Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Carorpar:
6
Drama. Intriga Una novelista que ha dejado de escribir rastrea una historia real sucedida en los últimos días de la Guerra Civil: el escritor y falangista Rafael Sánchez Mazas fue fusilado junto a otros cincuenta prisioneros, pero logró huir y esconderse en un bosque. Al parecer, un soldado de los que peinaban la zona para capturarlo lo encontró, pero lo dejó escapar. La escritora recompone las piezas de este rompecabezas plagado de contradicciones y ... [+]
28 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante adaptación de la novela homónima de Javier Cercas por parte de un director, y una protagonista, que podrán concitar filias y fobias irreconciliables —por mi parte, no me considero un fan de ninguno de los dos, sí del escritor cacereño—, pero de los que no cabe predicar que adolezcan de falta de personalidad.
Tal como sucede en el original literario, «Soldados de Salamina» se aproxima de modo tangencial y con un discurso en absoluto maniqueo a un episodio no demasiado conocido —hasta la publicación del libro, al menos— de la Guerra Civil española: el fusilamiento (fallido) de Rafael Sánchez Mazas, cofundador y teórico de Falange.
En las obras de Cercas el componente documental tiene un peso muy importante; de hecho, suelen estar a medio camino entre la ficción y el reportaje. Dicho espíritu viene reflejado con suma fidelidad en la cinta que nos ocupa. Desde el apagado, plomizo, cromatismo —característico, por otra parte, del cine del cambio de siglo, en especial de los thrillers— hasta los testimonios reales de gente como Chicho Sánchez Ferlosio o los, así llamados por Sánchez Mazas, «amigos del bosque», entre otros.
Quizá sea en algunas licencias que David Trueba se toma donde radique el punto débil de la película, caso de la forzada y, por ende, nula tensión sexual entre Ariadna Gil y María Botto. La segunda es un torbellino desaprovechado con la supeditación de su personaje a un enamoramiento súbito, arrebatado y de todo punto incomprensible. En cuanto a la primera, pese a que ya advertí que no es precisamente santo de mi devoción, entrega un trabajo sobrio y convincente, justa encarnación del tono que preside la historia.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow