You must be a loged user to know your affinity with Quentino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
19.267
8
18 de abril de 2012
18 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cáncer sin clichés
Si te dicen que vas a ver una película sobre cáncer o algún otro tipo de enfermedad terminal seguramente te vas a predisponer a llevar una valija de pañuelos al cine o donde sea que la veas pero afortunadamente este no es el caso.
El director nos plantea un enfoque realista sobre el tema, sin golpes bajos ni intentos de derrame de lágrimas fáciles, lo que paradójicamente es mucho más difícil de hacer, especialmente si Adam, el enfermo en cuestión tiene solamente 27 años, magistralmente interpretado por Joseph Gordon-Levitt (quien ya de muy chico se veía que tenía un gran talento, si no me creen, los invito a mirar la desopilante serie de los 90 “Third rock from the sun”).
Si bien se trata de un drama, está muy bien balanceado con notables toques de comedia, especialmente en las apariciones de Seth Rogen, el inmaduro mejor amigo del protagonista (que reconozco que es una de las primeras películas en las que le veo hacer un papel que no me provoque dispararle en las 2 rodillas).
La trama nos muestra no solamente como Adam tiene que lidiar con su enfermedad, sino como reacciona todo su entorno afectivo frente al descubrimiento de su tumor: una madre sobreprotectora (la siempre notable Anjelica Huston) una novia desamorada y su mejor amigo inmaduro. Me gustó también la relación que Adam establece con sus dos compañeros de quimio (a ver si los memoriosos reconocen al actor que encarnaba a Max Headroom, esa serie ochentona super original), regada con mucho humor negro y cinismo.
El ambiente de la película en general es melancólico, se nota un buen trabajo del director restándole brillo y color a todas las tomas para provocar ese efecto. Van a ver buen cine independiente sin dejar de ser un producto comercial por supuesto.
Lo peor: resulta un poco previsible la relación entre protagonista y su terapeuta.
Lo mejor: el planteo del tema sin edulcorantes y con buenas dosis de humor. Las actuaciones en general, especialmente Gordon-Levitt y la gran Anjelica Huston.
Si te dicen que vas a ver una película sobre cáncer o algún otro tipo de enfermedad terminal seguramente te vas a predisponer a llevar una valija de pañuelos al cine o donde sea que la veas pero afortunadamente este no es el caso.
El director nos plantea un enfoque realista sobre el tema, sin golpes bajos ni intentos de derrame de lágrimas fáciles, lo que paradójicamente es mucho más difícil de hacer, especialmente si Adam, el enfermo en cuestión tiene solamente 27 años, magistralmente interpretado por Joseph Gordon-Levitt (quien ya de muy chico se veía que tenía un gran talento, si no me creen, los invito a mirar la desopilante serie de los 90 “Third rock from the sun”).
Si bien se trata de un drama, está muy bien balanceado con notables toques de comedia, especialmente en las apariciones de Seth Rogen, el inmaduro mejor amigo del protagonista (que reconozco que es una de las primeras películas en las que le veo hacer un papel que no me provoque dispararle en las 2 rodillas).
La trama nos muestra no solamente como Adam tiene que lidiar con su enfermedad, sino como reacciona todo su entorno afectivo frente al descubrimiento de su tumor: una madre sobreprotectora (la siempre notable Anjelica Huston) una novia desamorada y su mejor amigo inmaduro. Me gustó también la relación que Adam establece con sus dos compañeros de quimio (a ver si los memoriosos reconocen al actor que encarnaba a Max Headroom, esa serie ochentona super original), regada con mucho humor negro y cinismo.
El ambiente de la película en general es melancólico, se nota un buen trabajo del director restándole brillo y color a todas las tomas para provocar ese efecto. Van a ver buen cine independiente sin dejar de ser un producto comercial por supuesto.
Lo peor: resulta un poco previsible la relación entre protagonista y su terapeuta.
Lo mejor: el planteo del tema sin edulcorantes y con buenas dosis de humor. Las actuaciones en general, especialmente Gordon-Levitt y la gran Anjelica Huston.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frase de Adam al enterarse de que tiene un tumor: “No fumo, no bebo… reciclo”, excelente.
Remarco dos escenas que me gustaron: Cuando Adam sale de la primera sesión de quimiotepia totalmente drogado y la escena en la que están por operar a Adam y él, muerto de miedo, no se quiere soltar del cuello de su madre, emociona y enternece al mismo tiempo.
Remarco dos escenas que me gustaron: Cuando Adam sale de la primera sesión de quimiotepia totalmente drogado y la escena en la que están por operar a Adam y él, muerto de miedo, no se quiere soltar del cuello de su madre, emociona y enternece al mismo tiempo.

6,0
771
8
8 de marzo de 2012
8 de marzo de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema con las películas de enfermos terminales es que la mayoría tienen más golpes bajos que boxeador tramposo pero por suerte no encontré eso en este notable film que cuenta la historia de amor entre 2 seres conflictuados.
Es fundamental la buena química que desde la pantalla nos transmite la pareja principal. Sin ahondar demasiado en el pasado de los personajes el director nos muestra lo que sufren por los avatares de su relación.
Es una cinta sencilla de bajo presupuesto, con muy pocos personajes, rodada sencillamente en la que uno sabe lo que va a pasar pero sin embargo lo espera ansioso.
Una grata sorpresa, no se la pierdan.
Es fundamental la buena química que desde la pantalla nos transmite la pareja principal. Sin ahondar demasiado en el pasado de los personajes el director nos muestra lo que sufren por los avatares de su relación.
Es una cinta sencilla de bajo presupuesto, con muy pocos personajes, rodada sencillamente en la que uno sabe lo que va a pasar pero sin embargo lo espera ansioso.
Una grata sorpresa, no se la pierdan.
Más sobre Quentino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here