You must be a loged user to know your affinity with El último peldaño
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
15 de octubre de 2023
15 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ya cansados de escuchar la palabra Inteligencia Artificial en estos últimos meses e incluso años, se habla de que puede cambiar de forma radical el mundo en el que vivimos y aunque todavía está en pañales ya ha demostrado grandes habilidades generando fotos y videos, o bien con nuestro gran amigo ChatGPT o similares. De todos modos esto de la inteligencia artificial no es nada nuevo, solo recordar por ejemplo la película I.A de Spielberg hace más de 20 años o películas que nos hablaban de 'metaversos' como El Cortador de Césped o Existenz allá por los noventa.
Eso si aquí dejamos esta temática nombrada anteriormente y hablamos de algo más mundano y menos macabro o bizarro, Spike Jonze no busca inquietar al público (al menos no de la forma que se podría pensar de primeras) estamos realmente ante un drama romántico de gran calidad que utiliza las claves clásicas del genero con ciertos toques diferenciales. Recordará a ciertos episodios de la gran serie Black Mirror, sobre todo al capítulo Ahora Mismo Vuelvo, aunque a diferencia de la serie británica aquí no contaremos con su magnífica 'mala baba', pero si que nos servirá para hacernos ciertas preguntas y pensar sobre el mañana.
Durante las 2 horas del filme nos adentraremos en la vida de Theo, un taciturno y apagado escritor al que no le llena la vida tras un doloroso divorcio. La gran cara visible del proyecto será la del enorme Joaquin Phoenix que realizará un encomiable trabajo y se encargará de levantar la cinta. Si Her no hubiese tenido un actor de gran nivel, estoy seguro de que estaríamos hablando de una película mediocre o al menos mejorable. El nacido en Puerto Rico es uno de mis actores favoritos y conseguirá transmitir una gran paleta de estados de ánimo como la tristeza, apatía y felicidad. Una de las mejores sensaciones que nos transmite el filme es la de meterse en nuestra piel en ciertas situaciones y traernos a un mundo por así decirlo que nos es familiar, algo que es muy importante en el cine sea un drama o terror por poner dos ejemplos.
¿Pero es Theo un loco obsesionado con el amor o cualquiera podría enamorarse de una inteligencia artificial? Prácticamente ese es el principal mensaje que encontramos, al principio lo veremos extraño pero a medida que avanza el filme iremos comprobando como Samantha (la IA) se irá comportando más como mujer que como máquina, hecho que también tendrá su peso en la película.
Y es que realmente con Theo y Samntha ocupamos la mayoría de diálogos de la pantalla, poco protagonismo para secundarios de lujo como la siempre excelente Amy Adams, la gran Rooney Mara (curioso que haga de su exmujer cuando en la vida real se casaron hace poco) y nombres potentes como Chris Patt o Olivia Wilde. En parte será una pena no ver a más tiempo al resto de actores pero este toque más intimista consigue transmitir mejor el mensaje.
Cabe destacar de igual manera el trabajo de fotografía y ambientación que no será nada rompedor ni alocado pero si que muy convincente, veremos un mundo similar al actual dando todavía más importancia al minimalismo y a las ciudades con anchas zonas peatones con edificios con grandes ventanales. Estos detalles de minimalismo también los vemos en las viviendas de los personajes y en las oficinas del personaje de Phoenix. Los personajes lucirán de forma vintage por así decirlo, el bigote del prota y esa ropa que recuerda a años pasados, como pueden ser los pantalones de tiro alto o los colores pastel y rojos.
La fotografía tendrá como he dicho un peso importante, se utilizarán tonos pastel, colores rojizos en la ropa destacando al personaje principal y también tonos más monocromáticos o grisáceos cuando se muestra la ciudad futurista, sobre todo cuando vemos la parte negativa de la llegada de las IA's a medida que avanza el filme. Hoyte van Hoytema consigue mezclar muy bien las paletas de colores según el momento y situación donde se encuentre la producción, al igual que tratar la saturación de éstos. Pero sin duda la banda sonora logrará destacar con esas baladas tan suaves y música electrónica light funcionarán genial en este ambiente hispter que tanto pegaba hace una década con el lanzamiento del filme.
Según avanza la cinta veremos como la sociedad se ha aislado y ha quedado 'enganchada' por las IA's, ya desde el inicio de la película ya vemos como en este futuro no tan lejano ni tan diferente la gente vive algo recluida y aislada. Tampoco nos suena tan extraño esto viendo como actualmente todos nos hemos alejado un poco de la gente gracias a la tecnología. Un ejemplo muy claro de esto es la escena en la que vemos a toda la gente andando por uno de esos paseos peatonales hablando continuamente con estas inteligencias artificiales, totalmente dependientes de estas, y es una situación que nos hace pensar. Para más detalles de esto entro en terreno spoiler a continuación... (SIGUE EN SPOILERS)
---- VALORACIÓN FINAL ----
Sorprendente propuesta de Spike Jonze que se puede considerar adelantada a su tiempo ya que toca una temática que hoy en día esta prácticamente en boca de todos. Eleva el nivel del filme un carismático Joaquin Phoenix y un trabajo artístico (fotografía, banda sonora, ambientación) de muy buena calidad, quizá la única pega que le puedo poner es que le falta ser menos comedida y buscar ser algo más, aunque puede que yo no sea su público principal. Muy recomendado sobre todo si buscas algo más en un drama romántico con un mensaje muy interesante con más profundidad de lo que parece a simple vista.
CRÍTICA EN MI WEB DE CINE Y SERIES
Eso si aquí dejamos esta temática nombrada anteriormente y hablamos de algo más mundano y menos macabro o bizarro, Spike Jonze no busca inquietar al público (al menos no de la forma que se podría pensar de primeras) estamos realmente ante un drama romántico de gran calidad que utiliza las claves clásicas del genero con ciertos toques diferenciales. Recordará a ciertos episodios de la gran serie Black Mirror, sobre todo al capítulo Ahora Mismo Vuelvo, aunque a diferencia de la serie británica aquí no contaremos con su magnífica 'mala baba', pero si que nos servirá para hacernos ciertas preguntas y pensar sobre el mañana.
Durante las 2 horas del filme nos adentraremos en la vida de Theo, un taciturno y apagado escritor al que no le llena la vida tras un doloroso divorcio. La gran cara visible del proyecto será la del enorme Joaquin Phoenix que realizará un encomiable trabajo y se encargará de levantar la cinta. Si Her no hubiese tenido un actor de gran nivel, estoy seguro de que estaríamos hablando de una película mediocre o al menos mejorable. El nacido en Puerto Rico es uno de mis actores favoritos y conseguirá transmitir una gran paleta de estados de ánimo como la tristeza, apatía y felicidad. Una de las mejores sensaciones que nos transmite el filme es la de meterse en nuestra piel en ciertas situaciones y traernos a un mundo por así decirlo que nos es familiar, algo que es muy importante en el cine sea un drama o terror por poner dos ejemplos.
¿Pero es Theo un loco obsesionado con el amor o cualquiera podría enamorarse de una inteligencia artificial? Prácticamente ese es el principal mensaje que encontramos, al principio lo veremos extraño pero a medida que avanza el filme iremos comprobando como Samantha (la IA) se irá comportando más como mujer que como máquina, hecho que también tendrá su peso en la película.
Y es que realmente con Theo y Samntha ocupamos la mayoría de diálogos de la pantalla, poco protagonismo para secundarios de lujo como la siempre excelente Amy Adams, la gran Rooney Mara (curioso que haga de su exmujer cuando en la vida real se casaron hace poco) y nombres potentes como Chris Patt o Olivia Wilde. En parte será una pena no ver a más tiempo al resto de actores pero este toque más intimista consigue transmitir mejor el mensaje.
Cabe destacar de igual manera el trabajo de fotografía y ambientación que no será nada rompedor ni alocado pero si que muy convincente, veremos un mundo similar al actual dando todavía más importancia al minimalismo y a las ciudades con anchas zonas peatones con edificios con grandes ventanales. Estos detalles de minimalismo también los vemos en las viviendas de los personajes y en las oficinas del personaje de Phoenix. Los personajes lucirán de forma vintage por así decirlo, el bigote del prota y esa ropa que recuerda a años pasados, como pueden ser los pantalones de tiro alto o los colores pastel y rojos.
La fotografía tendrá como he dicho un peso importante, se utilizarán tonos pastel, colores rojizos en la ropa destacando al personaje principal y también tonos más monocromáticos o grisáceos cuando se muestra la ciudad futurista, sobre todo cuando vemos la parte negativa de la llegada de las IA's a medida que avanza el filme. Hoyte van Hoytema consigue mezclar muy bien las paletas de colores según el momento y situación donde se encuentre la producción, al igual que tratar la saturación de éstos. Pero sin duda la banda sonora logrará destacar con esas baladas tan suaves y música electrónica light funcionarán genial en este ambiente hispter que tanto pegaba hace una década con el lanzamiento del filme.
Según avanza la cinta veremos como la sociedad se ha aislado y ha quedado 'enganchada' por las IA's, ya desde el inicio de la película ya vemos como en este futuro no tan lejano ni tan diferente la gente vive algo recluida y aislada. Tampoco nos suena tan extraño esto viendo como actualmente todos nos hemos alejado un poco de la gente gracias a la tecnología. Un ejemplo muy claro de esto es la escena en la que vemos a toda la gente andando por uno de esos paseos peatonales hablando continuamente con estas inteligencias artificiales, totalmente dependientes de estas, y es una situación que nos hace pensar. Para más detalles de esto entro en terreno spoiler a continuación... (SIGUE EN SPOILERS)
---- VALORACIÓN FINAL ----
Sorprendente propuesta de Spike Jonze que se puede considerar adelantada a su tiempo ya que toca una temática que hoy en día esta prácticamente en boca de todos. Eleva el nivel del filme un carismático Joaquin Phoenix y un trabajo artístico (fotografía, banda sonora, ambientación) de muy buena calidad, quizá la única pega que le puedo poner es que le falta ser menos comedida y buscar ser algo más, aunque puede que yo no sea su público principal. Muy recomendado sobre todo si buscas algo más en un drama romántico con un mensaje muy interesante con más profundidad de lo que parece a simple vista.
CRÍTICA EN MI WEB DE CINE Y SERIES
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparte de los problemas de Theodrore con esta nueva relación con un programa informático, Spike Jonze también consigue pasar al otro lado, ya que aunque Samantha sea solo un programa conseguirá meterse en la otra parte de la relación. Porque si para una IA sentir como un humano será tarea díficil, la vemos sufrir intentando comprender el carácter de las personas y sobre todo al no tener forma física con la que relacionarse con el protagonista. Esto llevará a la surrealista escena de contratar un doble para el sexo saliendo evidentemente mal.
Finalmente nos damos cuenta que para Samantha es más interesante relacionarse con otras IA's manteniendo miles de conversaciones en un minuto que viviendo una vida junto a un humano. Vemos como se da la vuelta a la tortilla y los problemas regresan a la vida de Theo, ahora vuelve a estar soltero. Esto como se ve en al final ocurre para toda la población, las IAs dejan de estar operativas, desaparecen y nos dejan esa bella escena final en el tejado del edificio con los personajes de Joaquin Phoenix y Amy Adams manteniendo una charla mientras olvidan a sus compañeros que los han dejado tirados...
Finalmente nos damos cuenta que para Samantha es más interesante relacionarse con otras IA's manteniendo miles de conversaciones en un minuto que viviendo una vida junto a un humano. Vemos como se da la vuelta a la tortilla y los problemas regresan a la vida de Theo, ahora vuelve a estar soltero. Esto como se ve en al final ocurre para toda la población, las IAs dejan de estar operativas, desaparecen y nos dejan esa bella escena final en el tejado del edificio con los personajes de Joaquin Phoenix y Amy Adams manteniendo una charla mientras olvidan a sus compañeros que los han dejado tirados...

5,8
28.527
6
30 de julio de 2023
30 de julio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
In the bedroom:
Cuando vemos al empezar una película el texto de "Basado en una novela de Stephen King" a veces no sabemos si lo que vamos a visualizar va a ser basura que quiere beber del nombre o un digno trabajo. No hablo de fidelidad a la obra, eso ya es otra cosa diferente, tan solo hablo de calidad de la obra. Así pues de primeras te aviso que estamos ante un buen filme que da lo que esperas, no se sitúa en los tops de cintas basadas en sus novelas, pero es muy digno trabajo. Ya aviso que no he visto el relato en el que se basa hecho que siempre suele cambiar mucho las opiniones.
La película es directa y básica eso está claro, nos metemos en la piel del escritor y como sufre ese descenso a los infiernos en aquella habitación de hotel, la cinta de Mikael Håfström consigue ser un producto asfixiante y tenso con una atmosfera bastante pesada.
Sin duda gran parte de esto será gracias a John Cusack que prácticamente acaparará los 110 minutos de la producción, es cierto que poco después de 1408, a parte de 2012 (aquella mediocre cinta postapocalíptica), no ha tendido grandes éxitos. Pero es que el actor de Illinois ha rechazado y criticado el giro de la industria del cine mainstream (en mi opinión con mucha razón), el ya veterano actor nos ha dejado buenas joyas a finales de los 90's y principios de este siglo: la sorprendente Identity, la increíble Como Ser John Malkovic, la excelente La Delgada Línea Roja etc.
Hablando del reparto no os dejéis engañar, Samuel L Jackson aparece 5 minutos, suelta una chapa importante y se va, su personaje no tiene función real en la película y bueno el resto de actores tienen papeles muy secundarios.
Hacía ya años que no recordaba haber visto esta película, no se si la vi entera tan solo recordaba momentos, y es que realmente estamos ante eso una cinta de esto, de momentos. Tras un inicio pausado y tranquilo donde se describe lo que se va a ver pasamos a el encierro, por así decirlo, veremos al personaje de John Cusack siendo acosado y dejándonos imágenes para el recuerdo intentando huir de la habitación del hotel. Como olvidar la escena en la repisa o bien cuando se cuela por los conductos del aire. La trama vivirá de estas situaciones para generar tensión y bueno también algo de jusmpscares, aunque estos de forma disimulada y bien metidos.
También se consigue este ambiente gracias a un muy buen trabajo de fotografía donde se diferencian los colores marrones del interior del hotel que dan la sensación de sentirse encerrado, con el cambio a colores claros y azulados cuando la habitación baja a temperaturas muy bajas o sino con las escenas en la soleada California, hecho que ocurre en pocos momentos del filme.
La banda sonora del veterano Gabriel Yard logrará destacar, sonidos clásicos pero convincentes con toques a música industrial o que suenan más a cine de corte dramático. Por otro lado el ubicar casi toda la trama en una suite del hotel es un gran acierto aunque si es cierto que podrían haber dado más minutos a esta parte central y haber quitado mucho del comienzo que no aporta gran cosa a la producción. Tampoco hubiera venido mal dotar al hotel de un toque más gótico o oscuro e incluso haberlo hecho en un edificio de estética diferencial, nunca he entendido porque no se buscan edificios más sorprendentes o interesantes que aporten más juego a la trama.
La habitación del pánico:
Siendo sincero aunque no se hace un mal trabajo de dirección, se hecha en falta un nombre más potente detrás de las cámaras. El sueco Mikael Håfström lleva desde principios de siglo compaginando el cine de su país con una mayoría de thrillers de acción en el país de las barras y las estrellas. La verdad es que no ha tenido grandes errores en su carrera tampoco ha tenido aciertos interesantes, quedándose en ese producto que no es serie-B pero tampoco es un blockbuster o una cinta independiente con grandes nombres; al menos ha trabajo con grandes actores como Anthony Hopkins, Sissy Spacek o bien el gran Arnold...
De lo que no podemos culpar al señor director es del final ya que el que seguramente verás- salvo que tengas el DVD o mucha suerte- es el final escogido por la productora Miramax (si la de Weinstein...)
SIGUE EN SPOILERS...
VALORACIÓN FINAL:
Interesante película que logra generar tensión, intriga e incluso algo de terror al espectador, si bien es cierto que la recordaba bastante mejor. John Cusack soporta gran peso de la cinta con un muy buen trabajo y aunque se nos presentan escenas chocantes que llegan a alcanzar la claustrofobia se hecha en falta un director más audaz y arriesgado. Está en la media de adaptaciones de Stephen King y quizás estaría por encima de este montón si no se hubiera considerado un final tan aséptico y cutre como el escogido por la productora. Si te apetece una cinta de terror psicológico y no tienes expectativas muy altas apúntate el número 1408...
CRÍTICA EN MI WEB:
https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/2023/07/1408-2007-la-habitacion-del-infierno.html
Cuando vemos al empezar una película el texto de "Basado en una novela de Stephen King" a veces no sabemos si lo que vamos a visualizar va a ser basura que quiere beber del nombre o un digno trabajo. No hablo de fidelidad a la obra, eso ya es otra cosa diferente, tan solo hablo de calidad de la obra. Así pues de primeras te aviso que estamos ante un buen filme que da lo que esperas, no se sitúa en los tops de cintas basadas en sus novelas, pero es muy digno trabajo. Ya aviso que no he visto el relato en el que se basa hecho que siempre suele cambiar mucho las opiniones.
La película es directa y básica eso está claro, nos metemos en la piel del escritor y como sufre ese descenso a los infiernos en aquella habitación de hotel, la cinta de Mikael Håfström consigue ser un producto asfixiante y tenso con una atmosfera bastante pesada.
Sin duda gran parte de esto será gracias a John Cusack que prácticamente acaparará los 110 minutos de la producción, es cierto que poco después de 1408, a parte de 2012 (aquella mediocre cinta postapocalíptica), no ha tendido grandes éxitos. Pero es que el actor de Illinois ha rechazado y criticado el giro de la industria del cine mainstream (en mi opinión con mucha razón), el ya veterano actor nos ha dejado buenas joyas a finales de los 90's y principios de este siglo: la sorprendente Identity, la increíble Como Ser John Malkovic, la excelente La Delgada Línea Roja etc.
Hablando del reparto no os dejéis engañar, Samuel L Jackson aparece 5 minutos, suelta una chapa importante y se va, su personaje no tiene función real en la película y bueno el resto de actores tienen papeles muy secundarios.
Hacía ya años que no recordaba haber visto esta película, no se si la vi entera tan solo recordaba momentos, y es que realmente estamos ante eso una cinta de esto, de momentos. Tras un inicio pausado y tranquilo donde se describe lo que se va a ver pasamos a el encierro, por así decirlo, veremos al personaje de John Cusack siendo acosado y dejándonos imágenes para el recuerdo intentando huir de la habitación del hotel. Como olvidar la escena en la repisa o bien cuando se cuela por los conductos del aire. La trama vivirá de estas situaciones para generar tensión y bueno también algo de jusmpscares, aunque estos de forma disimulada y bien metidos.
También se consigue este ambiente gracias a un muy buen trabajo de fotografía donde se diferencian los colores marrones del interior del hotel que dan la sensación de sentirse encerrado, con el cambio a colores claros y azulados cuando la habitación baja a temperaturas muy bajas o sino con las escenas en la soleada California, hecho que ocurre en pocos momentos del filme.
La banda sonora del veterano Gabriel Yard logrará destacar, sonidos clásicos pero convincentes con toques a música industrial o que suenan más a cine de corte dramático. Por otro lado el ubicar casi toda la trama en una suite del hotel es un gran acierto aunque si es cierto que podrían haber dado más minutos a esta parte central y haber quitado mucho del comienzo que no aporta gran cosa a la producción. Tampoco hubiera venido mal dotar al hotel de un toque más gótico o oscuro e incluso haberlo hecho en un edificio de estética diferencial, nunca he entendido porque no se buscan edificios más sorprendentes o interesantes que aporten más juego a la trama.
La habitación del pánico:
Siendo sincero aunque no se hace un mal trabajo de dirección, se hecha en falta un nombre más potente detrás de las cámaras. El sueco Mikael Håfström lleva desde principios de siglo compaginando el cine de su país con una mayoría de thrillers de acción en el país de las barras y las estrellas. La verdad es que no ha tenido grandes errores en su carrera tampoco ha tenido aciertos interesantes, quedándose en ese producto que no es serie-B pero tampoco es un blockbuster o una cinta independiente con grandes nombres; al menos ha trabajo con grandes actores como Anthony Hopkins, Sissy Spacek o bien el gran Arnold...
De lo que no podemos culpar al señor director es del final ya que el que seguramente verás- salvo que tengas el DVD o mucha suerte- es el final escogido por la productora Miramax (si la de Weinstein...)
SIGUE EN SPOILERS...
VALORACIÓN FINAL:
Interesante película que logra generar tensión, intriga e incluso algo de terror al espectador, si bien es cierto que la recordaba bastante mejor. John Cusack soporta gran peso de la cinta con un muy buen trabajo y aunque se nos presentan escenas chocantes que llegan a alcanzar la claustrofobia se hecha en falta un director más audaz y arriesgado. Está en la media de adaptaciones de Stephen King y quizás estaría por encima de este montón si no se hubiera considerado un final tan aséptico y cutre como el escogido por la productora. Si te apetece una cinta de terror psicológico y no tienes expectativas muy altas apúntate el número 1408...
CRÍTICA EN MI WEB:
https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/2023/07/1408-2007-la-habitacion-del-infierno.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que 1408 nos propone uno de esos finales falsos con truco que se ve a simple vista y se pilla enseguida, pero al menos es gracioso y hasta tierno que se busque 'engañar' de ese modo al espectador. Me refiero al momento en el que el prota parece haber huido de la habitación y se reencuentra con su exmujer en la soleada California en una visita al hospital después del ahogamiento al realizar surf, pero esto no será nada más que otra alucinación provocada por la aterradora habitación.
Así pues el verdadero problema no será este sino el decidir tirar por la vía rápida y conservadora, haciendo que al final termine con la reconciliación y con ese momento en el que logra conectarse a través de Skype con ella, siendo engañada por el ente de la habitación para atraerla a la habitación, hecho que carece de coherencia narrativa en la película. Finalmente el escritor escucharía su grabadora la voz de su hija, demostrando así que había sido real como tu, yo y todo el público había podido comprender ya...
Por otro lado el director propuso un final más triste donde John Cusack moría en la habitación y cuando su exmujer recogía su grabadora escuchaba a este hablando con su hija previamente fallecida demostrando que estaba en paz. Sin ser ninguna maravilla este final hubiese sido una opción mucho más interesante, siendo este el mayor fallo de la cinta.
Así pues el verdadero problema no será este sino el decidir tirar por la vía rápida y conservadora, haciendo que al final termine con la reconciliación y con ese momento en el que logra conectarse a través de Skype con ella, siendo engañada por el ente de la habitación para atraerla a la habitación, hecho que carece de coherencia narrativa en la película. Finalmente el escritor escucharía su grabadora la voz de su hija, demostrando así que había sido real como tu, yo y todo el público había podido comprender ya...
Por otro lado el director propuso un final más triste donde John Cusack moría en la habitación y cuando su exmujer recogía su grabadora escuchaba a este hablando con su hija previamente fallecida demostrando que estaba en paz. Sin ser ninguna maravilla este final hubiese sido una opción mucho más interesante, siendo este el mayor fallo de la cinta.

4,3
1.021
3
15 de enero de 2023
15 de enero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Old before I Die:
En los últimos años el cine alemán no está precisamente en un gran momento, pocas cintas han logrado destacar aunque justamente este año desde la misma plataforma traen Sin Novedades en el Frente que parece que si que apunta alto e incluso podría ganar premios tochos. Pero olvidemos ese filme y centrémonos en el que hoy nos ocupa, esté estará muy lejos de esas pretensiones y se quedará en una peli de terror de serie-B sobre viejos asesinos. Puede parecer ridículo (y en parte lo es) pero es que Los Ancianos es tal cual lo digo no miento.
Andy Fetscher, director y guionista y que se encuentra ante su segunda película con más de diez años desde su ópera prima, decide realizar una crítica social de como de mal son tratados los ancianos por la sociedad, sobre todo por sus familias y por el personal en las residencias; y tu podrías pensar que esto está muy bien pensado y puede que estés en lo cierto, el verdadero problema es como se ha hecho esto... Nunca se toma demasiado en serio este problema eliminado así la parte dramática y por el otro lado, tampoco es una película sin ningún tipo de pretensión moral y no se llega a convertir en un home-invasion con muertes, sustos y toque de serie-B. Se queda en un punto intermedio que la hacen ver como un sin sentido poco interesante.
Forever Young:
Tampoco ayudarán los personajes ni el plantel actoral, la familia protagonista nos importará entre poco y nada nadie destaca y no tenemos esa sensación de peligro o de ponernos en su piel (esto último gracias al ridículo planteamiento en mayor medida) tampoco ayudará un reparto sin ninguna cara conocida; se que es una película alemana pero siempre considero que poner un rostro conocido (no digo un gran actor) ayuda a empatizar con los personajes. Mención honorifica al doblaje, sobre todo al del niño que será insoportable, si ese doblaje se lo hubieran puesto a otro joven actor como podría ser River Phoenix hubiese conseguido lo imposible, que pareciera mal actor...
Así pues los que más destacarán serán los ancianos que a partir de poner cara de perturbado, rabioso o simplemente desorientado y de pasar de ir como una tortuga a correr en ocasiones como Usain Bolt. Todo ello conseguirá que no sea nada realista, ni tampoco se entenderá el motivo para la rebelión, es cierto que el novio de la chica cuenta una historia de una maldición tras el divorcio de sus padres pero no se llega a considerar si es por ello o simplemente porque si...
Otro detalle negativo, si otro más, será sin duda el guion que tirará por el camino fácil de no contar nada y de meter subtramas que importan poco o nada ya que no tendrán continuidad en el filme. Diálogos ridículos más básicos que el mecanismo de un botijo y que traerán comportamientos estúpidos que contaré en Spoilers (1)
The Good Old Days:
Al menos en el aspecto de la fotografía y en la ambientación habrá poco que criticar, no es sensacional pero los tonos grises y sobrios ayudan a dar una imagen deprimente y cargante al pueblo que sirve como guarida o refugio a los pobres ancianos. Además en las escenas nocturnas y con poca luz (que serán la mayoría) habrá la suficiente nitidez y contraste para diferenciar las sombras de los personajes y acciones, cosa que lamentablemente no ocurre siempre.
Ya para finalizar con la review siento que la cinta alemana es una oportunidad perdida, y aunque no esperaba demasiado de ella, quizás haberse ido a un toque más similar a La Visita -película notable de bajo presupuesto que fue la salvación para Shyamalan tras años malos- le hubiese ido mucho mejor. También acercarse más a un terror psicológico de viajeros que llegan a pueblo extraño le hubiese sentado de maravilla; un toque a Los Chicos del Maíz (pero con 'viejos') o bien un El Hombre de Mimbre con ese regusto a sociedad secreta.
Desafortunadamente Los Ancianos decide irse a un toque de The Walking Dead o sino al cine clásico de George A. Romero pero que se queda en tierra de nadie, ni es tan ridícula como para ser entretenida ni tan seria como para causarte tensión o suficiente terror.
CRITICAS EN MI BLOG DE CINE Y SERIES:
https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/2023/01/los-ancianos-2022-la-noche-de-los.html
En los últimos años el cine alemán no está precisamente en un gran momento, pocas cintas han logrado destacar aunque justamente este año desde la misma plataforma traen Sin Novedades en el Frente que parece que si que apunta alto e incluso podría ganar premios tochos. Pero olvidemos ese filme y centrémonos en el que hoy nos ocupa, esté estará muy lejos de esas pretensiones y se quedará en una peli de terror de serie-B sobre viejos asesinos. Puede parecer ridículo (y en parte lo es) pero es que Los Ancianos es tal cual lo digo no miento.
