You must be a loged user to know your affinity with Capricornia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,9
18.308
2
29 de junio de 2010
29 de junio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que era pequeña he tenido cosas de Garfield, sus tiras de cómic, he visto los dibujos, los veía cada día al almorzar, cuando cambiaron de horario al merendar, mi madre hasta me los grababa, calendarios, camisetas... Así que se imaginarán como me siento: en shock.
Indignadísima con la "adaptación" al cine que han hecho de mi querido Garfield. Por favor, de lo peor que he visto en dibujos llevados al cine. Todo va en contra del cómic.
- Para empezar que todos los animales sean reales y el gato por ordenador, por favor...
- Odie no es para nada como el que solíamos ver, para eso que lo hubieran hecho también por ordenador.
- ¿Qué pasó con ese John: aquel que era más patoso imposible, incapaz de ligar y quedar con una chica?
- La voz del doblaje de Garfield, ¿los responsables nunca vieron los dibujos? Porque entre el tono de voz y la manera de hablar, no atinaron para nada.
En fin, no quiero comentar más para no cebarme en demasía con una película que, al fin y al cabo está dirigida específicamente para niños; pero cónchale, ya que retratan a un personaje tan divertido como es realmente Garfield, que lo hagan bien, y no que rebajen su personalidad.
PD: No le pongo la mínima puntuación porque me da mucha pena, siento mucha debilidad por el Garfield original.
Indignadísima con la "adaptación" al cine que han hecho de mi querido Garfield. Por favor, de lo peor que he visto en dibujos llevados al cine. Todo va en contra del cómic.
- Para empezar que todos los animales sean reales y el gato por ordenador, por favor...
- Odie no es para nada como el que solíamos ver, para eso que lo hubieran hecho también por ordenador.
- ¿Qué pasó con ese John: aquel que era más patoso imposible, incapaz de ligar y quedar con una chica?
- La voz del doblaje de Garfield, ¿los responsables nunca vieron los dibujos? Porque entre el tono de voz y la manera de hablar, no atinaron para nada.
En fin, no quiero comentar más para no cebarme en demasía con una película que, al fin y al cabo está dirigida específicamente para niños; pero cónchale, ya que retratan a un personaje tan divertido como es realmente Garfield, que lo hagan bien, y no que rebajen su personalidad.
PD: No le pongo la mínima puntuación porque me da mucha pena, siento mucha debilidad por el Garfield original.
8
15 de junio de 2010
15 de junio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...The meaning of my life is SHE.
Últimamente me da por ver mucha comedia romántica, culpa del verano, puede ser. No obstante, se lo agradezco porque estoy viendo unas bastante buenas. He aquí una de ellas: Notting Hill. ¿Cómo es posible que el nombre de un barrio albergue tanto?
Muchos pensarán al leer, "pero si es otra comedia típica". Ay, ilusos, ¿así lo creen? Puede que eso aparente ser en principio, mas cuando la vean, verán un sinfín de detalles: diálogos curradísimos, todos los personajes están presentes en cada momento de la historia (sí, tenemos a los dos protagonistas, pero los personajes secundarios dan bastante de sí, personalidad marcada, bien perfilados, no quedan en tan segundo plano), no solo habla de la relación de amor de una consagrada actriz con un cualquiera de a pie, hay muchos otros temas y valores entremezclados en la trama.
Notting Hill como comedia de amor es efectiva, sí. A los que les encanten Julia, Hugh o ambos estarán encantados, y a los que no, también porque aunque no les convenza los principales, no hay que olvidar los otros detalles, personajes y escenas memorables que le dan rango a la misma.
A partir de este momento, será imposible no relacionar esta película y todo lo que la misma cuenta cada vez que oigamos ese nombre: Notting Hill.
Últimamente me da por ver mucha comedia romántica, culpa del verano, puede ser. No obstante, se lo agradezco porque estoy viendo unas bastante buenas. He aquí una de ellas: Notting Hill. ¿Cómo es posible que el nombre de un barrio albergue tanto?
Muchos pensarán al leer, "pero si es otra comedia típica". Ay, ilusos, ¿así lo creen? Puede que eso aparente ser en principio, mas cuando la vean, verán un sinfín de detalles: diálogos curradísimos, todos los personajes están presentes en cada momento de la historia (sí, tenemos a los dos protagonistas, pero los personajes secundarios dan bastante de sí, personalidad marcada, bien perfilados, no quedan en tan segundo plano), no solo habla de la relación de amor de una consagrada actriz con un cualquiera de a pie, hay muchos otros temas y valores entremezclados en la trama.
Notting Hill como comedia de amor es efectiva, sí. A los que les encanten Julia, Hugh o ambos estarán encantados, y a los que no, también porque aunque no les convenza los principales, no hay que olvidar los otros detalles, personajes y escenas memorables que le dan rango a la misma.
A partir de este momento, será imposible no relacionar esta película y todo lo que la misma cuenta cada vez que oigamos ese nombre: Notting Hill.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya lo han comentado, pero he de recalcar lo bien que refleja el paso del tiempo la escena que reitera el paso de las estaciones, con Hugh caminando de su casa hacia el mercado, esos 300 metros que distan de ambos lugares.
PD: Sin duda alguna, la BSO es muy, muy buena, está muy bien seleccionada y está perfectamente adherida a cada paso que da la película.
PD: Sin duda alguna, la BSO es muy, muy buena, está muy bien seleccionada y está perfectamente adherida a cada paso que da la película.

6,8
64.268
6
29 de mayo de 2010
29 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez no me atrevo a darle más puntuación por ser tan realista. El amor en todas sus fases, pero un amor claramente no correspondido o no comprendido o que no se supo nunca cómo debió llevarse. La película es bonita, es decir, romántico, sí, pero duele y mucho porque ya sabes que al final... (**)
No me gusta mucho que hayan dejado el papel de "el malo" a la chica, para hacernos ver, qué raro, que somos unas manipuladoras entre otros improperios. Pero claro, teniendo en cuenta que el director es chico, capaz que le ha pasado a él, en fin, indignante. Y cómo no, haber hecho la peli al revés, donde el cruel es el tío, hubiera caído en la rutina del macho pasota y la chica sumisa, tonta, imbécil y masoquista. Esto de los roles es algo que me pone de los nervios.
Siguiendo con la peli, pasando un poco de lo anteriormente dicho, pues sí, como comedia romántica es atípica, dolorosamente realista -porque, oye, que chicas así haberlas las hay-, e innegablemente te engancha. 500 días dan para mucho, y el amor aparte de puñetero y que no siempre acierta, es lo que nos mueve.
No me gusta mucho que hayan dejado el papel de "el malo" a la chica, para hacernos ver, qué raro, que somos unas manipuladoras entre otros improperios. Pero claro, teniendo en cuenta que el director es chico, capaz que le ha pasado a él, en fin, indignante. Y cómo no, haber hecho la peli al revés, donde el cruel es el tío, hubiera caído en la rutina del macho pasota y la chica sumisa, tonta, imbécil y masoquista. Esto de los roles es algo que me pone de los nervios.
Siguiendo con la peli, pasando un poco de lo anteriormente dicho, pues sí, como comedia romántica es atípica, dolorosamente realista -porque, oye, que chicas así haberlas las hay-, e innegablemente te engancha. 500 días dan para mucho, y el amor aparte de puñetero y que no siempre acierta, es lo que nos mueve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) y los que me quedan con Autumn
(**) no iban a permanecer juntos, ya que Summer es el estereotipo de la chica que solemos decir, fresquita, y no por aseada precisamente.
(**) no iban a permanecer juntos, ya que Summer es el estereotipo de la chica que solemos decir, fresquita, y no por aseada precisamente.

6,8
74.606
7
19 de mayo de 2010
19 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No negaremos tal cosa. Ahora hablemos de la película. Como comedia romántica está muy bien, divertida, se deja ver, las historias son tiernas; aunque unas me gustan más que otras, al igual que la selección de actores (que dado al contexto, no digo nada nuevo que no sepamos si recuerdo que todos son británicos). Suerte que tenemos actores como Liam Neeson, Emma Thompson o mi querido Alan Rickman.
Está bastante bien, pero para verla en invierno, claro, si quieres verla en otro momento del año igual no te gusta tanto ni te va a enganchar del mismo modo. Me quedo con esta crítica: "Sumamente entretenida comedia romántica (...) Casi tan empalagosa como divertida (Todd McCarthy: Variety)." Tal vez peque de esto, es muy entretenida pero demasiado dulzona si te quedas fuera de la historia.
Está bastante bien, pero para verla en invierno, claro, si quieres verla en otro momento del año igual no te gusta tanto ni te va a enganchar del mismo modo. Me quedo con esta crítica: "Sumamente entretenida comedia romántica (...) Casi tan empalagosa como divertida (Todd McCarthy: Variety)." Tal vez peque de esto, es muy entretenida pero demasiado dulzona si te quedas fuera de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las historias más tristes las del matrimonio Rickman-Thomson; la de Linney y el dejar su vida por cuidar a su hermano, y un poco frustrante aquel pobre enamorado de la novia de su mejor amigo, casi parece una película aparte.
Y las más divertidas, la de Neeson con el chiquillo, y la de Colin Firth (que hace de escritor) con la asistenta portuguesa. Son las más tiernas.
La de los jóvenes actores secundarios de doblaje de escenas porno es bastante original, jajaja, son supermonos porque son muy tímidos y trabajan como tal, qué cosas.
Y las más divertidas, la de Neeson con el chiquillo, y la de Colin Firth (que hace de escritor) con la asistenta portuguesa. Son las más tiernas.
La de los jóvenes actores secundarios de doblaje de escenas porno es bastante original, jajaja, son supermonos porque son muy tímidos y trabajan como tal, qué cosas.

8,2
170.662
2
17 de mayo de 2010
17 de mayo de 2010
20 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y a mí que no me ha gustado nada. A veces creo que hay clásicos sobrevalorados, y creo que este es uno de ellos. Siempre me dio curiosidad esta película. Recuerdo cuando era pequeña y veía la cinta en los videoclubs y no podía apartar la vista del muchacho de la portada con esa pestaña postiza, esa navaja, esa mirada perturbadoramente intensa.
Hace dos años en la universidad tuve una asignatura muy interesante (creo que de las mejores de mi vida) que trataba la literatura de terror (intriga, suspense, etc.) y vimos un trozo de esta peli, el típico de Álex siendo "tratado", con ese aparato horrible que impide parpadear mientras le ponen colirio. Por dios, creo que no hay escena tan desesperante en la historia del cine.
Así que me decidí una buena tarde a verla. No sé por qué la alaban tanto (esta afirmación es más bien retórica, porque sí que he leído fleje de críticas), a mí no me ha gustado en absoluto. No creo que sea por una barrera generacional, ni temporal, imagino que simplemente no concibo que una película tan larga, densa (porque trata demasiadas cosas aunque no lo parezca la primera vez), y con tantas escenas agobiantes resulta pesada.
Hace dos años en la universidad tuve una asignatura muy interesante (creo que de las mejores de mi vida) que trataba la literatura de terror (intriga, suspense, etc.) y vimos un trozo de esta peli, el típico de Álex siendo "tratado", con ese aparato horrible que impide parpadear mientras le ponen colirio. Por dios, creo que no hay escena tan desesperante en la historia del cine.
Así que me decidí una buena tarde a verla. No sé por qué la alaban tanto (esta afirmación es más bien retórica, porque sí que he leído fleje de críticas), a mí no me ha gustado en absoluto. No creo que sea por una barrera generacional, ni temporal, imagino que simplemente no concibo que una película tan larga, densa (porque trata demasiadas cosas aunque no lo parezca la primera vez), y con tantas escenas agobiantes resulta pesada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La música (no la de Beethoven, sino la de los entremedios de una escena a otra) me ponía de los nervios, muy seguramente con esa intención, el personaje de Álex me enferma, por no hablar de la escena en la que violan a la mujer delante del marido; el suceso años más tarde volviendo casualmente a la misma casa y la bendita y retorcida paciencia del anfitrión, maquinando esa venganza, y aquí pensé: "Sí, por fin la palma"... Qué insensata, mi peor temor fue cierto: Álex siguió con vida y, aun peor, se "recuperó", volviendo a ser el que era en un principio y encima con el aplauso del gobierno y condescendencia general. Pues menudo coraje.
No sé, la película es bastante desconcertante. Me quedé con mal sabor de boca.
No sé, la película es bastante desconcertante. Me quedé con mal sabor de boca.
Más sobre Capricornia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here