Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with SusaNa_'82
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de enero de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como se dulcifica hasta lo más horrendo si lo ves a través de los ojos de un niño. De esto precisamente trata esta película, de la guerra a través de los ojos de un niño. (spoiler 1)
El niño rico y repelente que se muestra al principio cambia a medida que avanza el metraje, mostrándonos cuánto nos cambia el entorno en el que vivimos. Todos somos iguales bajo las peores circunstancias.
Fotografía maravillosa, la música... una pasada, actores espléndidos, desde Malkovich hasta el propio protagonista, Christian Bale, que ya apuntaba maneras de pequeño, sobre sus hombros carga el film entero.
Quizá la película en sí misma no es una obra de arte, peca de explicar la historia a medias como dice mucha gente, o de contar lo que el patriotismo le deja a su director, pero quizá ese no es el propósito de la película (para hablar de guerra en sí ya tenemos la increíble 'Apocalypse Now'), en mi opinión, la guerra es sólo el escenario, el medio por el que contar el crecimiento de un niño.
Muy recomendable, yo la vi de pequeña y me encantó, obviamente por razones distintas a las de ahora. Cuando la he vuelto a ver, ya siendo adulta, me he dado cuenta de cuánto nos cambia la vida, el crecer, y cómo dejamos de ver las cosas con la sencillez que tienen, con la inocencia que tiene la infancia... Una pena... pero ésta es una gran película para recordarlo durante un rato.

Comentarios personales:
No sé si le habrá pasado a mucha gente o no, pero cuando vi la película, a medida que te integras en ella, el contexto... desaparece; había ratos que se me olvidaba que la historia se desenvolvía en el entorno de una guerra. Y parecía que sólo explicara el proceso de crecimiento de un niño, de cómo aprende a medida que le ocurren cosas, buenas y malas...
Es curioso también como no son las circunstancias que rodean al niño las que le hacen madurar sino la, a veces malsana, presencia de los adultos. (spoiler 2)
Mientras veía la película me sorprendí a mi misma pensando cuántas veces habría llorado un adulto en las mismas situaciones en las que se ve envuelto el chaval, y en las que éste no llora, apenas le ves triste. Y a veces nos empeñamos en decir que los niños son vulnerables, cuando son mucho más fuertes que los adultos, no tienen miedo ni hacen juicios... ese es nuestro territorio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1: Sólo hace falta ver la escena del niño mirando al cielo mientras la luz de las bombas se refleja en él. Sublime! Sino fuera porque se trata de las 2 bombas atómicas de la Segunda Guerra Mundial.
Spoiler 2: Recuerdo la escena en la que el niño está como loco gritándole a los aviones americanos, feliz, contento, no por lo que ello significaba (ser liberados) sino por ver esos aviones, con los que él sueña poder pilotar. Y entonces, el médico le hace volver a la realidad, y es entonces cuando el niño acaba llorando, diciendo que no recuerda como es su madre.
2 de enero de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto 'La delgada línea roja', uno se pregunta que le ha ocurrido a Terrence Malick en el transcurso de estos años... para pasar de una obra maestra a semejante bodrio.
Parecen la cara y la cruz de una misma moneda. Las cosas se pueden hacer sólo de dos maneras, bien o mal, desde luego nadie está exento de hacer las cosas mal, para ejemplo un botón y esta película.
23 de enero de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de haber pasado sin pena ni gloria, es una de las mejores películas de thriller psicológico que he visto.
Magistralmente sencilla, sin regocijos, sin efectos especiales, sin aderezos... Es como ir pelando una fruta hasta despojarla de todo lo prescindible y quedarse solamente con su esencia.
Guión bien hilado, todo es importante, no hay detalles sin significado, no hay escenas prescindibles.
Fotografía muy mimada, a pesar de su aparente falta de cuidado.
Es necesario visionarla dos veces para apreciar todos los matices de esta gran película.
Muy recomendable para los que disfrutan de una película hecha sin pretensiones pero que rebosa ambición.
13 de enero de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este siglo dónde proliferan las series como champiñones a la sombra de un árbol, es agradable toparse con sorpresas de este tipo. Una serie que en principio podría parecer otra serie policíaca más, de las muchas que se hacen hoy en día, destaca por cualquier lado que la mires.
Actores creíbles y concienzudos, tramas complejas, guiones excelentes, sólo por escuchar el diálogo del ajedrez ya vale la pena verla.
Está llena de pequeñas perlas, giros, tramas... Todo bajo el abanico del realismo. No hay héroes ni tiranos, como tampoco los hay en la vida real.
Cada temporada que pasa te da más ganas de ver la siguiente, porque entre todas se construye un complejo mundo llamado Baltimore.
No sé qué más decir de ella, sólo que si queréis ver una serie policíaca de verdad, os dejéis de CSI's, Bones, Mentes criminales, Ley y orden... y le deis una oportunidad a esta serie de culto que algunos tanto echamos de menos, no os arrepentiréis!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Despacio y con paso firme se acaba convirtiendo en reina.
13 de enero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que empecé viendo esta película con cierto escepticismo, no esperaba gran cosa después de ver su sinopsis y su director. Me alegra poder decir que me equivoqué.
Ya sólo el monólogo inicial (sublime en mi opinión) te prepara para un gran film. Su argumento inicial no te prepara para el devenir de los acontecimientos, quizá es verdad que pincha en algún momento pareciendo inverosímil pero lo importante de la película no es la sucesión de hechos, para eso tenemos CSI. Lo que de verdad importa es las preguntas que deja en el aire, en tu cabeza después de verla. Y su mayor acierto es no decantarse por ninguna respuesta, deja al espectador con la duda, su propia duda, a pesar de lo que acontece en el film.
Es de reconocer que Ben Affleck en ésta su opera prima calla muchas bocas, que quizá como actor no podía. Otro caso diferente es su hermano y protagonista de la película, un descubrimiento para mi, gran actor.
Además Ben ha sabido rodearse de grandes actores secundarios, Morgan Freeman, Ed Harris...
Es una película muy completa en todos los aspectos, con algunos defectos de argumento como ya he dicho, pero una experiencia, diría que filosófica, que os hará dudar si creías saber lo que es correcto y lo que no. Sólo por eso ya merece ser vista, ya que una película te haga pensar más allá de su argumento es un logro hoy en día.
Mención especial al doblador al español del protagonista! Siempre he creído que la versión original da muchos más matices que la doblada, pero habiendo visto ambas, me quedo con la versión doblada, aunque sólo sea por el gran trabajo del doblador del protagonista. Probar a ver sólo el inicio de la película en VO y después doblada al español. A mi me cautivó ésta última, quizá porque es una voz en off que no necesita gestos para ser sentida, sólo la voz. INCREÍBLE!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para