You must be a loged user to know your affinity with Marcos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
20 de julio de 2006
20 de julio de 2006
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que el público objetivo de esta película sea el infantil, o semi-infantil al menos, porque la historia no da para mucho más. A diferencia de otras narraciones fantásticas más "maduras" como "El señor de los Anillos", en "Las crónicas de Narnia" se sabe de antemano qué va a ocurrir en todo instante, siendo muy predecibles los desenlaces de cada situación. Con ello, el argumento no llega a tener un verdadero interés en ningún momento (o al menos no lo ha tenido para mí), y llega a aburrir. Pero entiendo que para los niños ésta pueda ser una peli memorable.
Al margen de lo anterior, la calidad y belleza de las animaciones y de los propios escenarios y paisajes es sublime. Se nota que es una producción muy trabajada en ese sentido.
Otra cosa que me ha llamado la atención (y seguramente lo que más) es la ingente cantidad de bestias mitológicas que van entrando en escena a lo largo de las más de dos horas de metraje (se hace larga, por cierto). Un "pupurrí" de bichos cuanto menos curioso, y muy bien representado visualmente en la mayor parte de los casos. Desde los cíclopes, minotauros, centauros, gigantes, hasta el fénix ardiente pasando incluso por un castor enfundado en una cota de mallas (¡?). Creo que me hubiese fascinado ver "Las crónicas de Narnia" de niño. Mucho más sencillita que la trilogía de "El señor de los Anillos" y con la misma o más imaginación fantástica.
Al margen de lo anterior, la calidad y belleza de las animaciones y de los propios escenarios y paisajes es sublime. Se nota que es una producción muy trabajada en ese sentido.
Otra cosa que me ha llamado la atención (y seguramente lo que más) es la ingente cantidad de bestias mitológicas que van entrando en escena a lo largo de las más de dos horas de metraje (se hace larga, por cierto). Un "pupurrí" de bichos cuanto menos curioso, y muy bien representado visualmente en la mayor parte de los casos. Desde los cíclopes, minotauros, centauros, gigantes, hasta el fénix ardiente pasando incluso por un castor enfundado en una cota de mallas (¡?). Creo que me hubiese fascinado ver "Las crónicas de Narnia" de niño. Mucho más sencillita que la trilogía de "El señor de los Anillos" y con la misma o más imaginación fantástica.
9
18 de noviembre de 2008
18 de noviembre de 2008
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas el mejor testimonio que he tenido el lujo de poder visionar acerca de la 2ª Guerra Mundial. Nos explica, desde una óptica que abarca a los dos bandos implicados, los detalles de las grandes operaciones y situaciones vividas aquellos destructivos años.
No sólo cuenta con una extensión suficiente (26 capítulos) como para poder detenerse en diseccionar numerosos detalles que probablemente ignoramos casi todos, pese a su relevancia. Sino que además escuchamos y vemos a los protagonistas directos de la historia: judíos que vivieron en campos de concentración, ciudadanos bombardeados, soldados, tenientes, generales, consejeros, ministros... No sólo aparecen ingleses, sino también franceses, americanos, alemanes, japoneses... Todos los puntos de vista del conflicto están presentados y expuestos, con las motivaciones de cada uno, de una forma sorprendentemente neutral.
No puedo ser absoluto en mi afirmación, pues no he visto todos los documentales que existen sobre la 2ª Guerra Mundial, pero creo sinceramente que no puede haber una producción mejor, más completa, documentada, clínica..., acerca de este episodio histórico. Resultará absolutamente apasionante a aquellos que sientan un mínimo de interés por conocer más sobre aquella época.
No sólo cuenta con una extensión suficiente (26 capítulos) como para poder detenerse en diseccionar numerosos detalles que probablemente ignoramos casi todos, pese a su relevancia. Sino que además escuchamos y vemos a los protagonistas directos de la historia: judíos que vivieron en campos de concentración, ciudadanos bombardeados, soldados, tenientes, generales, consejeros, ministros... No sólo aparecen ingleses, sino también franceses, americanos, alemanes, japoneses... Todos los puntos de vista del conflicto están presentados y expuestos, con las motivaciones de cada uno, de una forma sorprendentemente neutral.
No puedo ser absoluto en mi afirmación, pues no he visto todos los documentales que existen sobre la 2ª Guerra Mundial, pero creo sinceramente que no puede haber una producción mejor, más completa, documentada, clínica..., acerca de este episodio histórico. Resultará absolutamente apasionante a aquellos que sientan un mínimo de interés por conocer más sobre aquella época.

7,4
22.366
3
14 de abril de 2008
14 de abril de 2008
41 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía bastante que no me aburría tanto viendo una película. Aunque la propuesta inicial me resultó interesante, con el paso de los minutos la trama se muestra vacía y muy simple, hasta el punto de que estaba deseando que acabara cuando aún faltaba más de una hora...
Los personajes no están bien desarrollados bajo mi punto de vista, ni siquiera el de Al Pacino, que pese a su esforzada actuación, no se logra entender el absurdo que está protagonizando. Los secundarios ya ni hablamos, meros comparsas que no muestran vida propia y parecen robots.
El guión, que recibió un Oscar según leo, se enreda con idas y venidas exasperantes que, al menos a mí, me la han traído muy floja. Me han aburrido soberanamente. El ritmo con el que se desarrolla la acción es, por si fuera poco, lentísimo.
Larga, lenta y aburrida. Dos horas que se hacen muy largas, ideales si lo que se quiere es tener una interesante "Tarde de Perros".
Los personajes no están bien desarrollados bajo mi punto de vista, ni siquiera el de Al Pacino, que pese a su esforzada actuación, no se logra entender el absurdo que está protagonizando. Los secundarios ya ni hablamos, meros comparsas que no muestran vida propia y parecen robots.
El guión, que recibió un Oscar según leo, se enreda con idas y venidas exasperantes que, al menos a mí, me la han traído muy floja. Me han aburrido soberanamente. El ritmo con el que se desarrolla la acción es, por si fuera poco, lentísimo.
Larga, lenta y aburrida. Dos horas que se hacen muy largas, ideales si lo que se quiere es tener una interesante "Tarde de Perros".

6,4
76.883
7
17 de marzo de 2006
17 de marzo de 2006
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consigue crear un ambiente de tensión constante, lo cual ya es bastante. Quizás demasiada fantasía y bastante efectismo, pero el estilo visual y la fotografía son impactantes (es la principal ventaja que la noto respecto a la original japonesa). Tiene algunos momentos realmente aterradores.

7,7
18.191
6
3 de junio de 2006
3 de junio de 2006
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la idea principal resulte bastante interesante, lo cierto es que la situación está demasiado llevada al límite. Tanto, que alcanza el mismo "límite". Esto hace que algunos detalles resulten poco creíbles, y que todo se sublime al mensaje que quiere transmitirnos la película.
"Johnny cogió su fusil" me ha parecido una obra en general bastante normalita, que si destaca es por lo estrambótico de su argumento, tan intencionadamente cruel y extremo.
Hay muchas secuencias dedicadas a los sueños y visiones del protagonista, que considero que podrían haber dado mucho más de sí tanto en su forma, como en su contenido. Estas secuencias, son realmente donde la película trata de lograr su personalidad propia y decirnos más cosas aparte de las ya explícitas, pero en mi opinión apenas lo consigue. Al final, todo queda reducido a la situación del desgraciado soldado, y a sus pequeñas pero intensas vivencias.
En definitiva muy normalita, que si pasó a la historia supongo que fue por lo brutal y desgarrador de su argumento, y de su final (el cual aplaudo), que nos deja un clarísimo e inevitable mensaje a favor del derecho a morir.
"Johnny cogió su fusil" me ha parecido una obra en general bastante normalita, que si destaca es por lo estrambótico de su argumento, tan intencionadamente cruel y extremo.
Hay muchas secuencias dedicadas a los sueños y visiones del protagonista, que considero que podrían haber dado mucho más de sí tanto en su forma, como en su contenido. Estas secuencias, son realmente donde la película trata de lograr su personalidad propia y decirnos más cosas aparte de las ya explícitas, pero en mi opinión apenas lo consigue. Al final, todo queda reducido a la situación del desgraciado soldado, y a sus pequeñas pero intensas vivencias.
En definitiva muy normalita, que si pasó a la historia supongo que fue por lo brutal y desgarrador de su argumento, y de su final (el cual aplaudo), que nos deja un clarísimo e inevitable mensaje a favor del derecho a morir.
Más sobre Marcos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here