Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de chechu:
8
Drama. Romance Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de los suburbios de Bombay que participa en la versión hindú del popular programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir 20 millones de rupias, que es el premio máximo del concurso, el joven es interrogado por la policía, que sospecha que está haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta. (FILMAFFINITY)
26 de septiembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las cosas más peculiares de la India es su propia industria cinematográfica conocida por Bollywood. La gran cantidad de películas que se ruedan, el desmesurado optimismo que desprenden, su siempre monotemático argumento, la influencia de las creencias indús, y sobretodo sus famosos bailes convierten a esa industria en inconfundible. Sin embargo, son películas que no reflejan en absoluto la realidad de ese pais. Allí sus enormes palacios y sus glamusorísimos hoteles conviven con multitud de niños tratando de sobrevivir en la calle y con mafias que exclavizan a la población de forma perversa. Por eso, se agradece que de vez en cuando aparezcan películas como esta o como "La Ciudad de la Alegría" que nos muestren la paupérrima vida de los perros de la calle o Slumdogs.

Jamal es un muchacho que tras la muerte de sus padres cae en las redes de una mafia dedicada a explotar niños huérfanos. Alli, conocera a Latika, la niña de la que se enamora y que la causante de todo lo que le llevará a presentarse al famoso concurso de televisión "¿Quiere ser millonario"? Durante ese periodo de su vida, se escapará de las garras de la mafia, será perseguido, sufrira tremendas traiciones, y vivirá en primera persona la desdichada situación del inframundo de la India.

La película ha recibido desde el momento que dio la gran campanada durante la ceremonia de los Oscar numerosas críticas; muchas de ellas relacionadas con su aire bollywoodesco, por su escaso realismo, o simplemente por ser pretenciosa. Hay que reconocer que no le falta razón a muchas de esas críticas, pero en su defensa he de decir que ese aire bollywoodesco es más una crítica a dicha industria que una alabanza, que la falta de realismo se da en aspectos no relacionados con lo que se quiere contar, y que cualquier película que trate de reflejar una crítica social va a ser pretenciosa.

La primera parte de la pelicula describe la India de los suburbos, la dureza para un chico de un barrio marginal salir adelante, y la tremenda influencia de las micro mafias en la sociedad Indú. A partir de ahí, se enbarca en una dura y lacrimógena historia de amor no falta de esperanza. Tal vez esa segunda parte y un final demasiado convencional le hagan bajar puntos en la escala de muchos, pero no hay que olvidar que parte importante del guión, es una crítica al excesivo buenfinalismo de las películas bollywoodienses.

Dejando criticas infundadas a un lado, hay que reconocer que la película tiene la sufiente dureza para entender lo que pasa en aquella región del mundo, pero no tanta como para removernos el estómago. También hay que alabar un extraordinario uso de los flashbacks, y una maravillosa banda sonora.

En cuanto a las interpretaciones, destacar la gran naturalidad de todas ellas y la belleza exótica de Freida Pinto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow