You must be a loged user to know your affinity with barbara12
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

6,9
2.305
9
12 de enero de 2023
12 de enero de 2023
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer, rota, sin vida, buscando venganza.
Un hombre, endurecido por su raza y lo que tuvo que ver y vivir en la guerra, todo lo que perdió.
Ambos en el mismo camino.
Simple y llanamente, eso es lo que trae esa gran miniserie de diferente, el realismo en cada retrato de los personajes no tan solo protagonistas si no también de los secundarios, pero siempre enfocado a la belleza del momento, a la magia del encuentro y a la pérdida.
Emily Blunt parece a punto de ser devorada, ayudada, rescatada, amada, acompañada por Chaske Spencer (con un papel relevante en "Woman walks ahead", secundado una historia interracial entre el jefe Toro Sentado enamorado de su pintora Catherine Weldon, muy similar a esta historia en cuanto a lo imposible).
Cornelia es la máxima protagonista, es una pintura preparada para que el óleo caiga sobre ella, encarnado por Eli. Él le da a ella el color, y ella a él los matices.
Eli endurece a Cornelia, ella lo suaviza. Ambos establecen una amistad del camino, y lo recorren juntos por diversas razones.
Cada plano es realmente maravilloso, de otra galaxia cuando ellos están juntos.
Cuando observan el cielo, la lejanía...y ella muerta por dentro no se da cuenta de lo que está despertando en la otra persona.
Es ciertamente esta serie una sorpresa agradable, de como el cine podría ser si quisieran, como podría alcanzar la gloria de tiempos pasados en los que se contaban historias maravillosas y llenas de poesía, que realmente golpeaban los corazones.
Hay acción en el camino de Cornelia, hay entretenimiento, oscuros secretos, pero sobre todo hay muerte.
En el de Eli comienza a haber vida cuando la conoce.
Esas y más cosas son las que ofrece Emily Blunt con su maravillosa interpretación, el mejor personaje de cuantos ha interpretado, una actriz nacida para este siglo, compartiendo una química con Chaske Spencer que va más allá de lo esperable...con un personaje aquí que se sale de los estereotipos clásicos o modernos, y que es realmente, ella misma.
Es esta historia un canto al dolor, a la pérdida, a la muerte, y a algo que no se ve venir, pero ella.
Impresionante, una fotografía que cala al alma, por ir acompañada con diálogos que le dan la forma poética que el director quiso mostrar, un vestuario absolutamente peculiar y bien diseñado, y una ambientación inmejorable.
Pedazo de serie, con todas las letras, filosófica, profundamente aterradora....
Un hombre, endurecido por su raza y lo que tuvo que ver y vivir en la guerra, todo lo que perdió.
Ambos en el mismo camino.
Simple y llanamente, eso es lo que trae esa gran miniserie de diferente, el realismo en cada retrato de los personajes no tan solo protagonistas si no también de los secundarios, pero siempre enfocado a la belleza del momento, a la magia del encuentro y a la pérdida.
Emily Blunt parece a punto de ser devorada, ayudada, rescatada, amada, acompañada por Chaske Spencer (con un papel relevante en "Woman walks ahead", secundado una historia interracial entre el jefe Toro Sentado enamorado de su pintora Catherine Weldon, muy similar a esta historia en cuanto a lo imposible).
Cornelia es la máxima protagonista, es una pintura preparada para que el óleo caiga sobre ella, encarnado por Eli. Él le da a ella el color, y ella a él los matices.
Eli endurece a Cornelia, ella lo suaviza. Ambos establecen una amistad del camino, y lo recorren juntos por diversas razones.
Cada plano es realmente maravilloso, de otra galaxia cuando ellos están juntos.
Cuando observan el cielo, la lejanía...y ella muerta por dentro no se da cuenta de lo que está despertando en la otra persona.
Es ciertamente esta serie una sorpresa agradable, de como el cine podría ser si quisieran, como podría alcanzar la gloria de tiempos pasados en los que se contaban historias maravillosas y llenas de poesía, que realmente golpeaban los corazones.
Hay acción en el camino de Cornelia, hay entretenimiento, oscuros secretos, pero sobre todo hay muerte.
En el de Eli comienza a haber vida cuando la conoce.
Esas y más cosas son las que ofrece Emily Blunt con su maravillosa interpretación, el mejor personaje de cuantos ha interpretado, una actriz nacida para este siglo, compartiendo una química con Chaske Spencer que va más allá de lo esperable...con un personaje aquí que se sale de los estereotipos clásicos o modernos, y que es realmente, ella misma.
Es esta historia un canto al dolor, a la pérdida, a la muerte, y a algo que no se ve venir, pero ella.
Impresionante, una fotografía que cala al alma, por ir acompañada con diálogos que le dan la forma poética que el director quiso mostrar, un vestuario absolutamente peculiar y bien diseñado, y una ambientación inmejorable.
Pedazo de serie, con todas las letras, filosófica, profundamente aterradora....
5
21 de enero de 2017
21 de enero de 2017
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha gustado y no me ha gustado.
Dramón perteneciente a la nueva generación, pero mezclado con melodrama de aquellos años de entre cincuenta y setenta intensos pero apasionados, en los que las pasiones más intensas ardían hasta consumir y no dejar nada, y donde el ser madre lo era todo.
Así "La luz entre los océanos" solo puede ser tomada metafóricamente como la interpretación de Fassbender como el farero Tom, como una luz suave e inesperada que media entre los dos océanos, las dos grandes mujeres aquí interpretadas por Vikander y la siempre hermosa Rachel Weisz.
Ambas mujeres son las que incendian, dan vida y dan a luz a la historia. Tom es un personaje absolutamente transparente, pero no por ello prescindible. Es lo mágico del rol de Fassbender aquí, quien deja la película a sus dos compañeras, pero sin perder por ello el protagonismo principal. Él es la luz en esta película larga pero apasionante, por momentos demasiado lenta y desesperante. La luz es clara al principio, pesada en medio cuando las lágrimas es todo cuanto encuentras en tu camino por la iluminción, pero deslumbrante al final cuando la verdad surge ante el espectador en medio de lo que la vida depara a cada uno de los personajes, que están envueltos en una manta de gran fotografía marítima, en ocasiones excesivamente hermosa para tal historia.
Las interpretaciones son superiores a las de las otras películas que me había encontrado en cartel. Rachel Weisz me ha impactado, echaba de menos esa fuerza de madre suya, esa feminidad atrapada que emerge para revindicar lo que es suyo. Y Michael está fantástico, cambiando de rol completamente. Vikander sigue su línea de personajes femeninos jóvenes y frustrados que tanta gloria le está trayendo a su carrera.
La música es discreta, sin partituras que huelan a Oscar, pero toda la fuerza de esta luz de la película apunta hacia las grandes interpretaciones que pululan entorno a un mal comportamiento.
Y al final, la inevitable moraleja. ¿Qué se debe hacer? Siempre el perdón es una opción, aunque a veces errónea. Si buscas pasar una tarde larga, entretenida y melancólica, esta es tu película. El juicio de Salomón de las dos mujeres reclamando al niño.
Y como diría el comisario Richie en "American Gangster" lo correcto, algo de lo que Isabel y Tom no tienen ni idea. Pero gracias a eso, tenemos una gran película que nunca más volveré a ver, pero a la que nunca olvidaré. Eso seguro.
Dramón perteneciente a la nueva generación, pero mezclado con melodrama de aquellos años de entre cincuenta y setenta intensos pero apasionados, en los que las pasiones más intensas ardían hasta consumir y no dejar nada, y donde el ser madre lo era todo.
Así "La luz entre los océanos" solo puede ser tomada metafóricamente como la interpretación de Fassbender como el farero Tom, como una luz suave e inesperada que media entre los dos océanos, las dos grandes mujeres aquí interpretadas por Vikander y la siempre hermosa Rachel Weisz.
Ambas mujeres son las que incendian, dan vida y dan a luz a la historia. Tom es un personaje absolutamente transparente, pero no por ello prescindible. Es lo mágico del rol de Fassbender aquí, quien deja la película a sus dos compañeras, pero sin perder por ello el protagonismo principal. Él es la luz en esta película larga pero apasionante, por momentos demasiado lenta y desesperante. La luz es clara al principio, pesada en medio cuando las lágrimas es todo cuanto encuentras en tu camino por la iluminción, pero deslumbrante al final cuando la verdad surge ante el espectador en medio de lo que la vida depara a cada uno de los personajes, que están envueltos en una manta de gran fotografía marítima, en ocasiones excesivamente hermosa para tal historia.
Las interpretaciones son superiores a las de las otras películas que me había encontrado en cartel. Rachel Weisz me ha impactado, echaba de menos esa fuerza de madre suya, esa feminidad atrapada que emerge para revindicar lo que es suyo. Y Michael está fantástico, cambiando de rol completamente. Vikander sigue su línea de personajes femeninos jóvenes y frustrados que tanta gloria le está trayendo a su carrera.
La música es discreta, sin partituras que huelan a Oscar, pero toda la fuerza de esta luz de la película apunta hacia las grandes interpretaciones que pululan entorno a un mal comportamiento.
Y al final, la inevitable moraleja. ¿Qué se debe hacer? Siempre el perdón es una opción, aunque a veces errónea. Si buscas pasar una tarde larga, entretenida y melancólica, esta es tu película. El juicio de Salomón de las dos mujeres reclamando al niño.
Y como diría el comisario Richie en "American Gangster" lo correcto, algo de lo que Isabel y Tom no tienen ni idea. Pero gracias a eso, tenemos una gran película que nunca más volveré a ver, pero a la que nunca olvidaré. Eso seguro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final maravilloso, de corte inigualable y original, la niña Grace finalmente encuentra su sitio: siempre ha sido junto a su verdadera madre, Rachel Weisz, pero sin olvidar a aquel hombre farero y su mujer quienes la rescataron. Tienen su respeto pero no su amor.
Su amor es para su madre, con justicia. Lo que Tom e Isabel hicieron no está justificado, fingir que la niña era suya, eso no fue piedad, no fue justicia, no fue bondad. Fue inconsciencia e ignorancia, ceguera. Robar una niña que no era suya y condenar a una madre a la soledad, el desamparo y el dolor no está justificado por mucha esterilidad que una mujer tenga. Lo correcto, eso es lo que se debe hacer.
Isabel debería haber ido a visitar a un médico, adoptar a un niño legalmente, y tener una vida feliz. Con una familia propia. Pero hacer lo correcto conlleva renuncia, sacrificio, orgullo tragado y mucho dolor. Cosas que Isabel y Tom no experimentan hasta pagar las consecuencias por ello.
Su amor es para su madre, con justicia. Lo que Tom e Isabel hicieron no está justificado, fingir que la niña era suya, eso no fue piedad, no fue justicia, no fue bondad. Fue inconsciencia e ignorancia, ceguera. Robar una niña que no era suya y condenar a una madre a la soledad, el desamparo y el dolor no está justificado por mucha esterilidad que una mujer tenga. Lo correcto, eso es lo que se debe hacer.
Isabel debería haber ido a visitar a un médico, adoptar a un niño legalmente, y tener una vida feliz. Con una familia propia. Pero hacer lo correcto conlleva renuncia, sacrificio, orgullo tragado y mucho dolor. Cosas que Isabel y Tom no experimentan hasta pagar las consecuencias por ello.
26 de abril de 2017
26 de abril de 2017
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El asesino ha vuelto, han despertado al durmiente John Wick.
Le exigen su pagaré. Pero al dragón es mejor dejarle dormido a que se despierte desatando su furia y a todos queme con su fuego. Aquí es lo que sucede.
John Wick is resucitado de nuevo, no su lado bueno y dulce como marido o civil, sino su lado de asesino de primera entrenado para resistir el combate más extremo entre las mafias. La lealtad juega un gran papel en esta vigorosa película de un Keanu Reeves ya cincuentón que nos hace echar de menos a aquel jovencito de ojos achinados que de vez en cuando trabajaba en alguna película romanticona al mismo tiempo.
Las luchas en "John Wick" son de vértigo y sumergen la trama aún más y más en una doble dosis vitamínica de la que disfrutas sin pestañear si eres amante del género. Si no lo eres, no lo disfrutarás igual.
John Wick no tiene precio, en ningún sentido, ni el personaje principal ni la película. Todo en ella es justo y vital. El espectador no se aburre porque no te dan motivos, John Wick ha prometido algo que los demás le obligan a cumplir por lo que no deberían hacerlo. Su vida es la de ser el "verdugo de la muerte" para muchos de la mafia.
Su identidad misteriosa y capaz de hacer sonrojar de vergüenza a aquella matona muda, no tiene precio. En esta película todo ocurre por el orden, el orden que mueve el mundo y el respeto roto. Cosas que deberían haber sido solventadas.
La cámara se mueve demasiado, pero el resto de actores lo hacen muy creíble, no es predecible, ni multitudinaria, pero tampoco soitaria. Es una peli repleta de una acción que no deja a medias y de un aire noventero que me hace revivir más de una cosa. Sangre por todas partes, sofisticadas armas y trajes. Este nuevo 007 tiene todas las bazas para rodar una tercera peli.
Le exigen su pagaré. Pero al dragón es mejor dejarle dormido a que se despierte desatando su furia y a todos queme con su fuego. Aquí es lo que sucede.
John Wick is resucitado de nuevo, no su lado bueno y dulce como marido o civil, sino su lado de asesino de primera entrenado para resistir el combate más extremo entre las mafias. La lealtad juega un gran papel en esta vigorosa película de un Keanu Reeves ya cincuentón que nos hace echar de menos a aquel jovencito de ojos achinados que de vez en cuando trabajaba en alguna película romanticona al mismo tiempo.
Las luchas en "John Wick" son de vértigo y sumergen la trama aún más y más en una doble dosis vitamínica de la que disfrutas sin pestañear si eres amante del género. Si no lo eres, no lo disfrutarás igual.
John Wick no tiene precio, en ningún sentido, ni el personaje principal ni la película. Todo en ella es justo y vital. El espectador no se aburre porque no te dan motivos, John Wick ha prometido algo que los demás le obligan a cumplir por lo que no deberían hacerlo. Su vida es la de ser el "verdugo de la muerte" para muchos de la mafia.
Su identidad misteriosa y capaz de hacer sonrojar de vergüenza a aquella matona muda, no tiene precio. En esta película todo ocurre por el orden, el orden que mueve el mundo y el respeto roto. Cosas que deberían haber sido solventadas.
La cámara se mueve demasiado, pero el resto de actores lo hacen muy creíble, no es predecible, ni multitudinaria, pero tampoco soitaria. Es una peli repleta de una acción que no deja a medias y de un aire noventero que me hace revivir más de una cosa. Sangre por todas partes, sofisticadas armas y trajes. Este nuevo 007 tiene todas las bazas para rodar una tercera peli.

6,9
15.276
8
15 de septiembre de 2011
15 de septiembre de 2011
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobre el relato homónimo de Walter Scott, protagonizada por una pareja de Tylor, tocayos, Liz y Robert Taylor. El guerrero valiente y disciplinado Ivanhoe vuelve para ayudar la causa de Corazón de León. Película indispensable en el círculo de aventuras, aúna grandes personajes y sobretodo grandes interpretaciones. Robert Taylor convence de forma rotunda, tiene una gran fuerza, pero no más que la Taylor que se come con patatas fritas a la otra sin sustancia Joan Fontaine que hace de Rowena, tiene buenas pelis esta mujer como "Rebeca" de Alfred H. pero no me transmite absolutamente nada, a diferencia de la pasional Tylor. Su Rebeca es todo tormento y dolor. Con una belleza deslumbrante en el apogeo de su juventud, bordó el papel teniendo una química con Tylor que más quisiera la ñoña de Fontaine, sosa hasta el infinito y más allá. El resto del reparto es encantador, los villanos muy caracterizados como los malos de entonces en el cine, y la música es viva y alegre. El gran colorido, la preciosa y entretenida trama, la Taylor, un guión maravilloso y un contenido fuera de serie hacen preciosa y de gran valor esta película convirtiéndola en una auténtica joya del cine, con logradas escenas de aventura de la época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La preferencia de Ivanhoe y su insistencia a conquistar a Rowena contra Rebeca me han hecho pensar.......¿qué gustos amatorios tendrá en verdad este caballero?.........¿no le gusta Rebeca? Mmmmmm pero que raro......después de todo Liz Taylor es Cleopatra, la sirena, que enloquece a todos los hombres...........a lo mejor al final Ivanhoe es una peli revolucionaria e innovadora, que guay.

6,7
2.038
7
8 de noviembre de 2011
8 de noviembre de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película al más puro estilo del colorín romanticón folletinesco de aventura que llena toda la pantalla de luz en un espectáculo propio de las estrellas del firmamento. Estas son primero Tyrone Power, gran actor, y en segundo lugar Maureen O. Hara la pelirroja más famosa de su época, y la más visceral y mejor actriz. Tiene esta mujer en su haber tan distinta temática filmográfica que revisarla es un gustazo. De "Scaramouche" a "Sonrisas y lágrimas" hay un trecho. Pero ya que estamos de rima, al hecho. Es esta del "Cisne negro" una película de un pirata enamorado de una señorita pija, el cual no pilla que ella pasa de él. Bruto y guapo a rabiar Tyrone Power compone un personaje divertido y hace divertida también a la historia, con las típicas coreografías una impecable fotografía y una dosis de humor poco vista en este género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como si el protagonista masculino se pone a hacer el pino puente, ella no le quiere coño, que pesado. Al final lo acepta por aburrimiento.
Más sobre barbara12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here