You must be a loged user to know your affinity with FranciscoTamaral
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
58.392
7
19 de septiembre de 2017
19 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
CUIDADO, SPOILERS DESDE YA
Y no, no lo vi venir. Y no hablo del giro principal que tiene la película (que tampoco), hablo del género, el de la película (no el de Vera, o Vicente, o ambos). Confieso que de Almodóvar no he visto mucho; y es que, tras ver hace muchos años sus primeros trabajos, me cansé de ese continuum de guerra de sexos, dramas made in La Mancha, putas y transexuales etc... Respeto el sello y el estilo, pero me resultaba un tanto cansino el enfoque. Y aunque esta película encaje más dentro de lo que podríamos considerar un thriller, psicológica, incluso terror o ciencia ficción, sigue teniendo elementos que son muy suyos y creo que domina muy bien, y no desentonan.
La película empezó más o menos bien (aunque los créditos me parecen muy chapuceros), iba por los derroteros que me esperaba, drama. Después hubo un momento en el que me sentí tentado de quitar la película; y es que la aparición del personaje interpretado por Roberto Álamo me transportó a ese tipo de película que no tenía ningún interés en ver, eso ya sin entrar en la interpretación. En fin, aguanté y empezó el thriller, y vi como las piezas iban encajando. Después de eso me saltó la chispa de lo increíble, ese freno a lo inverosímil que suele ocurrir cuando algo es un poco difícil de tragar. Y es que, seamos sinceros, el tema de operar a un chico para convertirlo en 5-6 años en Elena Anaya, hombre... cuanto menos es bastante difícil de tragar. Pero ya en ese punto me había atrapado... ¿cómo decirlo...?, ese algo, esa cosa que te generan las obras de arte, sean mejores o peores, un sentimiento, sea el que sea, aversión, desagrado, pena... De alguna forma llegas a empatizar con Vicente, de manera que empiezas a sentir que la película horroriza más de lo que hacen muchas de casas de fantasmas de las que abundan hoy día con sustitos y similares. Y lo valoro. Valoro la sorpresa y valoro el que una película me haga sentir y ponerme en situación, si a ello añades buenos planos y un buen ritmo, ya has conseguido más que muchas otras películas. Una grata sorpresa por tanto.
Ha logrado que me guste una película de Antonio Banderas a pesar de él. Lo cual ya es mucho.
Y no, no lo vi venir. Y no hablo del giro principal que tiene la película (que tampoco), hablo del género, el de la película (no el de Vera, o Vicente, o ambos). Confieso que de Almodóvar no he visto mucho; y es que, tras ver hace muchos años sus primeros trabajos, me cansé de ese continuum de guerra de sexos, dramas made in La Mancha, putas y transexuales etc... Respeto el sello y el estilo, pero me resultaba un tanto cansino el enfoque. Y aunque esta película encaje más dentro de lo que podríamos considerar un thriller, psicológica, incluso terror o ciencia ficción, sigue teniendo elementos que son muy suyos y creo que domina muy bien, y no desentonan.
La película empezó más o menos bien (aunque los créditos me parecen muy chapuceros), iba por los derroteros que me esperaba, drama. Después hubo un momento en el que me sentí tentado de quitar la película; y es que la aparición del personaje interpretado por Roberto Álamo me transportó a ese tipo de película que no tenía ningún interés en ver, eso ya sin entrar en la interpretación. En fin, aguanté y empezó el thriller, y vi como las piezas iban encajando. Después de eso me saltó la chispa de lo increíble, ese freno a lo inverosímil que suele ocurrir cuando algo es un poco difícil de tragar. Y es que, seamos sinceros, el tema de operar a un chico para convertirlo en 5-6 años en Elena Anaya, hombre... cuanto menos es bastante difícil de tragar. Pero ya en ese punto me había atrapado... ¿cómo decirlo...?, ese algo, esa cosa que te generan las obras de arte, sean mejores o peores, un sentimiento, sea el que sea, aversión, desagrado, pena... De alguna forma llegas a empatizar con Vicente, de manera que empiezas a sentir que la película horroriza más de lo que hacen muchas de casas de fantasmas de las que abundan hoy día con sustitos y similares. Y lo valoro. Valoro la sorpresa y valoro el que una película me haga sentir y ponerme en situación, si a ello añades buenos planos y un buen ritmo, ya has conseguido más que muchas otras películas. Una grata sorpresa por tanto.
Ha logrado que me guste una película de Antonio Banderas a pesar de él. Lo cual ya es mucho.

6,7
28.851
5
20 de septiembre de 2017
20 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede contener spoilers, nada evidentes, pero si eres tan astuto y taimado como los personajes de esta película, puede que sí.
Fuego, chispas, humo y un intento fallido de cegar al espectador con palabrería.
Me gusta el género. Está muy bien el thriller y ese subgénero dentro del mismo que se centra en abogados, pistas, desmontar teorías etc... Pero cuando todos los personajes son una especie de Sherlock Holmes no me vale, no.
Al principio todo tiene cierto sentido, pero intentan acumular una y otra vez giros y giros, que resultan muy efectistas, pero habida cuenta del final, no tienen sentido, no. Y no, porque si tu eres una mezcla de Colombo y Hercules Poirot no puedes ser el maestro de la sutilidad y los detalles, y después pasar por alto lo más obvio (que creo que ningún o casi ningún espectador pasó por alto).
A otros niveles la película no está mal, si obviamos a Mario Casas (este chico es actor como podría ser tapicero o delineante). El resto de actuaciones están bien, y la ambientación y el montaje es bueno, me gustan los planos... Pero no. No puedes intentar engañar al espectador de una forma tan cutre, porque si se da cuenta, que se da cuenta, se siente estafado. Me quedo con la intención y la valentía, y el que se siga haciendo cine de género en España. Además entretiene, así que siempre puedes echar un rato.
Fuego, chispas, humo y un intento fallido de cegar al espectador con palabrería.
Me gusta el género. Está muy bien el thriller y ese subgénero dentro del mismo que se centra en abogados, pistas, desmontar teorías etc... Pero cuando todos los personajes son una especie de Sherlock Holmes no me vale, no.
Al principio todo tiene cierto sentido, pero intentan acumular una y otra vez giros y giros, que resultan muy efectistas, pero habida cuenta del final, no tienen sentido, no. Y no, porque si tu eres una mezcla de Colombo y Hercules Poirot no puedes ser el maestro de la sutilidad y los detalles, y después pasar por alto lo más obvio (que creo que ningún o casi ningún espectador pasó por alto).
A otros niveles la película no está mal, si obviamos a Mario Casas (este chico es actor como podría ser tapicero o delineante). El resto de actuaciones están bien, y la ambientación y el montaje es bueno, me gustan los planos... Pero no. No puedes intentar engañar al espectador de una forma tan cutre, porque si se da cuenta, que se da cuenta, se siente estafado. Me quedo con la intención y la valentía, y el que se siga haciendo cine de género en España. Además entretiene, así que siempre puedes echar un rato.

6,4
36.117
6
16 de septiembre de 2017
16 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y por qué digo esto?, sencillo. Había escuchado muy buenas palabras sobre la película en general, y sobre el personaje en particular. No me malinterpreten, no es que esté mal. Como película de acción funciona muy bien: tiene buen ritmo, buenas coreografías y buenos actores (tanto principales como secundarios) ¿Cuál es la pega entonces?, las expectativas. Por alguna razón caí en el error de pensar que estaba más ante una película oscura con ciertos puntos de acción, pero más cerca del cine negro que de esa pura acción, y no era así. Por otras cuestiones personales ahora mismo no disfruto tanto una película de este estilo, lo que no quiere decir que no siga teniendo cierto criterio por el cual sea capaz de filtrar lo que veo más allá de los factores subjetivos: gustos, circunstancias, odios y amores.
En lo que respecta al argumento, posibles temas de fondo y guión, sí se me quedan algo más cortos. Pero claro, ese es el asunto, si nos ponemos a valorarla como una película puramente de acción todo esto queda en un segundo plano, y acompañan notablemente. Por ello, aunque no haya resultado para mí un gran descubrimiento, si que me parece una buena película.
En lo que respecta al argumento, posibles temas de fondo y guión, sí se me quedan algo más cortos. Pero claro, ese es el asunto, si nos ponemos a valorarla como una película puramente de acción todo esto queda en un segundo plano, y acompañan notablemente. Por ello, aunque no haya resultado para mí un gran descubrimiento, si que me parece una buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un punto a favor que sí me ha entusiasmado ha sido la construcción de ese mundillo de asesinos que nos muestra. En particular, el hotel y sus normas, y ese ambiente de camaradería, profesionalidad y corporativismo; muy conseguido. Quizá, por ahí me hubiese enganchado algo más.

4,3
12.054
3
8 de octubre de 2017
8 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
A veces me lo pregunto ¿Por qué pierdo el tiempo viendo cintas que desde el primer momento intuyo que son una basura? Lo peor, es que la respuesta tiene más interés que todo el metraje de esta película.
No, no he jugado al videojuego, ni sé de que va, ni me importa, sinceramente. No pienso hacer una crítica en base a su condición de adaptación. Simplemente opino que, como videojuego, la trama es menos importante si el juego cumple. Pero aquí solo estás viendo, nada más, y sin un argumento sólido y de interés estás, como ya he dicho, perdiendo el tiempo.
Hay muchos puntos negativos: la trama previsible y típica a más no poder, la pérdida de ritmo para introducir momentos dramáticos que solo responden a clichés típicos de un cine más propio de película de videoclub, la actuación plana y sin matices de Wahlberg, la introducción de personajes que no emocionan en absoluto y se diluyen en su propia falta de trascendencia en la historia... Y para colmo, las escenas de acción no son nada del otro mundo.
Lo del guión ya es de traca, con frases del estilo:
-¡Oh, es el gran Max Payne! Solo consigues que los que amas y te rodean salgan heridos bla bla bla.
-¡Vamos, tienes todavía una cosa que acabar!
-Nadie quiere verte un pelo por comisaria bla bla bla.
En fin, mejor no sigo ¿Para qué, para perder el tiempo?
No, no he jugado al videojuego, ni sé de que va, ni me importa, sinceramente. No pienso hacer una crítica en base a su condición de adaptación. Simplemente opino que, como videojuego, la trama es menos importante si el juego cumple. Pero aquí solo estás viendo, nada más, y sin un argumento sólido y de interés estás, como ya he dicho, perdiendo el tiempo.
Hay muchos puntos negativos: la trama previsible y típica a más no poder, la pérdida de ritmo para introducir momentos dramáticos que solo responden a clichés típicos de un cine más propio de película de videoclub, la actuación plana y sin matices de Wahlberg, la introducción de personajes que no emocionan en absoluto y se diluyen en su propia falta de trascendencia en la historia... Y para colmo, las escenas de acción no son nada del otro mundo.
Lo del guión ya es de traca, con frases del estilo:
-¡Oh, es el gran Max Payne! Solo consigues que los que amas y te rodean salgan heridos bla bla bla.
-¡Vamos, tienes todavía una cosa que acabar!
-Nadie quiere verte un pelo por comisaria bla bla bla.
En fin, mejor no sigo ¿Para qué, para perder el tiempo?

4,3
1.023
5
5 de octubre de 2017
5 de octubre de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguien ha oído hablar de la miedomedia? No, porque no existe. Así de simple.
Normalmente cuando decides escribir una obra eliges varias cosas: un tema de fondo, unos personajes, un desencadenante o varios para la historia, un género (o varios) etc... Pero en este último caso, siempre debes de tener en cuenta que uno debe tener más peso que otro. O quizá no, quizá me confunda y puedas conseguir el 50%/50% entre ambos géneros; pero es mucho mejor centrarse y hacer algo más definido, correr menos riesgos, máxime cuando ya de por sí careces de medios y te embarcas en hacer algo serie B.
La película tiene una premisa atractiva, una buena ambientación, ciertos guiños al terror ochentero, al ambiente de videoclub, y se agradece, entre otras cosas, no tener mayores pretensiones. Pero en más de una ocasión se observa un claro desfase entre el intento de hacer una película de terror y el de hacer un homenaje cómico a ese tipo de terror ochentero que se nos presenta durante toda la cinta.
No puedes pasarte casi tres cuartos de película haciendo que las decisiones de los personajes sean creíbles y poco aventureras, puesto que los haces entrar en una lógica más cercana al drama o al terror serio que a la comedia. Por otra parte, si haces eso, consigues que el ritmo sea mucho más lento. Si además de eso después coges y los lanzas a un desenlace acelerado te quedará una extraña y poca placentera sensación: la del artificio.
Por el lado positivo, creo que la banda sonora acompaña muy bien a la idea, y tiene ese tonillo de sintetizador que despierta ese lado nostálgico, algo que se buscaba desde un inicio.
Creo que hubiera quedado mejor si hubieran optado por incrementar el tono cómico desde un inicio, prescindiendo en mayor medida de los momentos de profundización en aspectos más dramáticos de los personajes, que por otra parte terminan por no resultar en absoluto relevantes.
En fin, una cinta desigual pero que valoro por la valentía y porque sé lo que es intentar hacer algo con pocos medios.
Normalmente cuando decides escribir una obra eliges varias cosas: un tema de fondo, unos personajes, un desencadenante o varios para la historia, un género (o varios) etc... Pero en este último caso, siempre debes de tener en cuenta que uno debe tener más peso que otro. O quizá no, quizá me confunda y puedas conseguir el 50%/50% entre ambos géneros; pero es mucho mejor centrarse y hacer algo más definido, correr menos riesgos, máxime cuando ya de por sí careces de medios y te embarcas en hacer algo serie B.
La película tiene una premisa atractiva, una buena ambientación, ciertos guiños al terror ochentero, al ambiente de videoclub, y se agradece, entre otras cosas, no tener mayores pretensiones. Pero en más de una ocasión se observa un claro desfase entre el intento de hacer una película de terror y el de hacer un homenaje cómico a ese tipo de terror ochentero que se nos presenta durante toda la cinta.
No puedes pasarte casi tres cuartos de película haciendo que las decisiones de los personajes sean creíbles y poco aventureras, puesto que los haces entrar en una lógica más cercana al drama o al terror serio que a la comedia. Por otra parte, si haces eso, consigues que el ritmo sea mucho más lento. Si además de eso después coges y los lanzas a un desenlace acelerado te quedará una extraña y poca placentera sensación: la del artificio.
Por el lado positivo, creo que la banda sonora acompaña muy bien a la idea, y tiene ese tonillo de sintetizador que despierta ese lado nostálgico, algo que se buscaba desde un inicio.
Creo que hubiera quedado mejor si hubieran optado por incrementar el tono cómico desde un inicio, prescindiendo en mayor medida de los momentos de profundización en aspectos más dramáticos de los personajes, que por otra parte terminan por no resultar en absoluto relevantes.
En fin, una cinta desigual pero que valoro por la valentía y porque sé lo que es intentar hacer algo con pocos medios.
Más sobre FranciscoTamaral
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here