You must be a loged user to know your affinity with FranciscoTamaral
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
18 de septiembre de 2017
18 de septiembre de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me duele, sí.
Me duele especialmente cuando alguien con un recorrido correcto en la industria y con recursos suficientes para hacer lo que quiera hace esto. Me duele porque no todo el mundo dispone de esas posibilidades.
Como escritor me duele, especialmente, que no haya historia, que los diálogos sean una estupidez, que los personajes respondan a típicos clichés, que vayas de Deus ex machina en Deus ex machina, que me intenten engañar.
Lo siento, pero el premio de consolación no son los efectos o la fotografía, para eso puedo ver una exposición, yo quiero una historia. Quiero una historia en la que, a pesar de la fantasía o la supuesta ciencia ficción, haya una mínima lógica, una causalidad. Pero no, no hay nada de esto aquí. Humo, sin más; humo de colores, eso sí.
Me duele que se desaproveche un buen elenco de actores (no me refiero a Delevingne, está claro) para endosarle un montón de personajes simplones que no les hacen justicia.
Me duelen los 3,9€ que me gasté (menos mal que fui el miércoles).
Luc Besson, en definitiva, ha perpetrado la patraña más cara en la historia del cine europeo, y eso, duele.
Me duele especialmente cuando alguien con un recorrido correcto en la industria y con recursos suficientes para hacer lo que quiera hace esto. Me duele porque no todo el mundo dispone de esas posibilidades.
Como escritor me duele, especialmente, que no haya historia, que los diálogos sean una estupidez, que los personajes respondan a típicos clichés, que vayas de Deus ex machina en Deus ex machina, que me intenten engañar.
Lo siento, pero el premio de consolación no son los efectos o la fotografía, para eso puedo ver una exposición, yo quiero una historia. Quiero una historia en la que, a pesar de la fantasía o la supuesta ciencia ficción, haya una mínima lógica, una causalidad. Pero no, no hay nada de esto aquí. Humo, sin más; humo de colores, eso sí.
Me duele que se desaproveche un buen elenco de actores (no me refiero a Delevingne, está claro) para endosarle un montón de personajes simplones que no les hacen justicia.
Me duelen los 3,9€ que me gasté (menos mal que fui el miércoles).
Luc Besson, en definitiva, ha perpetrado la patraña más cara en la historia del cine europeo, y eso, duele.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una serie de naves combaten a muerte cerca de la atmósfera de un planeta perdido de la mano de dios. En un definitivo ataque, revientan una nave que decide "caer" al planeta... Vale. Es lo suficientemente grande como para provocar un efecto destructivo capaz de acabar con la vida del planeta, y no solo eso, sino, también, de hacerlo estallar (WTF!). Unos salvajes que vieron caer la primera andanada de naves menores, se metieron en una de ellas. Cuando todo estalla, la nave sale intacta y queda a la deriva en el espacio... Vale. En el espacio, abandonados, en una nave que debería tener heridas de muerte, los salvajes no solo sobreviven, sino que aprenden a cultivar dentro de la nave... y además en sus ratos de ocio aprenden un idioma totalmente ajeno a ellos y conceptos tan complejos de esa otra cultura como su filosofía... En fin, que uno se cansa de que intenten tomarlo por tonto. El poder de abstracción tiene un límite, y la física también.

2,7
301
2
18 de septiembre de 2017
18 de septiembre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno no pone una película de terror, ya a cierta edad, esperando asustarse o pasar auténtico terror (puesto que es algo cada vez más difícil), pero sí que, al menos,espera ver una buena cinta de género. Un film que reúna una serie de elementos que, bien ejecutados, le transmitan a uno sensaciones al menos cercanas: desazón, cierta angustia, tensión, desagrado etc...
El problema comienza cuando, al rato de empezar, aprecias cierto tono humorístico, lo cual podría ser una sorpresa agradable si estuviera bien llevado, si de alguna forma te dejara la sensación de que esa era la intención del creador y que está buscado (cosa que dudo); pero no. Más bien te empiezas a preguntar que derroteros habrá llevado tal producción para empezar como una cinta de terror y empezar a tornarse un torpe intento de terror/humor negro...
De todos modos, no es que este sea el único problema. Las actuaciones son flojas (no sé hasta que punto culpa de un guión de saldo y de unos personajes simplones y arquetípicos), y el resto de la película no es que sea especialmente disfrutable; también es previsible en general. La música (importantísima en este tipo de producciones) es del montón etc... En resumen, que se queda uno con la sensación de que podría haber dedicado esa hora y pico a hacer algo más productivo, y cuando a uno le queda esa sensación es difícil no decir que la película sea mala.
Seguramente hubiera quedado mucho mejor si de primera hora se hubieran decantado por la opción de la comedia negra. Estoy casi seguro de ello. Podría haber dado para el 4-5 incluso ¿Quién sabe?
El problema comienza cuando, al rato de empezar, aprecias cierto tono humorístico, lo cual podría ser una sorpresa agradable si estuviera bien llevado, si de alguna forma te dejara la sensación de que esa era la intención del creador y que está buscado (cosa que dudo); pero no. Más bien te empiezas a preguntar que derroteros habrá llevado tal producción para empezar como una cinta de terror y empezar a tornarse un torpe intento de terror/humor negro...
De todos modos, no es que este sea el único problema. Las actuaciones son flojas (no sé hasta que punto culpa de un guión de saldo y de unos personajes simplones y arquetípicos), y el resto de la película no es que sea especialmente disfrutable; también es previsible en general. La música (importantísima en este tipo de producciones) es del montón etc... En resumen, que se queda uno con la sensación de que podría haber dedicado esa hora y pico a hacer algo más productivo, y cuando a uno le queda esa sensación es difícil no decir que la película sea mala.
Seguramente hubiera quedado mucho mejor si de primera hora se hubieran decantado por la opción de la comedia negra. Estoy casi seguro de ello. Podría haber dado para el 4-5 incluso ¿Quién sabe?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como aspecto positivo, decir que no esperaba que el incubo malote se cepillara tan pronto a la cuñadita heavy, una pequeña sorpresa, pero insuficiente.

4,7
13.692
1
2 de octubre de 2017
2 de octubre de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo ver este bodrio con unos 15 años e indignarme muchísimo al saber que el maltrato animal filmado en esta película era real. Aún sin tener la mayoría de edad ya fui consciente de lo obsceno de utilizar esto como principal reclamo para vender arte ¿Acaso no es lo mismo que ver una corrida de toros en diferido? El arte queda en mera excusa y queda como auténtico fondo el dinero, vender.
Es decir, esta película no pasa de ser una patraña pseudoantropológica, una mera excusa para vender morbo y sacar dinero a costa de los morbosos, curiosos y despistados en 1979.
Ya al margen del asunto principal por el que me parece una basura este esperpento (lo siento, no puedo parar de meterme con semejante insulto para el cine de verdad), el film en sí es lento, las actuaciones penosas, las situaciones ridículas, la supuesta crítica de fondo propia de un niño de 7 años, y la música inapropiada para las situaciones. Una mofa.
Es decir, esta película no pasa de ser una patraña pseudoantropológica, una mera excusa para vender morbo y sacar dinero a costa de los morbosos, curiosos y despistados en 1979.
Ya al margen del asunto principal por el que me parece una basura este esperpento (lo siento, no puedo parar de meterme con semejante insulto para el cine de verdad), el film en sí es lento, las actuaciones penosas, las situaciones ridículas, la supuesta crítica de fondo propia de un niño de 7 años, y la música inapropiada para las situaciones. Una mofa.
