Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with El Mariscal
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
4 de febrero de 2022
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano de Michael Scott, aparece este "thriller" sobre engaños y asesinatos y qué se yo cuanta cosa monga más pero bueno, se suma otra para agrandar la ya de por sí abultada grilla de boludeces "made in Netflix".

Llamarlo "thriller" es, cuando menos, insultante y encima, al mismo tiempo calificar a esta paparruchada de "terror", ya es vilipendiar el género en cuestión.
Los tópicos en esta cinta son titánicos y todo se adivina de entrada, sin necesidad de que te lo tengan que explicar a viva voz y "detalladamente" durante el transcurso de la película, más allá de que igual lo hacen.
Las actuaciones son bleh, zafan para lo que se exige de este tipo de producciones y poco más, como la nostalgia que genera ver de nuevo al padre de Ross Geller frente a las cámaras aunque sea solo por un ratito.

Clásico telefilme de Netflix, plataforma que parece empecinada en querer destruir por completo el género de thriller con sus maniqueísmos pedorros que delatan la trama y la vuelve inaceptable.

Lo mejor: la muestra cabal de que ser un héroe no es lo mismo que hacerse el héroe y de que, a causa de lo dicho, ese "heroísmo" deriva en consecuencias.

Lo peor: la ya clásica (e inverosímil) pareja interracial pero, oh sorpresa, esta vez queriendo darle una "vuelta de tuerca", el problema es que las vueltas de tuerca de Netflix son de 360° y, encima, hay que agradecerles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De nuevo y remitiendo al maniqueísmo ya citado, todas las mujeres buenas y todos los hombres blancos malos, con la excepción del viejo Leonard que duró en el film lo que un pedo en una canasta.

Por cierto, entre la detective que tenía más preguntas que respuestas y la abogada que más que una letrada parecía una psicóloga, la narración decantó en el absurdo sin paliativos.
El meta-mensaje parece ambiguo, y eso es lo único rescatable de esta pedorreada monumental.
O sea, ya no sé qué pensar, si Netflix quiere dar a entender que los buenos son siempre las mujeres y los negros o si las "minorías" (latinos, negros, asiáticos) no van a llegar nunca a nada a menos que sea gracias a la ayuda del hombre blanco hetero-patriarcal.

En conclusión: el único momento real de tensión y suspenso fue al comienzo, cuando Katie le llevaba su comida a Leonard en una bandeja, la sola idea de que se caiga esa vajilla de porcelana y se estrole contra el suelo, oh no...
3 de febrero de 2022
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre escenas costumbristas, flashbacks y voces en off, Llosa nos trae una historia que roza el thriller sin serlo realmente, más allá de sus supuestos géneros, y ese quizás sea su talón de Aquiles: la falsa expectativa.

El relato es sencillo y no da vueltas pero, simultáneamente, no es una trama convencional que asegure la comprensión de los hechos con sus bocados ya masticados.
Las actuaciones acompañan de manera natural, sin altibajos y sincronizadas de manera correcta, cumpliendo todas ellas al unísono.
Se entiende la intención de integrar de manera fluida lo real con lo fantástico y, aunque en ocasiones la dirección parece trastabillar, sale airosa de una empresa harto compleja.

Típico cine argentino, quizás de ahí el rechazo por gran parte del público: el estilo, ya que si bien la dirección es peruana y la protagonista española, no deja de ser el típico cine argentino con sus propias formas y tiempos.

Lo mejor: quieren adoctrinar sobre la aceptación de los vaivenes de la vida, de las elecciones sexuales y del respeto hacia el medio ambiente? Este es el camino progres, la imposición ideológica solo cierra puertas.

Lo peor: determinadas escenas que dejan interrogantes abiertas sin necesidad ya que con alargar la cinta unos minutos más, quizás se pudieron haber cerrado y así encuadrar mejor la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La casa verde como alegoría ecológica que todo lo reestablece, aunque todo eso con un costo, con un pacto que esconde defectos y virtudes intrínsecas al costo mismo.

Es el riesgo de la libertad, los deseos ocultos que se ofrecen imperceptiblemente en los detalles.
Es el triángulo (unión entre el cielo y la tierra) como metáfora unificadora entre el gusano (regeneración, sanación y camuflaje), el caballo negro (esencia del renacimiento y un nuevo comienzo) y la barca (viaje entre planos).
Es la intromisión de lo fantástico y el saber amalgamarlo con lo mundano sin caer en artificios.

"La rechazó sin violencia, tendió la mano hacia el interruptor; en la penumbra (quedaba la luz de la cocina donde dormía la nena), el relincho y los cascos se hicieron más fuertes, pero el caballo ya no estaba delante de la puerta, se lo oía ir y venir en el jardín", Julio Cortázar (Verano)
28 de agosto de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato sobre las vivencias de un cazador (veterano de guerra) que se gana la vida entre ciervo y ciervo en el gélido norte de Maine.

Mundano film que no necesita de (d)efectos especiales para lograr captar el interés del espectador a menos que, claro, el espectador sea ávido deglutidor de ensaladas posmodernas.
Desde el vamos uno se percata de lo que va a visionar debido a su tráiler, a sus imágenes de promoción y a la sinopsis del filme, ergo, da lo que promete.
Berenger está mal aprovechado y si bien nunca fue un actor demasiado expresivo, el director pudo haber sacado un mayor rédito, a pesar de que para el fin del film no era necesario, por lo que está bien de todas formas.

Lo rústico de sus imágenes debido al gran acierto en las locaciones y a lo palpable de la estética realista con sus pausas entre pucho y pucho hacen que todo sea llevadero aunque, siendo justos, no alcanza para ponderarla con más nota de la dada.

Lo mejor: cero agenda femibolche de género, cero progremongolismo, cero sexo que nada explica, cero inclusión travestida, cero mierda metida a los empujones, simplemente un guion lineal y sin grandes pretensiones...

Lo peor: lo forzado de ciertos diálogos y situaciones en pos de su final, al cual se lo ve venir a kilómetros con tan solo mirar los primeros quince minutos de película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su primer media hora nos introduce tranquila y paulatinamente en una constante tensión bien llevada y una acción un tanto despatarrada con el viejo Reed que en medio del quilombo se echa a dormir unas cuantas siestas.

Los jóvenes y fornidos ladrones y asesinos que se deshicieron sin problemas de tres policías, se toparon con el viejo Reed y ahora parecen un conjunto de amateurs que entre los cuatro, no hacen uno.
Además, todo armado para que la policía (claramente sorda e ineficiente) no tenga que intermediar en la historia complicando la narración.

En conclusión: plano del viejo caminando... elipsis, el viejo baja a uno de los chorros... elipsis, plano del viejo durmiendo una siesta en la nieve... elipsis, el viejo baja a otro de los chorros... elipsis, plano del viejo caminando...
20 de julio de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy para nada original al decir que Netflix parece no poder (querer) salirse de sus cánones decadentes y pelotudos a la hora de producir series o películas, siendo 'The Silence' uno de sus mejores ejemplos.

Dejando de lado que es una burda copia de otra cagada llamada 'A Quiet Place', la estructura narrativa de esta cinta es chotísima, repleta de baches y escenas sin el más mínimo sentido.
Una pena por Stanley Tucci, un excelente actor, opacado por la retórica bohemia y anodina del guión, obligado a tomar decisiones boludas e inverosímiles dentro de una atmósfera pésimamente construida en la cual nada es creíble gracias a las secuencias payasescas en las cuales él y su familia se ven involucrados.

Antes que una mierda pseudo-distópica como esta es preferible un slasher ya que al menos este último tiene la honestidad de presentarse tal cual es: un film de "miedo" que empieza con cinco personajes y termina con uno.

Lo mejor: el diseño de los bichos, que parecen los 'wacky walkin mouser' de las tortugas ninjas pero con alas, zafan. No son geniales, pero al menos zafan.

Lo peor: no leí la novela de la cual se basaron, ergo, no voy a opinar de la misma, pero tratar de hilvanar las escenas del film para darle sentido a la premisa es una empresa harto imposible, terribles mongos los guionistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Chistoso el grupo de sociópatas religiosos que forman una secta pedorra y encima se amputan las lenguas para "no hacer ruido" (?) y se les cicatrizan al toque porque el coso de la hipotenusa, un golazo.

Baches monumentales de guión que superan a lo anteriormente dicho:
*Los bichos tienen super audición, se escapan y se apoderan del planeta en un par de días, lo que genera que una horda de pelotudos huyan en caravanas quilomberas repletas hasta las bolas de autos, llegando al polo en un par de días;
*La hija de Tucci (Sabrina) es sorda y de acuerdo a la lógica de su personaje, es la más adecuada para liderar y enfrentar la situación porque según ella 'vive en el silencio' (?), lo que vendría siendo el equivalente a que si tuviesen que sobrevivir mediante el olfato entonces te lidere un perro con anosmia, o sea, más boluda no podía ser la deducción.
*El simple hecho de prender la trituradora logra que el ruido que la misma genera atraiga a los bichos voladores para que vayan directo hacia las tijeras del aparato, ¿entonces me querés decir para qué mierda buscan alternativas ineficaces en vez de seguir con la misma lógica hasta hacer boleta a todos los bichos voladores?

En conclusión: flojísima hasta decir basta y encima el clásico final en este tipo de sub-géneros, o sea, abierto. Uno se tiene que andar imaginando cómo puede llegar a terminar, o no, total da lo mismo...
18 de diciembre de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo hacemos para continuar con el comienzo sin que sea el final y sin que nos importe absolutamente nada sobre la construcción coherente del guion ya que absolutamente nada importa ya?

¿Mah'qué Carol, ni Maggie o Michonne? Todas "liderezas" porque el coso de la agenda ya que ahora que empezó nadie la va a parar y a destruir tramas sin despeinarse las cabelleras a medio rapar.
Inconsistencias no solo en el guion sino además en las actuaciones, las cuales se me antojan todas soporíferas, sumadas al paisaje desérticamente horripilante, sucio sin necesitar del contexto apocalíptico.
El tedioso ocurrir de los hechos, como brea en los zapatos del camarógrafo y su anodino recorrido entre planos, unos más apestosos que los otros ganándoles incluso a los propios zombies.

La puse ansioso y expectante creyendo que iba a encontrarme con aunque sea una gran primer temporada como en la serie original pero bueh, mejor hubiese sido ver algún capítulo suelto de Los Pitufos.

Lo mejor: que tiene ocho temporadas, tres menos que la original.

Lo peor: que tiene ocho temporadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Creías que te iban a contar qué pasó al principio de todo y la explicación del por qué de los zombies? Jajaja, te van a cagar, si es que ya no lo hicieron, ergo: andá a mirar El Chavo del 8 que al menos te vas a reír un rato.

El papel de las "liderezas" que se transformaron en tales sin siquiera merecerlo es titánicamente idiota, de una fantasía pocas veces vistas pero bueno, al menos reivindican el género de ciencia ficción.
Los únicos dos personajes realmente interesantes, el marido de la rubia con cara de baldosa y el hijo de ésta, obviamente espichan porque hombres no, ahora se trata de ellas y a llorar en progre.
El negro, único hombre "principal" en la trama y obviamente gay, pasó de un potencial líder a un retardado que se esconde detrás de los gritos histéricos de las protagonistas.

En conclusión: ocho temporadas de puro bodrio, un dar vueltas en círculos interminable, un aullido a la nueva luna que llenó de licántropas sedientas de empoderamiento toda escena de esta serie bollywoodense...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para