You must be a loged user to know your affinity with claudio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
22.973
3
6 de noviembre de 2009
6 de noviembre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de haber visto la versión del 74 en TCM estaba esperanzado en este proyecto, pero la verdad me dejó un mal sabor de boca.
Cuando uno mira un remake se fija en detalles como las actuaciones, la dirección artistica, la fotografía, la banda de sonido y la edición. Y la verdad todo eso pasa desapercibido ( hasta los diálogos, que es lo más jugoso de la versión original) para el que revisiona un proyecto de 25 años en cual nada llama la atención y mejor no comparar con la versión original para no herir a nadie.
En conclusión recomiendo a aquellos que no hayan visto la versión de 1974 y no tienen idea de que va la trama, para los demás mejor quédense con la impresión que les dejó la versión de 1974 que la pasan en TCM.
Cuando uno mira un remake se fija en detalles como las actuaciones, la dirección artistica, la fotografía, la banda de sonido y la edición. Y la verdad todo eso pasa desapercibido ( hasta los diálogos, que es lo más jugoso de la versión original) para el que revisiona un proyecto de 25 años en cual nada llama la atención y mejor no comparar con la versión original para no herir a nadie.
En conclusión recomiendo a aquellos que no hayan visto la versión de 1974 y no tienen idea de que va la trama, para los demás mejor quédense con la impresión que les dejó la versión de 1974 que la pasan en TCM.

6,8
78.990
10
10 de julio de 2009
10 de julio de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable pensar que ambas factorías de superhéroes tienen diferentes objetivos, mientras una busca la idolatría del ídolo y de su inmaculada concepción sobre el bien y el mal; la otra demuestra que los superhéroes no son perfectos y que la línea que divide el bien y el mal es mas bien difusa.
Marvel continua su linea con héroes bonachones que sufren pro la protección del débil, mientras que DC realiza mas bien una radiografía de héroes y sus conflictos internos.
Despues de esto y de agrupar las obras cinematográficas, de un lado: Dark Knight , V de Vendetta y Watchmen; y por otro lado: Hulk, X-men, Spiderman y Motorista fantasma. La gente parece inclinarse para cierto lado.
Watchmen tiene una pinta bárbara, quizas carece de la narración y edición de Dark Knight y de las interpretaciones de V de Vendetta (¡Bravo Hugo Weaving y Natalie Portman!) pero la dirección artistica que posee la hace un festival para los ojos, y también para los oidos ya que emana un buen número de canciones íconos de los 80. Las interpretaciones son correctas exceptuando dos: la de Haley y la Crudup, las dos son sobresalientes. Por eso el director le dedico parte del metraje en buena parte al origen de sus personajes.
Glorifico esta película en parte por que estoy harto de los productos de Marvel que no sorprenden en nada, mas que en agrandar sus cifras en la taquilla haciendolas aptas para todo público pero sin el menor esfuerzo por ser sobresalientes (rescato Spiderman 2).
Marvel continua su linea con héroes bonachones que sufren pro la protección del débil, mientras que DC realiza mas bien una radiografía de héroes y sus conflictos internos.
Despues de esto y de agrupar las obras cinematográficas, de un lado: Dark Knight , V de Vendetta y Watchmen; y por otro lado: Hulk, X-men, Spiderman y Motorista fantasma. La gente parece inclinarse para cierto lado.
Watchmen tiene una pinta bárbara, quizas carece de la narración y edición de Dark Knight y de las interpretaciones de V de Vendetta (¡Bravo Hugo Weaving y Natalie Portman!) pero la dirección artistica que posee la hace un festival para los ojos, y también para los oidos ya que emana un buen número de canciones íconos de los 80. Las interpretaciones son correctas exceptuando dos: la de Haley y la Crudup, las dos son sobresalientes. Por eso el director le dedico parte del metraje en buena parte al origen de sus personajes.
Glorifico esta película en parte por que estoy harto de los productos de Marvel que no sorprenden en nada, mas que en agrandar sus cifras en la taquilla haciendolas aptas para todo público pero sin el menor esfuerzo por ser sobresalientes (rescato Spiderman 2).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una lástima que el final no dé lugar para una secuela.

