You must be a loged user to know your affinity with tomas thingseu water
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
15 de mayo de 2014
15 de mayo de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Spiderman" (2002) me parece entretenida e interesante pero nada mas, no se en que piensan cuando dicen que es la mejor película de Spiderman, ni por asomo lo es, al igual que toda la trilogía.
"The amazing Spiderman", el reboot de la franquicia se anuncia en 2010 y me emocioné desde que lo escuché hasta que salí de la sala de cine, por fin había visto a mi Spiderman, pero no se... algo, un detalle o algo mas le falto para ser perfecta. Afortunadamente "The amazing Spiderman 2" nos trae lo mismo que la anterior, mas un 60% de frescura, novedad y un paquete completo de lujo en el que Marc Webb le puso empeño y esfuerzo para traernos la mejor película de Spiderman hasta el momento y también, una de las mejores películas del género.
La historia tiene muchas líneas argumentales que se conectan y enlazan perfectamente, se les da su debido desarrollo a todas y cada una sin que le pierdas el hilo a cada una. Primero está la trama del misterio de los padres de Peter, luego vemos la trama de Peter como Spiderman y el efecto que este provoca en los ciudadanos, la trama de Peter y Gwen, la trama de Max Dillon, la trama de la conspiración de Oscorp, la trama de Richard Parker y Norman Osborn, la trama de la amistad de Harry Osbon y el peso que este lleva etc... mucho, de lo cual, cada una tiene su debido tiempo y no se siente como una sobrecarga de tramas que cambian sin aviso alguno, si no que una lleva a la otra y esto a lo otro y esto significa esa incógnita que dejamos atrás etc...
Andrew Garfield como Peter y Spiderman es impresionante, logra transmitir la situación que está viviendo un adolescente como el y como Spiderman es irónico, gracioso y serio cuando se lo propone en los momentos serios, además de que lo vemos luchando contra el crimen mas, lo que deja ver al Spiderman de cómic llevado a la pantalla.
Emma Stone, esta mucho mejor que en la primera, es carismática, el amor que tiene con Peter es muy real y emotiva, de verdad hay momentos en que e lo tragas e incluso te emocionas con las actuaciones geniales que ambos tiene, pero esto no serviría de nada si estuvieran mal desarrollados los personajes y lo están, Peter Parker es planteado con muchos mas problemas, angustias y estrés, de verdad sientes la presión que este personaje posee al igual que Gwen y la tía May.
Jamie Foxx como Max Dillon y Electro, esta, tanto su personaje como su actuación, ESPECTACULARES, el personaje de Max Dillon es carismático, gracioso y te llega a dar lástima el pobre hombre, además de introducir buenos momentos de comedia, vemos como vive, su situación, lo invisible que es para el mundo y su admiración por Spiderman y sus objetivos ya como Electro, son entendíbles y bien planteados, de una forma bastante sutil, pero bien planteado, no entiendo a la gente que dice que no esta bien planteado el personaje (explico en Spoiler)
Ahora el actor que se lleva la película: Dane DeHaan, un actor que interpreta a un personaje, con un pasado y niñez muy dura, un personaje con mucha presión y pesos que debe cargar lo vuelven un personaje muy interesante e identificable, de hecho llegué a tenerle lástima también, pobre chico.
Su relación con Peter como amigos es por mucho, mejor que la de la trilogía, se nota el compañerísmo con bromas, chistes y diálogos sarcásticos que yo y probablemente tu hayas tenido con cualquiera de tus amigos, Harry Osborn lo considero incluso mejor que Electro.
De resto, efectos especiales impresionantes con escenas en cámara lenta impresionantes, música de Hanz Zimmer genial e impresionante (no considero a los "6 magníficos, ya que la mayoría de sus temas son electrónicos tipo dubstep, que no me gustan, me gusta la música hecha a la antigua, tipo Hanz Zimmer, John Williams, James Horner e incluso Jerry Goldsmith) fotografía excelsa, actuaciones impresionantes, guión impresionante, emotivo, emocionante e interesante se combinan y nos dan una película de Superhéroes épica y gloriosa,"
"The amazing Spiderman", el reboot de la franquicia se anuncia en 2010 y me emocioné desde que lo escuché hasta que salí de la sala de cine, por fin había visto a mi Spiderman, pero no se... algo, un detalle o algo mas le falto para ser perfecta. Afortunadamente "The amazing Spiderman 2" nos trae lo mismo que la anterior, mas un 60% de frescura, novedad y un paquete completo de lujo en el que Marc Webb le puso empeño y esfuerzo para traernos la mejor película de Spiderman hasta el momento y también, una de las mejores películas del género.
La historia tiene muchas líneas argumentales que se conectan y enlazan perfectamente, se les da su debido desarrollo a todas y cada una sin que le pierdas el hilo a cada una. Primero está la trama del misterio de los padres de Peter, luego vemos la trama de Peter como Spiderman y el efecto que este provoca en los ciudadanos, la trama de Peter y Gwen, la trama de Max Dillon, la trama de la conspiración de Oscorp, la trama de Richard Parker y Norman Osborn, la trama de la amistad de Harry Osbon y el peso que este lleva etc... mucho, de lo cual, cada una tiene su debido tiempo y no se siente como una sobrecarga de tramas que cambian sin aviso alguno, si no que una lleva a la otra y esto a lo otro y esto significa esa incógnita que dejamos atrás etc...
Andrew Garfield como Peter y Spiderman es impresionante, logra transmitir la situación que está viviendo un adolescente como el y como Spiderman es irónico, gracioso y serio cuando se lo propone en los momentos serios, además de que lo vemos luchando contra el crimen mas, lo que deja ver al Spiderman de cómic llevado a la pantalla.
Emma Stone, esta mucho mejor que en la primera, es carismática, el amor que tiene con Peter es muy real y emotiva, de verdad hay momentos en que e lo tragas e incluso te emocionas con las actuaciones geniales que ambos tiene, pero esto no serviría de nada si estuvieran mal desarrollados los personajes y lo están, Peter Parker es planteado con muchos mas problemas, angustias y estrés, de verdad sientes la presión que este personaje posee al igual que Gwen y la tía May.
Jamie Foxx como Max Dillon y Electro, esta, tanto su personaje como su actuación, ESPECTACULARES, el personaje de Max Dillon es carismático, gracioso y te llega a dar lástima el pobre hombre, además de introducir buenos momentos de comedia, vemos como vive, su situación, lo invisible que es para el mundo y su admiración por Spiderman y sus objetivos ya como Electro, son entendíbles y bien planteados, de una forma bastante sutil, pero bien planteado, no entiendo a la gente que dice que no esta bien planteado el personaje (explico en Spoiler)
Ahora el actor que se lleva la película: Dane DeHaan, un actor que interpreta a un personaje, con un pasado y niñez muy dura, un personaje con mucha presión y pesos que debe cargar lo vuelven un personaje muy interesante e identificable, de hecho llegué a tenerle lástima también, pobre chico.
Su relación con Peter como amigos es por mucho, mejor que la de la trilogía, se nota el compañerísmo con bromas, chistes y diálogos sarcásticos que yo y probablemente tu hayas tenido con cualquiera de tus amigos, Harry Osborn lo considero incluso mejor que Electro.
De resto, efectos especiales impresionantes con escenas en cámara lenta impresionantes, música de Hanz Zimmer genial e impresionante (no considero a los "6 magníficos, ya que la mayoría de sus temas son electrónicos tipo dubstep, que no me gustan, me gusta la música hecha a la antigua, tipo Hanz Zimmer, John Williams, James Horner e incluso Jerry Goldsmith) fotografía excelsa, actuaciones impresionantes, guión impresionante, emotivo, emocionante e interesante se combinan y nos dan una película de Superhéroes épica y gloriosa,"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Electro:
Max Dillon es un electricista de Oscorp que es invisible para el mundo y un don nadie, Spidey salva a Max de ser aplastado por un camión y Spidey dice su nombre, ademas de decirle que es sus ojos y oídos, Max se siente bien ya que por fin alguien lo ha reconocido y sobretodo su ídolo: Spiderman.
Pero gracias a que trata de celebrar su cumpleaños en su casa le dicen que se quede en Oscorp, horas extra, el obedece y trata de conectar unos cables que se desconectaron, pero gracias a que explotan con electricidad hacen caer a Max en un tanque lleno de anguilas eléctricas.
Max como electro trata de conseguir energía por unos cables bajo una rejilla en una vereda, los policías lo tratan de arrestar y vemos que no quiere hacerle daño a nadie , y gracias al alboroto que provocó, en todas las pantallas del Times Square aparece el, y se siente genial, ya que mucha gente lo está viendo, Spidey llega y trata de ayudarlo, pero unos policías llevaban rato apuntándolo con un rifle hasta que le disparan y Max cree que Spiderman contribuyó en esa trampa y se siente traicionado, por lo cual comienza la primera batalla entre Spiderman y Electro en la que termina como vencedor Spidey y encierran a Electro y experimentan con el.
Duende verde.
Después de la muerte de Norman Osborn , su hijo: Harry Osborn queda a cargo de Oscorp y se da cuenta de que también tiene la misma enfermedad de Norman, así que se siente presionado y desesperado, además de que su infancia difícil que lo ha dejado muy marcado y que su enfermedad lo ha tenido tan desesperado ya que Spiderman le de una muestra de su sangre para poder curar su mal (para saber por que, ver la película) ha dejado su cordura pendiendo de un hilo y pide ayuda a Electro, ofreciéndole sacarlo de ahí para ayudarlo a matar y conseguir el antídoto para su enfermedad en Oscorp, a Electro le parece bien ya que por fin alguien lo necesita y que su vida pende un hilo, y accede a ayudarlo, no sin antes volverse aún mas poderoso y ayuda a Harry a entrar otra vez en Oscorp.
Lo llevan a las profundidades de Oscorp, donde está el antídoto, lo usa pero Harry en vez de sentirse mejor, comienza a mutar y cambiar en una escena impresionante y tensa, donde su pelo se para, sus dientes se pudren y obtiene el aspecto que todos conocemos y toma el traje de Oscorp con un planeador y se convierte en el duende verde, listo para asesinar a Spiderman por no haberle entregado la cura en su momento, además de que su cordura se perdió gracias al suero.
Final:
Peter y Harry luchan en una corta, pero intensa batalla mientras Peter trata de bajar a Gwen de los engranajes del reloj para evitar que caiga al vacío del edificio, pero gracias a un forcejeo entre Peter y Harry, el engranaje en que estaba la telaraña a la que se aferraba Gwen se rompe y cae al vacío.
Peter deja fuera de combate a Harry y trata de salvar a Gwen, pero cuando la telaraña atrapa a Gwen, ya estaba muy cerca del suelo y su cuerpo golpea el piso con un sonido de hueso y queda inerte colgando a unos centímetros del suelo.
Peter baja y ve que Gwen no responde y se da cuenta de que no logró salvarla a tiempo...
Después del funeral, Peter deja de ser Spiderman por 5 meses, pero gracias a un discurso de Gwen, que esta dio en su graduación de que hay que seguir adelante a pesar de las penas y no rendirse, y Peter vuelve a ser Spiderman por la memoria de Gwen y sale a las calles para enfrentarse a Rhino, Spiderman toma una tapa de alcantarilla y está a punto de golpear a Rhino y aparece el símbolo de Spidey con el tema principal de la película y acaba la película.
Max Dillon es un electricista de Oscorp que es invisible para el mundo y un don nadie, Spidey salva a Max de ser aplastado por un camión y Spidey dice su nombre, ademas de decirle que es sus ojos y oídos, Max se siente bien ya que por fin alguien lo ha reconocido y sobretodo su ídolo: Spiderman.
Pero gracias a que trata de celebrar su cumpleaños en su casa le dicen que se quede en Oscorp, horas extra, el obedece y trata de conectar unos cables que se desconectaron, pero gracias a que explotan con electricidad hacen caer a Max en un tanque lleno de anguilas eléctricas.
Max como electro trata de conseguir energía por unos cables bajo una rejilla en una vereda, los policías lo tratan de arrestar y vemos que no quiere hacerle daño a nadie , y gracias al alboroto que provocó, en todas las pantallas del Times Square aparece el, y se siente genial, ya que mucha gente lo está viendo, Spidey llega y trata de ayudarlo, pero unos policías llevaban rato apuntándolo con un rifle hasta que le disparan y Max cree que Spiderman contribuyó en esa trampa y se siente traicionado, por lo cual comienza la primera batalla entre Spiderman y Electro en la que termina como vencedor Spidey y encierran a Electro y experimentan con el.
Duende verde.
Después de la muerte de Norman Osborn , su hijo: Harry Osborn queda a cargo de Oscorp y se da cuenta de que también tiene la misma enfermedad de Norman, así que se siente presionado y desesperado, además de que su infancia difícil que lo ha dejado muy marcado y que su enfermedad lo ha tenido tan desesperado ya que Spiderman le de una muestra de su sangre para poder curar su mal (para saber por que, ver la película) ha dejado su cordura pendiendo de un hilo y pide ayuda a Electro, ofreciéndole sacarlo de ahí para ayudarlo a matar y conseguir el antídoto para su enfermedad en Oscorp, a Electro le parece bien ya que por fin alguien lo necesita y que su vida pende un hilo, y accede a ayudarlo, no sin antes volverse aún mas poderoso y ayuda a Harry a entrar otra vez en Oscorp.
Lo llevan a las profundidades de Oscorp, donde está el antídoto, lo usa pero Harry en vez de sentirse mejor, comienza a mutar y cambiar en una escena impresionante y tensa, donde su pelo se para, sus dientes se pudren y obtiene el aspecto que todos conocemos y toma el traje de Oscorp con un planeador y se convierte en el duende verde, listo para asesinar a Spiderman por no haberle entregado la cura en su momento, además de que su cordura se perdió gracias al suero.
Final:
Peter y Harry luchan en una corta, pero intensa batalla mientras Peter trata de bajar a Gwen de los engranajes del reloj para evitar que caiga al vacío del edificio, pero gracias a un forcejeo entre Peter y Harry, el engranaje en que estaba la telaraña a la que se aferraba Gwen se rompe y cae al vacío.
Peter deja fuera de combate a Harry y trata de salvar a Gwen, pero cuando la telaraña atrapa a Gwen, ya estaba muy cerca del suelo y su cuerpo golpea el piso con un sonido de hueso y queda inerte colgando a unos centímetros del suelo.
Peter baja y ve que Gwen no responde y se da cuenta de que no logró salvarla a tiempo...
Después del funeral, Peter deja de ser Spiderman por 5 meses, pero gracias a un discurso de Gwen, que esta dio en su graduación de que hay que seguir adelante a pesar de las penas y no rendirse, y Peter vuelve a ser Spiderman por la memoria de Gwen y sale a las calles para enfrentarse a Rhino, Spiderman toma una tapa de alcantarilla y está a punto de golpear a Rhino y aparece el símbolo de Spidey con el tema principal de la película y acaba la película.
25 de abril de 2014
25 de abril de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La comunidad del anillo" nos ofrecía una historia épica, emocionante, impresionante, filosófica y sobretodo, era una película de fantasía y aventuras de lo mejor. Naturalmente esto pedía a gritos la secuela (a parte de que la comunidad, esta y el retorno fueron filmadas al mismo tiempo ya que obviamente, estas tres son una trilogía de libros por parte de Tolkien)
"Las dos torres" nos trae una película digna de ser una adaptación del fantástico libro de Tolkien y también de llamarse "El señor de los anillos" aunque la calidad celestial de la anterior no está presente aquí.
La película tiene una historia igual de interesante como la de la anterior, con un poco mas de subtramas que francamente, son muy interesantes y profundas, introduciendo personajes interesantes y carismáticos construidos magistralmente, tanto aquí como en el libro. Pero el problema de esta película es que el balance de las subtramas esta muy desequilibrado, por ejemplo:
Tenemos la subtrama de Frodo, estamos unos 10 o 15 minutos con esa, luego pasamos a la subtrama de Aragorn, y en eso nos tiramos unos 20 o 30 minutos de película para que nos muestren la trama de Frodo en un instante, cuando ya le perdiste el hilo a la esa historia y nos estábamos sumiendo en la otra trama,la cual también nos la cortan cuando estábamos internados en esta, lo que nos da un manejo de tramas bastante mal usado, cuando ya ni nos acordamos de la trama nos la introducen... mal manejado.
Pero no la hace mala, de echo todo lo contrario, tan buena es, que te emociona con escenas interesantes y desarrollos magníficos, Ahora la película extiende el universo de la historia, ampliando la acción con batallas impresionantes y esta es un poco mas "patriótica", lo que me parece muy bien implementado y le da una personalidad característica a esta parte de la trilogía, la cual es:
Introduce la trama de los diversos pueblos de la tierra de una forma interesante y realista, que le da un aire de esperanza a la historia, con escenas épicas de batallas entre ejércitos, con subtramas bastante mas desarrolladas que en la anterior, personajes como Theoden, Eowyn y Faramir, realmente interesantes, con un Andy Serkis soberbio, su personaje con un desarrollo muy complejo que te llega a dar lástima, repugnancia, odio e incluso simpatía, lo que es muy difícil de plasmar en un personaje.
La música introduce temas característicos como los de Rohan o usa antiguos como los de los nazgul, bueno... son espectaculares, Howard Shore es el Jhon Williams de estos tiempos, son instrumentales, épicos, emocionantes y representan a la perfección la atmósfera de la escena en cuestión , magnífica.
Otro problema de la película, o bueno... la del libro también, es la mas intrascendente de la trilogía, lo único que aporta esta película es la historia de los pueblos Y personajes de ahí, pero fuera de eso, ¿que mas?, además de ser la mas floja en cuanto a acción, lo que la hace un poco aburrida. Sin embargo, eso no alcanza a opacar por completo la gran maestría que contiene esta película, ademas creo que es infravalorada por que es la mas criticada de la trilogía, por ser la mas lenta y la que tiene mas relleno innecesario, puede que así sea, pero no por eso debe ser menospreciada, incluso la peor de la trilogía tiene escenas impresionantes y épicas, llenas de sentimientos y escenas aterradoras en ciertas escenas, ademas de que esta película contiene un mensaje naturalista que ciertos nuevos personajes representan.
Con efectos especiales de calidad, maquetas, dirección artística impresionante, fotografía espléndida, dirección por parte de Peter Jackson espléndida (aunque abuse de la cámara lenta en muchas ocasiones tanto aquí como en la anterior) "El señor de los anillos las dos torres" es una muy buena película de fantasía combinada con cine bélico y épico, es una película digna de ser mencionada en tops de las mejores películas de la historia, merece tu aprobación.
PD: Pero es opacada épicamente con el broche de oro de esta trilogía.
"Las dos torres" nos trae una película digna de ser una adaptación del fantástico libro de Tolkien y también de llamarse "El señor de los anillos" aunque la calidad celestial de la anterior no está presente aquí.
La película tiene una historia igual de interesante como la de la anterior, con un poco mas de subtramas que francamente, son muy interesantes y profundas, introduciendo personajes interesantes y carismáticos construidos magistralmente, tanto aquí como en el libro. Pero el problema de esta película es que el balance de las subtramas esta muy desequilibrado, por ejemplo:
Tenemos la subtrama de Frodo, estamos unos 10 o 15 minutos con esa, luego pasamos a la subtrama de Aragorn, y en eso nos tiramos unos 20 o 30 minutos de película para que nos muestren la trama de Frodo en un instante, cuando ya le perdiste el hilo a la esa historia y nos estábamos sumiendo en la otra trama,la cual también nos la cortan cuando estábamos internados en esta, lo que nos da un manejo de tramas bastante mal usado, cuando ya ni nos acordamos de la trama nos la introducen... mal manejado.
Pero no la hace mala, de echo todo lo contrario, tan buena es, que te emociona con escenas interesantes y desarrollos magníficos, Ahora la película extiende el universo de la historia, ampliando la acción con batallas impresionantes y esta es un poco mas "patriótica", lo que me parece muy bien implementado y le da una personalidad característica a esta parte de la trilogía, la cual es:
Introduce la trama de los diversos pueblos de la tierra de una forma interesante y realista, que le da un aire de esperanza a la historia, con escenas épicas de batallas entre ejércitos, con subtramas bastante mas desarrolladas que en la anterior, personajes como Theoden, Eowyn y Faramir, realmente interesantes, con un Andy Serkis soberbio, su personaje con un desarrollo muy complejo que te llega a dar lástima, repugnancia, odio e incluso simpatía, lo que es muy difícil de plasmar en un personaje.
La música introduce temas característicos como los de Rohan o usa antiguos como los de los nazgul, bueno... son espectaculares, Howard Shore es el Jhon Williams de estos tiempos, son instrumentales, épicos, emocionantes y representan a la perfección la atmósfera de la escena en cuestión , magnífica.
Otro problema de la película, o bueno... la del libro también, es la mas intrascendente de la trilogía, lo único que aporta esta película es la historia de los pueblos Y personajes de ahí, pero fuera de eso, ¿que mas?, además de ser la mas floja en cuanto a acción, lo que la hace un poco aburrida. Sin embargo, eso no alcanza a opacar por completo la gran maestría que contiene esta película, ademas creo que es infravalorada por que es la mas criticada de la trilogía, por ser la mas lenta y la que tiene mas relleno innecesario, puede que así sea, pero no por eso debe ser menospreciada, incluso la peor de la trilogía tiene escenas impresionantes y épicas, llenas de sentimientos y escenas aterradoras en ciertas escenas, ademas de que esta película contiene un mensaje naturalista que ciertos nuevos personajes representan.
Con efectos especiales de calidad, maquetas, dirección artística impresionante, fotografía espléndida, dirección por parte de Peter Jackson espléndida (aunque abuse de la cámara lenta en muchas ocasiones tanto aquí como en la anterior) "El señor de los anillos las dos torres" es una muy buena película de fantasía combinada con cine bélico y épico, es una película digna de ser mencionada en tops de las mejores películas de la historia, merece tu aprobación.
PD: Pero es opacada épicamente con el broche de oro de esta trilogía.
8
4 de octubre de 2014
4 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien Hollywood ya no sabe como crear películas originales, si sabe adaptar historias originales de otros medios y las convierte en películas palomiteras del montón bajándole notablemente la calidad de lo que eran en el libro, como la buena pero inferior a la historia original "Los juegos del hambre", o la floja "divergente", pero generalmente en estas adaptaciones logra aumentar de calidad a medida que pasan las secuelas (irónicamente ya que las películas o sagas originales en el cine, siempre la calidad va decayendo) como "en llamas", y espero que así sea con la siguiente divergente, Pero "el corredor del laberinto" hace lo contrario, lo buenas que so las secuelas de adaptaciones, son la primera entrega del corredor del laberinto.
Espero no equivocarme y que la calidad baje con la secuela, pero por ahora me toca deleitarme con esta sorpresa, una película ciencia ficción, thriller, es una película envolvente e interesante, que te mete en la piel de los personajes, mostrándonos una situación a la que se le puede sacar mucho provecho, provecho que Wes Ball aprovecha como el pan en un callejón de pobreza.
Si nos referimos a protagonistas de este tipos de historias encontramos a personajes entrañables e interesantes como Harry Potter, Katniss, Frodo y ahora se nos suma Thomas, un chico asustado por la situación y que será el único que tendrá el valor para llevar a sus demás compañeros a la libertad, un personaje que de apoco evoluciona a un héroe noble, decidido y un gran líder, un personaje redondo e interesante, no se como sea en el libro ya que no lo he leído (y espero hacerlo en breve) pero confío en que sea tan entrañable e identificable como el del film, un personaje para el recuerdo con el que me identifico ya que actúa como yo y tiene mi mismo nombre...
Los demás están bastante profundizados, los vemos como viven en el claro, como han creado una cultura ahí, que reglas tienen, cuales son sus habilidades y que es lo que hacen para salir, es un concepto muy interesante, Gally, un personaje fuerte, interesante y que está dispuesto a proteger a sus compañeros pase lo que pase, lo que lo ciega de ver que hay esperanza con Thomas y de ser un personaje noble pasa a ser un personaje antagónico de forma no forzada y realista. Un personaje curioso, Newt si lo veo muy basado en Ron, pero de ser así, es un personaje carismático y agradable, cae bien y logra simpatizar con la audiencia a pesar de saber tan poco de el (como de Thomas y los demás). Pero no todo es color de rosas en el campo, si hay unas cuantas marchitas, como varios personajes que les hace falta mas fuerza, como Teresa, ¿que aporta ella?, aparte de hacer recordar a Thomas, ¿que hace ella ahí?, un personaje carismático y bastante bella la chica pero... no aporta a nada, ni siquiera se desarrolla un verdadero lazo amoroso con Thomas, me lo callaré por ahora ya que creo que hay que esperar a que las demás entregas digan lo que tienen que decir y se lo perdono. Chuck, un personaje carismático y adorable tiene una participación muy interesante y profunda, cae bien y no quieres que le pase nada, lo que provoca que la conclusión sea mas impactante. En resumen, todos actúan de forma soberbia para ser actores tan jóvenes, y sus personajes son sólidos e interesantes.
El ambiente de claustrofobia en el laberinto, esa sensación de no poder escapar y de quedarte atrapado entre los muros del laberinto es una sensación casi terrorífica, vivir en un claro seguro, donde tienes en todo momento a la muerte frente a tus ojos y que debes enfrentarla para poder salir y ser libre es algo realmente intrigante y aterrador, el ambiente mitad futurista mitad natural es un ambiente muy bien logrado, te hace preguntar a cada momento como avanzará la trama, que es lo que encuentran, como saldrán, algún personaje morirá o quien los metió ahí o que es lo que Thomas tiene que ver con todo eso. un thriller de suspense combinado con acción de ciencia ficción es realmente fascinante.
Lo malo de la película son algunas cosas sin sentido al final, cosas que no cuadran ni tienen explicación lógica alguna, claro es una película, y no hacen que esta pierda tu interés (sobretodo por el intenso clímax que hace que te comas hasta las uñas de los pies) pero no pasan desapercibidas. También algunas incógnitas sin resolver, pero espero que se resuelvan en las dos que quedan, pero si algo le falta a la película es quitar a veces la cámara en mano, hace que te marees en la mayoría de las (sorprendentes se tiene que decir) escenas de acción de la película, pero al menos no hay demasiada en las escenas de diálogo o de misterio, pero las escenas de los sueños de Thomas tipo Oblivion hacen que me de epilepsia.
Sin duda "The Maze Runner" comienza con el pie derecho y espero que continúe igual hasta la tercera entrega (o cuarta en el caso de que nos hagan la guarrería de dividir la tercera en dos partes) pero por ahora me conformo con esta naciente trilogía de la cual me alegro que le hayan puesto huevos a esta película sin escenas de comedia irritantes, solo seriedad y misterio. una de las sorpresas gratas del año.
Espero no equivocarme y que la calidad baje con la secuela, pero por ahora me toca deleitarme con esta sorpresa, una película ciencia ficción, thriller, es una película envolvente e interesante, que te mete en la piel de los personajes, mostrándonos una situación a la que se le puede sacar mucho provecho, provecho que Wes Ball aprovecha como el pan en un callejón de pobreza.
Si nos referimos a protagonistas de este tipos de historias encontramos a personajes entrañables e interesantes como Harry Potter, Katniss, Frodo y ahora se nos suma Thomas, un chico asustado por la situación y que será el único que tendrá el valor para llevar a sus demás compañeros a la libertad, un personaje que de apoco evoluciona a un héroe noble, decidido y un gran líder, un personaje redondo e interesante, no se como sea en el libro ya que no lo he leído (y espero hacerlo en breve) pero confío en que sea tan entrañable e identificable como el del film, un personaje para el recuerdo con el que me identifico ya que actúa como yo y tiene mi mismo nombre...
Los demás están bastante profundizados, los vemos como viven en el claro, como han creado una cultura ahí, que reglas tienen, cuales son sus habilidades y que es lo que hacen para salir, es un concepto muy interesante, Gally, un personaje fuerte, interesante y que está dispuesto a proteger a sus compañeros pase lo que pase, lo que lo ciega de ver que hay esperanza con Thomas y de ser un personaje noble pasa a ser un personaje antagónico de forma no forzada y realista. Un personaje curioso, Newt si lo veo muy basado en Ron, pero de ser así, es un personaje carismático y agradable, cae bien y logra simpatizar con la audiencia a pesar de saber tan poco de el (como de Thomas y los demás). Pero no todo es color de rosas en el campo, si hay unas cuantas marchitas, como varios personajes que les hace falta mas fuerza, como Teresa, ¿que aporta ella?, aparte de hacer recordar a Thomas, ¿que hace ella ahí?, un personaje carismático y bastante bella la chica pero... no aporta a nada, ni siquiera se desarrolla un verdadero lazo amoroso con Thomas, me lo callaré por ahora ya que creo que hay que esperar a que las demás entregas digan lo que tienen que decir y se lo perdono. Chuck, un personaje carismático y adorable tiene una participación muy interesante y profunda, cae bien y no quieres que le pase nada, lo que provoca que la conclusión sea mas impactante. En resumen, todos actúan de forma soberbia para ser actores tan jóvenes, y sus personajes son sólidos e interesantes.
El ambiente de claustrofobia en el laberinto, esa sensación de no poder escapar y de quedarte atrapado entre los muros del laberinto es una sensación casi terrorífica, vivir en un claro seguro, donde tienes en todo momento a la muerte frente a tus ojos y que debes enfrentarla para poder salir y ser libre es algo realmente intrigante y aterrador, el ambiente mitad futurista mitad natural es un ambiente muy bien logrado, te hace preguntar a cada momento como avanzará la trama, que es lo que encuentran, como saldrán, algún personaje morirá o quien los metió ahí o que es lo que Thomas tiene que ver con todo eso. un thriller de suspense combinado con acción de ciencia ficción es realmente fascinante.
Lo malo de la película son algunas cosas sin sentido al final, cosas que no cuadran ni tienen explicación lógica alguna, claro es una película, y no hacen que esta pierda tu interés (sobretodo por el intenso clímax que hace que te comas hasta las uñas de los pies) pero no pasan desapercibidas. También algunas incógnitas sin resolver, pero espero que se resuelvan en las dos que quedan, pero si algo le falta a la película es quitar a veces la cámara en mano, hace que te marees en la mayoría de las (sorprendentes se tiene que decir) escenas de acción de la película, pero al menos no hay demasiada en las escenas de diálogo o de misterio, pero las escenas de los sueños de Thomas tipo Oblivion hacen que me de epilepsia.
Sin duda "The Maze Runner" comienza con el pie derecho y espero que continúe igual hasta la tercera entrega (o cuarta en el caso de que nos hagan la guarrería de dividir la tercera en dos partes) pero por ahora me conformo con esta naciente trilogía de la cual me alegro que le hayan puesto huevos a esta película sin escenas de comedia irritantes, solo seriedad y misterio. una de las sorpresas gratas del año.

8,1
138.957
9
15 de marzo de 2014
15 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de ciencia ficción bien hecha e intrigante, pero se vuelve excesivamente lenta en su primera mitad, as que si eres un verdadero amante de la ciencia ficción te encantará, pero si te gustan las películas movidas y llenas de acción... la odiarás.
Lo primero que se puede decir de esta película es que la ambientación y música tétrica y futurista de Vangelis muy buena que te muestra como será la atmósfera de la misma: oscura, intrigante, compleja e interesante que se toma su tiempo (muy pero muy literalmente) para plantearnos a nuestro Blade Runner y a nuestro Nexus 6 (el cual tiene una motivación que puede hacerte sentir lástima por el pobre) no hay muchos personajes en la película, o al menos no muchos que sean realmente relevantes para la trama que van y vienen sin ningún tipo de importancia pero es un detalle que pasa desapercibido con personajes entrañables, memorables y carismáticos que (si hablamos de los principales) se desarrollan y conectan bien.
Extrañamente la trama es muy simple, pero de alguna forma, Scott lo alarga y llena de subtramas que puede parecer raro, pero son relevantes e interesantes, o sea, Ridley Scott crea un argumento base simple, pero le agrega cosas a parte que hacen al producto mas variado y no ser una mas del montón. Para que hablar de actuaciones... Han so... digo Harrison Ford, hace una interpretación que le debería haberse llevado el Óscar (o bueno casi por Stallone en ese mismo año) nos da un personaje que se vuelve uno de los grandes, no se puede decir mucho de los demás personajes relevantes (ya que la mayoría son replicantes) todos tienen una motivación para hacer lo que hacen muy creíble que incluso los puedes entender y sentir algo de lástima lo que es raro en unos antagonistas (aunque solo uno de ellos es un protagonistas)
La música de Vangelis muy buena aunque con una variedad algo limitada (ya que en la mayoría de las escenas de acción o persución no hay música ya que esta solo suena en escenas de nave o de vistas hacia la ciudad futurista) pero lo que hay es bueno y de esperarse de Vangelis.
La acción es buena pero no es que haya mucha que digamos, pero las que hay tanto sean de misterio de simplemente de tiroteos o una en particular que es mas de Thriller y Suspenso que es buena acción al mas puro estilo Alien el octavo pasajero.
Si quieres ver esta película te recomienda verla acompañado si eres de esa gente que no le gustan las películas con mucha historia y poca acción para que tus amigos, familia etc... te despierten, pero después de la primera mitad te sorprenderás con la última hora de la película que cuando termines de ver digas:
"¡que peliculón!"
Lo primero que se puede decir de esta película es que la ambientación y música tétrica y futurista de Vangelis muy buena que te muestra como será la atmósfera de la misma: oscura, intrigante, compleja e interesante que se toma su tiempo (muy pero muy literalmente) para plantearnos a nuestro Blade Runner y a nuestro Nexus 6 (el cual tiene una motivación que puede hacerte sentir lástima por el pobre) no hay muchos personajes en la película, o al menos no muchos que sean realmente relevantes para la trama que van y vienen sin ningún tipo de importancia pero es un detalle que pasa desapercibido con personajes entrañables, memorables y carismáticos que (si hablamos de los principales) se desarrollan y conectan bien.
Extrañamente la trama es muy simple, pero de alguna forma, Scott lo alarga y llena de subtramas que puede parecer raro, pero son relevantes e interesantes, o sea, Ridley Scott crea un argumento base simple, pero le agrega cosas a parte que hacen al producto mas variado y no ser una mas del montón. Para que hablar de actuaciones... Han so... digo Harrison Ford, hace una interpretación que le debería haberse llevado el Óscar (o bueno casi por Stallone en ese mismo año) nos da un personaje que se vuelve uno de los grandes, no se puede decir mucho de los demás personajes relevantes (ya que la mayoría son replicantes) todos tienen una motivación para hacer lo que hacen muy creíble que incluso los puedes entender y sentir algo de lástima lo que es raro en unos antagonistas (aunque solo uno de ellos es un protagonistas)
La música de Vangelis muy buena aunque con una variedad algo limitada (ya que en la mayoría de las escenas de acción o persución no hay música ya que esta solo suena en escenas de nave o de vistas hacia la ciudad futurista) pero lo que hay es bueno y de esperarse de Vangelis.
La acción es buena pero no es que haya mucha que digamos, pero las que hay tanto sean de misterio de simplemente de tiroteos o una en particular que es mas de Thriller y Suspenso que es buena acción al mas puro estilo Alien el octavo pasajero.
Si quieres ver esta película te recomienda verla acompañado si eres de esa gente que no le gustan las películas con mucha historia y poca acción para que tus amigos, familia etc... te despierten, pero después de la primera mitad te sorprenderás con la última hora de la película que cuando termines de ver digas:
"¡que peliculón!"
6
23 de febrero de 2014
23 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Si ves, la fotografía es muy atrayente, que promete una buena película de superhéroes, pero es publicidad engañosa, la película es bastante reprochable, no en fidelidad al cómic (cabe aclarar que esta película es exactamente lo contrario a lo que se le llama "fidelidad") si no que, en cuestión de historia y personajes.
La historia comienza bien, pero desde ese momento es cuando ves uno de los problemas mas grandes de la película (hablo en spoiler), la historia, ni de risa, es fiel al cómic, lo que es muy insatisfactorio para los fans del cómic, aunque es interesante, dramática y bien llevada... la primera hora. Hasta ese entonces, las relaciones de los personajes esta bien estructurada, que es lo único bien puesto en la trama, ya que la película trata de ser dramática, cuando no se da cuenta de que esta poniendo algo tan melodramático que se vuelve algo incómodo e innecesario.
Pero eso no significa que las actuaciones sean malas, son muy convincentes, debo decir que quien actuó mejor de todo el reparto fue Eric Bana, quien es para mi, la mejor actuación que he visto para Bruce Banner, se ve un personaje muy complejo del que no se puede hablar mucho.
La acción si es algo bien hecho, las escenas de acción están bien hechas, las cuales son bastante brutales y bien llevadas, (a pesar de que todo sea CGI), son buenas escenas para el mounstruo verde.
Lo que aleja mucho a esta película de ser buena, es ese melodrama forzado e innecesario, historia mal llevada en la mayoría de la película, buenos actores, buenas escenas de acción y es entretenida, pero le faltan muchos aspectos para ser buena y solo es interesante, ademas de que es muy probable de que no la recuerdes. "Hulk" es una adaptación interesante, poco fiel al guión y no desborda nada, ni perfección, ni estupidez, no es prácticamente nada nuevo, una película del montón, ni fu ni fa.
La historia comienza bien, pero desde ese momento es cuando ves uno de los problemas mas grandes de la película (hablo en spoiler), la historia, ni de risa, es fiel al cómic, lo que es muy insatisfactorio para los fans del cómic, aunque es interesante, dramática y bien llevada... la primera hora. Hasta ese entonces, las relaciones de los personajes esta bien estructurada, que es lo único bien puesto en la trama, ya que la película trata de ser dramática, cuando no se da cuenta de que esta poniendo algo tan melodramático que se vuelve algo incómodo e innecesario.
Pero eso no significa que las actuaciones sean malas, son muy convincentes, debo decir que quien actuó mejor de todo el reparto fue Eric Bana, quien es para mi, la mejor actuación que he visto para Bruce Banner, se ve un personaje muy complejo del que no se puede hablar mucho.
La acción si es algo bien hecho, las escenas de acción están bien hechas, las cuales son bastante brutales y bien llevadas, (a pesar de que todo sea CGI), son buenas escenas para el mounstruo verde.
Lo que aleja mucho a esta película de ser buena, es ese melodrama forzado e innecesario, historia mal llevada en la mayoría de la película, buenos actores, buenas escenas de acción y es entretenida, pero le faltan muchos aspectos para ser buena y solo es interesante, ademas de que es muy probable de que no la recuerdes. "Hulk" es una adaptación interesante, poco fiel al guión y no desborda nada, ni perfección, ni estupidez, no es prácticamente nada nuevo, una película del montón, ni fu ni fa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película en muchas escenas divide la pantalla en viñetas de cómics, mostrando muchos ángulos de una sola escena, lo que demuestra que Ang Lee no es práctico al filmar, ya que estas viñetas son incómodas y agobiantes, te da tantos planos para ver y no sirve de nada, ya que lo único que ocasiona es frustración al no poder prestar atención a una escena cuando las demás viñetas están mostrándonos cosas y acontecimientos importantes en muchas de ellas, no puedes concentrarte y lo único que quieres es que se acabe ya la escena de las viñetas para que las náuseas acaben. Esto demuestra que por que las películas necesitan una cámara para mostrar UN SOLO ÁNGULO DE LA ESCENA PARA PODER CONCENTRARSE EN LA ESCENAS Y NO MAREARSE. Afortunadamente, Ang Lee no usó esto en sus películas venideras y espero que Ang Lee se arrepienta de lo que hizo con la filmación de esta película.
- Louis Leterrier.
- Louis Leterrier.
Más sobre tomas thingseu water
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here