Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Voto de Casaubon:
9
Comedia Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de ... [+]
22 de junio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encontraba buscando una película apropiada para trabajar el tema de la Segunda Guerra Mundial con mis estudiantes, pero temía presentarles algo que algunos ya hubieran visto. Como es sabido, este conflicto bélico ha tenido un amplio despliegue en el séptimo arte. Por esta razón me pareció interesante revisar desde los orígenes las cintas que tratan este asunto. De esta manera llegué a “El Gran Dictador” de Charles Chaplin. Un rápido análisis visual a la carátula y a la descripción me desalentaban: película en blanco y negro, comedia para trabajar un tema tan delicado y la inmediatez de su producción (la película fue estrenada un poco más de un año después de iniciada la Segunda Guerra Mundial). Todos estos detalles me hacían dudar de su proyección, sin embargo, fue Chaplin su director, y cualquier obra proveniente de su genio merece mi completa atención.

Algunas críticas sobre esta película refieren su comicidad ingenua, su previsibilidad en el final y su carencia de apego a los sucesos reales, pero seré franco: La película es maravillosa. Aunque no es la mejor obra de Chaplin, maneja un nivel bastante alto. Sus constantes referencias simbólicas al absurdo de la guerra, al ridículo sometimiento de la población a la voluntad de un solo hombre y la constante lucha por el poder que siempre ha destacado a grandes líderes mundiales lograron atraparme. Pero realmente lo que me conmovió fue su discurso final, mítico en la historia del cine. Algunas personas lo tachan de idealista y utópicamente absurdo, pero lo que cuesta trabajo entender es que dicha utopía y absurdo que Chaplin fue expuesto hace más de 72 años y trágicamente resulta tan actual para los tiempos que corren. Me pregunto: ¿lo absurdas son las ideas de Chaplin o las situaciones que, como sociedad, increíblemente soportamos mudos y callados mientras otros manejan el poder bajo una mano cruel y despiadada?
Completamente recomendable.
Casaubon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow