Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with rosolina
Voto de rosolina:
5
Voto de rosolina:
5
Serie de TV. Ciencia ficción Serie de TV (1999). 1 temporada. 22 episodios. Serie inspirada en la novela que dio origen al largometraje "Desafío total". Inspirada a nivel narrativo en esta pero con un aspecto visual influenciado por la película Blade Runner, duró poco en antena al no tener demasiado éxito. (FILMAFFINITY)
4 de febrero de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
AVISO
Es imprescindible advertir que cualquiera que se acerque a esta serie tiene que saber de antemano que el título es muy, pero que muy, tramposo.
Por lo demás se deja ver, así que le doy un aprobado raspado.

ARGUMENTO
Estamos ante una serie policíaca cuya trama gira en torno a las ideas de tres clásicos cinematográficos de la ciencia-ficción: un detective y un androide que le asignan como compañero (ALIEN NACIÓN) trabajan para el Departamento de Protección del Ciudadano (BLADE RUNNER) investigando casos relacionados con varias corporaciones que financian la colonización de Marte (DESAFÍO TOTAL).
Se plantean debates sobre corrupción y sabotaje industrial, sustitución del hombre por androides como mano de obra, límites de la inteligencia artificial, uso de la tecnología como droga, etc.
Sólo se rodó una temporada que sin ser muy exigente puedes tomártela como autoconclusiva, ya que es cierto que en el último capítulo se esbozaron algunas ideas para una posible continuación.

PERSONAJES RECURRENTES
-David Hume, detective protagonista con apellido de filósofo y gatillo fácil. Una especie de Rick Deckard pero casado para que no falte una subtrama de pareja.
-Ian Farve, androide con conocimientos informáticos, fuerza bruta y exquisita educación.
-Martin Ehrenthal, jefe del Departamento que realmente está por estar. Es curioso que sea el único personaje que lleva gafas en el futuro.
-James Calley, representante de la oficina del asesor (¿del gobierno?) que hace de mosca cojonera supervisando la actividad del Departamento. Excelente.
-Moralez, detective cuyo aspecto externo parece copiado del personaje Gaff de Blade Runner, pero sólo sale de vez en cuando prestando apoyo innecesario.
-Olan Chang, forense multiusos del Departamento. Lo mismo te hace la autopsia de un cadáver que recupera datos de un chip electrónico o te analiza el líquido de una probeta.
-Vincent Nagle, director de seguridad de la corporación Rekall.
-Olivia Hume, esposa del protagonista que casualmente se ve inmiscuida en varios de los casos investigados.

PRODUCCIÓN
Rodada en pocos escenarios que casi siempre son espacios interiores con claroscuros.
Las escenas en exteriores se desarrollan en un set de tres calles contadas que reutilizan constantemente. Muchas luces de neón, niebla y suelo mojado para disfrazar un presupuesto muy limitado.
Para las transiciones entre escenas usaron una infografía que imita la estética de Blade Runner pero que resulta cutre y repiten hasta la saciedad.
Su visión del futuro en 2070 incluye implantes de memoria, aplicaciones informáticas para encontrar pareja, coches sin conductor, instrumentos para el análisis fotográfico tridimensional, armas con láser, teclados planos sin teclas, videollamadas en dispositivos móviles, grabación visual de recuerdos para las declaraciones juradas e interacción mediante voz con la tecnología... pero se les colaron aparatos que en el presente están generalizadamente en desuso como los CD, cámaras fotográficas analógicas y mensáfonos (los típicos “busca”).

LO MEJOR
Al final terminas cogiéndole cariño a algunos personajes.
Si le pillas el gusto hay material de sobra: 15 horas repartidas en 22 capítulos de 42 minutos.
El uso de filtros de fotografía cálida le da un atractivo aspecto visual retro.

LO PEOR
El argumento a veces es demasiado enrevesado porque se entremezclan conflictos de hasta 5 corporaciones y tanto personaje en la cadena de mando policial termina desorientando.
Vistos casi 20 años después, los efectos especiales resultan muy pobres pero obtuvieron una nominación en los Emmy de 1999.
El cameo de un famoso actor en el penúltimo capítulo está poco aprovechado.

PD: os dejo una sorpresa en el spoiler que no desvela nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para intentar sacaros alguna carcajada no me resisto a transcribir algunas frases de dos críticas bastante duras con la serie:

CRÍTICA BRASILEÑA (filmesegames.com.br) publicada 13 años después del estreno oficial:

-sí, he conseguido ver los 3 primeros episodios de esta catástrofe barata y desagradable sin estar bajo los efectos de ninguna sustancia lícita o ilícita.

-el personaje principal es el típico estereotipo de policía a lo Max Payne con traje, gabardina, gomina y una voz gruesa y áspera como la de un fumador alcohólico que desayunó cactus con salsa de clavos.

-si pusiesen una bolsa de papel en la cabeza del actor que interpreta al Jefe del Departamento no habría diferencia alguna en su lamentable actuación.

-La trama es simplemente asquerosa de intentar entender.

-Si la serie presentara más escenas de sexo o desnudos parecería una película erótica de bajo presupuesto con una pésima historia, de aquellas que solían emitir en sesión golfa. Tal vez eso mejoraría la serie.

-Ver solamente si no hay nada bueno en la televisión. No descarte en primer lugar actividades más productivas como separar las judías para cocinarlas o arrancarse los ojos con una cuchara.

CRÍTICA NORTEAMERICANA (aintitcool.com) publicada 2 meses antes del estreno oficial:

-Ver este espectáculo evoca la misma empatía y compasión que uno podría encontrar al mirar a un animal herido que se aferra vigorosa y apasionadamente a la vida. Quieres que sobreviva ... para vencer ... aunque tu corazón te diga que lo mejor que puedes hacer es alinearte para matarle misericordiosamente. La misma dicotomía de emoción se aplica aquí.

-los pocos conceptos fílmicos que el episodio piloto utiliza (respecto a la película de la que toma prestado su nombre) no ayudarán al espectador a superar una sensación ineludible de que nos piden que compramos un producto que no es lo que la etiqueta dice que es.

-si yo fuera Warner Bros (dueños de los derechos de Blade Runner) llamaría a mis abogados, obtendría una copia del episodio piloto y daría rienda suelta a las personas responsables de este sacrilegio. Tal vez los amigos de Warner nos estarían haciendo un favor...por una vez.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para