You must be a loged user to know your affinity with El Mariscal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
1.955
2
10 de enero de 2022
10 de enero de 2022
165 de 273 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hartazgo ya se empieza a notar y no es solo un tema del hartazgo del espectador en general sino de la propia "crítica profesional" ya que la misma deja entrever un mediano, pero creciente, nivel de hastío al respecto.
Sinopsis: Cual James Bond del submundo cinematográfico multiplicado por 355 (nunca mejor dicho), Jessica Chastain nos trae su "reversión" de los hechos que cuenta cómo, asombrosamente, un conjunto de damiselas con menos historia que una Cosmopolitan evitan la tercera guerra mundial... (?)
Dos horas interminables, repletas de (in)acción con unas actuaciones que, encima, no ayudan un carajo: flojas en su conjunto, sin la más mínima empatía.
Y Penélope, que se sienta en un banco en el andén y espera a que llegue el primer tren meneando el abanico... y encima dicen en el pueblo que un caminante paró, su reloj, una tarde de primavergaaaaaaaaa...
Lo mejor: que si no se toma en serio el filme (ya que no es un filme en serio, justamente), se disfruta igual porque pasa de "thriller/intriga/acción" a comedia, descubriendo su verdadero género y no los autopercibidos.
Lo peor: que no importa si cae en la taquilla a la hora del estreno porque este tipo de producciones no se financian de acuerdo a las leyes del mercado, ergo, el adoctrinamiento progre-moralistongo cumplió.
Sinopsis: Cual James Bond del submundo cinematográfico multiplicado por 355 (nunca mejor dicho), Jessica Chastain nos trae su "reversión" de los hechos que cuenta cómo, asombrosamente, un conjunto de damiselas con menos historia que una Cosmopolitan evitan la tercera guerra mundial... (?)
Dos horas interminables, repletas de (in)acción con unas actuaciones que, encima, no ayudan un carajo: flojas en su conjunto, sin la más mínima empatía.
Y Penélope, que se sienta en un banco en el andén y espera a que llegue el primer tren meneando el abanico... y encima dicen en el pueblo que un caminante paró, su reloj, una tarde de primavergaaaaaaaaa...
Lo mejor: que si no se toma en serio el filme (ya que no es un filme en serio, justamente), se disfruta igual porque pasa de "thriller/intriga/acción" a comedia, descubriendo su verdadero género y no los autopercibidos.
Lo peor: que no importa si cae en la taquilla a la hora del estreno porque este tipo de producciones no se financian de acuerdo a las leyes del mercado, ergo, el adoctrinamiento progre-moralistongo cumplió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como es usual en este tipo de bostas teñidas de arcoiris, los hombres son todos unos imbéciles, unos asesinos despiadados y que, de repente, se ven sorprendidos por un grupo de mujeres empoderadas quienes con un poder de resolución mágico, sacado de la misma nada, ponen todo en su lugar.
Receta de tres simples pasos para crear progre-cine de cuasi-acción:
*Meter varias mujeres protagonistas (feminismo, check!);
*Meter diversidad racial: una rubia, una pelirroja, una latina, una negra y una china (multiculturalismo, check!);
*Meter enemigos de alto tenor graso/muscular para ser fácilmente eliminados (empoderamiento, check!);
Voilá! Progre-cine de cuasi-acción!
En conclusión: por si nadie lo notó, no hizo falta que spoileara nada ya que ni para spoilear sirve esta película del orto, al carecer total y absolutamente de un guión ya no digo concienzudo sino, al menos, coherente...
Receta de tres simples pasos para crear progre-cine de cuasi-acción:
*Meter varias mujeres protagonistas (feminismo, check!);
*Meter diversidad racial: una rubia, una pelirroja, una latina, una negra y una china (multiculturalismo, check!);
*Meter enemigos de alto tenor graso/muscular para ser fácilmente eliminados (empoderamiento, check!);
Voilá! Progre-cine de cuasi-acción!
En conclusión: por si nadie lo notó, no hizo falta que spoileara nada ya que ni para spoilear sirve esta película del orto, al carecer total y absolutamente de un guión ya no digo concienzudo sino, al menos, coherente...

6,3
3.316
8
18 de enero de 2022
18 de enero de 2022
60 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasado, presente, futuro: con esta premisa tripartita se devienen los sucesos en esta idea excelentemente planteada y llevada a cabo y, esa premisa tripartita, unificada en su núcleo por una casa, por La Casa.
Es cuando menos irónico que un estilo "obsoleto" nos traiga una brisa de aire fresco entre tanta pedantería a punta de CGI con su seco, robótico y anodino expresar.
El stop-motion de este arte es exquisito (gracias al registro animado tan característico de lo británico) y en lo que a representación estética se refiere, no existen baches ni agujeros.
El humor negro y el sarcasmo corrosivo de delicada pluma que envuelve a la historia es destacable.
Lo obscuro y lúgubre de la existencia representados de tres maneras diferentes pero con el mismo propósito: la tensión, la incomodidad, la desazón.
Lo mejor: que es una obra que solidifica la alegoría, la cual por momentos se ablanda (sin disolverse) en un sutil surrealismo, para volver a sus formas y evitar el desánimo del que observa.
Lo peor: que al ser una animación en stop-motion pueda, en principio, ser reticente al espectador normalmente imbuido en la retórica de lo banal y de la ficción de pochoclo salado...
Es cuando menos irónico que un estilo "obsoleto" nos traiga una brisa de aire fresco entre tanta pedantería a punta de CGI con su seco, robótico y anodino expresar.
El stop-motion de este arte es exquisito (gracias al registro animado tan característico de lo británico) y en lo que a representación estética se refiere, no existen baches ni agujeros.
El humor negro y el sarcasmo corrosivo de delicada pluma que envuelve a la historia es destacable.
Lo obscuro y lúgubre de la existencia representados de tres maneras diferentes pero con el mismo propósito: la tensión, la incomodidad, la desazón.
Lo mejor: que es una obra que solidifica la alegoría, la cual por momentos se ablanda (sin disolverse) en un sutil surrealismo, para volver a sus formas y evitar el desánimo del que observa.
Lo peor: que al ser una animación en stop-motion pueda, en principio, ser reticente al espectador normalmente imbuido en la retórica de lo banal y de la ficción de pochoclo salado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una trama exacta, impecable y sin giros pelotudos: va al grano sin escalas y no aburre con interminables volteretas sin sentido pero, al mismo tiempo, sin desoír la importancia de la metáfora bien aplicada, del símbolo como substancia.
1) Lo peligroso y deshumanizante de firmar un acuerdo con el diablo en pos de escalar socialmente hacia el mismo averno, pagando el costo con la propia esencia que diluida en lo material, se presenta inclusive ridícula;
2) Las vicisitudes de la vida y cómo estas son causa de lo nauseabundo de la zoociedad en donde la usurpación no es únicamente material sino además identitaria, en beneficio de un colectivismo salvaje y repulsivo;
3) La testarudez de vivir estancado y arraigado al pasado y a expectativas imposibles, con el fin de sentirse realizado sin prestar atención a los mensajes externos que proponen un cambio, ambiguo, pero cambio al fin.
“Tres son los tiempos: presente de las cosas pasadas, presente de las presentes y presente de las futuras. Porque estas tres presencias tienen algún ser en mi alma, y solamente las veo y las percibo en ella.", San Agustín de Hipona.
1) Lo peligroso y deshumanizante de firmar un acuerdo con el diablo en pos de escalar socialmente hacia el mismo averno, pagando el costo con la propia esencia que diluida en lo material, se presenta inclusive ridícula;
2) Las vicisitudes de la vida y cómo estas son causa de lo nauseabundo de la zoociedad en donde la usurpación no es únicamente material sino además identitaria, en beneficio de un colectivismo salvaje y repulsivo;
3) La testarudez de vivir estancado y arraigado al pasado y a expectativas imposibles, con el fin de sentirse realizado sin prestar atención a los mensajes externos que proponen un cambio, ambiguo, pero cambio al fin.
“Tres son los tiempos: presente de las cosas pasadas, presente de las presentes y presente de las futuras. Porque estas tres presencias tienen algún ser en mi alma, y solamente las veo y las percibo en ella.", San Agustín de Hipona.

4,5
7.820
1
14 de noviembre de 2023
14 de noviembre de 2023
61 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué peliculón, por el amor de Dior! Una revolución fílmica cuál LOTR y todo gracias a las feministas que no solo exigieron al Patriarcado a concurrir al cine sino que respaldaron con hechos y se fueron todas... de vacaciones...
Desde que los progres agarraron Marvel la cosa no paró de mejorar, cada vez se nota más la potencia lírica de sus guiones y ni que hablar de sus actrices porque claro: son todas actrices ya que el hombre sobra acá.
Y por eso mismo es que están teniendo un éxito descomunal sin precedentes, y todo gracias a la solidez en la dirección que ejecutó la rasta-empoderada con sus personajes interesantísimos.
El argumento es de otro mundo y no porque no se entienda nada sino porque sí, porque el cine actual es así, ergo: porque sí... y así siguen, triunfando sin despeinarse sus posmodernas cabelleras a medio rapar.
Sin irnos del punto focal de interés, sus actuaciones son fenomenales, polarizando con los vetustos super héroes old-school que nada aportan a una generación que brilla como el cristal más delicado.
Lo mejor: obviamente su guion, de una calidad superflua, extra-ordinaria, poca veces vista, para nada obtusa ya que todo lo contrario porque de tan aguda... agudísima...
Lo peor: que haya durado menos que Flash yendo a comprar al chino de la esquina pero bueno, todo no se puede che, hay que ceder de vez en cuando y en eso de ceder Las Marvels son las mejores.
Desde que los progres agarraron Marvel la cosa no paró de mejorar, cada vez se nota más la potencia lírica de sus guiones y ni que hablar de sus actrices porque claro: son todas actrices ya que el hombre sobra acá.
Y por eso mismo es que están teniendo un éxito descomunal sin precedentes, y todo gracias a la solidez en la dirección que ejecutó la rasta-empoderada con sus personajes interesantísimos.
El argumento es de otro mundo y no porque no se entienda nada sino porque sí, porque el cine actual es así, ergo: porque sí... y así siguen, triunfando sin despeinarse sus posmodernas cabelleras a medio rapar.
Sin irnos del punto focal de interés, sus actuaciones son fenomenales, polarizando con los vetustos super héroes old-school que nada aportan a una generación que brilla como el cristal más delicado.
Lo mejor: obviamente su guion, de una calidad superflua, extra-ordinaria, poca veces vista, para nada obtusa ya que todo lo contrario porque de tan aguda... agudísima...
Lo peor: que haya durado menos que Flash yendo a comprar al chino de la esquina pero bueno, todo no se puede che, hay que ceder de vez en cuando y en eso de ceder Las Marvels son las mejores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de las críticas recibidas, Las Marvels vuelan alto, todas ellas unidas y abrazadas y pegoteadas y super agéndicas y ¡Biba la livertad, jaraco!
Qué grande el Samuel Aliade haciendo de las suyas y siendo tan protagonista como el resto, como el coreano, que abogaron por la lucha de las mujeres en el filme ya que se trata de eso, obviamente.
De las escasas películas de Marvel que realmente supieron atraer al conjunto de los hombres que son, a claras sabiendas, el verdadero público de La Capitana Estrellada.
Otro punto a tener en cuenta es la titánica recaudación generada por la masiva concurrencia a los cines de todo el mundo, sobre todo en Asia y latinoamérica, una locura nunca vista realmente.
Conclusión: ¿Que 1 no es la nota más alta? ¿Cómo que es 10? Aaaaaaaaahhhhhhhhh... pará entonces, bueno, en un rato cuando termine de cambiarle la yerba al mate lo corrijo, che...
Qué grande el Samuel Aliade haciendo de las suyas y siendo tan protagonista como el resto, como el coreano, que abogaron por la lucha de las mujeres en el filme ya que se trata de eso, obviamente.
De las escasas películas de Marvel que realmente supieron atraer al conjunto de los hombres que son, a claras sabiendas, el verdadero público de La Capitana Estrellada.
Otro punto a tener en cuenta es la titánica recaudación generada por la masiva concurrencia a los cines de todo el mundo, sobre todo en Asia y latinoamérica, una locura nunca vista realmente.
Conclusión: ¿Que 1 no es la nota más alta? ¿Cómo que es 10? Aaaaaaaaahhhhhhhhh... pará entonces, bueno, en un rato cuando termine de cambiarle la yerba al mate lo corrijo, che...

5,4
9.321
2
15 de julio de 2020
15 de julio de 2020
87 de 145 usuarios han encontrado esta crítica útil
La diferencia conceptual abismal existente entre las críticas "especializadas" y las de los usuarios es titánica y FilmAffinity es el mejor ejemplo de tal caso y, a las pruebas, me remito.
Sinopsis: Un conjunto de apáticos actores que no generan el más mínimo interés, se ven envueltos en el cuento de la buena pipa neo-religiosa, esta vez representando al género de acción, en donde los buenos son bien buenos y los malos son bien malos.
O sea, los buenos son las mujeres y los gays, mientras que los malos son los hombres (blancos y heterosexuales, obvio) y, entre bombas y balaceras, la protagonista más un conjunto de estereotipados se ven atrapados en una trampa puesta por un ex-agente de la CIA.
Filme basado en un cómic de trama tipo Highlander, con sus personajes de 6.000 años de edad cuales elfos de Lothlórien y, teniendo en cuenta la propaganda que envuelve a dichas figuras, deducimos que el arcoiris de la diversidad es más viejo que Matusalén, literalmente.
Lo mejor: una sensación extraña entre el hecho de presenciar la destrucción del cine hollywoodense (y occidental) y, en consecuencia, el disfrute culposo que me causa eso.
Lo peor: y que el helicóptero y que el autito y que más autitos y que bang, bang, bang y que bum, bum, bum y que plop, plop, plop y que en el medio el arcoiris con sus unicornios porque el coso de la hipotenusa y que bla, bla, bla.
Sinopsis: Un conjunto de apáticos actores que no generan el más mínimo interés, se ven envueltos en el cuento de la buena pipa neo-religiosa, esta vez representando al género de acción, en donde los buenos son bien buenos y los malos son bien malos.
O sea, los buenos son las mujeres y los gays, mientras que los malos son los hombres (blancos y heterosexuales, obvio) y, entre bombas y balaceras, la protagonista más un conjunto de estereotipados se ven atrapados en una trampa puesta por un ex-agente de la CIA.
Filme basado en un cómic de trama tipo Highlander, con sus personajes de 6.000 años de edad cuales elfos de Lothlórien y, teniendo en cuenta la propaganda que envuelve a dichas figuras, deducimos que el arcoiris de la diversidad es más viejo que Matusalén, literalmente.
Lo mejor: una sensación extraña entre el hecho de presenciar la destrucción del cine hollywoodense (y occidental) y, en consecuencia, el disfrute culposo que me causa eso.
Lo peor: y que el helicóptero y que el autito y que más autitos y que bang, bang, bang y que bum, bum, bum y que plop, plop, plop y que en el medio el arcoiris con sus unicornios porque el coso de la hipotenusa y que bla, bla, bla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El ex-agente de la CIA que engañó a Theron se termina cambiando de bando y se une al inmortal conglomerado travestido porque claro, dicho ex-agente es negro y, por ende, no podía ser malo del todo sino "malo arrepentido".
Lo que está perfectamente claro es que acá, lo importante, no es el género de la película sino el de los personajes, ya que siguen rompiendo las pelotas con el tema del empoderamiento femenino, siendo que la importancia y la influencia de la mujer en el cine viene de la época de Griffith pero claro: ¿Qué cuernos van a saber de cine esta bola de incultos vende humo?
En conclusión: se rescata la honestidad intelectual(oide) de la directora al demostrar que absolutamente nada cambió ya que la fémina líder es Charlize Theron y no Kiki Layne, contradiciendo el mensaje del film... o quizás no...
Lo que está perfectamente claro es que acá, lo importante, no es el género de la película sino el de los personajes, ya que siguen rompiendo las pelotas con el tema del empoderamiento femenino, siendo que la importancia y la influencia de la mujer en el cine viene de la época de Griffith pero claro: ¿Qué cuernos van a saber de cine esta bola de incultos vende humo?
En conclusión: se rescata la honestidad intelectual(oide) de la directora al demostrar que absolutamente nada cambió ya que la fémina líder es Charlize Theron y no Kiki Layne, contradiciendo el mensaje del film... o quizás no...
SerieAnimación

5,2
1.557
1
10 de agosto de 2021
10 de agosto de 2021
42 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra serie más y van... a cada paso, Netflix se supera así mismo, ejemplo a seguir.
Oligopolio berreta que vía corporativismo carnicero meta-capitalista destruye franquicias sin despeinarse.
Teela, el personaje empoderado pseudo-feminista que nos meten a calzador porque sí, porque 'Rebel-actions'.
Todo lo bueno que hizo Kevin Smith durante los 90's se ve trastabillando, al menos en lo que a mí respecta y a causa de este insulto panfletario denominado 'Revelations', lo anulé completamente sin separar de manera objetiva su carrera de su tremenda cagada, al insultar y burlarse él de sus propios seguidores.
Una garlompa atómica de dimensiones ébano-falocéntricas hace retumbar el ánimo y la nostalgia del fandom he-manero, en el cual me incluyo, logrando el odio generalizado del que amaba ver una serie protagonizada por un homosensual tostado y rubión.
Lo mejor: que el príncipe Adam fuese relativamente diferente a He-Man para que así la transformación tenga más sentido.
Lo peor: el nauseabundo clickbait, de una categoría más que subterránea y lo que devino en que, a causa del mismo, el desastre de rating en su segunda parte se hiciese presente.
Oligopolio berreta que vía corporativismo carnicero meta-capitalista destruye franquicias sin despeinarse.
Teela, el personaje empoderado pseudo-feminista que nos meten a calzador porque sí, porque 'Rebel-actions'.
Todo lo bueno que hizo Kevin Smith durante los 90's se ve trastabillando, al menos en lo que a mí respecta y a causa de este insulto panfletario denominado 'Revelations', lo anulé completamente sin separar de manera objetiva su carrera de su tremenda cagada, al insultar y burlarse él de sus propios seguidores.
Una garlompa atómica de dimensiones ébano-falocéntricas hace retumbar el ánimo y la nostalgia del fandom he-manero, en el cual me incluyo, logrando el odio generalizado del que amaba ver una serie protagonizada por un homosensual tostado y rubión.
Lo mejor: que el príncipe Adam fuese relativamente diferente a He-Man para que así la transformación tenga más sentido.
Lo peor: el nauseabundo clickbait, de una categoría más que subterránea y lo que devino en que, a causa del mismo, el desastre de rating en su segunda parte se hiciese presente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He-Man que casi no aparece y encima espicha dos veces, Orco una, Skeletor también, Duncan disculpándose a los llantos con Teela por ser un Man-At-Arms, el Rey Randor es un machirulo y Grayskull es negro... (?)
Teela trigueñamente empoderada en postura progre-lésbica junto a su "amiga" Andra que pasó de rubia a negra, Evil-Lyn que resultó ser mala por culpa de Skeletor y, para redondearla, Sorceress también espicha.
¿Querían una He-Man empoderada y por eso anabolizaron a Teela? Hubiesen hecho otra de She-Ra y listo el pollo, pelotudos!
En conclusión: destruyen clásicos polarizando con el fandom y, al público al cual ¿apuntan? con su ideología woke para amebas mononeuronales, les chupa soberanamente un huevo los superhéroes y demás...
Teela trigueñamente empoderada en postura progre-lésbica junto a su "amiga" Andra que pasó de rubia a negra, Evil-Lyn que resultó ser mala por culpa de Skeletor y, para redondearla, Sorceress también espicha.
¿Querían una He-Man empoderada y por eso anabolizaron a Teela? Hubiesen hecho otra de She-Ra y listo el pollo, pelotudos!
En conclusión: destruyen clásicos polarizando con el fandom y, al público al cual ¿apuntan? con su ideología woke para amebas mononeuronales, les chupa soberanamente un huevo los superhéroes y demás...
Más sobre El Mariscal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here