Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Voto de Tiggy:
7
Drama Bad Blake (Jeff Bridges) es un cantante de música country que vive al margen de la sociedad, con varios fracasos matrimoniales a sus espaldas, miles de millas recorridas y que con frecuencia se refugia en el alcohol. Cuando parece que apenas hay salvación para él, aparece Jean (Maggie Gyllenhall), una reportera que descubrirá quién es el verdadero Bad, al hombre detrás del músico. (FILMAFFINITY)
25 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Corazón rebelde cuenta con una gran influencia de El aventurero de medianoche (Clint Eastwood, 1982) tanto en lo que quiere contar como en las formas que emplea para hacerlo. Bad Blake (Jeff Bridges), cantante y compositor de country, está en declive por la intromisión de las nuevas generaciones en la música, estancado en su trayectoria y encontrando refugio en el alcohol. Todo cambia hasta que una joven periodista, Jean Craddock (Maggie Gyllenhaal), entra en su vida, resonando el amor en ambos corazones. El intenso romance vendrá ligado con la elección entre el alcohol o el amor.

Scott Cooper debutó con esta excelente ópera prima, valiéndole numerosos premios como varios Globos de Oro, premios Independent Spirit e incluso dos Óscar, llevándose Jeff Bridges la mayor parte del crédito. A raíz de esta producción, el director estadounidense comenzó a codearse con grandes estrellas de Hollywood en su prometedora trayectoria, teniendo especial fijación por la cultura del sur de EE.UU. como Hostiles (2017), gracias a las cuales alcanzaría cierta popularidad en la industria.

Utilizando una estructura de película biográfica sobre el personaje ficticio creado por Thomas Cobb en su novela homónima, Cooper usa la música como hilo conductor del gran drama del alcoholismo, explorando la condición humana de su protagonista a través de un intenso romance que funciona como representación del artista que toca la fama, pero se desvía del camino para acabar siniestrado en la realidad que ignoraba por la gloria y el licor. La narración de road movie clásica desentraña las etapas de la enfermedad con sus travesías y paradas, sus intentos y recaídas, teniendo un fin de trayecto que depende exclusivamente de la evolución del paciente, cuya medicación es el amor que intenta rellenar ese hueco falsamente ocupado por un agente tóxico.

Los errores del pasado no enmendados, así como los que se siguen cometiendo, van a ser la tónica descriptiva de un hombre socialmente disfuncional, al que la apatía surgida de sus vicios personales lo arrastran y zarandean a una vida solitaria. El amor funciona como el mástil donde la bebida, la desesperanza, la desintoxicación, la música, la redención y la zozobra componen las cuerdas que rasga el protagonista en esta guitarra cínica y dolorida llamada Corazón rebelde. Cooper muestra la peor cara del mundo del espectáculo, en el que tantos acarician el cielo hasta vérselas cara a cara con la realidad, donde solo los fuertes la aceptan y sobreviven, mientras los débiles cantan desde la tumba. También representa el alma y pasión de muchos músicos seducidos por alcohol y derivados, poniendo el ojo en los viejos artistas de música country que, como Bad Blake, antepusieron el vicio a su música, a sus pasiones, a sus vidas. Cantantes como los legendarios Hank Williams o Johnny Cash son ejemplo de ello.

El guion lineal, planteado paso a paso donde se maneja una evolución verídica del alcoholismo por la personalidad del protagonista, con mucho énfasis en las relaciones interpersonales que mantiene a lo largo de la película, funciona desde la reveladora puesta en escena hasta el final, aun teniendo que acelerar el ritmo desde el tercer arco hasta el desenlace. Como buena muestra de cine independiente estadounidense, elude los tópicos de la industria para brindar un argumento donde la felicidad se escapa como una nota musical, siendo inclemente mostrando la difícil personalidad mancillada por los efectos del licor y no situando como víctima de las circunstancias al protagonista.

El cuidadísimo vestuario, donde la sensación de sudoración crea mayor impacto sobre el tema principal y el clima que crea, recuerda irrevocablemente a la leyenda de la música country Waylon Jennings, del que probablemente se hayan inspirado para representar la estética, y del que hasta suena Are You Sure Hank Done In This Way (literalmente significando ‘Estás seguro de que Hank ha hecho este camino’, refiriéndose al popular Hank Williams, cantante de country alcohólico y fallecido por sobredosis), reforzando el mensaje de Cooper. Ello, junto al excelente trabajo de Roger Love entrenando vocalmente a Jeff Bridges para las performances, conforman una apabullante y embebida banda sonora a cargo de la música popular americana y T-Bone Burnett, por la que ganó un merecido Óscar a mejor música.

Jeff Bridges hace uno de los mejores papeles de su extensa carrera elevando la farsa de una vieja gloria acabada, cuyo destino solo podrá ser reprobado por una introspección personal. La capacidad para transmitir una enfermedad tan degenerativa, aún sin poner fijación en la peor cara de un adicto, es limpia e impactante, sabiendo ir más allá de la repulsión de una borrachera o resaca para extenderlo a cada línea de diálogo, y cambiando de registro de escena a escena, de sobrio a ebrio, de forma maravillosa. Todo ello hubiera sido imposible sin la portentosa interpretación de Maggie Gyllenhaal que, junto la leyenda Robert Duvall que también produce esta película y tanto cariño desprende hacia la música country (gracias a ella logró un Óscar en 1983 por Gracias y favores, haciendo un papel similar al de Jeff Bridges), compensan la evolución de protagonista con un acompañamiento perfecto.

Una estupenda cinta, tributo para muchas leyendas de la música popular americana, que narra sin prejuicio la senda venturosa del alcohol, aunque desafinando en sus últimos acordes, sabe crear expectación a ritmo de road movie, ofreciendo un melodrama verídico exento de la dicha con la que Hollywood acostumbra a tratar estos temas. (7.5).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tiggy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow