You must be a loged user to know your affinity with JilL
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
100.683
10
1 de enero de 2008
1 de enero de 2008
131 de 140 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos dicen que Tim Burton ha decaído últimamente. Miro sus últimas películas, y entre ellas, me encuentro La novia cadáver y Big Fish. ¿Que ha decaído? Pues viva la decadencia.
Hablar sobre el cuidado en la estética y los escenarios en Tim Burton no es una novedad, y de nuevo, no me defrauda. Tiene escenas poéticas y con una apariencia romántica (del Romanticismo de verdad, con mayúsculas, el movimiento artístico, no de las cursiladas que te venden como películas supuestamente románticas), sobre todo cuando Victor está en el bosque y cuando es perseguido por Emily.
Admirable que solo con la mirada de los personajes y su expresión, conozcas al personaje, sepas exactamente cómo es.
Interensantísima idea la de que el mundo de los vivos sea un lugar gris, aburrido, triste.... Y el mundo de los muertos sea alegre, divertido, colorido. Tim Burton sabe cómo jugar con los contrastes de este tipo, y este es uno de los que más interesantes me parece.
Divertida, entretenida, maravillosa en cuanto a imágenes, triste en algunos momentos, escenas inolvidables....
Hablar sobre el cuidado en la estética y los escenarios en Tim Burton no es una novedad, y de nuevo, no me defrauda. Tiene escenas poéticas y con una apariencia romántica (del Romanticismo de verdad, con mayúsculas, el movimiento artístico, no de las cursiladas que te venden como películas supuestamente románticas), sobre todo cuando Victor está en el bosque y cuando es perseguido por Emily.
Admirable que solo con la mirada de los personajes y su expresión, conozcas al personaje, sepas exactamente cómo es.
Interensantísima idea la de que el mundo de los vivos sea un lugar gris, aburrido, triste.... Y el mundo de los muertos sea alegre, divertido, colorido. Tim Burton sabe cómo jugar con los contrastes de este tipo, y este es uno de los que más interesantes me parece.
Divertida, entretenida, maravillosa en cuanto a imágenes, triste en algunos momentos, escenas inolvidables....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí me parece imposible no enamorarme del personaje de Emily. De esa escena tocando el piano con Victor, de esa canción tan triste que canta, de su historia, de su mirada que es una mezcla de inocencia, esperanza, tristeza y bondad que cambia radicalmente solo al final de la película para expresar rabia contra quien le arrebató la vida; de su gesto al final de la película, renunciando a su sueño por ver a otros felices.
Imposible no enamorarme de la película y no adorar más aún al genio llamado Tim Burton.
Imposible no enamorarme de la película y no adorar más aún al genio llamado Tim Burton.

7,9
172.880
10
1 de enero de 2008
1 de enero de 2008
50 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba yo todo el día dándole vueltas a dos versos de un poema de un ex-profesor mío, que decían algo así "y si todo se acabara aquí, y si no os volviera a ver más", hablando sobre su hija y su mujer, pensando en escribirle algo referente a esos dos versos, a la absurda monotonía que nos rodea, dándole vueltas a esa idea que siempre me persigue: al miedo a caer en ella y cómo me sorprende que la gente parece no darse cuenta, o si lo hace, no la evita, que nadie parece asumir que esos dos versos los podemos pronunciar todos y que un día, uno que no elegiremos, serán ciertos.
Y entonces, por la noche, vi American Beauty. Fue una reafirmación, fue un peso más que ha hecho caer la balanza del lado que apuesta por la vida.
¿Sueño americano? No creo que solo se trate del sueño americano. Esa hipocresía, esa monotonía, esa ausencia de vida, esa forma de llevar su existencia, esos personajes tan reales no solo existen allí. Tan solo tengo que mirar a mi alrededor, y veo a los personajes de American Beauty por todas partes.
Y entonces, por la noche, vi American Beauty. Fue una reafirmación, fue un peso más que ha hecho caer la balanza del lado que apuesta por la vida.
¿Sueño americano? No creo que solo se trate del sueño americano. Esa hipocresía, esa monotonía, esa ausencia de vida, esa forma de llevar su existencia, esos personajes tan reales no solo existen allí. Tan solo tengo que mirar a mi alrededor, y veo a los personajes de American Beauty por todas partes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Preciosa la escena de la bolsa. Y me parece aún más esperanzadora, más admirable, la actitud del chico, que no ve belleza dónde todos la ven, no ve belleza en esa chica que todos desean, él ve belleza en lo que de verdad la tiene, en la chica que sí merece la pena, en la chica en la que nadie se fija.
Otra escena que no olvido fue cuando el personaje de Kevin Spacey, en su renacimiento, ve a su mujer de nuevo atractiva, recuerda quién fue la mujer de la que se enamoró, que le excitaba... Y su mujer le frena, aún deseando que siga, porque va a manchar el sofá de seda italiana de cerveza.
Realmente, hay varias escenas que no olvido. Imposible olvidar el impacto de la primera escena, de las fantasías eróticas de Kevin Spacey, el personaje interpretado por Thora Birch.... Imposible olvidar la película en su conjunto.
¿Es necesario que nos coloquen una pistola en la nunca, o veamos como se la colocan a alguien, para que empecemos a vivir?
Otra escena que no olvido fue cuando el personaje de Kevin Spacey, en su renacimiento, ve a su mujer de nuevo atractiva, recuerda quién fue la mujer de la que se enamoró, que le excitaba... Y su mujer le frena, aún deseando que siga, porque va a manchar el sofá de seda italiana de cerveza.
Realmente, hay varias escenas que no olvido. Imposible olvidar el impacto de la primera escena, de las fantasías eróticas de Kevin Spacey, el personaje interpretado por Thora Birch.... Imposible olvidar la película en su conjunto.
¿Es necesario que nos coloquen una pistola en la nunca, o veamos como se la colocan a alguien, para que empecemos a vivir?
1 de febrero de 2009
1 de febrero de 2009
44 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo cómo semejante maravilla tiene esa nota tan baja. No lo comprendo. Maldita degeneración del mundo, cada vez hay más ateos y pasa lo que pasa. Pues que sepáis que Jesucristo puede con vosotros. Con todos vosotros. Os dejará K.O. hasta con un golpe de zapatilla aunque seais capaces de meteros como 40 en un coche y salir todos de él para atacarle.
Es la típica idea que se te ocurre con tus amigos, estando borrachos o no (hay gente a la que le sobra genialidad y no necesita alcohol para sacarla) y te parece genial, increíble, una paranoia friki que te encantaría grabar, porque lo que te has reído pensándola e imaginándola no tiene precio. ¿Y si la grabaras? Pues con los medios limitados,a no ser que seas un director ya consagrado, y quedaría muy cutre. Pero joder, mejor aún, sino tuviera ese aire cutre a lo mejor perdía el encanto. Fuera del circulo de amigos creadores de esa obra de puro ingenio (porque el conjunto de coñas y puntazos que se te ocurren son ingenio materializado), puede pasar lo siguiente: o piensan que menuda mierda o alguien que sabe apreciar las obras de esas características y cuyo cerebro funciona de la misma manera la aprecie.
Y esto es lo que puede pasar con esta película. Yo soy del grupo de la segunda reacción. Cómo no iba a serlo. Hacía muchísimo tiempo que no me reía tanto con una película, escenas en las que no podía parar. Escenas que no voy a olvidar en la vida.
Este Jesús es Dios, y nunca mejor dicho. Es un tío duro, y sus frases ("Yo estoy en todas partes", "Que empiecen las conversiones", "Si en 5 minutos no he vuelto, llama al papá") y sobretodo, sus expresiones son de crack insuperable. Es mi nuevo ídolo.
Y no olvidar las peleas, la canción del ciego leproso (Obi-Obi-Obiiii, Obi Wan Kenobiiiiiiii), los efectos de sonido, esa increíble banda sonora, el cambio de look de Jesucristo...
De verdad, que me ha conquistado. ¡Ojalá yo pudiera rodar una película así con mis ideas frikis! Aunque jamás cnseguiría un personaje tan genial como Jesús. Es mítico.
Y a los que digan que no...vosotros seguid tan tranquilos, que cuando menos os lo esperéis, irá a convertiros al cristianismo a base de técnicas de combate especializadas que solo el hijo de Dios podría conocer.
Y sí, le pongo un 10. Vamos, gente poniéndole un 10 a películas como Pretty Woman, que esa sí que está hecha aparentando ser seria y cuyo argumento es menos creíble que el de esta película. Y qué decir que ya les gustaría haber tenido un personaje tan crack como Jesús. Quizá, si hubiera estado él, a lo mejor adoraba Pretty Woman.
Es la típica idea que se te ocurre con tus amigos, estando borrachos o no (hay gente a la que le sobra genialidad y no necesita alcohol para sacarla) y te parece genial, increíble, una paranoia friki que te encantaría grabar, porque lo que te has reído pensándola e imaginándola no tiene precio. ¿Y si la grabaras? Pues con los medios limitados,a no ser que seas un director ya consagrado, y quedaría muy cutre. Pero joder, mejor aún, sino tuviera ese aire cutre a lo mejor perdía el encanto. Fuera del circulo de amigos creadores de esa obra de puro ingenio (porque el conjunto de coñas y puntazos que se te ocurren son ingenio materializado), puede pasar lo siguiente: o piensan que menuda mierda o alguien que sabe apreciar las obras de esas características y cuyo cerebro funciona de la misma manera la aprecie.
Y esto es lo que puede pasar con esta película. Yo soy del grupo de la segunda reacción. Cómo no iba a serlo. Hacía muchísimo tiempo que no me reía tanto con una película, escenas en las que no podía parar. Escenas que no voy a olvidar en la vida.
Este Jesús es Dios, y nunca mejor dicho. Es un tío duro, y sus frases ("Yo estoy en todas partes", "Que empiecen las conversiones", "Si en 5 minutos no he vuelto, llama al papá") y sobretodo, sus expresiones son de crack insuperable. Es mi nuevo ídolo.
Y no olvidar las peleas, la canción del ciego leproso (Obi-Obi-Obiiii, Obi Wan Kenobiiiiiiii), los efectos de sonido, esa increíble banda sonora, el cambio de look de Jesucristo...
De verdad, que me ha conquistado. ¡Ojalá yo pudiera rodar una película así con mis ideas frikis! Aunque jamás cnseguiría un personaje tan genial como Jesús. Es mítico.
Y a los que digan que no...vosotros seguid tan tranquilos, que cuando menos os lo esperéis, irá a convertiros al cristianismo a base de técnicas de combate especializadas que solo el hijo de Dios podría conocer.
Y sí, le pongo un 10. Vamos, gente poniéndole un 10 a películas como Pretty Woman, que esa sí que está hecha aparentando ser seria y cuyo argumento es menos creíble que el de esta película. Y qué decir que ya les gustaría haber tenido un personaje tan crack como Jesús. Quizá, si hubiera estado él, a lo mejor adoraba Pretty Woman.

7,2
24.610
10
8 de febrero de 2008
8 de febrero de 2008
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído críticas y no me ha extrañado encontrarme lo típico entre los detractores, aunque no deja de sorprenderme.
"Buenos y malos", "Salvador presentado como un santo"... Si clasificamos a alguien como bueno o malo, comenzamos mal. No hay nadie del todo bueno ni del todo malo. Y existen muchos caminos que te hacen escoger un bando u otro, ya sea el miedo, la comodidad, la ignorancia, la obligación, la resignación, la aceptación de aquello que no te gusta, el idealismo y el valor que te hacen luchar por cambiar las cosas. Me parece también curioso que haya quejas si los "malos" se dejan en mal lugar. A estas alturas, ¿vamos a defender posturas que atentan contra la libertad y contra el ser humano en sí?
Tampoco tenemos por qué entender a Salvador como el bueno. De hecho, ¿la película oculta su manera de actuar? ¿Oculta que siempre iba armado? ¿Que su grupo de actuación se preocupaba por tener armas siempre? ¿Que robaba bancos? ¿Que no se arrepiente de nada de lo que ha hecho? No, no lo hace. Quien quiera creer que su figura está ensalzada, creo que debería dejar de buscar tópicos, no pueden quejarse de partidismo cuando son los primeros que buscan etiquetas.
Puedo estar de acuerdo o no con las ideas de Salvador y con su forma de actuar. Pero eso no me importa, no me importa su ideología cuando lo condenan a muerte. No se trata de estar a favor de los malos o de los buenos, se trata de estar a favor de la vida y en contra de las injusticias. Si alguien, al ver cómo se le arrebata la vida a una persona, lo único que se le ocurre es pensar en manipulación o en los malos y los buenos, me parece que el fallo no está en la película, si no en esas personas que no son capaces de deshacerse de las etiquetas cuando lo que realmente importa es que está en juego la vida de una persona. Una persona, sin más. No de Salvador y su ideología.
Por otro lado, me entristece ver que no encuentro a ningún Salvador, como nadie se preocupa, nadie quiere cambios, como no los pedimos si no somos nosotros quienes morimos de hambre.
"Buenos y malos", "Salvador presentado como un santo"... Si clasificamos a alguien como bueno o malo, comenzamos mal. No hay nadie del todo bueno ni del todo malo. Y existen muchos caminos que te hacen escoger un bando u otro, ya sea el miedo, la comodidad, la ignorancia, la obligación, la resignación, la aceptación de aquello que no te gusta, el idealismo y el valor que te hacen luchar por cambiar las cosas. Me parece también curioso que haya quejas si los "malos" se dejan en mal lugar. A estas alturas, ¿vamos a defender posturas que atentan contra la libertad y contra el ser humano en sí?
Tampoco tenemos por qué entender a Salvador como el bueno. De hecho, ¿la película oculta su manera de actuar? ¿Oculta que siempre iba armado? ¿Que su grupo de actuación se preocupaba por tener armas siempre? ¿Que robaba bancos? ¿Que no se arrepiente de nada de lo que ha hecho? No, no lo hace. Quien quiera creer que su figura está ensalzada, creo que debería dejar de buscar tópicos, no pueden quejarse de partidismo cuando son los primeros que buscan etiquetas.
Puedo estar de acuerdo o no con las ideas de Salvador y con su forma de actuar. Pero eso no me importa, no me importa su ideología cuando lo condenan a muerte. No se trata de estar a favor de los malos o de los buenos, se trata de estar a favor de la vida y en contra de las injusticias. Si alguien, al ver cómo se le arrebata la vida a una persona, lo único que se le ocurre es pensar en manipulación o en los malos y los buenos, me parece que el fallo no está en la película, si no en esas personas que no son capaces de deshacerse de las etiquetas cuando lo que realmente importa es que está en juego la vida de una persona. Una persona, sin más. No de Salvador y su ideología.
Por otro lado, me entristece ver que no encuentro a ningún Salvador, como nadie se preocupa, nadie quiere cambios, como no los pedimos si no somos nosotros quienes morimos de hambre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás faltaría algo más de ambientación en la primera parte, y más hechos que dieran a entender por qué Salvador decide actuar como tal. Aunque deberíamos comprender sus ansias de cambio solo con conocer la época. Grandísimo Daniel Brühl. A la segunda parte, para mi gusto, no le sobran minutos. Cada minuto, cada escena, cada plano es más realidad, es más espera, es más angustia, es más concienciación realista de lo que no solo ha sufrido Salvador. Un final no me angustiaba tanto y durante tanto tiempo seguido desde Requiem Por Un Sueño, haciéndote desear lo que sabes que no sucederá, como lo hacen los personajes de la pantalla. Traspasa.
Sin pensar en etiquetas, elijo parecerme a Salvador. Por la valentía, por ser capaz de admitir sus actos, por no autoconvertirse en víctima, por luchar por aquello que deseaba, por ansiar el cambio y hacer algo por ello, por ser tan idealista, tan soñador. Tan como hace falta que sean ahora muchos jóvenes.
Sin pensar en etiquetas, elijo parecerme a Salvador. Por la valentía, por ser capaz de admitir sus actos, por no autoconvertirse en víctima, por luchar por aquello que deseaba, por ansiar el cambio y hacer algo por ello, por ser tan idealista, tan soñador. Tan como hace falta que sean ahora muchos jóvenes.
TV

3,9
4.741
2
13 de octubre de 2008
13 de octubre de 2008
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, he estado dudando entre ponerle un 1, un 2 o un 10.
La película es mala a rabiar. No entiendo por qué al estar dirigida para niños y público adolescente fácil, no se esfuerzan y hacen que admiren semejante estupidez, con la cantidad de películas infantiles que pueden disfrutarse aún con unos años de más. Dónde quedarán esos Goonies o ese Bowie de Dentro del laberinto...
Pero es que le debo un muy buen rato. Hacía tiempo que no me reía tantísimo con una película. Ya sea por frases históricas como "Aquí es donde Connect 3....conectó" (acompañado de la cara de uno de los Jonas intentando actuar, que parece un cuadro de Picasso en movimiento), "Y para tu información, tu brillo labial no tiene nada de brillante", "-Guau -Totalmente guau" y demás reflexiones demasiado profundas. O por esos momentos como la caída de la Lovato, esa forma suya de enseñar todos los dientes cada vez que sonríe de forma tan natural...o esa forma de entender el rock y pronunciar "Camp Rockeros" con tanto énfasis...Pero creo, que sobretodo, por esas increíbles actuaciones.
Ahí no hay chicos intentando cantar. Ahí hay talentos que nadie puede conseguir. Solo si eres un verdadero Camp Rockero. Y me refiero, por supuesto, a esas actuaciones en las que, por ejemplo, el malote protagonista de los Jonas hace un acústico solo con su guitarra y su voz, y suenan tres voces, piano...o esa chica en la final, saliendo ella sola, sin micrófono y con una guitarra eléctrica desenchufada y se oye su voz como los que cantan con micrófono, guitarras, bajo, batería... Y todos así. En solitario, y sus voces se multiplican y son capaces de cantar e imitar varios instrumentos al mismo tiempo con su voz. Todo esto en riguroso directo. Y sin micrófono algunos. Vaya tela.
Yo también quiero ser Camp Rockera y tener ese talento inhumano.
Qué les costaba comprar unos micrófonos más y algunos instrumentos para que salieran un par de extras fingiendo que tocaban...
Y no olvidar por supuesto los grandes mensajes de la película: ese Jonas malote criticando ferozmente a la industria musical diciendo que la discográfica le dice las canciones que tiene que tocar, que qué terrible es eso...(cogieron al indicado, a todo un rebelde auténtico que hace la música que quiere para que esa crítica tuviera sentido y fuera creíble, sí); o ese "sé tú mismo y no te avergüences de lo que eres", y "ser popular no mola tanto".
Sigo en el spoiler, para no revelar algún dato muy poco previsible del argumento.
La película es mala a rabiar. No entiendo por qué al estar dirigida para niños y público adolescente fácil, no se esfuerzan y hacen que admiren semejante estupidez, con la cantidad de películas infantiles que pueden disfrutarse aún con unos años de más. Dónde quedarán esos Goonies o ese Bowie de Dentro del laberinto...
Pero es que le debo un muy buen rato. Hacía tiempo que no me reía tantísimo con una película. Ya sea por frases históricas como "Aquí es donde Connect 3....conectó" (acompañado de la cara de uno de los Jonas intentando actuar, que parece un cuadro de Picasso en movimiento), "Y para tu información, tu brillo labial no tiene nada de brillante", "-Guau -Totalmente guau" y demás reflexiones demasiado profundas. O por esos momentos como la caída de la Lovato, esa forma suya de enseñar todos los dientes cada vez que sonríe de forma tan natural...o esa forma de entender el rock y pronunciar "Camp Rockeros" con tanto énfasis...Pero creo, que sobretodo, por esas increíbles actuaciones.
Ahí no hay chicos intentando cantar. Ahí hay talentos que nadie puede conseguir. Solo si eres un verdadero Camp Rockero. Y me refiero, por supuesto, a esas actuaciones en las que, por ejemplo, el malote protagonista de los Jonas hace un acústico solo con su guitarra y su voz, y suenan tres voces, piano...o esa chica en la final, saliendo ella sola, sin micrófono y con una guitarra eléctrica desenchufada y se oye su voz como los que cantan con micrófono, guitarras, bajo, batería... Y todos así. En solitario, y sus voces se multiplican y son capaces de cantar e imitar varios instrumentos al mismo tiempo con su voz. Todo esto en riguroso directo. Y sin micrófono algunos. Vaya tela.
Yo también quiero ser Camp Rockera y tener ese talento inhumano.
Qué les costaba comprar unos micrófonos más y algunos instrumentos para que salieran un par de extras fingiendo que tocaban...
Y no olvidar por supuesto los grandes mensajes de la película: ese Jonas malote criticando ferozmente a la industria musical diciendo que la discográfica le dice las canciones que tiene que tocar, que qué terrible es eso...(cogieron al indicado, a todo un rebelde auténtico que hace la música que quiere para que esa crítica tuviera sentido y fuera creíble, sí); o ese "sé tú mismo y no te avergüences de lo que eres", y "ser popular no mola tanto".
Sigo en el spoiler, para no revelar algún dato muy poco previsible del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inolvidable también el momento en el que la rubia mala malísima deja su actuación para irse a llorar desconsoladamente porque su madre, la típica madre rica que no hace caso a su niña pija y esta actúa de forma cruel para tener algo de atención,atiende una llamada de teléfono en su actuación. Y entonces, esa llamada de teléfono, es como una aparición de la misma Virgen, o de Jesucristo. Qué digo, del mismo Dios, que le hace ver que ese no es el camino y se vuelve buena, agradable, comprensible e incluso reconoce el talento de esas a las que antes habría disfrutado escupiendo y pisoteando desde su trono.
Por todo esto, me ha costado no ponerle un 10. No podía parar de reírme.
Pero al final le pongo un 2, siendo objetiva. Por las risas y por esa canción del final cantada por Demimiratodosmisdientesquéblancosquesonaquetúnosabessonreírcomoyoenseñándolostodosja!Lovato y el malote de los Jonas. Que, la verdad sea dicha, se pega mucho, sobretodo el estribillo.
Vivan los Camp Rockeros.
Por todo esto, me ha costado no ponerle un 10. No podía parar de reírme.
Pero al final le pongo un 2, siendo objetiva. Por las risas y por esa canción del final cantada por Demimiratodosmisdientesquéblancosquesonaquetúnosabessonreírcomoyoenseñándolostodosja!Lovato y el malote de los Jonas. Que, la verdad sea dicha, se pega mucho, sobretodo el estribillo.
Vivan los Camp Rockeros.
Más sobre JilL
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here