Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with chechu
Críticas 533
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de julio de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que tuve noticia de Eva Santolaria fue durante la serie Compañeros en la que interpretaba a una adolescentes bastante rebelde. Gracias a ella, esta chica se erigió como el icono sexual de los adolescentes de finales de los años 90. Por suerte para ella, otra serie, Siete Vidas, le brindó la oportunidad de hacer un papel distinto y alejado de toda esa ebullición de hormonas adolescentes. Desgraciadamente, y a pesar de ser muy buena actriz, no consiguió deshacerse del todo de Valle y a dia de hoy su único papel de peso en la industria cinematográfica es el que interpretó en una película que hizo dos años antes de Compañeros: Susanna. La otra gran desgracia, es que lo que más se recuerda de esa película es su desnudo integral y las escenas de sexo explícito.

Un comercial con un grave problema de ausencia de luces y a punto de casarse acepta un soborno consistente en beneficiarse sexualmente a una joven. Esa relación que en un principio estaba condenada a la efimeridad, termina convirtiéndose en una inevitable necesidad de ambos por rebozarse sobre el cuerpo desnudo del otro. Por desgracia para los dos, dicha relación se ve cortada por el ingreso a prisión del hombre a causa de unos chanchullos que realizaba para el mafioso local. Tiempo más adelante, la casualidad les hace reencontrarse. A pesar de que el hombre está felizmente casado y esperando un bebé, y de que la joven está a punto de casarse con un musulmán, deciden tentar la suerte y volver a tener esos encuentros sexuales.

Tenemos, por tanto, un interesante argumento pero que peca de plantear situaciones inconexas, poco realistas y que no aprovechan en toda su medida las posiblidades que ofrece la existencia de una mafia y de la cultura musulmana. El prometido de la joven podría perfectamente no haber sido musulman y no sólo la película no se habría resentido sino que hubiera sido más realista. La mafia tiene su importancia, pero no se la da la importancia que se le debería de haber dado. Por otro lado, se hubiera agradecido menos sexo duro y más sensualidad en las escenas calienturientas y una mejor interpretación por parte del protagonista. Lo mejor, sin duda, la recreación de los bajos fondos.
14 de julio de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años existía en la televisión un concurso parecido al tu si que vales pero con niños. En él, ya podían salir unos niños haciendo unas acrobacias inverosímiles y un baile de salón perfecto que siempre ganaba el que cantaba y bailaba flamenco. Eso era totalmente absurdo pues se valoraban las actuaciones según un baremo en el que el flamenco daba más puntos. Después de ver y leer las criticas de esta película, creo que la gente no está valorando la película según lo que es. Yo cuando valoro una película de acción trato de valorarla según lo que tiene y no según lo que debe de tener o según mis gustos cinematográficos. Pues bien, Aeon Flux es una película de acción y como tal podrá tener sus putos débiles pero no desentona tanto como para tener tanta crítica negativa.

La película se basa en la homónima serie de animación lanzado por MTV que no conoce ni el tato. En ella se cuenta como un horrible desastre ha matado al 99% de los seres humanos y el 1% restante vive encerrado en una ciudad rodeada de la más salvaje naturaleza. Allí, una serie de extrañas desapariciones y la brutalidad policial hace que exista un grupo rebelde que trate de acabar con el líder de la civilización. Aeon Flux, miembro de ese grupo rebelde, descubre, en una misión, una horrible verdad que hace que cambie su lealtad.

Tras ver la película, uno se queda maravillado por el argumento y por los ingeniosos y futuristas gadgets. El resto, decir que se trata de una película de pura y dura acción por lo que el guión tiene una calidad lógicamente escasa, y, por tanto, las posibilidades de sacar una buena actuación de los actores, se ve reducida. Criticar la película por ser irrealista es completamente absurdo por el planteamiento de ésta. Criticar el lucimiento de palmito de la protagonsita... ¿Qué se pretende que vaya a luchar vestida como una monja?

Una cosa en que las críticas tienen razón es que se podía haber hecho un planteamiento mejor. El argumento tiene todos los elementos necesarios para hacer una buena película de ciencia ficción y para darle una mayor relevancia al guión. Pero el director decidió montar un espectáculo de patadas y disparos... ¡Qué le vamos a hacer!
22 de agosto de 2010
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la primera escena de la película, uno se da cuenta de ese extraordinario virtuosismo de Orson Welles que le permitía utilizar técnicas muy adelantadas a su época. Pero eso no quita que los éxitos cosechados durante su carrera tengan mucho de expediente X. Evidentemente, Orson tenía grandísimas cualidades, pero tan pronto como te hacía una genialidad, su desproporcionado ego le inducía a cometer una enorme metedura de pata. Esta película supone un gran ejemplo de ello. Acierta de forma grandiosa con esa primera escena y con su genial interpretación del policía corrupto; pero falla estrepitosamente en un guión completamente insulso. Me pregunto si ese guión hubiera mejorado si no hubiera echo la bravuconada de no querer leerse la novela en la se basaba la película.

