You must be a loged user to know your affinity with Marcos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
139.402
7
3 de junio de 2006
3 de junio de 2006
42 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Está Tarantino realmente sobrevalorado? Viendo "Reservoir Dogs", yo creo que un poco igual sí, pero no tanto como dicen algunos. Es innegable que es una película especial, con un aire distinto, y con mucha personalidad.
Para empezar, la trama se desarrolla de una forma muy poco habitual, con vueltas atrás en el tiempo utilizadas de forma precisa para que no decaiga el interés en ningún momento, y con la suficiente coherencia como para que el hilo argumental no resulte engorroso.
Los personajes son únicos. Diferenciados, con personalidad, interesantes. Y además, perfectamente ejecutados por unos cuantos actores de lujo. Yo destaco a Harvey Keitel y a Steve Buscemi por encima del nivel del resto, que es notable.
Los diálogos son otro elemento absolutamente característico de la película, originales, fluidos, perspicaces, y repletos de humor negro. También son exageradamente violentos y malsonantes.
Como contrapunto, nunca me gustó demasiado cierta escena violenta a mitad de película que quienes hayan visto la película sabrán a cual me refiero, la cual yo suprimiría. Y echo en falta alguna escena más de acción, porque las pocas que hay me parecen fascinantes. La banda sonora tampoco está entre mis favoritas.
En resumen, una gran película que es imposible que guste a todo el mundo, muy violenta y agitada, distinta.
Para empezar, la trama se desarrolla de una forma muy poco habitual, con vueltas atrás en el tiempo utilizadas de forma precisa para que no decaiga el interés en ningún momento, y con la suficiente coherencia como para que el hilo argumental no resulte engorroso.
Los personajes son únicos. Diferenciados, con personalidad, interesantes. Y además, perfectamente ejecutados por unos cuantos actores de lujo. Yo destaco a Harvey Keitel y a Steve Buscemi por encima del nivel del resto, que es notable.
Los diálogos son otro elemento absolutamente característico de la película, originales, fluidos, perspicaces, y repletos de humor negro. También son exageradamente violentos y malsonantes.
Como contrapunto, nunca me gustó demasiado cierta escena violenta a mitad de película que quienes hayan visto la película sabrán a cual me refiero, la cual yo suprimiría. Y echo en falta alguna escena más de acción, porque las pocas que hay me parecen fascinantes. La banda sonora tampoco está entre mis favoritas.
En resumen, una gran película que es imposible que guste a todo el mundo, muy violenta y agitada, distinta.

8,2
79.655
3
14 de mayo de 2006
14 de mayo de 2006
49 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da la impresión de que ésta película ha soportado muy mal el paso de los años, hasta tal punto que, viéndola hoy en día, resulta bastante soporífera, previsible y carente de interés. O al menos ese es el sabor de boca que me ha dejado a mí. La trama, de la que yo me esperaba mucho más, no consigue enganchar en ningún momento, y su desarrollo posterior deja muchísimo que desear... Los personajes (especialmente los vecinos) son tan caricaturescos que parece un cartoon de Disney.
La música me ha hartado, y la repetición de tomas de las ventanas del vecindario resulta cansina. Eso sí, Grace Kelly era una belleza, James Stewart hace un papel aceptablemente creíble, y algunos diálogos de la película son remarcables (los de la asistenta sobretodo).
En definitiva, considero ésta película realmente sobrevalorada. Aunque reconozco que el paso del tiempo no ha sido su aliado. Decepción en toda regla, de un director que, con películas como "Los pájaros", yo me esperaba mucho más.
La música me ha hartado, y la repetición de tomas de las ventanas del vecindario resulta cansina. Eso sí, Grace Kelly era una belleza, James Stewart hace un papel aceptablemente creíble, y algunos diálogos de la película son remarcables (los de la asistenta sobretodo).
En definitiva, considero ésta película realmente sobrevalorada. Aunque reconozco que el paso del tiempo no ha sido su aliado. Decepción en toda regla, de un director que, con películas como "Los pájaros", yo me esperaba mucho más.
8
4 de septiembre de 2006
4 de septiembre de 2006
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante documental sobre el surf de olas gigantes, que no tiene nada que ver con el surf "normal". Comienza por explicarnos cómo fueron los inicios de este tipo de surf "salvaje", y quiénes fueron sus pioneros. Su estilo de vida, su filosofía, muy alejada del esteorotipo que tenemos hoy en día de un surfista.
Incide en algunos aspectos que normalmente los ajenos a estas prácticas no nos paramos a pensar: ¿Qué ocurre cuando te cae encima una ola de 15 m.? ¿Cómo sales vivo de eso? Todo ello en boca de leyendas vivas del surf, de auténticos especialistas en cabalgar olas monstruosamente feroces.
Pero sin duda lo más espectacular y llamativo son las numerosísimas secuencias reales de surfistas sobre olas extremas. Grabadas desde helicópteros o motos de agua, ponen la piel de gallina.
La música es muy atractiva, buscando en cada momento adecuarse a la época sobre la cual nos están hablando. De esta manera, escucharemos desde el más primitivo rock de los 50, hasta los pioneros de la música surf, pasando por el "grunge" de principios de los 90.
Absolutamente imprescindible no sólo para gente aficionada al surf, sino también para aquellos que consideran las olas gigantes una de las demostraciones de poderío más fascinantes de la naturaleza.
Incide en algunos aspectos que normalmente los ajenos a estas prácticas no nos paramos a pensar: ¿Qué ocurre cuando te cae encima una ola de 15 m.? ¿Cómo sales vivo de eso? Todo ello en boca de leyendas vivas del surf, de auténticos especialistas en cabalgar olas monstruosamente feroces.
Pero sin duda lo más espectacular y llamativo son las numerosísimas secuencias reales de surfistas sobre olas extremas. Grabadas desde helicópteros o motos de agua, ponen la piel de gallina.
La música es muy atractiva, buscando en cada momento adecuarse a la época sobre la cual nos están hablando. De esta manera, escucharemos desde el más primitivo rock de los 50, hasta los pioneros de la música surf, pasando por el "grunge" de principios de los 90.
Absolutamente imprescindible no sólo para gente aficionada al surf, sino también para aquellos que consideran las olas gigantes una de las demostraciones de poderío más fascinantes de la naturaleza.

5,2
14.086
5
28 de diciembre de 2008
28 de diciembre de 2008
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que tenía ganas de ver esta peli, y tras hacerlo, puedo decir que ha sido muy decepcionante en cuanto a la trama y al poco realismo con que se plasma la cultura del alpinismo de grandes cimas. El argumento es sencillamente pobre, previsible y con situaciones y comportamientos absurdos si de lo que estamos hablando es de montañeros profesionales (*spoiler).
Pero tiene puntos fuertes, y giran en otra dirección. Se ha conseguido un gran realismo en muchas secuencias, que no por excesivas dejan de ser espectaculares. Es sin duda el mayor atractivo de "Límite Vertical": se ha querido rizar el rizo en cada situación (aunque ello conlleve la pérdida de realismo montañero) y se ha sido consecuente en la forma de plasmarlo en la pantalla. Impresionante. Visualmente sorprende. La fotografía es además realmente bella, imponente.
La nota más lógica sería un 5, yo le doy algo más porque el simple hecho de visionar esas paredes del K2 me hace disfrutar.
Pero tiene puntos fuertes, y giran en otra dirección. Se ha conseguido un gran realismo en muchas secuencias, que no por excesivas dejan de ser espectaculares. Es sin duda el mayor atractivo de "Límite Vertical": se ha querido rizar el rizo en cada situación (aunque ello conlleve la pérdida de realismo montañero) y se ha sido consecuente en la forma de plasmarlo en la pantalla. Impresionante. Visualmente sorprende. La fotografía es además realmente bella, imponente.
La nota más lógica sería un 5, yo le doy algo más porque el simple hecho de visionar esas paredes del K2 me hace disfrutar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Lo de la nitroglicerina es una idea realmente patética. Si se quería añadir más tensión a las situaciones, creo que había otros caminos mucho más lógicos.
Y es demasiado inverosímil que un tío que lleva años sin escalar, sólo por pundonor se escale el K2, y encima tenga reservas para cargar con el cuerpo de su hermana a la bajada. ¿Y la enfermera que de repente se transforma en R. Messner? Es todo muy poco creíble.
Y es demasiado inverosímil que un tío que lleva años sin escalar, sólo por pundonor se escale el K2, y encima tenga reservas para cargar con el cuerpo de su hermana a la bajada. ¿Y la enfermera que de repente se transforma en R. Messner? Es todo muy poco creíble.
7 de marzo de 2006
7 de marzo de 2006
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme se desarrolla con una pausa y una elegancia características, las conversaciones, miradas y silencios de los protagonistas adquieren una importancia capital.
Muy interesante y muy bonita la relación entre los dos personajes principales, que son el eje de la película. La actuación de Emmanuelle Béart me dejó absolutamente sorprendido, con esa serenidad y expresividad contenida en su rostro.
En fin, una agradable y conmovedora historia, muy humana y sincera.
Muy interesante y muy bonita la relación entre los dos personajes principales, que son el eje de la película. La actuación de Emmanuelle Béart me dejó absolutamente sorprendido, con esa serenidad y expresividad contenida en su rostro.
En fin, una agradable y conmovedora historia, muy humana y sincera.
Más sobre Marcos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here