You must be a loged user to know your affinity with Hecks24
colaborador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
87.671
10
26 de marzo de 2010
26 de marzo de 2010
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que, desgraciadamente (o para alegría de unos pocos), el cine español está en decadencia. Algunos dirán que sí, que todavía se hacen películas decentes y buenas en España, y otros, como yo, pensamos que se pueden contar con los dedos de una mano los aciertos del cine español desde 2007 hasta 2010. Por ejemplo, se diría que "Celda 211", "El orfanato" son peliculones... Pero ahí estan auténticos resbalones como "Mentiras y gordas". Como sucede con todo, nunca llueve a gusto de nadie, así que, cada uno que piense y juzgue estas palabras como acertadas o inciertas.
Pero reconozcamos que Rec se mete de lleno en esas pocas películas que hacen historia en el cine español dando lugar a una franquicia, una saga que ya cuenta con secuela [•REC]² y que se ha convertido en un film que muchos han visto (algunos datos hablan de más de un millón de euros en su primer fin de semana en cartel) y otros tantos, han oído hablar de ella. El caso es que, con una muy buena publicidad, [•REC] consigue su propósito: dar miedo innovando en el género de terror. Con una imagen como si de "cinta casera" se tratase, hace que termines pasando miedo por esas imágenes que se proyectan en la pantalla. Con una imagen sin ningún tipo de retoque, hace que quieras saber más y más del por qué se desata todo lo que visionas en la película. Y todo ello mediante la incursión de actores poco conocidos, muchos de ellos salidos del teatro. Dicen que tanto Jaume Balagueró como Paco Plaza así lo quisieron para dar mayor realismo a [•REC]. Conseguido y con creces.
En fin, película recomendadísima para ver cuando, donde y las veces que quieras. No aburre en ningún momento. Y da lo que promete: miedo y realismo. Todo un acierto del cine español.
Se rumorea que en 2011, llegará a los cines [•REC]³. Ojalá sea cierto...
Puntuación: 9.5/10.
A más ver...
Pero reconozcamos que Rec se mete de lleno en esas pocas películas que hacen historia en el cine español dando lugar a una franquicia, una saga que ya cuenta con secuela [•REC]² y que se ha convertido en un film que muchos han visto (algunos datos hablan de más de un millón de euros en su primer fin de semana en cartel) y otros tantos, han oído hablar de ella. El caso es que, con una muy buena publicidad, [•REC] consigue su propósito: dar miedo innovando en el género de terror. Con una imagen como si de "cinta casera" se tratase, hace que termines pasando miedo por esas imágenes que se proyectan en la pantalla. Con una imagen sin ningún tipo de retoque, hace que quieras saber más y más del por qué se desata todo lo que visionas en la película. Y todo ello mediante la incursión de actores poco conocidos, muchos de ellos salidos del teatro. Dicen que tanto Jaume Balagueró como Paco Plaza así lo quisieron para dar mayor realismo a [•REC]. Conseguido y con creces.
En fin, película recomendadísima para ver cuando, donde y las veces que quieras. No aburre en ningún momento. Y da lo que promete: miedo y realismo. Todo un acierto del cine español.
Se rumorea que en 2011, llegará a los cines [•REC]³. Ojalá sea cierto...
Puntuación: 9.5/10.
A más ver...

4,5
6.538
5
18 de marzo de 2010
18 de marzo de 2010
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según comentarios que había escuchado con anterioridad acerca de esta película, críticas leídas etc, ayer acudí al videoclub más cercano a mi casa interesándome por esta película. Pregunté a la chica que atendía al nombre de Sonia si había visto el metraje de John Stockwell y, ella, muy amable me recomendó verla. No sin antes advertirme que no depositase muchas esperanzas, puesto que, conocedora de mis gusos cinéfilos, creía que me iba a parecer absurday lenta. Y acertó.
Pocas veces, muy pocas, he tildado una película de terror (suspense, thriller...) como pasable. Pero, en este caso, no deja de parecerme una copia barata de la ya encumbrada Hostel. Los guiones pésimos, quizás influya el hecho del mal doblaje al español de nuestros dobladores o, ciertamente, pueda corresponder mi "enfado" a un intento, un cierto sentimiento de engaño al visionar esta película.
En cierto modo, puede resultar entretenida para esas tardes lluviosas en las que estás en casa aburrido y no quieres caer en la monotonía. Poco más: copia de otras películas que a duras penas logra su cometido.
Mi puntuación: 5/10. Un cinco por eso de pasar la tarde...
A más ver...
Pocas veces, muy pocas, he tildado una película de terror (suspense, thriller...) como pasable. Pero, en este caso, no deja de parecerme una copia barata de la ya encumbrada Hostel. Los guiones pésimos, quizás influya el hecho del mal doblaje al español de nuestros dobladores o, ciertamente, pueda corresponder mi "enfado" a un intento, un cierto sentimiento de engaño al visionar esta película.
En cierto modo, puede resultar entretenida para esas tardes lluviosas en las que estás en casa aburrido y no quieres caer en la monotonía. Poco más: copia de otras películas que a duras penas logra su cometido.
Mi puntuación: 5/10. Un cinco por eso de pasar la tarde...
A más ver...

5,0
10.060
10
28 de agosto de 2011
28 de agosto de 2011
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por el año 2000, James Wong inició una saga inconscientemente. Es decir, filmó una película que, ni por asomo, pensó que iba a convertirse en una saga seguida por millones de personas que, a nivel mundial, visionan esa especie de juego en el que, la Muerte, va buscando uno a uno a aquellos que lograron convertirse en supervivientes de distintas causas.
Steven Quale toma el relevo de su antecesor para mostrarnos una más que lograda quinta parte que, en muchos aspectos (efectos especiales, consecución de las muertes...) logra eclipsar a las cuatro entregas anteriores y consigue también ponerse a la altura de la primera. Aunque bien es cierto que, para un servidor, la supera en muchísimas ocasiones.
Nicholas D´Agosto (Héroes) tiene una especie de visión (y van cinco) en la que augura que se avecina una tragedia. Tras esto, consigue "salvar" a vari@s de sus compañer@s. Tras esto, tendrán que lidiar con esa señora de la guadaña para conseguir que no se los lleve. En la quinta entrega aparece también Arlen Escarpeta, actor que ya vimos en el remake de Viernes 13. En fín, quizás rostros poco conocidos en el debut sobresaliente de Quale que hace que la franquicia recupere frescura obsequiando al espectador con dosis de humor negro y unas cuantas muertes muy bien curradas.
Como ya he mencionado anteriormente, los efectos especiales son de primera. Ya desde el comienzo, vas viendo lo que sucede en la pantalla para culminar con una magistral vuelta de tuerca que dejará a más de uno con la boca abierta.
Aparece, y merece mención aparte, Tonny Todd que regresa a la saga para, de algún modo, intentar explicar, si las hubiere, las novedades que presenta el enfrentarse a la Parca.
Poco más que decir, recomiendo ver esta película para ausentarte de la vida cotidiana durante 90 minutos y entender esa vuelta de tuerca final.
10/10.
A más ver...
H.
Steven Quale toma el relevo de su antecesor para mostrarnos una más que lograda quinta parte que, en muchos aspectos (efectos especiales, consecución de las muertes...) logra eclipsar a las cuatro entregas anteriores y consigue también ponerse a la altura de la primera. Aunque bien es cierto que, para un servidor, la supera en muchísimas ocasiones.
Nicholas D´Agosto (Héroes) tiene una especie de visión (y van cinco) en la que augura que se avecina una tragedia. Tras esto, consigue "salvar" a vari@s de sus compañer@s. Tras esto, tendrán que lidiar con esa señora de la guadaña para conseguir que no se los lleve. En la quinta entrega aparece también Arlen Escarpeta, actor que ya vimos en el remake de Viernes 13. En fín, quizás rostros poco conocidos en el debut sobresaliente de Quale que hace que la franquicia recupere frescura obsequiando al espectador con dosis de humor negro y unas cuantas muertes muy bien curradas.
Como ya he mencionado anteriormente, los efectos especiales son de primera. Ya desde el comienzo, vas viendo lo que sucede en la pantalla para culminar con una magistral vuelta de tuerca que dejará a más de uno con la boca abierta.
Aparece, y merece mención aparte, Tonny Todd que regresa a la saga para, de algún modo, intentar explicar, si las hubiere, las novedades que presenta el enfrentarse a la Parca.
Poco más que decir, recomiendo ver esta película para ausentarte de la vida cotidiana durante 90 minutos y entender esa vuelta de tuerca final.
10/10.
A más ver...
H.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La vuelta de tuerca final, es decir, el hecho de que toda la película haya transcurrido antes que la primera entrega. Que caigas en la cuenta de que, al final, tras ver un millón de homenajes a la primera parte de la saga, los protagonistas están en el avión que da inicio a la saga, no tiene precio. El círculo se cierra para volver a abrirse.
Interesante el planteamiento que se hace: si quieres salvar tu vida, debes arrebatar la vida de alguien que no estuviese en la tragedia. Así conseguirás vivir lo que le quede de vida. Una vida por otra.
Interesante el planteamiento que se hace: si quieres salvar tu vida, debes arrebatar la vida de alguien que no estuviese en la tragedia. Así conseguirás vivir lo que le quede de vida. Una vida por otra.
29 de octubre de 2010
29 de octubre de 2010
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me autorespondo a mi pregunta del título: ¡¡SÍ!!
He de reconocer que tras la maravillosa "Dead set", creí que era complicado que sacasen una serie de similares características: ambientación, fotografía, reparto... Y entonces llegó "The walking dead". Y, si hubiese que definirla en una palabra, esta sería, sin duda alguna MAGISTRAL.
Pese a que el comienzo recuerde a otra gran obra del mundo zombie, a medida que van pasando los minutos, deseas que sigan pasando, que no terminen y que deleiten con escenas perfectas y magníficas.
El ambiente post-apocalíptico esta logradísimo: transmite esa inquietud de "no se que va a pasar", hace que empatices al máximo: sufriendo, riendo e incluso emocionandote con alguna escena.
En fín, creo que es una de las mejores series que se han sacado. Puede que decaiga con el paso de los capítulos, pero, desde aquí, mi más sincera enhorabuena a los creadores de la serie, al creador del comic y a los actores. Chapeau!!
10/10.
A más ver...
H.
He de reconocer que tras la maravillosa "Dead set", creí que era complicado que sacasen una serie de similares características: ambientación, fotografía, reparto... Y entonces llegó "The walking dead". Y, si hubiese que definirla en una palabra, esta sería, sin duda alguna MAGISTRAL.
Pese a que el comienzo recuerde a otra gran obra del mundo zombie, a medida que van pasando los minutos, deseas que sigan pasando, que no terminen y que deleiten con escenas perfectas y magníficas.
El ambiente post-apocalíptico esta logradísimo: transmite esa inquietud de "no se que va a pasar", hace que empatices al máximo: sufriendo, riendo e incluso emocionandote con alguna escena.
En fín, creo que es una de las mejores series que se han sacado. Puede que decaiga con el paso de los capítulos, pero, desde aquí, mi más sincera enhorabuena a los creadores de la serie, al creador del comic y a los actores. Chapeau!!
10/10.
A más ver...
H.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque resulte algo aburrido el prólogo y recuerde a la franquicia de "28 días después" os aconsejo que le deis una oportunidad. No os defraudará.
Y me quedo con alguna escena que ha conseguido llegar a hacer que se me encharcasen los ojos:
- La escena en la que el padre es incapaz de "matar" a su esposa. Definitivamente, son zombies pero puede más el corazón que la razón.
- Coincido con la opinión de otro espectador. La escena de la mujer sin piernas. Dudo que quisiera comerse a Rick. Personalmente, al levantar la mano, creo que pedía ayuda. Estaría bien humanizar un ápice esas escenas.
- Los minutos finales MAGISTRALES. De 10.
Y me quedo con alguna escena que ha conseguido llegar a hacer que se me encharcasen los ojos:
- La escena en la que el padre es incapaz de "matar" a su esposa. Definitivamente, son zombies pero puede más el corazón que la razón.
- Coincido con la opinión de otro espectador. La escena de la mujer sin piernas. Dudo que quisiera comerse a Rick. Personalmente, al levantar la mano, creo que pedía ayuda. Estaría bien humanizar un ápice esas escenas.
- Los minutos finales MAGISTRALES. De 10.

6,4
41.839
8
17 de julio de 2020
17 de julio de 2020
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Galder Gaztelu-Urrutia firma su ópera prima dejando una película que, como muchos ya han comentado, tiende a desinflarse en su recta final. Pero no por ello deja de ser una crítica a la sociedad actual.
La película nos adentra en una especie de cárcel en la que, con un número desconocido de niveles, los presos que están en su interior, deben esperar la ansiada comida que parte del nivel cero Y ahí es donde encontramos el reflejo con la sociedad actual.
Con unas actuaciones correctas destaca Zorion Eguileor ofreciendo un personaje que genera un asco terrible en contraposición de Ivan Massagué que es el reflejo de aquel que se da cuenta de las cosas y entiende que debe hacer algo para cambiarlas.
Una película destacable que, desgraciadamente, pincha en su final.
A más ver...
H.
La película nos adentra en una especie de cárcel en la que, con un número desconocido de niveles, los presos que están en su interior, deben esperar la ansiada comida que parte del nivel cero Y ahí es donde encontramos el reflejo con la sociedad actual.
Con unas actuaciones correctas destaca Zorion Eguileor ofreciendo un personaje que genera un asco terrible en contraposición de Ivan Massagué que es el reflejo de aquel que se da cuenta de las cosas y entiende que debe hacer algo para cambiarlas.
Una película destacable que, desgraciadamente, pincha en su final.
A más ver...
H.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hoyo es esa sociedad en la que los poderosos tienen a su merced a los que están (y estamos) por debajo. Ya te pueden cagar encima, darte las sobras de lo que ellos no quieren que tú, sumiso, aceptas todo lo impuesto.
En la película este hecho se refleja con la comida. Una única plataforma con manjares que disfrutan los de los primeros niveles mientras que, a medida que va descendiendo, esas sobras de comida llenas de porquería, son las que llegan abajo.
En la película este hecho se refleja con la comida. Una única plataforma con manjares que disfrutan los de los primeros niveles mientras que, a medida que va descendiendo, esas sobras de comida llenas de porquería, son las que llegan abajo.
Más sobre Hecks24
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here