Haz click aquí para copiar la URL
España España · All around the world
You must be a loged user to know your affinity with JilL
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de enero de 2008
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la vi por primera vez, con ocho añitos, me pareció preciosa.
Reflexionando sobre ella ahora y descubriendo poco a poco las joyas existentes en el cine, me parece un gran insulto que semejante cosa se tome como referencia de una buena película y de una gran historia de amor.
¿Qué es lo que la convierte en una gran película? Reconozco que cuando el barco se está hundiendo, está bastante logrado y que la fotografía a veces es más que buena y... y ya está. Fotografía y parte del final bastante aceptables gracias a montañas de dinero. Alguien debería darse cuenta de que el arte sale del alma, no de una cartera a rebosar.
¿Una gran historia de amor? Hay historias de amor poco creíbles, enamoramientos fugaces también algo irreales... pero que enamoran, como el de Big Fish o el de Amor a quemarropa. Porque son pura magia, pura genialidad, puro Romanticismo....
No le encuentro la gracia a esta historia de amor. Ni la gracia ni el amor ni nada de nada. Y mira que siempre se pueden sacar grandes cosas de una relación entre rica-pobre, y de paso, hacer una crítica social... claro, si lo que quieres es contar esa historia que necesitas contar por ti; no esa historia que necesitas contar para llevarte premios y ganar dinero.
Le sobran minutos, le sobra la secuencia del final, le sobra la bso, le sobra utilizar al ídolo de turno para atraer a más gente a los cines... Le falta calidad, le falta humanidad.
Le falla que no sea una historia que solo se preocupa por impresionar y gustar a toda costa.
Pero claro, todo este tipo de cosas sin sentido hechas únicamente para vender son las que la mayoría de la población que no tiene ni idea de lo que es el arte y el arte de contar historias. Como he leído en otra crítica, no recuerdo de qué usuario nombrando a Dan Brown... una gran película para esta generación de grandes escritores como Dan Brown.

Menos mal que rectifiqué con el tiempo, y me quedé con los gustos de la edad de 5 y 6 años, con Bitelchús, Eduardo Manostijeras y Pesadilla Antes De Navidad...
26 de febrero de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queridos Mr. Todd y Mrs. Lovett:

Me veía impulsada por la necesidad de decirles que me han enamorado. Me veía impulsada a decirle al señor Todd que su historia me conmueve, que la próxima vez que rebane cuellos, yo estaré encantada de ayudarle. Que su mirada traspasa, que el odio y la desesperación que expresa su voz también lo hacen.
Quería decirle a la señorita Lovett que me encantaría cocinar pasteles de "carne" con ella mientras hablamos de flores y de irnos a la playa.
Quería decirles a ustedes dos que, antes de arrebatarles algo a otros, prefiero ser como ustedes y bailar. Aunque caiga en la locura, aunque ustedes se dediquen a cosas poco éticas, dicen. Pero no menos éticas de lo que otros se dedican a hacer. Elijo parecerme a ustedes, como siempre elijo parecerme a los personajes principales de Burton, desde el pequeño Vicent y pasando por Eduard (el de las tijeras) y otro Eduard (Bloom, el de las historias).
Elijo ese mundo oscuro de Tim Burton, ese mundo de contrastes como este mismo real, aunque en este no se diferencien solo con tener los ojos medio abiertos.
Elijo, para pasar un rato en el que mi imaginación vuele y se deleite con soñadores, un musical original en el que me divierto, río, me encojo de rabia o incluso de lástima, en el que me siento en la obligación de alabar al director y a sus actores principales, en el que no puedo evitar cantar las canciones hasta días después.
No es Big Fish ni Eduardo Manostijeras. Pero es el disfrute del señor Todd y la señorita Lovett y el toque Burton, de un trío grandísimo: Tim Burton, Johnny Depp y Helena Bonham Carter.
27 de agosto de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí es que no me gustan los escritores como Tolkien. Ya sabéis, interminables descripciones que no aportan absolutamente nada. La verdad es que yo escribo y suelo prescindir de lo innecesario. ¿Por qué? Pues porque es innecesario. Claro, podría describir un cartón de leche aplastado en el suelo en una hoja entera...y más, si quisiera, demostrando que soy capaz de escribir sobre cualquier cosa, que soy una maestra, que puedo sacarte cualquier matiz que ni se te hubiera ocurrido, que puedo hacer la metáfora más acojonante que hayas leído en tu vida...solo describiendo un cartón de leche. En realidad, solo sería un ejercicio de ego: demostrarme a mí misma lo buena que soy, que puedo escribir y escribir hasta de un cartón de leche, y que los demás se den cuenta de ello y alaben mi arte.
Pero la verdad es que no tengo la autoestima tan alta, y yo cuento lo que creo que necesito contar, paso de florituras rebuscadas que no aportan nada y que solo serían para lucimiento personal.
Y en esta película hay tanto narcisismo y amor al propio arte... Oye, quizás Gus Van Sant sea un fetichista de las espaldas, pero yo no lo soy y por eso a lo mejor no le encuentro la gracia. Y si no, pues supongo que es la primera opción.
La idea no es mala. La idea de la historia, no de las espaldas rodadas sin descanso. Presentar la normalidad que sabes que va a ser rota, que de repente lo sea, que no haya ningún héroe, que no se caiga en el dramatismo y se muestre tal cual... Pero la forma se carga el contenido, para mi gusto. Ya lo he dicho, no soy fetichista. Al menos no de las espaldas. Y yo creía que esta era una película sobre la matanza de Columbine, no el arte de manejar las cámaras por Gus Van Sant con la historia de Columbine de fondo, ya que pocas veces la historia es la protagonista.


Ah, y me hace mucha gracia los intelectuales expertos en cine que dicen que a quienes no les gusta esta película, es que no entienden ni su profundidad, que si son ignorantes, y blablablabla...
Que me expliquen el arte de lo innecesario. O que confiesen que son unos fetichistas, venga...
O simplemente explicadme el por qué de tener que crear un criterio absoluto para calificar las películas,muy influido por la opinión general y de la crítica y se condene el de no-intelectuales(pobres de nosotros, ignorantes) por dar otra opinión que no coincide con la suya.

Le pongo un 6, aunque puede que baje a un 5. Porque ya he dicho, la idea me gusta....pero las espaldas y el alimento gratuito del ego no tanto.
30 de diciembre de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comercial, sin tener una historia trascendental y de interés vital... Fui a verla al cine porque era la única que llamaba la atención cuando fui con mi prima. Y la he vuelto a ver un centenar de veces.
Me gustó, sí.
Cada vez que la veo me siento un poco como cuando veía la trilogía de Indiana Jones y soñaba con ser arqueóloga. De pequeña también me gustaban los piratas. Y esta película me hace sentir un poco como entonces, un deseo de acompañar a Jack Sparrow, de viajar en La Perla y sentir la libertad que te proporciona.
Gran ambietación, muy cuidada, algunos giros al final, diálogo más que destacable en algunas ocasiones, excelente Geoffrey Rush, descubrimiento para muchos de Keira Knightley, entretenida y Johnny Depp. Jack Sparrow, sencillamente, me encanta. Uno de los personajes de ficción al que más cariño tengo, y por el que más admiración siento. El fallo lo veré siempre en Orlando Bloom (no lo soporto como actor) y en la historia de amor que vive con Elisabeth, demasiado forzada (aunque a lo mejor esto no me guste porque me apasiona Keira y su personaje y Bloom y el suyo me parezcan más que prescindibles).
Sin esos detalles, simplemente sería una película de aventuras pasable. Para mí, sumándole todo eso, es algo más. Quizás sea por eso de soñar con piratas, por cómo enamora Keira o por el cariño hacia Johnny y su Perla. Quizás.
Pero disfruto viéndola, sea por el motivo que sea.
Por Jack Sparrow, brindad compañeros, yoho.
Iggy Arbuckle (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2007
4,0
56
Animación
10
13 de julio de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo cómo estos dibujos tienen tan mala nota. Yo veo los dibujos de ahora, y echo de menos unos cuantos de mi infancia, y tampoco hace tantos años de eso. Pienso que menos mal que tuve a Goku, a Ranma, a Doraemon, a Arale -¿dónde está el anime ahora en las televisiones, por cierto?-, Willy Fogg, Gazpacho... y no a Hannah Montana para desear ser como una niña que está más subida que sus tetas en las fotos que lleva haciéndose desde los doce o trece años en posiciones...ehm...sugerentes, y ligerita de ropa.
En cambio, a veces, encuentro alguna joya actualmente. Y esta serie es una de ellas.
Solo escuchar la canción del principio...es pura felicidad, es una de esas canciones que disfrutas cantándola sintiéndote como si tuvieras 6 años, como todas esas canciones que recuerdas de los dibujos de la infancia y que adoras volver a cantar.
Y sobretodo, por Jiggers, el amigo del protagonista. Me es imposible verlo, con sus dientecitos, su forma de cogerse los tirantes, cuando se pone sus gafas de sol...y no pensar que es una de las cosas más adorables y graciosas que he visto, y sentir eso que se siente cuando notas que la infancia regresa a ti.
No se me pasaría por la cabeza ver estos dibujos sin una mentalidad de niña, que es, aparte, lo que me regalan ellos con una simple canción, cuatro cosas graciosas y las caritas de los dibujos. Y me hace sentir tan bien...

Además, encima transmite valores ecologistas, yo fichaba a Jiggers y a Iggy como representantes de Greenpeace. Si es que, qué más se le puede pedir a unos dibujos...

Aunque, tal vez, sea mi culpa, que en el fondo es que no he dejado de ser una niña y me maravillo con poco... pero la verdad es que nunca he considerado eso un defecto. Menos mal que todavía soy una niña.
Gracias Jiggers, te descubrí además junto a otro niño que te adora tanto como yo. Y a los dos nos emocionas y nos haces reír como los niños que somos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para