You must be a loged user to know your affinity with Alonso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
28.049
4
26 de agosto de 2009
26 de agosto de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasa si mezclamos Independence Day, El Día de Mañana, El Sexto Sentido, Señales, Entre Fantasmas y El Mago de Oz en una misma película? La respuesta es fácil: tenemos un bodrio asegurado. Si a eso le sumamos la presencia de Nicolas Cage como protagonista y metemos a cuatro pederastas albinos, el resultado es “Señales del Futuro”.
La película en realidad arranca muy bien, con todo eso de la niña que oye voces extrañas y escribe números, pero a medida que pasan los minutos la historia se va enredando hasta acabar en un final completamente absurdo e inverosímil. Después de ver esta cinta y otras parecidas, sólo espero que el futuro de la humanidad no quede nunca en manos de un estadounidense de clase media.
La película en realidad arranca muy bien, con todo eso de la niña que oye voces extrañas y escribe números, pero a medida que pasan los minutos la historia se va enredando hasta acabar en un final completamente absurdo e inverosímil. Después de ver esta cinta y otras parecidas, sólo espero que el futuro de la humanidad no quede nunca en manos de un estadounidense de clase media.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como decía, el comienzo de la película está bastante bien y te hace presagiar que, por lo menos, pasarás un rato entretenido viéndola. Sin embargo, pronto empiezas a darte cuenta de que lo que estás viendo no es más que otro refrito de tópicos y de comportamientos estúpidos por parte del protagonista y de la gente que le rodea. A saber:
- Yo no soy científico ni astrofísico, pero si algún día va a parar a mis manos un papel lleno de numeritos procedente de una cápsula del tiempo enterrada hace 50 años, lo último que se me ocurre es dejarlo tirado en la mesa de la cocina y usarlo de posavasos. Por lo menos, muestro un mínimo interés por el acertijo.
- Para variar, una casualidad hace que el protagonista de nuestra ridícula historia empiece a interesarse por el significado de esos numeritos. En tan solo unas horas descubre el pastel y se lo comenta a su mejor amigo, quien, de nuevo para variar, se toma el asunto a cachondeo.
- Un día después, cuando el amigo ya tiene pruebas de que lo que dice el protagonista es cierto, lo único que se le ocurre decir es que lo mejor será dejarlo pasar, que eso no va con ellos. Claro, ¿a quién le importa el fin del mundo?
- Como siempre, todo se reduce a Estados Unidos. Casi todas las desgracias profetizadas por la niña psíquica del principio hacen referencia a sucesos ocurridos en el Nuevo Mundo. Que si un incendio en Florida, que si un accidente de avión en Nueva York… Ya puede un Tsunami arrasar el sudeste asiático, que a los extraterrestres les parece más interesante comentar el incendio que acabará con la vida de 40 personas en una pequeña localidad del centro de los Estados Unidos.
- ¿Por qué la niña decide enterrar unas profecías tan claras? ¿Por qué no intenta avisar a nadie? Es muy sencillo: “mamá, mañana morirán 200 personas en un accidente múltiple, hagamos algo para evitarlo”.
- ¿Por qué una persona que conoce la fecha del fin del mundo decide casarse y tener una hija que sabe que va a morir? ¿Qué hombre se casaría con una mujer que, según nos hacen ver a lo largo de la película, está completamente trastornada? Por supuesto, me refiero a Lucinda.
- ¿Por qué Nicolas Cage, que ha visto como 4 posibles pederastas acechan a su hijo desde hace días, lo pierde de vista en al menos 10 ocasiones? ¿Por qué lo entrega al final? ¿Qué clase de padre haría eso?
- Pero la gran pregunta es: ¿a qué viene esta película? ¿Qué sentido tienen las profecías y todo el follón del fin del mundo si los extraterrestres sabían que nadie se iba a salvar excepto los dos niños? ¿Por qué no fueron con su nave y los secuestraron directamente, evitándole a Cage toda esa patética aventura?
Por cierto, el final, de los más ridículos que he visto en mi vida. Dos niños corriendo hacia algo que parece ser el Paraíso de Adán y Eva. Por lo menos el director tuvo la decencia de no hacerles una banderita americana en el árbol, cosa que a esas alturas de la película no habría sorprendido a nadie.
- Yo no soy científico ni astrofísico, pero si algún día va a parar a mis manos un papel lleno de numeritos procedente de una cápsula del tiempo enterrada hace 50 años, lo último que se me ocurre es dejarlo tirado en la mesa de la cocina y usarlo de posavasos. Por lo menos, muestro un mínimo interés por el acertijo.
- Para variar, una casualidad hace que el protagonista de nuestra ridícula historia empiece a interesarse por el significado de esos numeritos. En tan solo unas horas descubre el pastel y se lo comenta a su mejor amigo, quien, de nuevo para variar, se toma el asunto a cachondeo.
- Un día después, cuando el amigo ya tiene pruebas de que lo que dice el protagonista es cierto, lo único que se le ocurre decir es que lo mejor será dejarlo pasar, que eso no va con ellos. Claro, ¿a quién le importa el fin del mundo?
- Como siempre, todo se reduce a Estados Unidos. Casi todas las desgracias profetizadas por la niña psíquica del principio hacen referencia a sucesos ocurridos en el Nuevo Mundo. Que si un incendio en Florida, que si un accidente de avión en Nueva York… Ya puede un Tsunami arrasar el sudeste asiático, que a los extraterrestres les parece más interesante comentar el incendio que acabará con la vida de 40 personas en una pequeña localidad del centro de los Estados Unidos.
- ¿Por qué la niña decide enterrar unas profecías tan claras? ¿Por qué no intenta avisar a nadie? Es muy sencillo: “mamá, mañana morirán 200 personas en un accidente múltiple, hagamos algo para evitarlo”.
- ¿Por qué una persona que conoce la fecha del fin del mundo decide casarse y tener una hija que sabe que va a morir? ¿Qué hombre se casaría con una mujer que, según nos hacen ver a lo largo de la película, está completamente trastornada? Por supuesto, me refiero a Lucinda.
- ¿Por qué Nicolas Cage, que ha visto como 4 posibles pederastas acechan a su hijo desde hace días, lo pierde de vista en al menos 10 ocasiones? ¿Por qué lo entrega al final? ¿Qué clase de padre haría eso?
- Pero la gran pregunta es: ¿a qué viene esta película? ¿Qué sentido tienen las profecías y todo el follón del fin del mundo si los extraterrestres sabían que nadie se iba a salvar excepto los dos niños? ¿Por qué no fueron con su nave y los secuestraron directamente, evitándole a Cage toda esa patética aventura?
Por cierto, el final, de los más ridículos que he visto en mi vida. Dos niños corriendo hacia algo que parece ser el Paraíso de Adán y Eva. Por lo menos el director tuvo la decencia de no hacerles una banderita americana en el árbol, cosa que a esas alturas de la película no habría sorprendido a nadie.

7,3
6.121
8
26 de agosto de 2009
26 de agosto de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una de esas películas que no me canso de ver. La primera vez que la vi, pensé: "esto tiene que ser una exageración". ¿Cómo es posible que una sociedad occidental y supuestamente moderna haya permitido durante tanto tiempo este tipo de salvajadas? ¿Cómo es posible que esas torturas y ese maltrato psicológico se cometieran en nombre de Dios y durasen hasta 1996? Pero así es.
Tres adolescentes son llevadas a la fuerza a un convento con el supuesto objetivo de limpiar sus pecados. La primera ha sido violada por su propio primo, la segunda es demasiado guapa y la tercera ha tenido un bebé fuera del matrimonio. Ésos son sus delitos.
La historia refleja el horror vivido por unas 30.000 mujeres que durante años tuvieron que sufrir en Irlanda las brutales humillaciones y vejaciones a las que las sometían unas monjas perturbadas, todo ello con el beneplácito de una sociedad hipócrita y una cúpula eclesiástica tremendamente machista.
Excelente trabajo del director y del reparto, que logran situarnos en todo momento en la piel de las protagonistas, haciéndonos sentir su odio, su rabia y su impotencia hacia una situación completamente injusta y surrealista. Cuando acabas de ver la película, te dan ganas de salir a la calle y atropellar a una monja.
Tres adolescentes son llevadas a la fuerza a un convento con el supuesto objetivo de limpiar sus pecados. La primera ha sido violada por su propio primo, la segunda es demasiado guapa y la tercera ha tenido un bebé fuera del matrimonio. Ésos son sus delitos.
La historia refleja el horror vivido por unas 30.000 mujeres que durante años tuvieron que sufrir en Irlanda las brutales humillaciones y vejaciones a las que las sometían unas monjas perturbadas, todo ello con el beneplácito de una sociedad hipócrita y una cúpula eclesiástica tremendamente machista.
Excelente trabajo del director y del reparto, que logran situarnos en todo momento en la piel de las protagonistas, haciéndonos sentir su odio, su rabia y su impotencia hacia una situación completamente injusta y surrealista. Cuando acabas de ver la película, te dan ganas de salir a la calle y atropellar a una monja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: el momento en el que la hermana Bridget llora al ver una película sobre otra monja que es justo lo contrario a ella: candorosa, guapa, humilde y entregada a Dios. El contraste entre ese comportamiento y la actitud cruel y retorcida de la hermana Bridget muestra hasta qué punto un tirano se cree de verdad que está haciendo lo correcto.
Lo peor: la escena de las duchas. Puede que pasaran cosas así o puede que no, seguramente sí, pero creo que ese punto sensacionalista sobra en la historia. Nos hace dudar de la veracidad de los hechos y perjudica al objetivo de esta película: denunciar a una parte de la Iglesia que aún no ha salido de la Edad Media.
Lo peor: la escena de las duchas. Puede que pasaran cosas así o puede que no, seguramente sí, pero creo que ese punto sensacionalista sobra en la historia. Nos hace dudar de la veracidad de los hechos y perjudica al objetivo de esta película: denunciar a una parte de la Iglesia que aún no ha salido de la Edad Media.

5,6
21.124
5
19 de abril de 2009
19 de abril de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésimo film estadounidense en el que un pequeño grupo de incautos se queda incomunicado en un paraje inóspito de la América profunda y es atacado por una panda de gente deforme y con gusto por la antropofagia. ¿Cuántas van? La Matanza de Texas, Km. 666, Camino Sangriento... En este caso, las diferencias las encontramos en el escenario (un desierto en vez del clásico bosque) y en los personajes (una familia de clase media en lugar de la típica pandilla de adolescentes descerebrados).
La primera hora se hace demasiado larga. Luego te vas dejando llevar y empiezas a preguntarte cuántas veces has visto la misma historia.
En cuanto a los personajes, no tienen ninguna personalidad y es imposible ponerse en la piel de ninguno de ellos. A diferencia de otras películas, en las que uno siente que muera tal o cual personaje, aquí te quedas igual que antes de darle al botón de play.
Ventajas: es más entretenida y creíble que "Más de mil cámaras velan por tu seguridad".
Inconvenientes: está todo muy visto ya.
La primera hora se hace demasiado larga. Luego te vas dejando llevar y empiezas a preguntarte cuántas veces has visto la misma historia.
En cuanto a los personajes, no tienen ninguna personalidad y es imposible ponerse en la piel de ninguno de ellos. A diferencia de otras películas, en las que uno siente que muera tal o cual personaje, aquí te quedas igual que antes de darle al botón de play.
Ventajas: es más entretenida y creíble que "Más de mil cámaras velan por tu seguridad".
Inconvenientes: está todo muy visto ya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y aquí los comportamientos incomprensibles que me suelen poner nervioso en este tipo de cintas:
- El protagonista se queda sin cobertura en el móvil. Oh, ¡que original!
- ¿Por qué nadie se pregunta cómo es posible que hayan estallado las 4 ruedas del coche y las otras tantas de la caravana a la vez? ¿A nadie le hace sospechar que han sido víctimas de una trampa?
- ¿Por qué la familia espera hasta medianoche para ponerse a buscar a su hijo preadolescente, cuando éste ha salido a plena luz del día en busca de su perra?
- ¿Por qué el hijo no comenta nada de que ha visto a su perra abierta en canal en mitad del desierto hasta que ya es demasiado tarde y están a punto de descubrir que son víctimas de un grupo de mutantes?
-¿En qué cabeza cabe que, mientras están siendo atacados esos mismos mutantes, unos padres dejen a su bebé de 6 meses en una caravana al cuidado de una adolescente que se supone que estaba durmiendo?
-¿A quién se le ocurre ponerse a colocar trampas a plena luz del día en mitad del desierto cuando no conoces el número de enemigos que tienes y sabes que probablemente estarás siendo observado desde las colinas?
-¿Por qué SIEMPRE se empeñan en NO permanecer juntos cuando acecha el peligro?
-¿Cuál es el motivo de que los malos de este tipo de películas siempre ataquen con hachas, machetes y picos?
-¿Cómo puede alguien sobrevivir a que le atraviesen con un bate por el estómago? Y lo que es peor, ¿cómo puede seguir teniendo fuerzas para pelear?
-¿Por qué los buenos tienen siempre tan mala puntería?
-¿Con qué cara les cuentas a tus amigos que tu familia ha sido mascrada porque no se os ocurrió pensar en todo lo anterior?
Y así un largo etcétera... Está muy bien hacer películas llenas de sangre y vísceras para fanáticos del género, pero por lo menos que tengan algo de sentido.
- El protagonista se queda sin cobertura en el móvil. Oh, ¡que original!
- ¿Por qué nadie se pregunta cómo es posible que hayan estallado las 4 ruedas del coche y las otras tantas de la caravana a la vez? ¿A nadie le hace sospechar que han sido víctimas de una trampa?
- ¿Por qué la familia espera hasta medianoche para ponerse a buscar a su hijo preadolescente, cuando éste ha salido a plena luz del día en busca de su perra?
- ¿Por qué el hijo no comenta nada de que ha visto a su perra abierta en canal en mitad del desierto hasta que ya es demasiado tarde y están a punto de descubrir que son víctimas de un grupo de mutantes?
-¿En qué cabeza cabe que, mientras están siendo atacados esos mismos mutantes, unos padres dejen a su bebé de 6 meses en una caravana al cuidado de una adolescente que se supone que estaba durmiendo?
-¿A quién se le ocurre ponerse a colocar trampas a plena luz del día en mitad del desierto cuando no conoces el número de enemigos que tienes y sabes que probablemente estarás siendo observado desde las colinas?
-¿Por qué SIEMPRE se empeñan en NO permanecer juntos cuando acecha el peligro?
-¿Cuál es el motivo de que los malos de este tipo de películas siempre ataquen con hachas, machetes y picos?
-¿Cómo puede alguien sobrevivir a que le atraviesen con un bate por el estómago? Y lo que es peor, ¿cómo puede seguir teniendo fuerzas para pelear?
-¿Por qué los buenos tienen siempre tan mala puntería?
-¿Con qué cara les cuentas a tus amigos que tu familia ha sido mascrada porque no se os ocurrió pensar en todo lo anterior?
Y así un largo etcétera... Está muy bien hacer películas llenas de sangre y vísceras para fanáticos del género, pero por lo menos que tengan algo de sentido.

5,7
6.661
5
31 de agosto de 2009
31 de agosto de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ponerle un cinco porque los actores son conocidos y porque la cinta está llena de tensión y de acción. El rocambolesco desenlace, no obstante, acaba destrozando toda la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ring, Ring...
- Operadora, dígame...
- Sí, ¿podría pasarme con la Policía?
- ¿Cuál es la emergencia?
- Verá, estoy casado con una psicópata.
- En seguida le mandamos una unidad.
Así habría terminado yo esta película.
Abby es un ama de casa acomodada que al parecer se aburre como una ostra y que un día, tras descubrir que su marido Neill le pone los cuernos, planea vengarse fingiendo el secuestro de su propia hija. Para ello, llama al esposo de la amante de su marido y le convence para hacerse pasar por una especie de gangster que conducirá a Neill a un retorcido juego en el que nada será lo que parece. Entre los, le harán correr a toda mecha por las calles de la ciudad, pondrán su vida en peligro y le obligarán a decidir sobre la vida de su amante. Y digo yo, ¿no habría sido más fácil para Abby arreglar las cosas acudiendo a terapia de grupo o montando el clásico pollo en la cocina?
Si una cosa está clara es que la protagonista de esta historia se merece los cuernos que le pone su marido y cosas mucho peores. Una mujer que es capaz de manipular así a su propia familia debería estar, como mínimo, en un centro de salud mental. Yo, desde luego, apoyo al cien por cien al marido. Lo peor de todo, sin embargo, es que al final los guionistas nos intentan hacer creer que esta psicópata hija de mala madre y su cornudo compinche actuaban en base a la justicia.
- Operadora, dígame...
- Sí, ¿podría pasarme con la Policía?
- ¿Cuál es la emergencia?
- Verá, estoy casado con una psicópata.
- En seguida le mandamos una unidad.
Así habría terminado yo esta película.
Abby es un ama de casa acomodada que al parecer se aburre como una ostra y que un día, tras descubrir que su marido Neill le pone los cuernos, planea vengarse fingiendo el secuestro de su propia hija. Para ello, llama al esposo de la amante de su marido y le convence para hacerse pasar por una especie de gangster que conducirá a Neill a un retorcido juego en el que nada será lo que parece. Entre los, le harán correr a toda mecha por las calles de la ciudad, pondrán su vida en peligro y le obligarán a decidir sobre la vida de su amante. Y digo yo, ¿no habría sido más fácil para Abby arreglar las cosas acudiendo a terapia de grupo o montando el clásico pollo en la cocina?
Si una cosa está clara es que la protagonista de esta historia se merece los cuernos que le pone su marido y cosas mucho peores. Una mujer que es capaz de manipular así a su propia familia debería estar, como mínimo, en un centro de salud mental. Yo, desde luego, apoyo al cien por cien al marido. Lo peor de todo, sin embargo, es que al final los guionistas nos intentan hacer creer que esta psicópata hija de mala madre y su cornudo compinche actuaban en base a la justicia.
1
15 de septiembre de 2009
15 de septiembre de 2009
98 de 202 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué queréis que os diga? A mí, que un señor que se pasa el día engullendo en su ático de Central Park, que cobra 2.000 dólares por ser entrevistado y que tiene fama de explotar a sus empleados, se ponga a hablar de capitalismo, me parece tan ridículo y peregrino como que una señorita que cobra 210.000 euros anuales del erario público cante la Internacional con el puño en alto o que un hombre que no sabe lo que es no viajar en limusinas de lujo y jets privados nos venga a contar "verdades incómodas".
Más sobre Alonso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here