fatal. Sutil, como la melodía que suena… Esa mujer libre que hace que los hombres que odian la música clásica vayan a verla solo por eso: porque es bella. Y a fe que lo es.

La película es larga y tarda en hacer que te metas en la misma. Pero merece la pena. Cómo por obra de arte, te metes entendiendo y justificando que se haya demorado tanto. Y al final maldices… una y otra vez que haya gente así, tan egoísta, tan cruel, tan mal nacida.
19 de agosto de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran descubrimiento de esta película rodada en Bilbao a mitad de los 80, en pleno asedio de ETA a la democracia, Pedro Olea nos brinda una película magnífica, con un guión de diez, que nos va alimentando de buen cine y magnífica interpretación en menos de 90 minutos. Muy buen cine.

Imanol Arias recoge el testigo de Alfredo Landa en su década prodigiosa de buen cine, los 80, y juntos telonean a una excelente Virginia Mataix. Por desgracia, los trasuntos bélicos en África siguen existiendo, y hemos visto películas más modernas, como aquella de Tom Hanks, que trataban asuntos parecidos basados en hechos reales.

Lo que más me sorprende y agrada es que se tomaran la molestia de trasladarse a Guinea a rodar parte de la película, destacando esa escena frente al río, todo verde, en el que conversan Landa y Arias.
13 de octubre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en el cine.

La música de la película nos sumerge en un mundo pasado. Me ha recordado a películas de los años setenta, con una ambientación muy bien lograda (aunque creo que está ambientada en 1981). Este pasaporte, junto a una actuación fuera de lo normal de Joaquin Phoenix ha hecho que se me pasarán volando las dos horas. Dicen que es una película política, pero pasaré a explicar a continuación porqué a mí no me lo ha parecido.

A finales del año 2007 se empezaron a oír por los mentideros políticos que una crisis económica iba a pasar como una sombra negra sobre nuestras cabezas. Los primeros que lo notaron fueron los que trataban con el gasoil: gasolineras y camioneros. Aquello se estaba disparando e iba a ser insostenible. 2008 llegó con un frenazo en seco en la economía y a eso le siguieron los años venideros.

Afloró todo el derroche que los políticos habían hecho en los años de bonanza y a la postre la gente, el pueblo, harto, se juntó el 15M, viendo que la única esperanza era algo más duro: el PP. Aquel movimiento de gente ajena a la política, personas normales, ilusionó a mucha gente. Iba a cambiar todo. En mayo de 2014 por fin se organizaron y a la gente le dio por votarles: apareció Podemos.

Luego, más de lo mismo. Tretas, trastos en la cabeza, maniobras políticas y la misma gente que no nos representa pero que se disfraza de obrero sin haber pegado un palo al agua.

El pueblo necesita ídolos y he visto reflejado en el Joker un paralelismo con aquel movimiento. A veces estamos tan ciegos que seguimos a un tipo que es un loco. Algo también como "La vida de Brian".

Sin embargo,esta es la única lectura política que yo saco de la película, la cual me parece más una explicación de qué hay detrás de una persona "rara". Vemos una persona pobre, con su madre enferma, a la que agreden e insultan continuamente por la calle, en su trabajo e incluso en el metro. Un tipo débil al que hacen malo a la fuerza.

Además, se añade otro ingrediente. Queda muy guay ser trabajador social, sindicalista, amante de los animales y hasta vegano. Pero, ¿y los valores? ¿Cómo se puede ser trabajador social sin tener la menor empatía con quien tienes delante? Eso sí, la cuñita contra el político de turno que no falte. Pero, ¿y nosotros? ¿Qué hacemos para hacer el mundo mejor?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por último, el enlace final con el principio de la mejor saga de Batman que yo he visto (la de Joaquín Caparrós "Keaton") y el mejor “Joker” Nicholson, hace que sea redonda esta precuela.

Disfruten.
5 de febrero de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con una película de un altísimo presupuesto, rodada en África, y que le da todo el exotismo que tiene. Hagamos un ejercicio difícil, pero útil. Si depuramos el escenario y quitamos los fondos africanos, la película se queda en una simple banalidad, muy pesada, entre una lucha entre dos mujeres por el amor de un hombre solitario de la Sabana.

Sí, Ava Gardner por sí sola está espectacular (no he visto otra peli suya. Esta, dos veces). Grace Kelly está delicadita, en su papel de inglesa modosita. Y Clark Gable ya no es el galán que era en los 30. El resto del reparto, nada que destacar.

Sin embargo, merece la pena solo por ver la primera gran superproducción que se adentró de lleno en la selva africana, con todo el espectáculo zoológico que podemos disfrutar. Bien es cierto que “La Reina de África” es anterior, pero aquello fue un paseo en barca, con dos capitanes borrachos (Bogart y Huston) y el resto del reparto infectado por las aguas.

El guión es endeble, aburre, no seduce ni, en mi caso, se sobrepone al tiempo. Pero es una película entretemida.

Como apunte, he podido cazar un par de firmas de la censura española. La primera:

Ava: The big, thoughtless cad stood me up
Grace: He stood you?
Ava: In Americanese that means that when I got here, he wasn’t here.

En el doblaje se limitaron a omitir la parte americana, variando la conversación.

Cuando pasan por delante de un elefante con la trompa elevada…
Ava: Reminds me of somebody I know (mirando a Gable y este riendo).
En la versión doblada, Ava dice “me recuerda a los orejones de alguien”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para