Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MacGyver47
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
16 de mayo de 2017
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometheus es una de esas pelis que no termina de explicar todo y que si lo hace, es de forma muy sutil, dejando un curioso regusto de expectativas en el espectador que hace que desee ver la siguiente película para aclarar todo y ver si sus deducciones son correctas. O sea, de esas pelis que depende como sea la siguiente entrega, la engrandecen o empequeñecen.

Lamentablemente, en lugar de seguir con la originalidad de Prometheus y con la misma línea, no solo explican todo de forma excesiva, sino que encima lo hacen mal, de forma chapucera y con carencia de lógica y lo peor de forma incongruente como explicaré en la zona spoiler.

A parte de encontrar innumerables fallos, principalmente de guion, todo es tremendamente repetitivo, sobretodo con la segunda entrega de la saga original Ni siquiera cambia el sexo del personaje principal (no importa, pero que casualidad que siempre sea una mujer).

Por no extenderme más de lo que es obvio y del porqué del regusto amargo y decepcionante que deja esta entrega, que por cierto, es previsible y falta de misterio; solo añadir el lamentable reparto que tiene y las malas interpretaciones de estos actores amateurs, que a excepción de Michael Fassbender, no se salva ni uno.

En conclusión, película precipitada, repetitiva, previsible, sin misterio, incoherente, mala,… y una Tremenda decepción. Ridley, no sigas con esto, todos te lo agradeceremos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º Si David soltó las vasijas desde el cielo, ¿por qué no aterrizó sin cargarse la nave, y así no quedarse allí?
2º Está claro que desde el principio se sabe que es la colonia de la que hablan en la segunda entrega de la saga original (a pesar de que se dirigen a Origae-6, y la de la segunda están en “LV-426”, pero la nave es de Weyland Industries, igual que en la segunda) . Y que los embriones crearán una hembra al llegar (gracias Ridley, no solo por ser previsible en esta entrega, si no por contarnos lo que pasa en la siguiente). Pero, si David ha exterminado a los “creadores”, y tras esto, ha creado el formato de alien que sale en todas las pelis a excepción de prometheus que en la historia es anterior: ¿cómo es posible, que en la primera entrega de alien, encuentren una nave de los “creadores” con uno en el asiento del piloto con la caja toráfica agujereada y con los huevos del nuevo formato de alien, creado por David si ya estaban exterminados? (nota: el planeta (o luna) donde encuentran el alien en la primera es Acheron, también denominado como «LV-426» en el sistema extrasolar Zeta II Reticuli,)

- En la 1ª les despierta antes porque hay una señal que se repite que viene de un planeta que no es el destino (igual).
- En la 4ª crean un alien y experimentan con ellos (igual)
- En la 2ª les rescatan con un módulo (nave), donde se les cuela un bicho (igual)
- En la 1ª y 3ª llevan a bordo un bicho incubado en un personaje (igual)
- En la 2 ª matan al alien tirándolo por la esclusa al espacio (igual) (por cierto, aquí el bicho camina fantásticamente en gravedad 0)
- Y tantas y tantas cosas iguales,.. vamos que no se han complicado mucho en hacer el guión
4º En las primeras, un cangrejo de esos, se enganchaba a la cara, pasaban horas hasta que soltaba a la víctima. Luego pasaban horas hasta que salía el alien y lo mismo hasta que se hacía grande. Aquí en un par de minutos, hace todo el proceso, ya incluso con un simple contacto del “cangrejo con cola” tiene el bicho dentro,.. (el que suben a la nave grande),
5º me doy cuenta que esto puede ser interminable,… mejor no sigo,.. o mejor: “Ridley… no sigas…”
21 de abril de 2017
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala,.. pero muy mala,.. soez, cutre, simple, previsible, aburrida, lenta, absurda,...una pérdida de tiempo. Y ¿de media un 7?, está claro que, para mi, en filmaffinity hay que restar 2 o 3 puntos a cada peli española. No sé por qué casi todas las españolas tienen una puntuación tan alta, (un montón de películas españolas con 6, 7 y en mi opinión desmerecidas totalmente). Soy un gran defensor de filmaffinity, pero en lo que se refire al cine español para mi, no es de fiar tras ver las 10 últimas peliculas españolas con puntuaciones de 6, 7 y casi 8. En fin volviendo a la peli, ¿por qué los directores, productores o guionistas creen que a la gente le gusta lo cutre?, ¿por qué piensan que hablar en susurros sin vocalizar les hace más auténticos?, ¿acaso creen que por poner escenas de gente meando o practicando sexo sin ningún tipo de glamour, parece más realista?, como español me avergüenzo de que enseñen lo más cutre de nuestro país, cuando seguro que les ha costado un montón encontrar vestuario, coches, calles, paisajes que ya casi ni existen. En lo técnico, penoso, no han usado un trípode en toda la película, supongo que para hacer notar que es cine independiente, el montaje horrible, la música,.. pues más cutre aún, el guión lo peor,.. y la historia, no solo previsible, si no llena de tópicos y muy repetitiva,... Es mi opinión y respeto aquellos que la han votado con un 7 o un 8, aunque no lo entiendo. Pero si esto ha ganado el Goya, ¿cómo será lo demás?, quieren que veamos más cine español, pero es que se me quitan las ganas.
16 de mayo de 2017
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, en el minuto 4 ya se deduce el final, a los 20 minutos se sabe con exactitud, principalmente por la mala actuación de los actores y el mal e irreal planteamiento del argumento. Una pérdida de tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Desde cuándo se ha visto que una testigo (la madre) esté presente en el público durante todo el juicio?. Y lo que es peor, un menor es juzgado como un adulto por la gravedad del crimen y con inventarse que fue violado sin aportar prueba alguna ya es inocente!!.. por esta regla de tres, todas las cárceles estarían vacías,... viva!! a matar que condecir que el asesinado te violaba ya te libras,.. biennn!!... madre mía..
29 de enero de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imagino que antes del proyecto ocurrió algo como esto:
Se junta un músico y un productor y hablan:
Músico: "tengo un par de tonadillas super pegadizas inspiradas en Embrujada y La vida es bella y que van perfectas para un anuncio o alguna cancinzuela de éxito", Productor: ”Es genial, se me ocurre que como hace años que no se hace un musical, podemos hacer una peli metiendo con calzador al público la tonadilla, usando distinto tempo, escalas, letras, o incluso borrando notas, pero siempre la misma melodía. Además podemos estrenarla un par de meses antes de los globos de oro y los oscars, ya que en los últimos años en lugar de ser las mejores pelis de año se dedican a premiar solo a las mejores pelis de los últimos dos meses, y así llevarnos todo", Músico: “¿pero qué argumento metemos?”, Productor: "eso es lo de menos, cualquier cosa, un par de jóvenes que debaten entre su relación y sus sueños, lo de siempre, pero nada de profundizar, todo muy light, lo importante es la melodía.”
Y así se creó: La La Land... en lugar de lo esperado y que hubiese sido un auténtico éxito, algo que muchos llevamos décadas esperando:
Músico: “Lo mismo que el primer caso”. Productor: "Se me ocurre usarla para un musical, hace décadas que nadie hace un buen musical, para todos los públicos, que los que vivieron los 40/50 rememoren viejos tiempos como en las pelis de Fred Astaire , Ginger Rollers. Gene Kelly,... que los que vivieron los 60/70 revivan los musicales de Hair, Jesucristo superstar, West Side Story, Grease,..., que los que vivieron los 80/90 revivan esos musicales como Footloose, Flashdance, Annie, Sister Ast, Blues Brothers, ..y los de este siglo, vivan el presente y el pasado con todo una mezcla de música, glamoure, acción, romance, lealtad, traición, drama, comedia y mucha música y sueños (algo como lo que intentaron con Moulin Rouge pero que abarque público de más décadas)...Usaremos tú melodía como fondo, añadiendo música y bailes de todas las épocas. Y trabajaremos mucho la historia para que sea fascinante”.
Lamentablemente el caso de esta peli es el primero, carente de argumento, falto de romance, acción, momentos sensibles, épicos, incluso el baile principal llega demasiado pronto y aunque correcto, simple y falto de sensibilidad.
La daría un 5 porque la dirección y el gran trabajo de los protagonistas la salvan, pero la doy un 4 para compensar las grandes puntuaciones que han dado todos aquellos a los que se la han colado gracias a una acertada melodía.
26 de febrero de 2016
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película perfecta para perder hora y media de vida. El argumento es inresumible no pasa "absolutamente" nada más de lo que se cita en la sinopsis, el resto: música lenta, primeros planos eternos, deseo de que acabe o que pase algo, o sea, que si fuese un corto sería "curiosa", bajo mi punto de vista no pasaría de ahí, pero ¿un largometraje?,.. menudo tostón y encima de un tema visto mil veces, carente de sentido y bastante irreal, ni una lágrima con tanto que se quieren, la doy un 2 porque actuan bien,... en fin,.. es mi opinión...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para