5,7
8.459
6
8 de febrero de 2007
8 de febrero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama es muy parecida a la del Cubo o El juego del miedo, pero ustedes me preguntarán ¿qué tiene de diferente con estas? Primero el género, la película pertenece al de intriga, no de suspenso. Segundo el relato es en tiempo real. Y tercero no esperen ver sangre o paranoia, lo más subido de tono son los diálogos. Con respecto a los diálogos debo rescatar que es lo que más se destaca en el desarrollo de la película por el gran reparto de intérpretes que hay en el film. Con respecto a la trama es simple los protagonistas deberán salir antes de que recuerden quienes son: sucuestrador o secuestrado. Pero es inevitable hacer la comparación con otras películas de sinopsis similar, en la mitad de la película en vez de ver los atributos de la película vemos sus carencias. En fin, viendolo así es muy recomendable para aquellos que no hayan vistos las películas citadas al comienzo de esta crítica.
11 de septiembre de 2017
11 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, en vez de matar el tiempo con esta peli: la padeci. No recuerdo haber mirado el reloj en la sala tantas veces para ver cuánto faltaba. La idea de entrar al cine (solo pagandomne la entrada) era par entretenerme con el espectáculo visual a que nos tiene acostumbrado, pero la verdad ver el mismo juego de artificio en 3d durante 2 horas y media causa embolia.
No sé quién ha puesto tanta expectativa en esta película, si al final el director viene siendo el mismo.
Entretener ahora requiere de algo más que fuegos artificiales, y tampoco incorporando actores de renombre como Hopskins me hace pensar que la ecuación cambie el rsultado. el guión es traído de lo pelos, la edición es mala, y ni siquiera el humor entre actores y robots posee química.
Ni siquiera me da la cara para recomendarla a incondicionales de la saga un producto que va para pelear codo a codo con La Momia (de la Universal) los razzies de este año.
No sé quién ha puesto tanta expectativa en esta película, si al final el director viene siendo el mismo.
Entretener ahora requiere de algo más que fuegos artificiales, y tampoco incorporando actores de renombre como Hopskins me hace pensar que la ecuación cambie el rsultado. el guión es traído de lo pelos, la edición es mala, y ni siquiera el humor entre actores y robots posee química.
Ni siquiera me da la cara para recomendarla a incondicionales de la saga un producto que va para pelear codo a codo con La Momia (de la Universal) los razzies de este año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría saber más sobre el reloj transformers que mato a Hitler...no...la verdad... ya no (para dar pie a una continuación, sinceramente me quedo con la duda).
25 de agosto de 2016
25 de agosto de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espere al día de la fecha para redactar esta crítica, y la verdad despues de hacer un balance de las peliculas de superheroes del año, debo decir que Civil War es la mejor del año. Despues de ver (y decepcionarme) Escuadrón suicida, y aún cuando queda en el tintero Dr. Strange me arriesgo a decir que es lo mejor del año.
Los hermanos Russo han sabido dar una vuelta de tuerca a la saga de Marvel: ya estabamos cansados de la dicotomía héroes y villanos. Acá la peli pone en jaque la postura del espectador ¿estoy con el Capi o Tony?. Batman vs. Superman quizo instalar este dilema pero la edición embarullada del proyecto no nos dejó claro cual fue la idea del director.
A esta altura despues de toneladas de críticas viendo los puntos fuertes de la peli, hago hincapié en los errores: todos sabíamos que nadie iba a morir (la disney no permite muchos decesos en sus proyectos): semjante contienda debía dejar un saldo, una marca,: sin embargo da la sensación de que nada hubiera cambiado entre Los vengadores despues de aporrearse entre ellos.
A pesar de no ser fan de Disney, ni de Marvel, tenía muchas expectativas por el episodio anterior (El soldado de invierno) mas que nada por los hermanos Russo, que los veo con gran futuro en el género.
Los hermanos Russo han sabido dar una vuelta de tuerca a la saga de Marvel: ya estabamos cansados de la dicotomía héroes y villanos. Acá la peli pone en jaque la postura del espectador ¿estoy con el Capi o Tony?. Batman vs. Superman quizo instalar este dilema pero la edición embarullada del proyecto no nos dejó claro cual fue la idea del director.
A esta altura despues de toneladas de críticas viendo los puntos fuertes de la peli, hago hincapié en los errores: todos sabíamos que nadie iba a morir (la disney no permite muchos decesos en sus proyectos): semjante contienda debía dejar un saldo, una marca,: sin embargo da la sensación de que nada hubiera cambiado entre Los vengadores despues de aporrearse entre ellos.
A pesar de no ser fan de Disney, ni de Marvel, tenía muchas expectativas por el episodio anterior (El soldado de invierno) mas que nada por los hermanos Russo, que los veo con gran futuro en el género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos se quedan con la escena del aeropuerto como la favorita, pero me quedo con el final que es el verdadero climax de la pelicula.
Más sobre claudio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here