6
18 de septiembre de 2017
18 de septiembre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría saber como hubiera encajado esta película de haberla visto en mi adolescencia. Y digo esto porque es una de esas películas en la que adviertes la necesidad del director (guionista) de hacer algo que le sale de dentro, de no atender a convenciones de ningún tipo: estereotipos, ritmo etc... En cierta forma, eso choca y resulta en ocasiones algo desagradable, ya que la industria se ha encargado de ir haciéndonos a unas mismas fórmulas que, aunque carentes de originalidad y de capacidad de rompernos por dentro de alguna forma, funcionan; como las patatas fritas o como la repetición de ciertos acordes en la música pop. En ello reside la fuerza de la película, al menos a mi parecer, en esa capacidad de ruptura con convencionalismos. Añádanle una buena banda sonora, acorde con la atmósfera más que lograda que se obtiene sumando suburbios ochenteros, punk y nihilismo (si es que el punk no lo lleva ya incorporado), y algunos diálogos más que delirantes; sin olvidar unas actuaciones y realización decente. Al final nos queda un buen cóctel que divierte y en ocasiones también da que pensar. Mucho más de lo que suelo encontrar hoy día.
Puede sonar absurdo, pero sí. De haber visto esta película con 15 años, a día de hoy la votaría con un 7 o un 8. Aunque creo que 6 es una buena nota.
Puede sonar absurdo, pero sí. De haber visto esta película con 15 años, a día de hoy la votaría con un 7 o un 8. Aunque creo que 6 es una buena nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me han encantado algunos detalles.
-Los productos que aparecen en venta en los ultramarinos sin etiquetas ni marcas, en blanco, con el nombre sin más del mismo. Ej: Beer o Flakes.
-La aceptación de la muerte que tienen todos los personajes es surrealista, la minimiza. Creo y quiero pensar que está hecho a drede.
-Los productos que aparecen en venta en los ultramarinos sin etiquetas ni marcas, en blanco, con el nombre sin más del mismo. Ej: Beer o Flakes.
-La aceptación de la muerte que tienen todos los personajes es surrealista, la minimiza. Creo y quiero pensar que está hecho a drede.

4,0
309
2
16 de agosto de 2018
16 de agosto de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tengo cariño a valiente mierda seca. Pero no se confundan, la película es un despropósito de proporciones bíblicas, tanto como los posados veraniegos de la Obregón. Aun así, la película tiene cierta magia.
Goma-2 es de ese tipo de producciones que puedes ver acompañado (nunca solo) y genera inolvidables momentos. Personalmente creo que debería establecerse un género en función de los momentos que pudiera generar; podría llamarse algo así como: Gonorrea disfrutable. Goma-2 crea una atmósfera tal de chanzas y dolores de barriga que merece un lugar muy alto dentro del olimpo de las mierdas infumables en solitario que se convierten en pura ambrosía si son disfrutadas en buena compañía.
Goma-2 es de ese tipo de producciones que puedes ver acompañado (nunca solo) y genera inolvidables momentos. Personalmente creo que debería establecerse un género en función de los momentos que pudiera generar; podría llamarse algo así como: Gonorrea disfrutable. Goma-2 crea una atmósfera tal de chanzas y dolores de barriga que merece un lugar muy alto dentro del olimpo de las mierdas infumables en solitario que se convierten en pura ambrosía si son disfrutadas en buena compañía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo en la película es digno de una risa espasmódica, pero hay menciones especiales:
- Anita Obregón. La bióloga alcanza sus más altas cotas actorales interpretando en esta ocasión a una mongólica salida de un infierno de Hello Kitty en la España de los 80. Un manjar para exquisitos paladares.
- Txema (el personaje principal, no me he preocupado ni en mirar el nombre del ¿actor?) Un supuesto ex etarra interpretado por un Chuck norris con pinta de actor porno de la época. De Chuck tiene la cara de palo, pero no el carisma. Quizá la comparación suponga mi muerte si dios Chuck quiere, pero de seguro Chuck está de acuerdo conmigo en esta crítica y me perdona la vida.
- Malitos malotes en tractores. Quien haya visto la película me entenderá. La puta mafia agraria da mucho miedo.
- Ver como una mongólica es incapaz de abrir la puerta de un trailer o caer en la cuenta de que puede bajar una ventanilla para salir costándole ello la vida... Puta maravilla, me relamo solo de pensarlo. Gracias Darwin,siempre ganas.
- Las mil transiciones innecesarias, en especial en las que el cuñado sale trabajándose su cáncer de pulmón. Muy de la década también.
- Lee Van Cleef cambiando el registro en dos segundos: de la mirada de abogado comprometido y comprensivo, a la sonrisilla maliciosa de malo del todo a cien (solo le faltaba el brillo en el ojo como a Transfer en los dibujos de Willy Fog).
- Esas explicaciones a cámara para que los espectadores a los que les falta un hervor no pierdan el hilo del complejo y exquisito guion.
- Frases dignas de un Oscar...Mayer: - ¡¡¡¡Un consejo te doy!!! No pienses.
- Explosiones molonas. Coño, de eso va la película, ¿no? Si es un etarra tendrá que poner bombas, digo yo.
- Franceses iracundos tirando cajas de fruta y matando mongólicas.
- Imágenes en exclusiva del gimnasio de la Jenny.
- Esa caja de madera en la que pone: Plastic explosive (en Arial negrita 72)
- El doblaje... El de Ana Obregón no tiene precio.
- Ese final. Ese romance súbito mal entendido... Esa huida a la nada en medio de un monte nevado.
De verdad. Es de imperiosa necesidad que se cataloguen este tipo de joyas y se ponga un aviso en grande (Arial negrita 72): Solo ver en compañía. Pero claro, le doy un dos... como cine; como droga dura le daría un 10.
- Anita Obregón. La bióloga alcanza sus más altas cotas actorales interpretando en esta ocasión a una mongólica salida de un infierno de Hello Kitty en la España de los 80. Un manjar para exquisitos paladares.
- Txema (el personaje principal, no me he preocupado ni en mirar el nombre del ¿actor?) Un supuesto ex etarra interpretado por un Chuck norris con pinta de actor porno de la época. De Chuck tiene la cara de palo, pero no el carisma. Quizá la comparación suponga mi muerte si dios Chuck quiere, pero de seguro Chuck está de acuerdo conmigo en esta crítica y me perdona la vida.
- Malitos malotes en tractores. Quien haya visto la película me entenderá. La puta mafia agraria da mucho miedo.
- Ver como una mongólica es incapaz de abrir la puerta de un trailer o caer en la cuenta de que puede bajar una ventanilla para salir costándole ello la vida... Puta maravilla, me relamo solo de pensarlo. Gracias Darwin,siempre ganas.
- Las mil transiciones innecesarias, en especial en las que el cuñado sale trabajándose su cáncer de pulmón. Muy de la década también.
- Lee Van Cleef cambiando el registro en dos segundos: de la mirada de abogado comprometido y comprensivo, a la sonrisilla maliciosa de malo del todo a cien (solo le faltaba el brillo en el ojo como a Transfer en los dibujos de Willy Fog).
- Esas explicaciones a cámara para que los espectadores a los que les falta un hervor no pierdan el hilo del complejo y exquisito guion.
- Frases dignas de un Oscar...Mayer: - ¡¡¡¡Un consejo te doy!!! No pienses.
- Explosiones molonas. Coño, de eso va la película, ¿no? Si es un etarra tendrá que poner bombas, digo yo.
- Franceses iracundos tirando cajas de fruta y matando mongólicas.
- Imágenes en exclusiva del gimnasio de la Jenny.
- Esa caja de madera en la que pone: Plastic explosive (en Arial negrita 72)
- El doblaje... El de Ana Obregón no tiene precio.
- Ese final. Ese romance súbito mal entendido... Esa huida a la nada en medio de un monte nevado.
De verdad. Es de imperiosa necesidad que se cataloguen este tipo de joyas y se ponga un aviso en grande (Arial negrita 72): Solo ver en compañía. Pero claro, le doy un dos... como cine; como droga dura le daría un 10.
Más sobre FranciscoTamaral
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here