Andy Fetscher, director y guionista y que se encuentra ante su segunda película con más de diez años desde su ópera prima, decide realizar una crítica social de como de mal son tratados los ancianos por la sociedad, sobre todo por sus familias y por el personal en las residencias; y tu podrías pensar que esto está muy bien pensado y puede que estés en lo cierto, el verdadero problema es como se ha hecho esto... Nunca se toma demasiado en serio este problema eliminado así la parte dramática y por el otro lado, tampoco es una película sin ningún tipo de pretensión moral y no se llega a convertir en un home-invasion con muertes, sustos y toque de serie-B. Se queda en un punto intermedio que la hacen ver como un sin sentido poco interesante.
Forever Young:
Tampoco ayudarán los personajes ni el plantel actoral, la familia protagonista nos importará entre poco y nada nadie destaca y no tenemos esa sensación de peligro o de ponernos en su piel (esto último gracias al ridículo planteamiento en mayor medida) tampoco ayudará un reparto sin ninguna cara conocida; se que es una película alemana pero siempre considero que poner un rostro conocido (no digo un gran actor) ayuda a empatizar con los personajes. Mención honorifica al doblaje, sobre todo al del niño que será insoportable, si ese doblaje se lo hubieran puesto a otro joven actor como podría ser River Phoenix hubiese conseguido lo imposible, que pareciera mal actor...
Así pues los que más destacarán serán los ancianos que a partir de poner cara de perturbado, rabioso o simplemente desorientado y de pasar de ir como una tortuga a correr en ocasiones como Usain Bolt. Todo ello conseguirá que no sea nada realista, ni tampoco se entenderá el motivo para la rebelión, es cierto que el novio de la chica cuenta una historia de una maldición tras el divorcio de sus padres pero no se llega a considerar si es por ello o simplemente porque si...
Otro detalle negativo, si otro más, será sin duda el guion que tirará por el camino fácil de no contar nada y de meter subtramas que importan poco o nada ya que no tendrán continuidad en el filme. Diálogos ridículos más básicos que el mecanismo de un botijo y que traerán comportamientos estúpidos que contaré en Spoilers (1)
The Good Old Days:
Al menos en el aspecto de la fotografía y en la ambientación habrá poco que criticar, no es sensacional pero los tonos grises y sobrios ayudan a dar una imagen deprimente y cargante al pueblo que sirve como guarida o refugio a los pobres ancianos. Además en las escenas nocturnas y con poca luz (que serán la mayoría) habrá la suficiente nitidez y contraste para diferenciar las sombras de los personajes y acciones, cosa que lamentablemente no ocurre siempre.
Ya para finalizar con la review siento que la cinta alemana es una oportunidad perdida, y aunque no esperaba demasiado de ella, quizás haberse ido a un toque más similar a La Visita -película notable de bajo presupuesto que fue la salvación para Shyamalan tras años malos- le hubiese ido mucho mejor. También acercarse más a un terror psicológico de viajeros que llegan a pueblo extraño le hubiese sentado de maravilla; un toque a Los Chicos del Maíz (pero con 'viejos') o bien un El Hombre de Mimbre con ese regusto a sociedad secreta.
Desafortunadamente Los Ancianos decide irse a un toque de The Walking Dead o sino al cine clásico de George A. Romero pero que se queda en tierra de nadie, ni es tan ridícula como para ser entretenida ni tan seria como para causarte tensión o suficiente terror.
CRITICAS EN MI BLOG DE CINE Y SERIES:
https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/2023/01/los-ancianos-2022-la-noche-de-los.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1)
El primero es cuando la mujer protagonista va a la residencia y observa como tienen atados y maltratados a los ancianos, a lo que solo suelta un: << ''¿Por que están atados?''>> a lo que la cuidadora -y novia de su ex- suelta algo así como que se ponen agresivos y no hay personal suficiente...
La otra 'joya' es para otra vez la novia del exmarido que tras hacer que casi maten a la madre decide tirarse por una ventana y suicidarse, aún más estúpido es que se tire desde una segunda planta... parece que su plan era quedarse inválida o algo así...
El primero es cuando la mujer protagonista va a la residencia y observa como tienen atados y maltratados a los ancianos, a lo que solo suelta un: << ''¿Por que están atados?''>> a lo que la cuidadora -y novia de su ex- suelta algo así como que se ponen agresivos y no hay personal suficiente...
La otra 'joya' es para otra vez la novia del exmarido que tras hacer que casi maten a la madre decide tirarse por una ventana y suicidarse, aún más estúpido es que se tire desde una segunda planta... parece que su plan era quedarse inválida o algo así...
7
25 de septiembre de 2022
25 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
*PERSONAJES:
Sin lugar a dudas lo que más puede resaltar de la serie a simple vista es que cuenta con la presencia de una actriz ya muy reconocida como es Uma Thurman. Pero aunque la actriz nacida en Boston lo intentará durante el desarrollo de la serie, no me llegará a cautivar demasiado su trabajo. Le tocará el papel de madre sufridora por la muerte de su hija y se terminará volviendo repetitivo su comportamiento pese a que cambiará en algún que otro episodio.
Pero para mi la mejor interpretación será la del marido de ella en la serie, hablo de Tony Goldwyn, actor que puede que por el nombre a la gente no le suene mucho pero si le ves la cara ya te suena porque ha realizado muchos filmes importantes a lo largo de su carrera. Su papel tendrá más matices que el de Thurman, logrará causar inquietud, misterio pero también pena y tristeza en algunas partes de la producción, gran trabajo del actor de El Sexto Dia.
Como actor joven me apunto el nombre de Nicholas Galitzine que realizará un gran trabajo como hermano de la fallecida que es drogadicto y que siente una gran culpa por el fallecimiento de esta. Sonará extraño que no haya hablado de la protagonista pero para mí la actriz -que será debutante- no hará un trabajo demasiado sorprendente y pecará de falta de carisma.
Del resto del reparto destacó a un solvente, como tio y tutor de la prota, Marcus LaVoi y a una LiLi Taylor que hace mucho que no la veía en ninguna serie o película, aquí tendrá un papel pequeño pero logrará estar más que correcta. Los personajes estarán bien definidos y escritos pese a que hay algún que otro secundario que podría tener más presencia.
*FOTOGRAFÍA Y AMBIENTACIÓN:
La serie creada por Leah Rachel se ambientará en Arizona, estado cercano a la frontera mexicana y donde el terreno se muestra árido, bello y algo inhóspito alejado de las grandes ciudades de California o Nueva York que suelen ser las típicas ambientaciones de las series. Esta localización tan interesante será muy bien explotada en algunos capítulos donde la fotografía nos mostrará los valles, los parajes naturales y las tormentas de arena. La fotografía será más que correcta y utilizará muy bien sobre todo en las escenas nocturnas.
Una cosa que me ha gustado mucho es la forma en la que se toca el tema de la comparación entre ambas poblaciones en la serie. Por un lado tenemos un pueblo donde hay pobreza y un alto nivel de delincuencia llamado Cotton Wood, por el otro una urbanización de gente rica con sus grandes y bellos chalets y sus Tesla y Cadillac lujosos, estos tendrán un instituto propio con muchas pijadas. Me gusta que el tema de la inclusión (que a veces da muchos problemas a series y películas) aquí funciona a las mil maravillas se nos muestra la vida de los indios -o nativo americanos- con sus pros y contras y esta diferencia étnica frente otras culturas como la gente que habita en Crystal Valley.
Lamentablemente el tema del folklore tradicional indio y también respecto a la ambientación podría haberle sacado más jugo y se nota bastante la diferencia entre capítulos ya que cada uno lo dirige un director diferente.
*GUION:
La trama empieza fuerte ya con ese acto sexual que descaderará el infarto y la posterior nueva vida de la protagonista, Netflix se nota que quiere variedad en este tipo de productos, por un lado público joven atraído por la temática juvenil de institutos y bueno el resto de la historia se centra más en hechos con toque más adulto. Desgraciadamente la serie tendrá un mal muy común en estos últimos años, Chambers nos ofrecerá un ritmo muy fluido en los primeros capítulos para ir flojeando con el paso de estos, habrá relleno aunque sin ser tanto como dejar de ver la serie.
Será complicado situar a que género pertenece la serie ya que el terror no será demasiado excesivo, tampoco será un thriller psicológico (creo yo, no?) y bueno hay algo de ciencia ficción pero yo lo consideraría más terror fantástico. No llega al terror de por ejemplo Marianne -analizada aquí- pero si tendrá algunos momentos inquietantes. Dentro del eje central de la historia -basada en la dualidad que siente la protagonista ya que parece sentir lo mismo que la fallecida la cual le donó el corazón- encontraremos otras secundarias como conocer el porqué de la muerte de esa chica, los problemas del tio con la justicia, la investigación del centro espiritual (secta) a la que pertenece mucha gente de Crystal Valley etc.
Lamentablemente muchas de estas tramas secundarias no llegarán a enganchar del todo y no contarán con un desarrollo tan correcto, además el final de Chambers no será todo lo cerrado que podría haber sido.
-VALORACIÓN GENERAL:
Chambers es una buena serie de bajo presupuesto que busca atraer tanto al público joven como el más adulto, se trata de un producto agradable el cual no es de las mejores series de la plataforma pero si que es más interesante que la media. Sin duda lo más rescatable será el reparto con un veterano como Tony Goldwyn y un joven Nicholas Galitzine, lamentablemente Uma Thurman no estará al nivel que nos acostumbra, también logrará destacar la ambientación en el lejano estado de Arizona. No es para nada de obligado visionado, e incluso puede que no la llegarías a recomendar a los amigos, pero es un producto interesante de los que Netflix debería tomar nota.
CRITICA EN MI BLOG DE CINE Y SERIES:
https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/2022/09/series-en-serie-chambers-2019.html
Sin lugar a dudas lo que más puede resaltar de la serie a simple vista es que cuenta con la presencia de una actriz ya muy reconocida como es Uma Thurman. Pero aunque la actriz nacida en Boston lo intentará durante el desarrollo de la serie, no me llegará a cautivar demasiado su trabajo. Le tocará el papel de madre sufridora por la muerte de su hija y se terminará volviendo repetitivo su comportamiento pese a que cambiará en algún que otro episodio.
Pero para mi la mejor interpretación será la del marido de ella en la serie, hablo de Tony Goldwyn, actor que puede que por el nombre a la gente no le suene mucho pero si le ves la cara ya te suena porque ha realizado muchos filmes importantes a lo largo de su carrera. Su papel tendrá más matices que el de Thurman, logrará causar inquietud, misterio pero también pena y tristeza en algunas partes de la producción, gran trabajo del actor de El Sexto Dia.
Como actor joven me apunto el nombre de Nicholas Galitzine que realizará un gran trabajo como hermano de la fallecida que es drogadicto y que siente una gran culpa por el fallecimiento de esta. Sonará extraño que no haya hablado de la protagonista pero para mí la actriz -que será debutante- no hará un trabajo demasiado sorprendente y pecará de falta de carisma.
Del resto del reparto destacó a un solvente, como tio y tutor de la prota, Marcus LaVoi y a una LiLi Taylor que hace mucho que no la veía en ninguna serie o película, aquí tendrá un papel pequeño pero logrará estar más que correcta. Los personajes estarán bien definidos y escritos pese a que hay algún que otro secundario que podría tener más presencia.
*FOTOGRAFÍA Y AMBIENTACIÓN:
La serie creada por Leah Rachel se ambientará en Arizona, estado cercano a la frontera mexicana y donde el terreno se muestra árido, bello y algo inhóspito alejado de las grandes ciudades de California o Nueva York que suelen ser las típicas ambientaciones de las series. Esta localización tan interesante será muy bien explotada en algunos capítulos donde la fotografía nos mostrará los valles, los parajes naturales y las tormentas de arena. La fotografía será más que correcta y utilizará muy bien sobre todo en las escenas nocturnas.
Una cosa que me ha gustado mucho es la forma en la que se toca el tema de la comparación entre ambas poblaciones en la serie. Por un lado tenemos un pueblo donde hay pobreza y un alto nivel de delincuencia llamado Cotton Wood, por el otro una urbanización de gente rica con sus grandes y bellos chalets y sus Tesla y Cadillac lujosos, estos tendrán un instituto propio con muchas pijadas. Me gusta que el tema de la inclusión (que a veces da muchos problemas a series y películas) aquí funciona a las mil maravillas se nos muestra la vida de los indios -o nativo americanos- con sus pros y contras y esta diferencia étnica frente otras culturas como la gente que habita en Crystal Valley.
Lamentablemente el tema del folklore tradicional indio y también respecto a la ambientación podría haberle sacado más jugo y se nota bastante la diferencia entre capítulos ya que cada uno lo dirige un director diferente.
*GUION:
La trama empieza fuerte ya con ese acto sexual que descaderará el infarto y la posterior nueva vida de la protagonista, Netflix se nota que quiere variedad en este tipo de productos, por un lado público joven atraído por la temática juvenil de institutos y bueno el resto de la historia se centra más en hechos con toque más adulto. Desgraciadamente la serie tendrá un mal muy común en estos últimos años, Chambers nos ofrecerá un ritmo muy fluido en los primeros capítulos para ir flojeando con el paso de estos, habrá relleno aunque sin ser tanto como dejar de ver la serie.
Será complicado situar a que género pertenece la serie ya que el terror no será demasiado excesivo, tampoco será un thriller psicológico (creo yo, no?) y bueno hay algo de ciencia ficción pero yo lo consideraría más terror fantástico. No llega al terror de por ejemplo Marianne -analizada aquí- pero si tendrá algunos momentos inquietantes. Dentro del eje central de la historia -basada en la dualidad que siente la protagonista ya que parece sentir lo mismo que la fallecida la cual le donó el corazón- encontraremos otras secundarias como conocer el porqué de la muerte de esa chica, los problemas del tio con la justicia, la investigación del centro espiritual (secta) a la que pertenece mucha gente de Crystal Valley etc.
Lamentablemente muchas de estas tramas secundarias no llegarán a enganchar del todo y no contarán con un desarrollo tan correcto, además el final de Chambers no será todo lo cerrado que podría haber sido.
-VALORACIÓN GENERAL:
Chambers es una buena serie de bajo presupuesto que busca atraer tanto al público joven como el más adulto, se trata de un producto agradable el cual no es de las mejores series de la plataforma pero si que es más interesante que la media. Sin duda lo más rescatable será el reparto con un veterano como Tony Goldwyn y un joven Nicholas Galitzine, lamentablemente Uma Thurman no estará al nivel que nos acostumbra, también logrará destacar la ambientación en el lejano estado de Arizona. No es para nada de obligado visionado, e incluso puede que no la llegarías a recomendar a los amigos, pero es un producto interesante de los que Netflix debería tomar nota.
CRITICA EN MI BLOG DE CINE Y SERIES:
https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/2022/09/series-en-serie-chambers-2019.html
26 de julio de 2022
26 de julio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves el nombre de Guillermo del Toro en una película normalmente ya sabes lo que vas a ver. Es uno de esos directores con un toque único, o al menos diferente a la mayoría, siempre suele introducir monstruos, ambientación oscura e incluso gótica. Siempre lo he considerado una especie de Tim Burton más 'light' en el sentido de la oscuridad y la verdad es que siempre suele dar buenos resultados pero para mí nunca llega a la excelencia o a todo lo que podría dar. A ver que prefiero eso que no la mediocridad y conservadurismo habitual de estos tiempos.
-LO BUENO:
*El reparto:
Si hay algo que destaca de la película es el número de estrellas (perdón de grandes actores que no es lo mismo) que encontramos en el reparto. El protagonista es un solvente Bradley Cooper, actor que para mi no era nada del otro mundo hasta ahora donde realiza una gran actuación pero con tres pegas: la primera Cate Blanchett se lo come y algún que otro secundario también; la segunda si se le compara con Rufus Sewell en Dark City u otros protas de neo-noir (la película tiene toques de esto) pierde, y bueno finalmente porque no le saca partido a la mirada, que para mí es una parte principal de un actor, es demasiado plano en ese aspecto pero bueno buen trabajo sin duda.
La estrella del filme como ya he dicho es la gran Cate Blanchett que estará estelar robando todos los planos, también como secundaria una gran actriz como Toni Colette demuestra su valía. También muy sólido Willem Dafoe con un pequeño papel y como olvidar al amigo de del Toro, Ron Pelman el mítico Hellboy aquí se sale. Rooney Mara será la contraparte de Cooper y demostrará porque es una de las actrices del momento. Y bueno a parte de estos nombres también encontraremos secuandarios -incluso cameos- de lujo
*Fotografía y ambientación:
Del Toro diferenciará de forma bastante evidente la cinta y teñirá de diferentes colores cada parte de estas. La primera se ubicará en el circo ambulante que se mueve por los distritos sureños en una época triste para el país, la gran depresión. Se utilizarán tonos oscuros y la mayor parte del tiempo será de noche y cuando sea de día siempre se verá con tonos grisáceos y deprimentes, algo muy habitual en el cine de ese señor.
La segunda contará con la 'huida' del protagonista y su amada a la gran ciudad donde la mayoría de escenas serán en interiores, esta vez destacarán los tonos marrones y la decoración barroca, clásica e incluso regia. Mientras que las zonas exteriores se verán totalmente oscuras, casi góticas. La última parte similar a la segunda en cuanto a fotografía añadirá un preciosa mansión con jardín muy británico. Todo ello con un ligero toque onírico sobre todo en la parte del final. Por lo tanto excelente trabajo en ese aspecto.
*El mensaje: (SPOILERS)
*Lo bueno de Del Toro:
La verdad es que se agradece que en los tiempos en los que estamos donde cada vez cuesta más encontrar cine diferente de medio o alto presupuesto salgan propuestas arriesgadas y más que solventes como esta. También es un gran ejemplo de que ser un remake (o reboot o como quieras llamarlo de la película de los años 40) no tiene porque ser algo malo, el problema es hacerlo de películas más cercanas como los noventa o ochenta (Desafio Total, Linea Mortal, Karate Kid) y ponerles pocas o nulas ganas y poner a peores actores que los originales...
También agradezco que el director intente traer de vuelta géneros que han quedado en el olvido como es el neo-noir y mezclarlo muy bien con el drama psicológico que encontramos, además sabe darle su toque espacial, como por ejemplo me gusta el bizarrismo de algunas escenas que son desagradables pero sin pasar al terreno del gore.
-LO MALO:
*Lo malo de Del Toro:
Sin ser yo un gran experto en el cine de este gran director mi recuerdo de ver sus películas es siempre parecido. Se parte de una gran idea, se utiliza una ambientación y fotografía de alto nivel pero todo esto termina sino mal de forma peor de lo esperado, es como que no termina de cerrar o atar sus películas y no llegan a estar al nivel que parecería estar, pese a ello sin duda sus creaciones siempre suelen tener un alto nivel claro esta.
En la que hoy analizamos pasa algo muy similar se empieza de forma inquietante y con ganas de saber más de la historia pero según avanza el coche se va quedando sin gasolina y no termina de generar todo lo que cabría esperar, se queda un producto algo soso y sin esa chispa.
*La duración:
No me cansaré de quejarme de la manía de que ahora al parecer todas las películas deben de durar más de dos horas, y bueno es cierto que el problema no es en si el tiempo pero cuanto mas larga es una cinta para mí esta debe ser mejor. No es lo mismo una peli mediocre de hora y cuarto -que acaba pronto- que una que duré 2 horas y media; no hablo en concreto de El Callejón de las Almas Perdidas que es mucho mejor que mediocre pero si que le vendría muy bien un tijeretazo y quitarle mínimo 15 minutos. De todas formas creo que no es un error tanto de alargar en exceso el filme sino del montaje que dedica poco a la trama del circo y mucho al 'rollo' entre la psicóloga y el protagonista y toda ese tema.
-VALORACIÓN FINAL:
Guillermo del Toro vuelve con buen pie tras La Forma del Agua, que dividió a parte del público y crítica, con un producto que adapta muy bien un clásico de La Edad de Oro de Hollywood. Una excelente ambientación y una gran fotografía serán las grandes bazas de la cinta sin olvidar un reparto lleno de nombres importantes que realizarán un notable trabajo grupal. Lamentablemente el filme sufre con un metraje mejorable y un tono algo soso en su desenlace, de todas formas se agradecen apuestas así y no tanto blockbuster repetitivo...
CRITICA EN MI BLOG DE CINE Y SERIES:
https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/2022/07/el-callejon-de-las-almas-perdidas-2021.html
-LO BUENO:
*El reparto:
Si hay algo que destaca de la película es el número de estrellas (perdón de grandes actores que no es lo mismo) que encontramos en el reparto. El protagonista es un solvente Bradley Cooper, actor que para mi no era nada del otro mundo hasta ahora donde realiza una gran actuación pero con tres pegas: la primera Cate Blanchett se lo come y algún que otro secundario también; la segunda si se le compara con Rufus Sewell en Dark City u otros protas de neo-noir (la película tiene toques de esto) pierde, y bueno finalmente porque no le saca partido a la mirada, que para mí es una parte principal de un actor, es demasiado plano en ese aspecto pero bueno buen trabajo sin duda.
La estrella del filme como ya he dicho es la gran Cate Blanchett que estará estelar robando todos los planos, también como secundaria una gran actriz como Toni Colette demuestra su valía. También muy sólido Willem Dafoe con un pequeño papel y como olvidar al amigo de del Toro, Ron Pelman el mítico Hellboy aquí se sale. Rooney Mara será la contraparte de Cooper y demostrará porque es una de las actrices del momento. Y bueno a parte de estos nombres también encontraremos secuandarios -incluso cameos- de lujo
*Fotografía y ambientación:
Del Toro diferenciará de forma bastante evidente la cinta y teñirá de diferentes colores cada parte de estas. La primera se ubicará en el circo ambulante que se mueve por los distritos sureños en una época triste para el país, la gran depresión. Se utilizarán tonos oscuros y la mayor parte del tiempo será de noche y cuando sea de día siempre se verá con tonos grisáceos y deprimentes, algo muy habitual en el cine de ese señor.
La segunda contará con la 'huida' del protagonista y su amada a la gran ciudad donde la mayoría de escenas serán en interiores, esta vez destacarán los tonos marrones y la decoración barroca, clásica e incluso regia. Mientras que las zonas exteriores se verán totalmente oscuras, casi góticas. La última parte similar a la segunda en cuanto a fotografía añadirá un preciosa mansión con jardín muy británico. Todo ello con un ligero toque onírico sobre todo en la parte del final. Por lo tanto excelente trabajo en ese aspecto.
*El mensaje: (SPOILERS)
*Lo bueno de Del Toro:
La verdad es que se agradece que en los tiempos en los que estamos donde cada vez cuesta más encontrar cine diferente de medio o alto presupuesto salgan propuestas arriesgadas y más que solventes como esta. También es un gran ejemplo de que ser un remake (o reboot o como quieras llamarlo de la película de los años 40) no tiene porque ser algo malo, el problema es hacerlo de películas más cercanas como los noventa o ochenta (Desafio Total, Linea Mortal, Karate Kid) y ponerles pocas o nulas ganas y poner a peores actores que los originales...
También agradezco que el director intente traer de vuelta géneros que han quedado en el olvido como es el neo-noir y mezclarlo muy bien con el drama psicológico que encontramos, además sabe darle su toque espacial, como por ejemplo me gusta el bizarrismo de algunas escenas que son desagradables pero sin pasar al terreno del gore.
-LO MALO:
*Lo malo de Del Toro:
Sin ser yo un gran experto en el cine de este gran director mi recuerdo de ver sus películas es siempre parecido. Se parte de una gran idea, se utiliza una ambientación y fotografía de alto nivel pero todo esto termina sino mal de forma peor de lo esperado, es como que no termina de cerrar o atar sus películas y no llegan a estar al nivel que parecería estar, pese a ello sin duda sus creaciones siempre suelen tener un alto nivel claro esta.
En la que hoy analizamos pasa algo muy similar se empieza de forma inquietante y con ganas de saber más de la historia pero según avanza el coche se va quedando sin gasolina y no termina de generar todo lo que cabría esperar, se queda un producto algo soso y sin esa chispa.
*La duración:
No me cansaré de quejarme de la manía de que ahora al parecer todas las películas deben de durar más de dos horas, y bueno es cierto que el problema no es en si el tiempo pero cuanto mas larga es una cinta para mí esta debe ser mejor. No es lo mismo una peli mediocre de hora y cuarto -que acaba pronto- que una que duré 2 horas y media; no hablo en concreto de El Callejón de las Almas Perdidas que es mucho mejor que mediocre pero si que le vendría muy bien un tijeretazo y quitarle mínimo 15 minutos. De todas formas creo que no es un error tanto de alargar en exceso el filme sino del montaje que dedica poco a la trama del circo y mucho al 'rollo' entre la psicóloga y el protagonista y toda ese tema.
-VALORACIÓN FINAL:
Guillermo del Toro vuelve con buen pie tras La Forma del Agua, que dividió a parte del público y crítica, con un producto que adapta muy bien un clásico de La Edad de Oro de Hollywood. Una excelente ambientación y una gran fotografía serán las grandes bazas de la cinta sin olvidar un reparto lleno de nombres importantes que realizarán un notable trabajo grupal. Lamentablemente el filme sufre con un metraje mejorable y un tono algo soso en su desenlace, de todas formas se agradecen apuestas así y no tanto blockbuster repetitivo...
CRITICA EN MI BLOG DE CINE Y SERIES:
https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/2022/07/el-callejon-de-las-almas-perdidas-2021.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*El mensaje:
En los tiempos que corren vivimos rodeados de mentiras y de medias verdades, en la prensa, en la política, incluso como no entre amigos y conocidos. Aquí se manda un bonito mensaje, una moraleja, si mientes mucho al final eso terminará acabando contigo. Stan vive de mentir, de engañar a la gente primero al público y luego a su propia mujer, además es capaz de todo para alcanzar lo que quiere matar a su mentor (por así decirlo) o jugar con la felicidad de la gente para sacarles jugosas cantidades de dinero.
Pero todo tiene un fin y ese fin es la psicóloga -interpretada genialmente por Blanchett como ya se ha dicho- que para nada será trigo limpio pero dará ese toque de justicia poética final convirtiendo al protagonista en otro engendro...
La película no contiene monstruos de carne y hueso- tan típicos del realizador- pero sí psicológicamente hablando, estos muchos más peligrosos ya que no se ven de cara.
En los tiempos que corren vivimos rodeados de mentiras y de medias verdades, en la prensa, en la política, incluso como no entre amigos y conocidos. Aquí se manda un bonito mensaje, una moraleja, si mientes mucho al final eso terminará acabando contigo. Stan vive de mentir, de engañar a la gente primero al público y luego a su propia mujer, además es capaz de todo para alcanzar lo que quiere matar a su mentor (por así decirlo) o jugar con la felicidad de la gente para sacarles jugosas cantidades de dinero.
Pero todo tiene un fin y ese fin es la psicóloga -interpretada genialmente por Blanchett como ya se ha dicho- que para nada será trigo limpio pero dará ese toque de justicia poética final convirtiendo al protagonista en otro engendro...
La película no contiene monstruos de carne y hueso- tan típicos del realizador- pero sí psicológicamente hablando, estos muchos más peligrosos ya que no se ven de cara.
Más sobre El último peldaño
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here