You must be a loged user to know your affinity with Casaubon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
11 de mayo de 2011
11 de mayo de 2011
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abuela Grillo (2009) - Denis Chapon
Hermoso corto (solo 13 minutos) animado boliviano realizado en asocio con Dinamarca, donde se representa la historia de la Abuela Grillo, una anciana que con su canto trae la lluvia sobre la tierra haciéndola fértil y fecunda. Un grupo de personajes reconocen los beneficios económicos potenciales de esta habilidad y se disponen a aprovecharse de ella. El corto puede verse por Youtube.
No es un corto magistral, pero es agradable de ver y deja una sensación de bienestar difícil de conseguir en videos tan pequeños. Lo veo más como una forma de denuncia a ciertas multinacionales que pretender “brindar un beneficio” a la humanidad al querer vendernos un recurso natural que no tiene precio como lo es el agua. En la actualidad, existen campañas de marketing gigantescas para intentar motivar la compra de aguas embotelladas y despreciar las naturales o de “la llave” (o del grifo como se le dice en otros países). No entraré a debatir ese asunto en este lugar, pero si dejaré una pregunta al aire: Una botella de 500 cm3 de agua cuenta en Colombia este año (2011) $ 1200= pesos, algo así como 70 centavos de dólar. ¿Cuánto cuesta la misma cantidad de agua sacada de la llave? Se pasa de descarada esa gente.
Hermoso corto (solo 13 minutos) animado boliviano realizado en asocio con Dinamarca, donde se representa la historia de la Abuela Grillo, una anciana que con su canto trae la lluvia sobre la tierra haciéndola fértil y fecunda. Un grupo de personajes reconocen los beneficios económicos potenciales de esta habilidad y se disponen a aprovecharse de ella. El corto puede verse por Youtube.
No es un corto magistral, pero es agradable de ver y deja una sensación de bienestar difícil de conseguir en videos tan pequeños. Lo veo más como una forma de denuncia a ciertas multinacionales que pretender “brindar un beneficio” a la humanidad al querer vendernos un recurso natural que no tiene precio como lo es el agua. En la actualidad, existen campañas de marketing gigantescas para intentar motivar la compra de aguas embotelladas y despreciar las naturales o de “la llave” (o del grifo como se le dice en otros países). No entraré a debatir ese asunto en este lugar, pero si dejaré una pregunta al aire: Una botella de 500 cm3 de agua cuenta en Colombia este año (2011) $ 1200= pesos, algo así como 70 centavos de dólar. ¿Cuánto cuesta la misma cantidad de agua sacada de la llave? Se pasa de descarada esa gente.

7,9
131.570
10
29 de junio de 2008
29 de junio de 2008
38 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el tipo de cintas que se adecuan perfectamente a un plan familiar, entretenida para los niños con situaciones de humor simples y agradables y hermosa para los adultos con animaciones fantásticas, además que guarda un mensaje profético sobre el futuro de una humanidad que cada vez se liga más a la tecnología y menos a la naturaleza.
RECOMENDADA PARA: Todos en casa, tanto niños como grandes si quieren tener una tarde agradable.
NO RECOMENDADA PARA: Críticos excesivos del cine-arte.
RECOMENDADA PARA: Todos en casa, tanto niños como grandes si quieren tener una tarde agradable.
NO RECOMENDADA PARA: Críticos excesivos del cine-arte.
DocumentalTV

7,4
1.263
Documental
9
4 de junio de 2012
4 de junio de 2012
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
- ¿Hasta qué punto somos capaces de obedecer?
- Si, ya se para dónde va todo esto. Nos va a decir que la televisión nos manipula para que compremos, gastemos, tiremos y volvamos a comprar, ¿cierto?
- Bueno, en parte, pero no necesariamente porque…
- Porque también están las demás TIC’s que hacen lo mismo, o porque existe un grupo de poderosos que impiden el crecimiento económico de los pobres y necesitados del país, ¿cierto?
- Pues si, pero es que el asunto no es ese…
- ¡Claaaaaaaro que el asunto no es ese! El asunto es que usted es un RESENTIDO porque no disfruta de los mismos privilegios de otras personas y como buen resentido social DEBE descargarle la culpa de sus propios fracasos a otra gente…
- ¿Resentido Social?
- ¡Si! RESENTIDO SOCIAL, igual que todos esos guerrilleros que le hacen tanto daño al país, que todos esos comunistas que llenan de basura las cabezas de los jóvenes, que todos esos de la izquierda que nunca están ni estarán de acuerdo con los avances de nuestros presidentes. Usted es igual que esos RESENTIDOS SOCIALES.
- Muy bien, supongamos que soy un resentido social y que las cosas que usted dijo sean ciertas. Me surge la duda sobre cómo conoce tanta información sobre el SOCIALISMO en el mundo porque me interesaría profundizar en ella. ¿Qué crítico del sistema comunista ha leído? ¿A Courtois? ¿Popper? ¿Rand?
- ¿Leer? No hay necesidad de leer, todo eso sale en televisión.
Fue ahí cuando me puse en pie, pagué mi tinto (café) y me retiré absorto en mi decepción e indignación de una humanidad que basa su conocimiento del mundo en lo que otros les dicen, sin indagación ni reflexión, todo masticado. Definitivamente el “Experimento de Milgram” está equivocado al decir que el 61% de la población está programada para obedecer. Yo situaría ese porcentaje muy cerca del 100%
- Si, ya se para dónde va todo esto. Nos va a decir que la televisión nos manipula para que compremos, gastemos, tiremos y volvamos a comprar, ¿cierto?
- Bueno, en parte, pero no necesariamente porque…
- Porque también están las demás TIC’s que hacen lo mismo, o porque existe un grupo de poderosos que impiden el crecimiento económico de los pobres y necesitados del país, ¿cierto?
- Pues si, pero es que el asunto no es ese…
- ¡Claaaaaaaro que el asunto no es ese! El asunto es que usted es un RESENTIDO porque no disfruta de los mismos privilegios de otras personas y como buen resentido social DEBE descargarle la culpa de sus propios fracasos a otra gente…
- ¿Resentido Social?
- ¡Si! RESENTIDO SOCIAL, igual que todos esos guerrilleros que le hacen tanto daño al país, que todos esos comunistas que llenan de basura las cabezas de los jóvenes, que todos esos de la izquierda que nunca están ni estarán de acuerdo con los avances de nuestros presidentes. Usted es igual que esos RESENTIDOS SOCIALES.
- Muy bien, supongamos que soy un resentido social y que las cosas que usted dijo sean ciertas. Me surge la duda sobre cómo conoce tanta información sobre el SOCIALISMO en el mundo porque me interesaría profundizar en ella. ¿Qué crítico del sistema comunista ha leído? ¿A Courtois? ¿Popper? ¿Rand?
- ¿Leer? No hay necesidad de leer, todo eso sale en televisión.
Fue ahí cuando me puse en pie, pagué mi tinto (café) y me retiré absorto en mi decepción e indignación de una humanidad que basa su conocimiento del mundo en lo que otros les dicen, sin indagación ni reflexión, todo masticado. Definitivamente el “Experimento de Milgram” está equivocado al decir que el 61% de la población está programada para obedecer. Yo situaría ese porcentaje muy cerca del 100%

7,7
98.807
10
15 de junio de 2008
15 de junio de 2008
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el tipo de películas que solo es posible ver una vez ya que es postre exquisito, manjar escaso, sensación única... Es suspenso que te deja bailando sobre todos los personajes y no podrás hacer la típica adivinación del final. De lo mejor que he visto, si alguien pretende contártela, dale un golpe de una vez y que se calle, seguramente te odia y quiere que te pierdas de una gran cinta.
RECOMENDADA PARA: Adictos al suspenso y a los giros inesperados en las películas...
NO RECOMENDADA PARA: Aquellos que esperen ver sangre y sesos por todos lados...
RECOMENDADA PARA: Adictos al suspenso y a los giros inesperados en las películas...
NO RECOMENDADA PARA: Aquellos que esperen ver sangre y sesos por todos lados...
10
18 de diciembre de 2010
18 de diciembre de 2010
8 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas cosas deberían ser obligatorias en la vida de cualquier ser humano, aprender a caminar, hacer pipí dentro de la taza y no por los lados, no dejar sobras de comida en las bebidas, estudiar (y mucho) y ver “Cosmos”. En la década de los años ochentas, se presentó esta serie por los canales institucionales y yo, entre la niñez y la adolescencia, dejaba mi mente irse libre por los universos que Sagan describía de una forma tan amena, romántica e interesante que aun hoy es difícil de encontrar. Aun sueño con tener una nave espacial con forma de copo de Diente de León (no sé su nombre técnico) con la cual cruzar el infinito y explorar los extraños mundos descritos por el documental.
Sagan se anotó un extraordinario crédito con la publicación de su libro “Cosmos, Un Viaje Personal”, pero las expectativas sobre el conocimiento científico se incrementaron absolutamente cuando este libro fue editado como documental televisivo. Excelente y necesario para cualquier niño o joven en edad escolar, “Cosmos” es el mejor reflejo de lo ínfimos que somos ante la grandeza del universo y de nuestras propias incapacidades. Un maravilloso aporte a la Ciencia, la astronomía y, por qué no, a la imaginación de la humanidad.
Sagan se anotó un extraordinario crédito con la publicación de su libro “Cosmos, Un Viaje Personal”, pero las expectativas sobre el conocimiento científico se incrementaron absolutamente cuando este libro fue editado como documental televisivo. Excelente y necesario para cualquier niño o joven en edad escolar, “Cosmos” es el mejor reflejo de lo ínfimos que somos ante la grandeza del universo y de nuestras propias incapacidades. Un maravilloso aporte a la Ciencia, la astronomía y, por qué no, a la imaginación de la humanidad.
Más sobre Casaubon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here