El largometraje nos relata una historia de policías honrados contra policías corruptos, mientras trata de profundizar en la peculiar situación en la frontera entre el Tio Sam y México. El policía malo en cuestión es un cascarrabias y gordo inspector que acostumbra a ahorrarse la investigación de turno, poniendo pruebas falsas que incriminen al maleante del que sospecha. Por desgracia para él, tiene que compartir investigación con un policía mexicano que no le pone las cosas nada fáciles a la hora de hacer trampa.

Tal y como se ha dicho, el gran defecto que tiene esta película es su guión. Éste es bastante flojillo, con escenas totalmente irreales y una trama que no profundiza demasiado. Además, en ningún momento consigue captar los problemas fronterizos de los que se hace gala y la mezcla de las dos subtramas (el traficante y la investigación policial) resulta bastante caótica. Sin embargo, la virtuosidad del manejo de la camara del señor Wells y las buenas interpretaciones que encierra le hacen ser merecedora de ser vista.

Respecto a los actores, destacar una extraordinaria interpretación de Orson Wells y un Charlton Heston que hace una de las mejores interpretaciones de su carrera. No obstante, las intérpretes femeninas no terminan de destacar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas sin sentido:
- La mujer del policía se va con unos tipos alegremente sin temer por su vida.
- El policía bueno le sigue a 10 metros de distancia con un magnetófono a todo volumen y el policía malo no se da cuenta.
- Poca credibilidad del personaje del sereno.
26 de enero de 2010
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una Extraña entre Nosotros" se sirve de una historia policíaca mezclada con una historia romántica para mostrarnos las interioridades de una cerrada comunidad judía. En ella, veremos la particular filosofía de los judios, sus fiestas, como se relacionan entre ellos, y hasta la manera de celebrar una boda. Sin embargo, peca en el exagerado hermetismo de esa comunidad judía y en lo aburrida que resulta.

El largometraje cuenta el día a día de una mujer policía que se infiltra dentro de una comunidad judía para esclarecer un asesinato. Allí, esa mujer aprenderá las costumbres judías y terminará por ver el mundo de una manera diferente.

El gran punto negro de esta pequeña incursión hacia las profundidades de la Torá es sin duda su desastroso ritmo capaz de aburrir hasta las ovejas. Ya no es que sea una película lenta, es que el director no consigue para nada enfocar la cinta para que el acercamiento a ese extraño mundo sea interesante al espectador. Además de eso, la abundante fotografía oscura y lo mal tratado que está el brillo de la luz hace que sea una película dificil de ver. En cuanto al guión, este resulta muy simple y no consigue justificar en ningún momento la actitud de esos extraños seres.

Los actores están bastante bien a pesar de que no termine de producirse una química entre los dos protagonistas. Respecto a estos, se agradece ver la dulzura de una Mia Sara que lleva bastante tiempo desaparecida de las pantallas.
13 de julio de 2009
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oido hablar muy bien de esta película, así que hoy me decidí a disfrutar de un buen rato con ella. Así pues, agarré el ordenador y la busqué en una de esas páginas web concebidas para ver películas en streaming. Cuando empezó, me extrañó la primera escena: un policía observando con la mirilla de su escopeta a una pareja haciendo campestres intimidades. Si la primera escena me extrañó, las siguientes escenas me mosquearon: ese mismo policía haciendo colgaduras mientras persigue junto otros policías a un par de tipos más colgados todavía. Mi mosqueo se calmó al pensar que esa era sólo la introducción y que, inocente de mí, el friquismo terminaría. El problema vino porque no sólo el friquismo no acabó sino que aparecieron más colgaos en forma de motoristas vandálicos, y el guión no tomo cordura en ningún momento.

Me resulta bastante curioso que muchas críticas coincidan en que esta película tiene un guión maravilloso cuando es dificil vislumbrar un argumento sólido en ella. Unos motoristas se dediquen a destrozar, violar y matar sin razón aparente mientras unos indefensos policías se las ven para poder pararles. En esto que, tras ver como esos locos asesinan a su mujer y su hijo, uno de esos policías decide tomarse la justicia por su cuenta.

El despropósito empieza en la presentación. Se nos dice que es un futuro apocalíptico y en ningún momento se veen indicios de esta situación. También se nos presenta al jinete nocturno y sus amigos los motoristas locos, pero no se nos dice a santo de qué cometen todas esas atrocidades. Por parte de los buenos se hace una presentación de un policía que no vuelve a aparecer en el reso de la película; en cambio, no se dice nada del que más tarde será el protagonista: el personaje interpretado por Mel Gibson. El despropósito sigue durante la película con personajes que aparecen por arte de magia, escenas que no se entienden y que no vienen a cuento, y un escaso guión que parece escrito por un niño de cuatro años. Finalmente, el despropósito termina con un Mel Gibson ensañándose sin venir a cuento con un tipo que pasaba por ahí y con el malo malísimo desaparecido.

Destacar también la tremenda cantidad de sobreactuaciones y un Mel Gibson muy soso y que no consigue aparentar en ningún momento que su personaje es un tipo duro.

Como curiosidad decir que el personaje del líder de los motoristas chiflados sirvió como inspiración para uno de los personajes que aparecen a partir de la segunda entrega de La Loca Academia de Policía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de lo mala que es tiene alguna escena curiosa como el ataque inmisericorde a los ocupantes de ese coche o la que termina con la muerte de la mujer de max.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para