You must be a loged user to know your affinity with mnuel34
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
57.726
3
7 de septiembre de 2011
7 de septiembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver 2 películas que pueden ser catalogadas como unas de las mejores de terror del cine moderno, llegó esta tercera parte y... un desastre.
No es que sea mala simplemente por venir de donde viene, que también, es mala porque el director cuenta dos historias totalmente diferentes. Intenta mezclar el amor y la historia de un alien de una forma absurda. No tienen nada que ver en el argumento ni lo uno ni lo otro. Es demasiado previsible. Muy típica. Y además el escenario es excesivamente oscuro.
Desde luego de las 4 (incluyendo resurrección) está es la que se lleva el "razzie" sin lugar a dudas.
No es que sea mala simplemente por venir de donde viene, que también, es mala porque el director cuenta dos historias totalmente diferentes. Intenta mezclar el amor y la historia de un alien de una forma absurda. No tienen nada que ver en el argumento ni lo uno ni lo otro. Es demasiado previsible. Muy típica. Y además el escenario es excesivamente oscuro.
Desde luego de las 4 (incluyendo resurrección) está es la que se lleva el "razzie" sin lugar a dudas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fallos de la peli:
1) ¿Cuántas veces le pregunta el enfermero a Ripley que sabe sobre lo que ocurrió en la nave? ¿5 veces quizá? Llega un momento que piensas. "¡Cuentáselo ya pesada!". El caso es que el enfermero al final muere sin enterarse de nada. Absurdo totalmente.
2) ¿Qué tiene que ver la historia de amor entre Ripley y el enfermero en la trama? Parece que estabamos viendo "el paciente inglés" en lugar de alien 3. Al final aquel muere y como si no hubiese pasado.
3) Sobran personajes. El jefe de la cárcel, el malo malísimo que desmiente el origen de las muertes misteriosas. Por poner a alguien.
4) Escenario oscuro. Quizá fuera por la tele en la que vi la pelicula, no lo sé.
5) Cortan las mejores partes. Si la película de por si es aburrida. Imaginénse que cuando se vuelve un poco intersante, cortan las escenas. Por ejemplo.
- Ripley va a buscar el alien al sótano para ver como actúa, y después de 2 minutos de tensión, lo encuentra y cambian de escena.
- Los asesinatos. Un hombre busca algo, ve algo parecido a un alien y ¡alá!. Un grito a lo lejos y fin.
6) Guión: Sobran palabras.
En definitiva, todo esto es la opinión de alguien que adora las dos primeras partes y que tras ver esto se siente altamente decepcionado. David Fincher, por lo menos, se puede sentir tranquilo de haber hecho muchas películas buenas, porque si esto llega a ser lo mejor de su filmoteca...
1) ¿Cuántas veces le pregunta el enfermero a Ripley que sabe sobre lo que ocurrió en la nave? ¿5 veces quizá? Llega un momento que piensas. "¡Cuentáselo ya pesada!". El caso es que el enfermero al final muere sin enterarse de nada. Absurdo totalmente.
2) ¿Qué tiene que ver la historia de amor entre Ripley y el enfermero en la trama? Parece que estabamos viendo "el paciente inglés" en lugar de alien 3. Al final aquel muere y como si no hubiese pasado.
3) Sobran personajes. El jefe de la cárcel, el malo malísimo que desmiente el origen de las muertes misteriosas. Por poner a alguien.
4) Escenario oscuro. Quizá fuera por la tele en la que vi la pelicula, no lo sé.
5) Cortan las mejores partes. Si la película de por si es aburrida. Imaginénse que cuando se vuelve un poco intersante, cortan las escenas. Por ejemplo.
- Ripley va a buscar el alien al sótano para ver como actúa, y después de 2 minutos de tensión, lo encuentra y cambian de escena.
- Los asesinatos. Un hombre busca algo, ve algo parecido a un alien y ¡alá!. Un grito a lo lejos y fin.
6) Guión: Sobran palabras.
En definitiva, todo esto es la opinión de alguien que adora las dos primeras partes y que tras ver esto se siente altamente decepcionado. David Fincher, por lo menos, se puede sentir tranquilo de haber hecho muchas películas buenas, porque si esto llega a ser lo mejor de su filmoteca...

6,2
86.033
6
16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tranquilo. No soy ningún fan de crepúsculo. De hecho la odio con todas mis ganas.
El caso es que no sé la manía que tienen algunos de comparar "Los juegos del hambre" con dicha bazofia vampiresca.
Evidentemente esta no es ninguna obra maestra. Tiene errores que ya comentaré en el spoiler.
Pero ahí a decir que es un "show" para niños adolescentes, que no es para adultos, que es infantil...
No sé, no sé.
Yo sí que me he leído el libro. Y he de decir, que es de las pocas veces que un director adapta tan fielmente la novela a la pantalla. De hecho incluye algunas escenas de la segunda parte. Gran acierto.
"Los juegos del hambre" no deja de ser un "blockbuster" para todos los gustos.
Jennifer Lawrence no está tan mal como escriben algunos. De hecho, si no es ya una actriz revelación consagrada, creo que cada vez más demuestra que lo es. Apuesto lo que quieran a que de aquí a 3 o 4 años gana algún oscar.
Algunas escenas fallan en intensidad, pero en líneas generales, el cine existe para disfrutar y también para entretener.
Y yo viendo esta película... No me aburrí para nada.
El caso es que no sé la manía que tienen algunos de comparar "Los juegos del hambre" con dicha bazofia vampiresca.
Evidentemente esta no es ninguna obra maestra. Tiene errores que ya comentaré en el spoiler.
Pero ahí a decir que es un "show" para niños adolescentes, que no es para adultos, que es infantil...
No sé, no sé.
Yo sí que me he leído el libro. Y he de decir, que es de las pocas veces que un director adapta tan fielmente la novela a la pantalla. De hecho incluye algunas escenas de la segunda parte. Gran acierto.
"Los juegos del hambre" no deja de ser un "blockbuster" para todos los gustos.
Jennifer Lawrence no está tan mal como escriben algunos. De hecho, si no es ya una actriz revelación consagrada, creo que cada vez más demuestra que lo es. Apuesto lo que quieran a que de aquí a 3 o 4 años gana algún oscar.
Algunas escenas fallan en intensidad, pero en líneas generales, el cine existe para disfrutar y también para entretener.
Y yo viendo esta película... No me aburrí para nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En su favor he de decir, que algunas cosas difíciles de representar lo han hecho y explicado muy bien. Tenía cierta duda de si el espectador se iba a enterar de cómo los vigilantes manipulaban el entorno o de si iban a saber lo que eran las rastrevíspulas.
Creo que lo dejan bastante claro.
Por otra parte. Tras leerme algunas críticas, personajes como el de Peeta o Cato me los esperaba más pastelosos (el primero) y más brutos y tontos (el segundo). Y no es así.
Es más, las partes amorosas insustanciales del libro, no se incluyen aquí.
En cuanto a la parte negativa de la crítica.
Hay momentos cruciales de la película como el de la cosecha o el comienzo de los juegos que no tienen ese estado de energía que requieren.
En el primer caso la chica del pelo rosa saca el papelito de Prim, y no hay banda sonora, solo silencio, la reacción de la niña y posteriormente el grito de Katniss.
En el segundo ocurre exactamente lo mismo. Termina la cuenta atrás, comienzan los juegos y tampoco existe ese nerviosismo que debería haber.
Otro de los fallos que le vi fue la relación Katniss - Rue.
Para los que no se hayan leído el libro, Rue es considerada por Katniss como otra hermana.
En el libro se muestra muy bien el cariño que la protagonista le tiene. Por esa razón en el momento de su muerte Katniss llora y decide hacer el acto de rebeldía contra el Capitolio.
En la película sin embargo, desde que Katniss se alía con Rue hasta el momento se su muerte, pasan sólo 5 minutos.
El espectador no llega a entender el porqué de tanta pena.
Y ya por último.
Los momentos iniciales del largometraje reconozco que son algo epilépticos
En definitiva.
No sé si el que me haya gustado el libro pueda haber influenciado en mi opinión. Pero a pesar de ello, y de ciertos matices, es que viendo la peli, pasé un buen rato.
Yo sí la recomiendo.
Creo que lo dejan bastante claro.
Por otra parte. Tras leerme algunas críticas, personajes como el de Peeta o Cato me los esperaba más pastelosos (el primero) y más brutos y tontos (el segundo). Y no es así.
Es más, las partes amorosas insustanciales del libro, no se incluyen aquí.
En cuanto a la parte negativa de la crítica.
Hay momentos cruciales de la película como el de la cosecha o el comienzo de los juegos que no tienen ese estado de energía que requieren.
En el primer caso la chica del pelo rosa saca el papelito de Prim, y no hay banda sonora, solo silencio, la reacción de la niña y posteriormente el grito de Katniss.
En el segundo ocurre exactamente lo mismo. Termina la cuenta atrás, comienzan los juegos y tampoco existe ese nerviosismo que debería haber.
Otro de los fallos que le vi fue la relación Katniss - Rue.
Para los que no se hayan leído el libro, Rue es considerada por Katniss como otra hermana.
En el libro se muestra muy bien el cariño que la protagonista le tiene. Por esa razón en el momento de su muerte Katniss llora y decide hacer el acto de rebeldía contra el Capitolio.
En la película sin embargo, desde que Katniss se alía con Rue hasta el momento se su muerte, pasan sólo 5 minutos.
El espectador no llega a entender el porqué de tanta pena.
Y ya por último.
Los momentos iniciales del largometraje reconozco que son algo epilépticos
En definitiva.
No sé si el que me haya gustado el libro pueda haber influenciado en mi opinión. Pero a pesar de ello, y de ciertos matices, es que viendo la peli, pasé un buen rato.
Yo sí la recomiendo.

7,4
60.273
7
24 de agosto de 2011
24 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Promesas del este" nos sumerge en el verdadero mundo de la mafia rusa. Nos sumerge tanto que a veces tenemos que apartar la vista para no mirarla.
El realismo con el que Cronenberg trata la historia es inconmensurable. Aún asi se le puede achacar, tanto a él, como al guionista, no haber sabido acabar la historia de verdad. Desde luego no hubiese pasado nada si hubiese durado un poco más. Podrían haber escrito un desenlace acorde con la gran película que es.
A pesar de ello, los 80 minutos, de los 90 que dura, son de auténtico "oscar".
Chapeau para Mortensen y el resto de actores.
No se deben echar atrás para no verla. La cinta es muy recomendable. Abstenerse personas sensibles con escenas de violencia.
El realismo con el que Cronenberg trata la historia es inconmensurable. Aún asi se le puede achacar, tanto a él, como al guionista, no haber sabido acabar la historia de verdad. Desde luego no hubiese pasado nada si hubiese durado un poco más. Podrían haber escrito un desenlace acorde con la gran película que es.
A pesar de ello, los 80 minutos, de los 90 que dura, son de auténtico "oscar".
Chapeau para Mortensen y el resto de actores.
No se deben echar atrás para no verla. La cinta es muy recomendable. Abstenerse personas sensibles con escenas de violencia.
4 de octubre de 2012
4 de octubre de 2012
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dejo de sorprenderme de la alta puntuación que tiene esta película. Cuando alguien ve un largometraje antiguo, sabe que tiene que ponerse en el contexto de la época. Hay que valorarla según los recursos que tenía el director y productor en aquel entonces. Pero... ¿Realmente merece "adivina quién" un 7,4?
Rotundamente no. Su guión es banal, su idea simple y no hace nada de gracia.
Probablemente tuvo un boom por la época en la que se rodó. En aquel entonces, existía una discriminación social más que notable en EE.UU.
Pero mi teoría es que si una película no logra permanecer durante el transcurso de los años, es por una sencilla razón. Porque es vieja y mala.
Sigo con el spoiler.
Rotundamente no. Su guión es banal, su idea simple y no hace nada de gracia.
Probablemente tuvo un boom por la época en la que se rodó. En aquel entonces, existía una discriminación social más que notable en EE.UU.
Pero mi teoría es que si una película no logra permanecer durante el transcurso de los años, es por una sencilla razón. Porque es vieja y mala.
Sigo con el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se divide en tres etapas.
Una primera donde Joey le presenta a sus padres a su novio. Posteriormente este último les dice que si ellos no consienten el matrimonio, él no se casa.
A partir de aquí vamos a una segunda etapa que dura unos 40 minutos, y que no nos lleva a absolutamente ninguna parte.
Los padres se sorprenden porque el chico sea negro. Bien, se van a tomar un heladito. Aparece en escena una mujer que no sé que pinta en la trama, y a la cual Katherine Hepburn decide despedir. La sirvienta negra (otra que no sé que función tiene en todo esto) le echa un par de broncas al novio de Joey. Y por último, Tracy, se echa unas risillas con el cura.
No hemos avanzado nada. Y lo peor de todo. La película no tiene nada de gracia. Ni carcajadas, ni pequeñas sonrisillas. Esto es un drama y no comedia señores.
Tras estas intrascendentes historias llegamos al momento cúspide del largometraje. ¡Los padres del novio vienen a cenar! ¿Y qué pasa ahora?
Volvemos a empezar. Ellos se sorprenden, no conciben que la novia sea blanca, el padre se enfada... Y las dos madres que sí que aceptan dicho matrimonio.
Posteriormente y después de unas conversaciones hijo padre. Llega el momento de Tracy (de lo poco que salvó en la película). ¡Llega su discurso final!
Tracy decide contarnos a los espectadores todos y cada uno de los detalles que ya hemos visto a lo largo de 110 minutos (gracias guionista). "Llegué a casa, iba a jugar al golf con un amiguete, cuando vi al novio de mi hija.... Me sorprendí... Me tomé un heladito, hablé con el papito del novio de mi hija...". Así hasta que... Decide dar su consentimiento a pesar de los perjuicios que la pareja pueda tener en el futuro.
En fin. Como comenté anteriormente. Esta película ha caducado. No ha aguantado el paso del tiempo. Otras muchas también polémicas, sí que lo han conseguido. Por algo será.
Porque esta es mala.
Le anoto un cuatro por las interpretaciones de los buenos actores.
Nada más.
Una primera donde Joey le presenta a sus padres a su novio. Posteriormente este último les dice que si ellos no consienten el matrimonio, él no se casa.
A partir de aquí vamos a una segunda etapa que dura unos 40 minutos, y que no nos lleva a absolutamente ninguna parte.
Los padres se sorprenden porque el chico sea negro. Bien, se van a tomar un heladito. Aparece en escena una mujer que no sé que pinta en la trama, y a la cual Katherine Hepburn decide despedir. La sirvienta negra (otra que no sé que función tiene en todo esto) le echa un par de broncas al novio de Joey. Y por último, Tracy, se echa unas risillas con el cura.
No hemos avanzado nada. Y lo peor de todo. La película no tiene nada de gracia. Ni carcajadas, ni pequeñas sonrisillas. Esto es un drama y no comedia señores.
Tras estas intrascendentes historias llegamos al momento cúspide del largometraje. ¡Los padres del novio vienen a cenar! ¿Y qué pasa ahora?
Volvemos a empezar. Ellos se sorprenden, no conciben que la novia sea blanca, el padre se enfada... Y las dos madres que sí que aceptan dicho matrimonio.
Posteriormente y después de unas conversaciones hijo padre. Llega el momento de Tracy (de lo poco que salvó en la película). ¡Llega su discurso final!
Tracy decide contarnos a los espectadores todos y cada uno de los detalles que ya hemos visto a lo largo de 110 minutos (gracias guionista). "Llegué a casa, iba a jugar al golf con un amiguete, cuando vi al novio de mi hija.... Me sorprendí... Me tomé un heladito, hablé con el papito del novio de mi hija...". Así hasta que... Decide dar su consentimiento a pesar de los perjuicios que la pareja pueda tener en el futuro.
En fin. Como comenté anteriormente. Esta película ha caducado. No ha aguantado el paso del tiempo. Otras muchas también polémicas, sí que lo han conseguido. Por algo será.
Porque esta es mala.
Le anoto un cuatro por las interpretaciones de los buenos actores.
Nada más.

7,1
69.935
8
30 de noviembre de 2012
30 de noviembre de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solo es la historia de Pi lo que conmueve al espectador, sino el deslumbrante espectáculo visual que posee.
De las mejores filmadas en 3D hasta ahora (sino la mejor).
Gran guión, grandes interpretaciones y grandes paisajes.
Será favorita o una de las favoritas para las estatuillas.
De las mejores filmadas en 3D hasta ahora (sino la mejor).
Gran guión, grandes interpretaciones y grandes paisajes.
Será favorita o una de las favoritas para las estatuillas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increíbles los momentos en los que se ve en primer plano la cara del tigre.
Más sobre mnuel34
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here