Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · chaco
You must be a loged user to know your affinity with claudio
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
3 de junio de 2010
40 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se confundan con el remake hecho a Dragon Ball denominado Dargon ball Kai que es básicamente un resúmen de dragon ball Z con gráficos mejorados. Esto es una adaptación del manga.
Pero vayamos al grano la serie supera a la original no sé si al manga pero al menos le hace justicia. Ya había dicho en la crítica anterior que al anime del 2004 le faltaba ese entero que era la calidad de los gráficos: los gráficos ahoran son dignos, a la altura del guión y las luchas. Y las luchas y los enfrentamientos ahora son muchos y los personajes son más variados.
Es un anime que se convirtió en un ícono a diferencia de muchas joyas de la animación nipona, sin saber la crítica de este o cualquier sitio sabía de antemano que la serie me engancharía, no puedes dejar de ver un solo episodio: la curiosidad te carcome con ansias de ver más y más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Existen muchas partes, como la muerte de Hughes de la cual nunca me deja de entristecer, pero la que más me ha conmovido es en la que Eduard ve el cuerpo de Al en la puerta de la verdad: el cuerpo de Al (todo famélico y marchito a la espera de su alma) ve con esperanza cuando su hermano le dice que volverá con o sin su alma antes de que le cierren la puerta.
Berserk (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1997
7,8
4.881
Animación
10
13 de abril de 2009
32 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un amante del anime pero me muestro sorprendido como un género de dibujos nipon pisa el terreno fantástico medieval. Me la había recomendado gente mayorcita y la verdad me quedé enganchado, el tema del destino fijado en la mente del espectador y cómo los personajes toman sus decisiones acentuada con una fuerte personalidad. En medio de las batallas crueles surge la amistad de Gatsu y Griffin los dos protagonistas de la serie y temas como la lealtad, el sacrificio, el amor y los sueños quedan a prueba del destino prefijado. Pesado ¿no? para un niño de 10 años y más aún con la dosis de sangre en las batallas.
Debo decirlo, porque no puedo saltearlo, esta serie anime es buena pero el manga lo supera y barre la calidad descriptiva y gráfica de las mejores historias de Frank Miller. Pero ¿por qué estoy hablando del manga y no de la serie, si estamos evaluando la serie? la razón es sencilla: la serie no cuenta con el final de la obra, para terminarla de develarla debes echar mano al manga, y la verdad es una falta de respeto por parte de los realizadores.
Hay una crítica que leí que la puntuo con seis porque carecía del final , y yo opino que no porque le falte un pedazo a la realización o cuando se corta la serie lo deja al espectador en un estado de climax debemos descargar nuestra ira con una puntuación baja, prefiero ver una obra excelente que le falte un pedazo que una bazofia completa.
El 10 como puntaje que puse a esta serie dá como intención reflejar mi opinión y que la obra es un modelo que muestra un camino que las demas series deben seguir para mejorar , y no hablo de anime sino de los productos americanos que la verdad están de capa caida en el genero fantástico medieval.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que Griffin explica a su primer oficial que tuvo que acostarse con un rey acaudalado para financiar su ejército de mercenarios es perturbadora, pero deja a las claras la idea de que los grandes sueños arrastran grandes sacrificios y más cuando esos sueños arrastran el destino de los demás.
9 de septiembre de 2019
21 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente la considero una peli tan innecesaria, cuando para mi el broche de los X-men, es y será Logan. Esto me lleva a una conclusión: si era un final tan innecesario, me lleva a una peli que no le dedicaron tiempo y voluntad que por cuestiones de transiciones legales nadie se quería hacer cargo: ni Fox , ni Disney.
Si nadie se hace cargo de este proyecto, es muy difícil echarle la culpa a alguien. Y más difícil cuando se cuenta con un buen presupuesto, un casting de ensueño y la musicalización de Hans Zimmer. Quizás es no haber contado con un director con un buen currículo pueda ser la respuesta. Pero la verdad es que la única respuesta que encuentro es que este proyecto fue pospuesto, y cuando se añadió muchos re-shoots hizo que el proyecto para los integrantes resultaría tedioso. Se nota, y se nota mucho las re-filmaciones en el proyecto final.
Es una lástima porque ya no veremos una peli de superhéroes decente que compita con Disney, y tendremos que conformarnos con las críticas de gente interesada en quedar bien con el Ratón.(sigo con spoilers más adelante con preguntas que nunca tendrán respuestas)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Preguntas que nunca tendrán respuestas (cráteres en el guión):
-¿Cuántos años pasaron desde los 80 (x.men Apocalipsis) hasta la fecha que los protagonistas no envejecieron nada?
-¿Por qué el gobierno actual manda una arriesgada exploración espacial cuando los mutantes de Xavier cuentan con más tecnología?
-¿Por qué el profesor X se convierte en un sirviente del gobierno de turno y antes buscaba la igualdad de derechos?
-¿Dónde quedo la trama en que Quicksilver le debía decir a Magneto que es su padre?
-Si Apocalipsis fue vencido por el Fénix en la anterior ¿por qué era necesario un accidente en el espacio para que apareciera?
-¿Por qué los extraterrestres que manejan tecnología avanzada, ya que manejan una nave, no cuentan con algún arma, al menos rudimentaria como una espada, y luchan a mano limpia?
-¿Por qué Jean Grey no confía al menos en su novio (Ciclope) para que la ayude?
-¿Cómo es posible que Jean Grey haya vencido a Quicksilver, acaso ve a ultra velocidad como Superman?
-¿Por qué el gobierno ahora sale a la caza de una mutante si solo ha muerto una mutante, no deberían ocuparse los propios mutantes de esto?
-¿Por qué Jean Grey confía más en una extraña en un bar, que le confiesa que es alienígena, después de una charla, que en Mistique o Scott?
-¿Por qué los transportan en un tren a los prisioneros mutantes y no en avión?

-¿Por qué Magneto y Bestia cambian de actitud hacia Jean Grey en el tren, de querer matarla antes a querer protegerla?
-¿Por qué Jean Grey muere, si en ella estaba almacenaba toda la energía del Fénix?
En fin tantas preguntas de las que no tendremos respuestas...
5 de febrero de 2019
63 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta producción intenta ser una mezcla de Jigsaw y El Cubo.
Se repite la formula inicial donde esperas giros del guión pero nada, todo es previsible: ya sabes quien es el primero en palmar y quien se va a salvar.
Lo que mas me molesta es que no se decide por el tono del film, los diálogos son tontos y se lanzan bromas en momentos de tensión.
La verdad no se cual es la trama que menos me interesa: saber quién sobrevive, el pasado de los participantes o quién esta detrás de todo esto.
Las interpretaciones no llegan ni a decentes, y la verdad es que se nota que se ha gastado pasta en la puesta en escena pero fallan en la tarea más importante: tomar lápiz y papel y elaborar una buena historia.
En resumen, no gasten un duro para ver esto. Es para verla un domingo a la tarde por la tele.
12 de junio de 2022
42 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más que agregar que no se haya dicho en las anteriores críticas. Ya vi 4 episodios de 6, y la serie no levanta. Debo ser justo, esta serie no aprueba ni por mas que me ofrezca unos episodios 5 y 6 entretenidos y con buena dirección a la altura.

Dentro de los grandes fallos que tiene, menciono 2: el guión, esta lleno de cráteres argumentales y diálogos escritos por un niño; y la dirección, deplorable, en las escenas de acción se nota que es de principiantes.

Espero que vuelva el dúo Favreu-Filoni, porque son los únicos que pueden levantar este muerto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del episodio 4 en que Obi Wan esconde a Leia en la gabardina es de vergüenza ajena, a la altura del ridículo de la Leia voladora del episodio 8.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para