Haz click aquí para copiar la URL
España España · Los Alcázares
Voto de FGI:
4
Drama Año 1992. Celia, una niña de 11 años, vive con su madre y estudia en un colegio de monjas en Zaragoza. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras. (FILMAFFINITY)
26 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Tan minuciosa como un entomólogo, tan neutra como un notario, Palomero da fe del desconcierto con que las preadolescentes enfrentan su transformación de niña en mujer.

El film se queda en el lamento inútil de alguien a quien el síndrome de Estocolmo impide plantear alternativas al mal que supuestamente denuncia, alguien cuyas lágrimas sirven de lubricante al engranaje que la atropelló, contribuyendo así a perpetuar el desafuero. El mensaje de Palomero se evidencia miope ya en el título, donde llama niñas a quienes han dejado de serlo. La única voz reivindicativa es la de Francisco Umbral, entrevistado por televisión: "-¿Qué les preguntarías tú a estas niñas? -Yo no les preguntaría nada. Les daría un consejo: Póntelo, pónselo".

Puede que lo más chocante sea la convivencia de la educación monjil con establecimientos de diversión nocturna donde dejan entrar a niñas de once años. Claro que los noventa fueron unos años muy confusos. La campaña de divulgación del preservativo, lanzada en 1988, la música gamberra que las “niñas” cantan y la adolescencia de Palomero, nacida en 1980, sitúa la acción en Zaragoza a mediados de los noventa.

Algunos fragmentos de la canción que cantan las “niñas”: Quemaré los libros... Dejar de trabajar... Escaparte... Asustando monjas lo pasaremos bien (“Viernes”, de Niños del Brasil).
FGI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow