Haz click aquí para copiar la URL
España España · fuenlabrada
Críticas de jano
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
14 de enero de 2008
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a negar que las intenciones de Tati en esta película como en "Mi tío" son excelentes y con un interesante trasfondo de crítica social, pero si bien la que nos ocupa me ha gustado más, Hulot sigue pareciéndome un personaje aburrido y soso. El humor francés siempre ha sido así. Comparar a Tati con Chaplin me parece una aberración y un insulto a los que amamos el mejor cine. La crítica especializada en España siempre ha denotado una gran debilidad por el cine galo, que yo, salvo raras excepciones, no comparto. El señor Tati no es una excepción.
"Las vacaciones del señor Hulot" me parece un film fallido y que, a pesar de sus 83 minutos de duración, se hace largo, no por su ritmo lento, que es adecuado, sino por unos gags faltos de garra y protagonizados por un personaje bobo, infantil y tremendamente insípido, que sólo ha conseguido hacerme sonreir un par de veces en toda la película.
jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de diciembre de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie puede negar que Salvador Puig Antich era un delincuente, al margen de la intenciones políticas de sus acciones, pero también está claro que no era un asesino. Creo que cualquiera que estuviese siendo apaleado, se defendería como él hizo si tuviera una pistola a mano. Dicho esto, y partiendo de la base de que los acontecimientos sobre su vida que nos cuenta la película sean ciertos (reconozco mi falta de información en este sentido), quedan patentes una vez más la crueldad y la bestialidad del franquismo. Aquellos que simpatizan con el anterior régimen y les da reparo reconocerlo, se quejan de los subtítulos o dicen que el catalán es un dialecto, pero hay que informarles de que, como el castellano y el gallego, proviene del latín. Y es un idioma, no un dialecto.
En lo que se refiere a la película propiamente dicha, me ha parecido bastante buena, mantiene un buen ritmo narrativo y está estructurada en dos mitades claramente diferenciadas: en la primera parte se retrata perfectamente quien era el personaje, y en la segunda se refleja lo desproporcionado del castigo infringido.
Los actores están soberbios, sobre todo Daniel Brül y Leonardo Sbaraglia.
La utilización del color, muy pálido, casi grisáceo, es un gran acierto y nos sumerge aún más en el ambiente de aquella España gris y triste que esperemos no volver a ver repetida nunca más.
Creo que es necesario que se sigan filmando más películas como ésta, ya que nuestro pasado reciente no se puede olvidar, precisamente para evitar que se repita, aunque a algunos les moleste mirar hacia atrás. Quizás sea porque se ven retratados.
jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de diciembre de 2007
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desasosegante, agobiante y terrorífica, pero también mareante, se puede considerar la última película de Balagueró, en esta ocasión ayudado por Paco Plaza en la dirección. No voy a negar que he pasado miedo, pero en algunos momentos deseas que la cámara deje de moverse. Es cierto que así se consigue mayor autenticidad y esa es una de las mayores bazas de [Rec]. Por otro lado, mientras ves la película, te llegan recuerdos de 28 semanas después (temática) o El proyecto de la bruja Blair (técnica de rodaje). También surgen en tu mente imágenes de Para entrar a vivir, dirigida por el propio Balagueró, que también se desarrolla en un claustrofóbico edificio con locos peligrosos sueltos, en vez de zombis.
A pesar de todo, creo que merece la pena acercarse al cine a verla, siempre que estés dispuesto a pasar un "mal rato" y te guste el género de terror.
jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de octubre de 2007
44 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no soy el primero en señalar el parecido de bastantes imágenes de esta película con el universo visual de Fellini. Sobre todo, los banquetes de boda del hijo de uno de los protagonistas, el "Negro", son un homenaje o casi un plagio de la boda de Amarcord.
Al margen de estas similitudes, la película no pasa de ser una sucesión de imágenes "artísticas" arropadas por una música repetitiva y, finalmente, insufrible, que recuerda también (aunque a años luz) a algunas composiciones de Nino Rota para el director italiano.
Las mayores virtudes del film son su excelente fotografía y la interpretación de los sufridos actores, inmersos en una historia que, en algunos momentos, es un intento desesperado de ser original, y termina hundiéndose en lo absurdo. Todo esto se haría más llevadero si su duración se hubiera reducido. Creo que 2 horas eran más que suficientes.
No dudo del dominio del medio cinematográfico del señor Kusturica, pues esta película es notable técnicamente, pero debería contenerse un poco para no caer en esos continuos excesos de "originalidad", mal que también sufría Fellini y que, para algunos, era su mayor virtud.
jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de septiembre de 2007
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, me gustaria manifestar mi incapacidad para conectar con el mundo en el que intenta sumergirnos Lauzon. Envuelta en imágenes de cierta entidad cinematográfica y una banda sonora notable, la película no deja de producir cierto sopor, pues es bastante incoherente y anacrónica. La introducción de lo soez y lo escatológico no me escandaliza, pero tampoco convierte a ninguna película en obra maestra, como dicen aquí algunos compañeros y diversos críticos. Por momentos , me recuerda a Delicatessen, donde el envoltorio es satisfactorio, pero su interior es decepcionante.
Sin duda, Léolo parece un film francés y ya sabemos que el cine galo cae con frecuencia en lo artificioso y pretencioso, quedándome la sensación de no saber hacia donde quiere llevarlos el director y lo que pretendía transmitirnos.
No hay nada que objetar a los actores, que están bastante correctos y no tienen culpa alguna de que el montaje de esta película esté hecho con los pies. Resumiendo, me ha decepcionado bastante y no tardaré mucho en olvidarla. Siempre he pensado que en cualquier manifestación artística lo original no es necesariamente bueno y lo comercial, malo, y menos aún si esta originalidad es más que dudosa. De esto tenemos muchos ejemplos en la historia del séptimo arte.
jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow